*Y en Dolores Hidalgo, entregó fructosa para
alimentar a las abejas de los apicultores
San Diego de la Unión, Gto., 27 de junio del 2023.- Con una inversión de más de $3.3 millones de pesos en activos productivos y cheques del Seguro Catastrófico, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, dio un fuerte impulso al campo de San Diego de la Unión.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que estos apoyos corresponden a los programas Mi Familia Productiva y Sustentable, y el de Fomento al Aseguramiento Agropecuario a través de los cuales se atiende directamente a las familias y a los productores de granos.
“Es la indicación que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no dejar solos a las mujeres y hombres del campo. Con estos apoyos, sobre todo las mujeres van a tener una opción para emprender su negocio en casa y a los productores se les está pagando una parte de las pérdidas que tuvieron de su cosecha 2022 y de sus animales por la falta de lluvia”, comentó el Secretario.
La entrega de este día fue de 334 activos productivos, entre silos herméticos, molinos de nixtamal, paquetes de aves y módulos tortilleros. Esto con una inversión total de $2 millones 125 mil 14 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $850 mil pesos cada uno y los beneficiarios $425 mil pesos.
También se entregaron cheques del Seguro Catastrófico para 261 unidades de producción agrícola, que cubren 561 hectáreas dañadas; con una inversión únicamente estatal de $841 mil pesos; mismo caso de los 112 cheques entregados a unidades de producción pecuaria para cubrir la pérdida de 618 animales, por un monto de $370 mil 920 pesos.
El alcalde Juan Carlos Castillo Cantero agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues aseguró que de esta forma se han atendido muchas necesidades que en el pasado se habían mantenido en el olvido, además de que la ayuda a llegado a los más vulnerables del campo y de las zonas rurales.
ENTREGAN FRUCTOSA A APICULTORES DE DOLORES HIDALGO
Más temprano, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR asistió al municipio de Dolores Hidalgo, donde en compañía del alcalde Adrián Hernández Alejandri, entregó 39 mil 248 kilos de fructosa para alimentar a las abejas de 57 apicultores beneficiarios.
El Funcionario estatal recordó que esta entrega forma parte de la estrategia del Estado para colaborar en la preservación y subsistencia de las colmenas de los municipios productores, en colaboración con la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.
San Diego de la Unión, Gto. 04 de mayo de 2023.- Con el compromiso de extender la atención educativa a niñas y niños en contexto de migración jornalera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) arranca actividades en su quinto Centro de Atención Escolar Educativa Migrante, en la región norte, con 23 alumnos inscritos en educación preescolar y primaria.
Autoridades educativas con el apoyo de familias migrantes, provenientes principalmente del estado de Guerrero, facilitaron las condiciones para la instalación y operación del Centro Migrante, ubicado en la localidad Charco del Huizache perteneciente al municipio de San Diego de la Unión.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, hizo entrega de paquetes de útiles escolares y mochilas con la finalidad de propiciar condiciones de igualdad entre alumnas y alumnos y apoyar a su economía familiar, acción que busca motivar la continuación de sus estudios y evitar su deserción debido a la falta de recursos económicos.
Las alumnas Yareli y Josefina, de 7 y 10 años de edad, agradecieron el apoyo realizado con materiales y recursos que les ayudan a mejorar sus condiciones educativas, “ahora tenemos más libretas, lápices y colores, además podremos jugar con balones en nuestro recreo” comentaron.
Zarai Magdalena Morales Hernández, maestra contratada para el ciclo agrícola en el centro educativo de Charco del Huizache, se mostró entusiasmada de otorgar las facilidades para mejorar la atención a la niñez jornalera migrante, “no había laborado en un Centro Migrante con anterioridad, resulta muy distinta la atención escolar aquí, pero es gratificante saber que puedo aportar para que sigan estudiando durante su permanencia en nuestro estado”, expresó.
La visita contó con la presencia de Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; y Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa del departamento de Equidad Educativa, de la Delegación Regional I; quienes, además, realizaron entrega de material didáctico que apoyará a fortalecer los aprendizajes de las y los pequeños estudiantes que asisten al centro.
Con estas acciones, la SEG fomenta que todas y todos vayan a la escuela, con espacios seguros y saludables para su formación, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado, Contigo Sí.
*Se entregaron implementos agrícolas y pacas de rastrojo
en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort
San Diego de la Unión, Gto., 2 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con gobiernos municipales, entregó apoyos por más de $4.5 millones de pesos en beneficio del campo de Guanajuato, en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR encabezó la gira de trabajo de este día en compañía de los alcaldes Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión y Claudio Santoyo, de Comonfort.
Primero, en San Diego, se entregaron 52 implementos agrícolas del Programa Tecno Campo, entre aspersoras, sembradoras, desgranadoras, subsuelos, entre otros. Para ello se hizo una inversión total de $1 millón 488 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $697 mil pesos; el Municipio $600 mil y los beneficiarios $191 mil pesos.
También se entregaron 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, con inversión única de SDAyR por $225 mil 500 pesos y el Municipio aportó el flete.
Más tarde, en Comonfort, se hizo una gran entrega del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, de 278 activos productivos como desgranadoras, molinos de nixtamal, molinos forrajeros y estufas ecológicas. Para lo cual se invirtieron $2 millones 559 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR puso $1 millón de pesos; el Municipio $1 millón 47 mil 520; y los beneficiarios $511 mil 880 pesos.
Además se entregaron 600 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para las que la SDAyR invirtIó $270 mil pesos.
Los apoyos tienen la finalidad de capitalizar las pequeñas unidades de producción para que sigan adelante con sus actividades agrícolas y ganaderas; en el caso de los implementos de Mi Familia Productiva y Sustentable, el propósito es impulsar las actividades productivas familiares, para garantizar la alimentación en la zona rural.
En ambos municipios, los presidentes municipales agradecieron el respaldo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues ha permitido ampliar la cobertura de apoyos para las comunidades que más lo necesitan.
San Diego de la Unión, Gto. 24 de abril de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, es reconocida en su labor para fomentar factores de protección y crear entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes con la Insignia Planet Youth, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Salud del estado.
Con la iniciativa del programa Planet Youth, la Delegación Regional de Educación I se suma como promotora de una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, con énfasis en identificar los factores de protección y de riesgo, para así, fomentar los espacios idóneos para su desarrollo.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, se pronunció a favor de generar diversas actividades lúdicas, deportivas, culturales y artísticas, que despierten la motivación e interés de niñas, niños y jóvenes; acciones que podrán fortalecer sus conocimientos, habilidades y, además, propiciar una mejor calidad y proyecto de vida.
“En la región I tenemos la iniciativa de que las escuelas pertenecientes a los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe se mantengan abiertas durante el periodo vacacional de verano para participar en divertidas actividades de aprendizaje, recreación, socialización y vida saludable”, mencionó Juan Rendón.
El titular regional de educación destacó que, a partir de un trabajo transversal, la SEG busca el apoyo de instituciones gubernamentales en el ámbito municipal como la Jurisdicción Sanitaria, Prevención del Delito y Casa de Cultura, quienes a través de talleres y conferencias fortalezcan las actividades que realiza la Delegación I para la recuperación de aprendizajes y motivar la continuidad educativa de los estudiantes.
Además de la Delegación Regional I de Educación, la Insignia Planet Youth fue entregada al municipio de San Diego de la Unión; CAISES y Hospital Comunitario de San Diego de la Unión; así como a las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud de San Juan Pan de Arriba, Peñuelas, Pozo Ademado y La Sauceda.
Para finalizar, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Juan Carlos González Araiza, reconoció y reiteró el gran compromiso adquirido por estos espacios de continuar y ampliar las acciones que impulsen entornos preventivos, a través de la red de adultos comprometidos con crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes del noreste del estado.
Como parte de las acciones enmarcadas en el Pacto Social por la Educación, la SEG se suma como transformador social para generar un cambio en las y los estudiantes, y sus familias, al incentivar la unión y sana convivencia mediante acciones lúdicas, de fortalecimiento y prevención ante los factores de riesgo, a fin de generar una mejor sociedad.
San Diego de la Unión. Guanajuato. 28 de marzo de 2023.- Sumándose a las acciones impulsadas por la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, el Sistema de Salud Gto en coordinación con el Gobierno Municipal de San Diego de la Unión junto con CAISES San Diego sesionaron en la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
Con el propósito de buscar las tácticas para de impulsar entornos más saludables para las familias santiaguenses.
La Mesa Interinstitucional estuvo encabezada por el C. Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión y el Dr. Sergio Alejandro Castellanos Martínez, Coordinador Médico de CAISES San Diego de la Unión, además de directivos de diversas áreas municipales.
Como uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación de la Insignia Planet Youth, la cual reconoce a las empresas, instituciones gubernamentales, espacios Recreativos/Deportivos y/o instituciones educativas que promueven los estilos de vida saludables, realizando acciones que mejoren los determinantes sociales, comprometidos a evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
Comprometidos con impulsar la creación de un futuro más favorable para las niñas, niños y adolescentes, durante el evento se realizó la firma del acta de instalación del Comité que presidirá las actividades de la insignia Planet Youth teniendo lugar en dicho acto las siguientes instancias Gobierno Municipal de San Diego de la Unión, Instancia de la Mujer, Educación y Atención a la Juventud, Atención Ciudadana, Casa de la Cultura y COMUDE.
Además, se inició con la formulación del Plan de Acción el cual está focalizado en promover el tiempo de calidad y calidez para la sana convivencia entre las y los trabajadores municipales y sus hijas y/o hijos.
San Diego de la Unión, Gto. 09 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con apoyo del municipio de San Diego de la Unión, realizó la entrega de pintura para el arranque de pinta de patios didácticos en 5 escuelas del municipio en las que se aplicará el programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”, de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
Las escuelas participantes en este municipio son: el Preescolar Lázaro Cárdenas; las Escuelas Primarias Margarita Maza De Juárez, Adolfo Ruiz Cortines y Benito Juárez; así como la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia, este último centro escolar fue sede del evento de entrega de pintura. (https://www.nelsongreerpainting.com)
Jugamos Todos, Ganamos Juntos, es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes de 3 a 15 años que se encuentran cursando la educación básica, teniendo como objetivo fomentar e impulsar la actividad física de calidad por medio de dinámicas divertidas e incluyentes, mismas que son integradas por circuitos de acción motriz.
“El día de hoy arrancamos con la primera entrega de pintura de la región para avanzar con la implementación de este programa… La SEG busca que tengan una escuela digna, con atención educativa integral y de calidad, por ello, promovemos que realicen prácticas deportivas, artísticas y culturales mientras aprenden, de eso se tratan estos patios didácticos” mencionó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.
El titular regional mencionó que el programa es una realidad con la firma del convenio de colaboración entre la SEG y la FMF, con el objetivo de inducir un desarrollo integral a través del movimiento en 700 escuelas del estado, de las cuales, 65 se ubican en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Getsemaní Segura, presidenta de República Escolar de la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia, compartió un mensaje en representación de los mil 339 estudiantes beneficiados que acuden a estas 5 instituciones, “gracias por el apoyo que recibimos, en el plan de trabajo de República Escolar resulta esencial fomentar el deporte y con la pintura que nos entregan hoy, podremos comenzar a mejorar estos espacios” expresó.
En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la participación de aliados como el municipio de San Diego de la Unión, encabezado por el alcalde Juan Carlos Castillo Cantero y su equipo de trabajo, quienes realizaron la donación de insumos, como pintura, en apoyo a la fase de pinta de patios didácticos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de marzo de 2023.- Con el propósito de lograr experiencias inmersas de aprendizaje en las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, firma un Acuerdo de Participación con aliados del municipio de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, dentro del programa Territorios de Aprendizaje.
El acuerdo de participación fue firmado por Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, y representantes del Museo Independencia, Museo Bicentenario y la Universidad Tecnológica del Norte del Estado (UTNG), en Dolores Hidalgo; así como representantes de la Ex Hacienda Ojo Ciego de San Diego de la Unión.
Estos sitios se suman a los Territorios de Aprendizaje en la región norte del estado, y con ello, se consolidan como aliados estratégicos para el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Con el programa estatal Territorios de Aprendizaje, se aprovechan espacios y contextos históricos, geográficos, culturales, sociales y naturales, para impulsar experiencias y aprendizajes significativos en los niños, niñas y adolescentes, a la vez que fortalecen sus capacidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales.
“Agradezco ver qué juntos sumamos por la educación con la presencia de nuestros aliados, docentes, estudiantes, madres y padres de familia… estoy seguro de que en nuestra región contamos con muchos lugares más por recorrer y que nos permitirán aprender de ellos; espacios que promueven la cultura, historia y el conocimiento fuera de las aulas” expresó el titular regional de educación I.
En su intervención, Juan Rendón López, precisó que en el pasado mes de enero se realizó la firma de Acuerdos de Participación con aliados del municipio de San Miguel de Allende, al destacar que son Territorios de Aprendizaje: el Charco del Ingenio A.C., zona natural protegida y vivero etnobotánico; la Biblioteca Pública A.C. con difusión cultural y consolidarse centro de intercambio con la comunidad extranjera; así como el Centro Cultural “El Nigromante”.
Marco Antonio Avalos, encargado del departamento de Planeación y Desarrollo de la UTNG, en representación del rector Salvador Casillas, se pronunció gustoso de participar “necesitamos colaborar con experiencias entre docentes y estudiantes para impulsar aprendizajes significativos, la UTNG se suma a este proyecto con recorridos escolares y campamentos educativos para abonar a la transformación educativa del estado”.
Por su parte, Francisco Rivera Villanueva, quien se desempeña como gerente de la ex Hacienda Ojo Ciego Camp, mencionó que “las prácticas sociales son tan importantes como las enseñanzas académicas, con el interés de conocer y aprender a través del campo, porque para nosotros lo más importante es su formación como líderes y profesionales”.
Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo, recalcó la importancia de que la sociedad se involucre en el conocimiento histórico y cultural, por lo que sugirió añadir el Archivo Histórico Municipal como un Territorio de Aprendizaje, “estamos en condiciones de recibir a estudiantes y abonar en la educación, hoy se trata de sumar” mencionó.
Para finalizar, se realizó la firma de acuerdo de participación en la Universidad Tecnológica del Norte del Estado, sede del evento, seguido de un recorrido por sus instalaciones realizado por estudiantes de la Primaria Heroínas de México y las Secundarias Técnicas No. 4 y 16, con el objetivo de promover la permanencia escolar y proyecto de vida.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de febrero de 2023.- Con el objetivo de fomentar la cultura cívica en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, a través de la zona 2 de Educación Física, realizó el “Concurso de Escoltas de Bandera”, en la que participaron 24 escoltas representantes de escuelas del sector 15, de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Los acreedores al primer lugar resultaron ser el grupo de estudiantes que conforman la escolta de la Primaria Insurgentes, mientras que el segundo lugar se otorgó a la escuela Ejército Mexicano, ambas instituciones de Dolores Hidalgo; el tercer lugar fue ganado por la escolta de la Primaria Margarita Maza Juárez, del municipio de San Diego de la Unión.
Al inaugurar el evento, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, felicitó a los participantes por enaltecer a nuestros símbolos patrios y, de igual forma, agradeció a docentes, madres y padres de familia el apoyo por fortalecer la educación cívica cuyo objetivo es la formación de buenos ciudadanos.
“Este tipo de eventos nos invita a trabajar por una mejor educación, a promover espacios lúdicos, con una convivencia escolar pacífica, invita a sumar a madres y padres de familia involucrados en el acompañamiento de la formación de sus hijos e hijas, y apoyar a los docentes para brindar una educación de calidad a niñas, niños y adolescentes” mencionó el titular regional.
Durante la actividad realizada en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de este municipio, los estudiantes demostraron su fervor patrio y dominio de las marchas escolares, las cuales realizan cada lunes en los honores a la bandera de su centro educativo, al ser elegidos por su destacado aprovechamiento académico.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Laura Leticia Calderón Juárez, Supervisora de Educación Física zona 2; Eustolia Sánchez Márquez, Regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortés, Director de Educación del municipio de Dolores Hidalgo.
Asimismo, la presencia de Marcos Antonio Ávalos Salazar, director de Planeación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica del Norte del Estado, UTNG, a quien agradecieron la participación de la escolta y banda de guerra de dicha institución durante el evento.
Con estas acciones, la SEG abona al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, al fortalecer el trabajo en equipo, la práctica de las obligaciones cívicas, el sentido de identidad, así como las bases del respeto a los símbolos patrios.
San Diego de la Unión, Gto. 29 de noviembre de 2022.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado (CECyTE) plantel San Diego de la Unión, tiene en su equipo de docentes a María Claudia Arriaga Chávez; maestra comprometida con la innovación educativa en nivel medio superior y, además, es inspiración al contar con una trayectoria de éxito en el ámbito empresarial.
“Es un doble orgullo para mí ya que soy egresada del CECyTE, y ahora docente en la misma institución que me vio crecer, me impulsó y creyó en mí… Es mi turno de hacer lo mismo con las futuras generaciones” comentó con gran orgullo y emoción la maestra sandieguense.
En el marco de la celebración de los 30 años de fundación del CECYTE Guanajuato, la maestra Claudia, brindó unas palabras a la comunidad educativa por ser punto de referencia de una educación de excelencia, de mejora continua e innovación en el municipio, y agradeció el apoyo durante su paso por la institución donde fue parte de su programa Emprendedor, que sirvió para visualizarse como una empresaria e incursionar en el ámbito de los negocios.
Además de entregar su corazón en la docencia, la exalumna actualmente colabora con la empresa de cosmética vegetal francesa Yves Rocher, como líder de ventas por redes sociales a nivel nacional, pero antes de tener la oportunidad de formar jóvenes estableció una trayectoria como Coordinadora Empresaria en Fuller Cosmetics, donde laboró por 13 años siendo acreedora a premios y viajes de reconocimiento.
En su discurso, Claudia Arriaga comentó que las bases empresariales que adquirió en su paso por el CECyTE, San Diego de la Unión, fueron el punto de partida para la aplicación a nivel y desempeño profesional, al construir su plan de acción, ejecutar el modelo de negocio de la empresa y lo más importante, comunicarlo asertivamente a su equipo de ventas.
“Todo esto me llevó a ganar premios donde conocí lugares que en mi infancia había soñado y viví estas hermosas experiencias en mi país y en el extranjero” comentó la maestra al recordar sus sueños realizados al visitar playas mexicanas; ciudades de E.U.A. como Las Vegas, Miami, Anaheim California, Nueva Orleans y Nueva York; así como en el continente europeo, al conocer París, Madrid y Roma.
La exalumna y ahora docente, compartió que su paso por el CECYTE fue inspiracional para seguir creciendo, “me desarrollé y participé representando al plantel San Diego en eventos estatales académicos, deportivos y al CECyTE Guanajuato a nivel nacional, en el festival académico de Física; y años más tarde, me reciben como una profesional para dedicarme a la enseñanza, y ahora poder guiar y promover a los estudiantes a perseguir sus sueños y creer en sí mismos”.
En su mensaje a las y los jóvenes estudiantes, dijo que, “el estudio es una tarea que requiere muchas horas de trabajo, dedicación y disciplina, prepararse es un arma imprescindible para el mundo laboral, ya que cada vez es más competitivo. sigan creyendo en ustedes y en lo que pueden lograr en su paso por esta maravillosa institución, saquen el mayor provecho”.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un orgullo contar con egresados exitosos como María Claudia Arriaga Chávez, una profesionista perseverante, tenaz, soñadora, con esperanza y visión de futuro que también apoya a formar nuevas generaciones para engrandecer a Guanajuato.
• Develan placa conmemorativa por 30 años de su fundación en los planteles de San Diego de la Unión y San Luis de la Paz.
San Diego de la Unión/San Luis de la Paz, Gto. 15 de noviembre de 2022.- En el marco del 30 Aniversario de la fundación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado (CECyTE) Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma el compromiso por la excelencia educativa para las y los jóvenes del norte y noreste del estado.
Para celebrar este acontecimiento, en los planteles de San Diego de la Unión y San Luis de la Paz se realizó una emotiva ceremonia en la que se develaron las placas conmemorativas, rodeados del entusiasmo y orgullo de la comunidad estudiantil.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, celebró el trabajo y compromiso que convierte al CECyTE como un referente de instituciones dignas y de calidad, “queremos verlos cumplir su plan de vida, sus sueños y formación académica, el CECyTE es un ejemplo de trabajo y esfuerzo por pensar en grande… no dejen de arriesgarse”, señaló el titular educativo estatal.
Por su parte, la Directora General del CECyTE, Esther Angélica Medina Rivero, emitió un mensaje de agradecimiento a todos los asistentes, en especial, recordó el inicio de los siete planteles que cumplen 30 años de trayectoria; “se dice fácil, pero para dar continuidad se requiere también una visión para continuar vigente a las necesidades que requiere nuestra sociedad, con ese mismo esfuerzo y dedicación que se ha tenido desde los inicios para mejorar la calidad de la educación”, mencionó.
Cada egresado, cada egresada del CECyTE Guanajuato, es un testimonio, una historia de éxito, es una aportación para continuar en la construcción de un mejor Guanajuato y País; por ello se contó con el testimonio de María Claudia Arriaga Chávez, egresada y ahora docente de la institución en San Diego de la Unión; y de Juan Francisco Vázquez Ayala, egresado del plantel de San Luis de la Paz, quien cuenta con una trayectoria de éxito en el ámbito de la programación.
Como parte de la celebración, el plantel San Luis de la Paz, aprovechó la ocasión para entregar un reconocimiento al personal con 10,15, 20, 25 y 30 años en la institución, al servicio de la educación, así como a docentes jubilados.
En el mismo contexto, se realizó el abanderamiento de la selección femenil y varonil de baloncesto que representará al plantel San Luis de la Paz, en los próximos encuentros nacionales de los CECyTE, a celebrarse del 21 al 25 de noviembre en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
En respuesta al Pacto Social por la Educación, Juan Carlos Castillo Cantero y Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidentes de los municipios de San Diego de la Unión y San Luis de la Paz, respectivamente, así como Armando Rangel Hernández, Diputado Local por el Distrito II, refrendaron su alianza por la educación.
En ambos municipios se contó con la presencia de Juan Rendón López y Héctor Teodoro Montes Estrada, delegados regionales I y II de la SEG, así como de autoridades educativas, gubernamentales, ex directores de la institución, docentes pioneros del programa educativo, egresados y alumnos; así como personal de apoyo comprometido en el fortalecimiento y apoyo a la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución.