Guanajuato, Gto a 12 de Octubre de 2020.– Como una obra hidráulica de gran impacto, es como se puede definir la próxima construcción del sistema integral de agua potable para las comunidades de Ojo de Agua de las Vacas, San Isidro, Santa Elena (Arroyo del Agua), San Antonio de las Alazanas (Buenos Aires), La Frontera, La Loma (Loma Colorada), Cerro Prieto, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario (La Liebre), El Salteador, Loma Alta (Barranca de la Loma), Rancho Barranca de Loma Alta y Las Palomas, del Municipio de San Felipe.
Esta obra de la cual está en proceso de licitación, es producto y resultado de la gestión del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y la Secretaría de Finanzas ante la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal.
El abastecimiento de agua potable es difícil debido a la zona en la que se encuentran las localidades beneficiadas, en donde la disponibilidad de agua se asocia a las temporadas naturales del clima, y la dispersión de la población, además de que la mayoría de la población accede al agua potable a través del uso de tanques de polietileno llenados por pipas.
La construcción de esta obra permitirá dotar de 150 litros de agua por habitante al día y así cubrir tanto la necesidad actual, brindando un servicio constante y otorgando un uso eficiente a la infraestructura hidráulica, al conectar las líneas de conducción y redes de distribución al tanque de almacenamiento de agua potable, para el suministro directo a los hogares de todas las familias que habitan en estas localidades.
Para cristalizar esta importante obra se destinan 23.6 millones de pesos, en la construcción de la línea de conducción, tanque elevado y redes de distribución que forman parte integral del sistema de agua potable para que por primera vez 1 mil 463 habitantes de San Felipe puedan contar con el recurso vital directo en sus viviendas.
Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, sigue impulsando acciones de agua potable que generen bienestar para todas familias del Estado de Guanajuato, sumando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Felipe y continuar siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
● Agua de calidad para mejorar calidad de vida de más personas
● Benefician a 5 mil habitantes con obras de agua y drenaje
San Felipe, Gto.- Como parte de la estrategia impulsada por la CEAG para incrementar los servicios hidráulicos en el Estado y garantizar agua en cantidad y calidad, actualmente se llevan cabo los trabajos de construcción de 4 potabilizadoras para envasado de garrafones, así como la rehabilitación de líneas de agua potable en el municipio de San Felipe.
Las plantas potabilizadoras se cristalizan en las localidades de Los Martínez, Jaral de Berrios, El Carretón y la cabecera municipal, obras con beneficio para más de 5 mil habitantes, para garantizar el abastecimiento y suministro de agua potable en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas, higiene y consumo.
Estas importantes obras van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, para que estas obras cumplan su finalidad para garantizar agua de calidad para consumo.
Otra de las acciones que realiza la CEAG en el municipio de San Felipe es la obra de rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza, una obra muy importante para esta zona del municipio, ya que contribuirá a tener un servicio óptimo de drenaje para desfogue y traslado de aguas residuales a la planta de tratamiento para el proceso de saneamiento.
Cabe señalar que en el último año, la CEAG trabajó en diferentes obras hidráulicas para impulsar el incremento de agua y drenaje en este; en suma se invierten 21 millones de pesos en 11 obras y acciones para este municipio de la zona norte del Estado.
Entre algunas de las obras destacan:
· La rehabilitación de línea primaria de agua potable, Calle Francisco I. Madero.
· La rehabilitación de red de drenaje en Calle Zaragoza.
· La construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable (cuarta etapa de nueve) en la localidades de Barranca de Loma Alta, San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario y Salteador.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa obras y acciones para mejorar la calidad de vida de más personas, porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente.
#EsoEsGrandeza
San Felipe, Gto. 02 de Diciembre de 2019.- De acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa para avanzar en la cobertura de agua y drenaje, en el municipio de San Felipe se llevan a cabo 11 acciones para la zona urbana y rural.
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, construcción de sistemas de agua potable, así como plantas potabilizadoras para envasado de garrafones.
En esta inversión destaca la cuarta etapa de obra de construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable que beneficiará a 9 comunidades del municipio (Barranca de loma alta, san Isidro ojo de agua de las vacas), san isidro, santa Elena (arroyo del agua), san Antonio de las alazanas, la frontera, la puerta del toro, la chiripa, Fátima, el rosario y salteador.)
Para la cabecera municipal, la CEAG ha proyectado la ejecución de obras hidráulicas para rehabilitar las líneas de agua potable en las calles Francisco I. Madero, Manuel M Flores, Galeana y Melchor Ocampo, obras con las que se dotará de un mejor servicio del vital líquido a la población.
Cabe señalar que dentro de todas las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en San Felipe, se construyen plantas potabilizadoras que estarán ubicadas tanto en la cabecera municipal como en las localidades de Jaral de Berrios y El Carretón.
Por otra parte, se estarán realizan trabajos de drenaje en las calles Zaragoza y Morelos para que las familias que habitan en esta zona del municipio cuenten con un servicio eficiente en sus hogares.
Con trabajo en equipo y coordinación permanente, la CEAG continúa impulsando más obras y acciones para el municipio con el objetivo de que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#CuidaElAgua
Priorizan obras que impulsen el desarrollo de más familias
San Felipe, Gto. a 12 de Julio de 2019.- En Gira de trabajo y con el objetivo de revisar los trabajos que se llevaron a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez en compañía del Alcalde Eduardo Maldonado García supervisaron las acciones que se llevaron a cabo para ampliar en un 50 por ciento la capacidad de saneamiento de la zona urbana de este municipio.
Cabe señalar que esta planta contaba con una capacidad para tratar 70 litros por segundo, la cual se vio rebasada, por lo que se programó su ampliación por 35 litros más para tener una capacidad final de 105 litros por segundo.
Los trabajos que se realizaron en la obra fueron la construcción de un emisor de agua, la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento y se rehabilitó el reactor existente, así como la construcción de uno nuevo en dos módulos, además tres sedimentadores, tres filtros percoladores, cajas de válvulas y líneas de interconexión con tubería de acero, mediante una inversión de 47.9 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
La Funcionaria Estatal manifestó que en el Gobierno del Estado se priorizan obras que impulsen el desarrollo de San Felipe y sus habitantes, con el objetivo de ampliar los servicios de saneamiento, agua y drenaje.
Recordó que con esta obra se cumple con la norma vigente y se mejora el entorno y la calidad de vida de más familias de Guanajuato.
“Actualmente la obra se encuentra en proceso de estabilización y una vez concluido podremos disponer de agua tratada para su reutilización y cerrar este círculo virtuoso del agua en este municipio del norte de Guanajuato, además de que la vida útil de esta infraestructura se extiende con proyección a 20 años más” puntualizó la funcionaria estatal.
Guanajuato se ubica entre los primeros 10 lugares a nivel Nacional en capacidad de tratamiento de aguas residuales al contar con 48 plantas en operación en cabecera municipales del estado con capacidad para tratar hasta 8.9 de cada 10 litros de agua residual.
#CuidaElAgua
San Felipe, Gto., a 13 de diciembre de 2018.- Con el objetivo de resaltar la belleza del centro histórico de San Felipe y así impulsar el turismo y la economía local, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del jardín principal.
Se trata de un espacio de unión familiar, convivencia y recreación para los habitantes del municipio, pero, además, permite a los visitantes conocer y apreciar la arquitectura del lugar.
Lo anterior fue informado por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Proyectos San Gabriel y con ello una inversión de 14.1 millones de pesos para la ejecución de estas acciones.
Informó que los trabajos realizados consistieron en la sustitución del pavimento y guarniciones en la Plaza por piedra laja tipo pórfido, se instalaron 48 bancas de fierro y nuevos barandales de hierro forjado que delimita las áreas verdes.
También se construyó el barandal de cantera, la instalación de un sistema de riego y la sustitución de las luminarias por 17 lámparas tipo led, además de la reconstrucción del kiosco central con cantera, pisos, herrería, pintura e iluminación lo que permitió regresar su belleza.
“En total rehabilitamos en esta primera etapa más de 5 mil metros cuadrados, estas acciones se realizan de forma conjunta con el municipio y con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de preservar la belleza natural y arquitectónica del jardín y del kiosco”, informó el funcionario estatal.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez reiteró que con estas acciones, Gobierno del Estado dignifica uno de los espacios públicos más representativos del municipio de San Felipe y el compromiso es consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
*José Francisco Gutiérrez Michel indicó
que en esta región se prevé tener una
cosecha de 11 mil 160 toneladas anuales
San Felipe, Gto., a 30 de octubre de 2018.- Productores de la Zona B de San Felipe iniciaron el corte de penca de sábila, región de la que se prevé una cosecha anual de 11 mil 160 toneladas.
Así lo informó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien asistió al recorrido por las parcelas, donde además constató los buenos resultados que se han tenido en ésta área.
“Veo con mucho gusto que las plantaciones de sábila de esta región van muy bien y están dando los resultados esperados, porque es para beneficio de los productores que confiaron en el proyecto y se animaron a reconvertir sus cultivos por uno que les ofrecía mejores resultados”, expresó el funcionario estatal.
El Secretario explicó que la Zona B de San Felipe está integrada por 64 unidades de producción, constituidas en 4 grupos que son: San Pedro Almoloyán, San Martín del Mezquite, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Ellos tienen plantada una superficie de 93 hectáreas, de la cual se pretende obtener una cosecha anual de 11 mil 160 toneladas e ingresos por 5 millones 580 mil pesos al año aproximadamente.
“La sábila en alta producción tiene una vida útil de 7 años, se corta cada 2 a 3 meses dependiendo del manejo del cultivo; y se tiene un rendimiento de 20 a 30 toneladas en el primer corte y de 30 a 40 toneladas en el segundo”, detalló.
Gutiérrez Michel recordó que esta Zona B es parte de un proyecto que integra a otras zonas del municipio, cuyo objetivo es llegar a sembrar 500 hectáreas de sábila.
Una vez que se tenga esta superficie, Aloe Vera of America instalará una planta procesadora del cultivo, con inversión de 3 millones de dólares y la generación de 80 empleos directos y 450 indirectos.
“De esta manera abonamos a uno de los ejes de gobierno del Lic. Diego Sinhue Rodríguez, que es el Desarrollo Económico, a través de las actividades agrícolas. Lo que comenzó como un proyecto para mejorar la calidad de vida de los agricultores, ha tomado dimensiones mayores y ahora será de beneficio para todo el municipio de San Felipe”, enfatizó el Secretario.
En este primer corte de penca, el titular de la SDAyR estuvo acompañado por el Lic. Eduardo Maldonado García, Alcalde de San Felipe; el Ing. Edgar Ramón Gutiérrez Vera, Director de Desarrollo Rural; el Ing. Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola de SDAyR; el Ing. Carlos Aranda, coordinador del cultivo de sábila de SDAyR.
Adolfo Balderas, representante de la organización Benito Juárez, Ramón Mejía Sotelo, representante del grupo Miguel Hidalgo y Porfirio Medellín Camacho, de San Pedro Almoloyán.
Para mayores informes sobre este cultivo, los interesados pueden llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8259 del programa Cultivos de Alternativa de la SDAyR.
*Paulo Bañuelos acudió al primer corte de este
cultivo en San Felipe, que dejaría ingresos de
60 mil pesos anuales por hectárea al productor
San Felipe, Gto., a 27 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido el compromiso de brindar alternativas que generen mejores ganancias a los productores del campo, y por ello se realizó el primer corte de la planta de sábila de las plantaciones 2017, en San Felipe.
Ahí, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), destacó el importante papel que han desempeñado los jornaleros de este municipio, al ser pioneros en el cultivo de esta planta en el Estado, con excelentes resultados.
“Es un gusto para mí atestiguar el fruto del proyecto que con mucha ilusión comenzamos hace un año y que se ha convertido en una actividad sólida, que les genera buenas ganancias y que nos permite aprovechar el suelo fértil de este municipio. Debo reconocer su disposición, pues la clave de este éxito, ha sido también el que ustedes como productores se hayan organizado para lograrlo”, enfatizó el Secretario.
Asimismo, el funcionario estatal detalló que este corte se realizó en tres de las 187 hectáreas que se plantaron en 2017, con una inversión de 2 millones 244 mil pesos.
De las cuales se pretende un rendimiento de 20 a 30 toneladas por hectárea en el primer corte; y un rendimiento de 30 a 40 toneladas por hectárea en el segundo corte. Aunque se considera que la producción anual será de 120 toneladas por hectárea, lo que equivale a un ingreso aproximado por productor de 60 mil pesos por año, por hectárea.
Adicionalmente, en el evento que se realizó en coordinación con el Gobierno Municipal, también se entregó alambre de púas a los productores, a fin de evitar el paso de ganado que dañe los cultivos.
Fueron 154 rollos de 300 metros cada uno, para 50 productores de cuatro comunidades, con una inversión de 274 mil pesos en total por parte de SDAyR.
Al respecto, Bañuelos Rosales indicó que los productores “pueden seguir contando con todo el respaldo del Gobierno del Estado, pues no dejaremos de trabajar de la mano de ustedes hasta el último día de la Administración, aunque con orgullo puedo decirles que el compromiso está cumplido”.
Finalmente recordó que en 2018 se plantaron 238 hectáreas con una inversión de 5 millones 826 mil 240 pesos de las que todavía estarán al pendiente; y que para el 2019 se espera llegar a las 500 hectáreas plantadas para que la empresa Aloe Vera of America se instale en San Felipe.
Lo anterior generaría una inversión de 3 millones de dólares para su instalación; otros 27 millones de pesos para hacer concentrado de sábila mediante una deshidratadora, que exportaría a Europa y Asia, así como la generación de 80 empleos directos, además de los jornaleros en campo, lo que sumaría un total de 450 empleos.
En el presídium del evento, el Secretario estuvo acompañado por el Arq. Cándido Salazar Salazar, Presidente municipal interino de San Felipe; Lucio Herrera Rodríguez, representante de los sábileros y Mauro Javier Gutiérrez, Alcalde con licencia.
Así como Rubén Arellano, beneficiario del Programa; Marco Antonio López, delegado de la comunidad El Carretón, donde se hizo el corte; y Rodolfo Longoria, diputado suplente de Timoteo Villa.
Para mayores informes, los interesados en éste y otros programas pueden comunicarse al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la Secretaría.
*SDAyR entregó 500 paquetes de aves de corral
a habitantes de comunidades de San Felipe
San Felipe, Gto., a 24 de julio de 2018.- Guanajuato cumple e incentiva el autoempleo y los proyectos productivos de las y los habitantes del sector rural, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Y para lograr esta tarea, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 500 paquetes de aves de traspatio en el municipio de San Felipe.
Entrega a la que en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia, asistió el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y la Competitividad Agroalimentaria, quien explicó las características de los animales entregados.
“Esta mañana entregamos 500 paquetes de 15 aves cada uno, 13 hembras y dos machos de 10 semanas de edad, de raza de doble propósito, que son las que se crían para aprovechar su huevo y también su carne para el autoconsumo de las familias apoyadas”, expresó Vargas.
Y añadió que las aves que fueron proporcionadas comenzarán a poner huevo después de las 18 semanas; a partir de entonces cada gallina es capaz de producir entre 260 a 330 huevos al año, durante un periodo de 52 semanas. Después de este tiempo, llegan a pesar más 3 kilogramos y entonces su carne aún es muy aceptable para el consumo humano.
El funcionario estatal indicó que la entrega de estos apoyos ha sido una estrategia de la actual Administración, con la que se ha fortalecido la actividad de traspatio en las zonas rurales y de este modo se ha logrado abatir la desnutrición.
“Hemos cumplido al fortalecer la avicultura, que se ha convertido en una actividad de gran importancia en las comunidades rurales de Guanajuato, caracterizada por la baja inversión que requiere y por la facilidad para llevarla a cabo, principalmente por las mujeres”, indicó el Subsecretario.
Finalmente, Rito Vargas explicó que en la compra de estas aves se invirtieron $610 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $427 mil pesos y el gobierno municipal concurrió con $183 mil pesos.
En el presídium del evento, el Subseretario estuvo acompañado por el Arq. Cándido Salazar Salazar, alcalde de San Felipe; el Ing. Alonso Gutiérrez Treviño, Director de Desarrollo Rural; el Arq. Felipe de Jesús Centeno Uvalle, Síndico municipal y los regidores María de los Ángeles Prado Ortega y Rogelio Arriaga Gama.
Así como la beneficiaria Ma. del Rosario Sandoval González; M.V.Z., Gerardo Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Protección Pecuaria del Estado y Juana Tovar de Gutiérrez, Presidenta Ejecutiva del Sistema Municipal DIF.
*SDAyR informó que los cultivos avanzan
sin problemas, por lo que se prevé que en breve
comience la instalación de una procesadora
San Felipe, Gto., a 21 de junio de 2018.- Las plantaciones de sábila en el Norte del Estado avanzan sin ninguna afectación, lo que contribuye a la meta que se tiene de instalar una planta procesadora en el municipio de San Felipe.
Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), cuyo personal visitó los sembradíos de la zona A de dicho municipio, donde hay cultivos establecidos del ciclo 2017 y del 2018.
Ahí se verificó que las plantas del año pasado ya están listas para iniciar los cortes en julio, mientras que las que se plantaron este año, los cortes podrían iniciar en los meses de octubre o noviembre.
Esto significa que para diciembre ya se habrá hecho el corte del 100% de los plantíos ubicados en esta zona, lo que representará una producción de aproximadamente de 40 mil toneladas de penca de sábila, de modo que Guanajuato se estará posicionando como uno de los principales productores de la planta a nivel nacional.
Además con lo anterior, explicó la dependencia estatal, la empresa Aloe Direct México, filial de Aloe Vera Of America (Forever Living Products), podría iniciar la instalación de su planta procesadora en el 2019, para que se provea con la producción de los trabajadores agrícolas locales.
Asimismo, la Secretaría explicó que esto se traducirá en mejores ganancias para los productores, ya que la penca no tendrá que enviarse a Matamoros, Coahuila para su procesamiento, como se hace hasta ahora; lo que reducirá costos de producción.
Adicionalmente, hay posibilidad de deshidratar la planta para procesarla en polvo, presentación cuyo mercado está principalmente en Europa, por lo que se abriría una oportunidad de exportación.
Cabe mencionar que los ejidos correspondientes a ésta zona A del municipio de San Felipe, son los de Carretón, Santa Rosa, San Francisco y Tepozán; se trata de 100 productores que en conjunto alcanzan una superficie sembrada de 285.4 hectáreas.
Finalmente, la SDAyR puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8164, para que los interesados en sembrar éste u otros cultivos de alternativa, reciban los informes necesarios.
*Realizó una demostración de camo en San Felipe
donde el cultivo ha sido muy bien adoptado
San Felipe, Gto., a 30 de mayo de 2018.- Por sus mejores rendimientos con una menor inversión, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) promueve el cultivo de sábila entre los productores agrícolas del Estado.
Por ello, llevó a cabo una demostración de campo sobre esta planta, en la localidad Miguel Hidalgo del municipio de San Felipe.
Ahí, los 45 asistentes pudieron conocer de primera mano el programa que desarrolla la SDAyR para fortalecer este cultivo, con el objetivo de que más trabajadores agrícolas lo adopten y obtengan mayores ganancias con menor inversión.
Asimismo, se abordó el tema del manejo agronómico que debe darse a éste, es decir, las labores culturales que se llevan a cabo para mejorar la producción y rendimiento por unidad.
Al respecto, la dependencia estatal puntualizó que los trabajadores agrícolas, sobre todo de esta zona del Estado, han mostrado mucho interés en este cultivo alternativo por su bondad y por los beneficios que ofrece.
Cabe recordar que el municipio de San Felipe es pionero en la plantación de parcelas comerciales de sábila en la entidad, al realizar la primera siembra en julio de 2017, en beneficio de 130 productores de 14 comunidades, quienes en más de 200 hectáreas sembraron más de tres millones de plantas provenientes de Tamaulipas.
Y puntualizó que el proyecto ha crecido favorablemente, de manera que la compañía Aloe Vera México pretende instalar una planta procesadora en ese municipio, una vez que la entidad establezca 500 hectáreas del cultivo, de la cuales ya se han establecido 375.
Por lo que la Secretaría mantendrá la promoción de ésta, para acercar opciones más competitivas a los productores de San Felipe, motivar el desarrollo de su municipio y generar más empleos.
Cabe mencionar que a la demostración de campo asistió el Ing. José Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola de la SDAyR; el Ing. Carlos Aranda, coordinador del Proyecto Sábila, y el Ing. Francisco Javier Gómez Colunga, quien impartió la charla sobre Manejo Agronómico.