san diego de la unión

SSG informa el establecimiento de 3 Salas de Lactancia Materna en el municipio de San Diego de la Unión

Guanajuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.-El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla informa el establecimiento de 3 Salas de Lactancia en la Jurisdicción I, específicamente en el municipio de San Diego.

    En el municipio de San Diego de la Unión perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato, se realizan las gestiones para aperturar 3 Salas de Lactancia, en la Unidades de La Presita, Peñuelas y San Juan Pan de Arriba, lo que facilitará el fomento de la Lactancia Materna.

   Una de las acciones fundamentales para la protección de la lactancia de las mujeres trabajadoras es el establecimiento de salas de lactancia en los centros de trabajo.

    Arce Padilla agregó que se trata de espacios donde las madres lactantes pueden amamantar o extraer su leche y almacenarla adecuadamente, así también reciben capacitación e información sobre el proceso de donación de leche materna, sus beneficios para quienes reciben dichas donaciones y los requisitos para ser una madre donante.

   Además, que facilitarán la orientación sobre alojamiento conjunto y apego inmediato, el proceso de donación de leche materna y la identificación de posibles donantes, capacitación sobre extracción y/o almacenamiento adecuado de la leche humana.

    Adicionalmente y con motivo de la conmemoración del 19 de mayo, Día Nacional de la Donación de Leche Materna, durante la semana del 20 al 31 de mayo se realiza una campaña de donación de frascos de vidrio de grado alimenticio para la recolección de leche materna.

     Buscando sumarse al apoyo de los centros de recolección coordinados desde el Banco de Leche Materna del estado de Guanajuato.

Región de San Diego, Ocampo y San Felipe ofrece servicio de psicología

San Diego de la Unión, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece los servicios de psicología en los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.

      Con una fuerza de 42 profesionales de la psicología la dependencia estatal cubre las necesidades de salud mental que la población de esta región tiene, además esta plantilla de psicología también se extiende hasta Dolores Hidalgo y la ciudad de Guanajuato.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla detalló que la Red de Servicios que ofrece esta Jurisdicción en el área de Salud Mental es muy amplia y busca atender de manera prioritaria los padecimientos que afectan a la comunidad de la región.

    Además, con un franco compromiso para la formación de nuevos profesionales de la Salud Mental, se tiene a 6 pasantes de psicología, quienes han fortalecido la red de atención.

    Entre los 43 psicólogos el año pasado brindaron 30 mil 119 consultas de atención psicológica y en lo va del año 2024 se han ofrecido 11 mil consultas.

    Agregó Ligia Arce que el campo de acción de la psicología en el ámbito de salud es amplio, por ello se ofertan diversos servicios en donde el equipo de psicología interviene, como: estimulación temprana y desarrollo infantil, salud sexual y reproductiva para adolescentes, prevención y atención de las adicciones, suicidio, violencia y salud mental, además del trabajo en el ámbito comunitario a través de Planet Youth.

     Dentro de las acciones que realizan día a día se encuentran las consultas, pláticas y talleres de diversos temas, orientaciones, consejería, capacitaciones, detección de problemas de salud mental, así como promoción y difusión de los servicios, grupos y tratamiento.

      Y grupos de prevención en temas de violencia. Visitas de supervisión a centros de rehabilitación, vigilancia epidemiológica a través de la aplicación de encuestas específicas que nos permiten establecer la mejor forma de atender a nuestra población.

SSG realiza acciones de control larvario contra el dengue en San Diego de la Unión

San Diego de la Unión, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto emprende acciones de control larvario en el municipio de San Diego de la Unión.

     La secretaria de Salud Ligia Arce explicó que con esta estrategia de busca establecer espacios libres de criaderos de mosquitos.

    En esta ocasión en la localidad de La Providencia se realizaron acciones de control del vector transmisor de arbovirosis (dengue, chikunguys y zika) actividades que aporten a lograr la certificación de dicha localidad como comunidad saludable.

   Se intervino la localidad visitando hasta el momento 273 viviendas; realizando acciones de control en 165 viviendas, revisando 1,930 recipientes de los cuales 245 han sido tratados con larvicida 460 destruidos.

     173 no tratados y 1,052 controlados. Además, se han empleado 0.860 kilos de larvicida, protegiendo a una población de 433 habitantes, logrando una cobertura de 66.7%

   En nebulización espacial se cubrieron 7 hectáreas, empleándose 9 litros de insecticida Imidacloprid 3% y praletrina 0.75%, aplicada en 140 viviendas y protegiendo a 604 habitantes.

     Además, se realizó la encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en la comunidad, inspeccionando 30 viviendas y encontrando 0 positivas.

  Ligia Arce hizo un llamado constante a la población para que mantenga a su familia alejada de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y llevando a cabo de manera regular la campaña: “lava, tapa, voltea y tira”.

    Con el propósito de mantener los entornos limpios y propicios para el descanso familiar, previniendo la proliferación de insectos.

Colaborador de SEG transforma vidas estudiantiles a través del deporte y participación social

  • El asesor José Reyes Medrano destaca en la Delegación I por su labor.

San Diego de la Unión, Gto. 27 de diciembre del 2022.- En el corazón de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, José Reyes Martín Medrano Meléndez ha sido un pilar esencial durante los últimos 23 años en el rol de Asesor de Participación Social. Su labor se ha centrado en el poder transformador que yace en la unión de padres y madres de familia para impulsar la verdadera revolución educativa en la vida de los estudiantes.

José Reyes Martín Medrano Meléndez ha liderado una serie de iniciativas destinadas a motivar e involucrar activamente a los padres y madres en el proceso educativo de sus hijos; reconociendo el impacto positivo que tiene el apoyo familiar en el desarrollo académico y personal de los estudiantes, ha promovido programas innovadores que buscan fortalecer el vínculo entre la escuela y el hogar.

“Conozco cada comunidad y escuela de educación básica en San Diego de la Unión, lugares en los que promuevo la participación de la familia como factor fundamental para el éxito educativo; ya que cuando padres y madres se comprometen en la formación de sus hijos, se genera un entorno propicio para el aprendizaje significativo y duradero”, comentó Reyes Medrano.

Su enfoque estratégico ha permitido la creación de espacios de diálogo y colaboración entre la comunidad educativa y las familias, fomentando la comprensión mutua de las necesidades y retos presentes en el proceso educativo.

Entre los logros más notables se encuentra la implementación de talleres, charlas y actividades que buscan empoderar a los padres y madres, integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Comités de Padres de Familia, brindándoles herramientas y recursos para apoyar activamente el desarrollo integral de sus hijos.

La visión de José Reyes Martín Medrano Meléndez ha inspirado a trabajar en conjunto, y por ello, pudo presentarse en el 12° Congreso Educativo Internacional: Construyendo Historias de Éxito en la Educación, al compartir el proyecto que ganó el Primer Lugar nacional otorgado por el Consejo de Participación Social en la Educación y realizado por madres y padres de familia del preescolar Ing. Emilio Portes Gil, en la localidad Providencia.

Además, José Reyes es entrenador deportivo certificado y destaca por su incansable labor en la promoción y el impulso de iniciativas basadas en el deporte como catalizador de transformación en la vida de los estudiantes. Su rol como Asesor de Participación Social ha permitido la formulación y ejecución de programas innovadores que no solo fomentan la actividad física, sino que también enfatizan los valores, el trabajo en equipo y el crecimiento personal.

“La educación no solo se da en las aulas, sino también a través de experiencias que nutren el espíritu y el cuerpo. El deporte es una herramienta invaluable para forjar no solo atletas, sino individuos íntegros y comprometidos con su desarrollo personal y social”, mencionó José Reyes Martín Medrano Meléndez.

Su visión centrada en el bienestar y la formación integral de los jóvenes ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa de la Región I de Guanajuato, siendo un referente y un modelo a seguir para otros profesionales del ámbito educativo.

“Tengo más de 30 años trabajando con la niñez sandieguense y me siento orgulloso de contribuir a mejorar el trayecto formativo y personal de los estudiantes, o en su caso, encausar su proyecto de vida” refirió Reyes al recordar que muchos niños han hecho visorias en diferentes clubes profesionales de primera división.

Algunos forman parte de fuerzas básicas en clubes como León F.C., Tuzos Pachuca F.C., Gallos Blancos de Querétaro, Tigres de Nuevo León, destacando el joven Jesús Antonio Salinas que forma parte del Club Pachuca y también de la Selección Nacional de México sub-16.

El compromiso y la dedicación de José Reyes reflejan el espíritu de transformación y superación que la Secretaría de Educación de Guanajuato busca promover en su labor diaria, inspirando a estudiantes y colegas por igual.

Su compromiso perseverante con la participación familiar como motor de cambio educativo ha dejado una huella indeleble en la comunidad educativa de la región norte del estado, sirviendo como ejemplo y guía para promover una educación más inclusiva, participativa y de calidad.

El Sistema de Salud expande la habilitación de Huertos Sustentables en San Diego de la Unión

San Diego de la Unión, Guanajuato; 8 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto expandió la habilitación de Huertos Sustentables en unidades médicas de San Diego de la Unión.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que durante el pasado mes de octubre 2023, las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) adscritas a CAISES San Diego de la Unión de la Jurisdicción Sanitaria I de las comunidades de: Monjas, Peñuelas, Sauceda, Catalán, La Presita.

   Además del Pozo Ademado, El Rosalito y San Juan Pan de Arriba. Realizaron la instalación y continuidad a la estrategia de instalación de huertos en Unidades de Salud. (https://bluffsrehab.com)

    Para esta tarea, se contó con la participación de 56 personas, entre personal operativo, intendencia y personal administrativo de las unidades de salud, así como de personas usuarias de los servicios de salud en las comunidades.

    Como una forma de efectuar una estrategia innovadora en cuando al desarrollo de hábitos alimenticios más saludables en la población, favoreciendo a la integración de la comunidad, desde la instalación, cuidado y cosecha de los huertos.

    Con estas actividades, se da continuidad al proyecto lanzado por la Jurisdicción Sanitaria I a través del componente de nutrición en el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en el que actualmente se encuentran en operación 39 huertos en Unidades de Salud distribuidos en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo y San Diego de la Unión.

      Díaz Martínez agregó que el objetivo es utilizar espacios naturales en las unidades de salud para coadyuvar con la alimentación sustentable en la población, el cual se alinea con lo promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) por sus siglas en inglés y las nuevas guías alimentarias 2023 para México.

     Además del cultivo de hortalizas, cada unidad llevó a cabo la creación de composta, la fabricaron de fertilizantes e insecticidas de forma orgánica para el cuidado de las plantas, como una forma de contribuir a la sustentabilidad del proyecto.

Secundaria Carlos Obregón Santacilia celebra 55 años de su fundación

  • El evento contó con la presencia de docentes jubilados, quienes dedicaron su vida a formar a la juventud sandieguense.

San Diego de la Unión, Gto. 07 de noviembre de 2023.- Al conmemorarse 55 años de la creación de la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, el director Alejandro Tolentino Soria afirmó que han sido años de esfuerzos continuos, de especialización progresiva y de poner en el centro de sus planes y programas de estudio, la atención hacia una formación integral de la juventud de San Diego de la Unión.

El evento de celebración, realizado en la cancha del centro educativo, estuvo enmarcado por el entusiasmo y alegría de sus más de 600 alumnas y alumnos, así como autoridades educativas, municipales, sindicales, personal docente y administrativo, además de maestras y maestros jubilados que marcaron la historia de la institución, con su compromiso y dedicación a la formación de jóvenes.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enalteció el trabajo diario que realiza la comunidad educativa y motivó a los estudiantes a continuar con su preparación académica y formación profesional para aportar, el día de mañana, a su municipio y estado, pero de manera prioritaria, a sus familias quienes les apoyan cada día para mejorar su calidad de vida, “a lo largo de 55 años ustedes han forjado esta historia”.

Conscientes de que fundar una escuela no significa solo apilar ladrillos, sino colocar las esperanzas del mañana y la construcción de una mejor sociedad, la alumna María Nataly Rangel, participó con una pequeña reseña de la institución educativa.

“Juntos hoy, tus 55 años conmemoramos… y con gusto podemos decir que en la Carlos Obregón aún estamos” expresaron con orgullo y al unísono, las y los alumnos de tercer año, al participar con la poesía coral titulada A mi escuela; al igual que estudiantes que integran el club de danza con bailables típicos, de danzón y danza conchera.

El acto conmemorativo se desarrolló en un clima de sentimientos encontrados, por la nostalgia de maestros jubilados, recuerdos, experiencias vividas, actividades desarrolladas por docentes, estudiantes, madres y padres de familia culminaron en un convivio imborrable para quienes revivieron cada momento de estos 55 años de educar para la vida.

Madres y padres de familia asumen compromiso de trabajar a favor de la educación

  • SEG toma protesta a Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia.
  • Participan 135 representantes de los comités en San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión, Gto. 27 de octubre de 2022.- Para fortalecer la educación de niñas, niños y jóvenes a través de la participación de madres y padres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región I, tomó protesta a los integrantes de los 135 Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia a del ciclo escolar 2023-2024, en el municipio de San Diego de la Unión.

“Estoy aquí para apoyar a nuestras hijas e hijos, y a todos sus maestros, porque queremos lo mejor para ellos, verlos triunfar y salir adelante. Lo que hagamos por nuestros hijos se verá reflejado en su momento, pero ahora debemos de trabajar unidos para que tengan un mejor futuro” comentó la señora Lidia Morales Martínez, en representación de madres y padres de familia.

El evento realizado en la Plaza Principal, de este municipio, fue presidido por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, quien tomó protesta a padres involucrados en la formación de sus hijas e hijos, y quienes fungirán como presidente y secretario del Consejo de Participación Escolar, así como al presidente, secretario, tesorero y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia.

En su discurso, el titular regional de educación felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad, dijo que el pilar de apoyo que significa su participación en la labor de maestras y maestros, además, reconoció al municipio de San Diego de la Unión como un gran aliado estratégico en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Desde el mes de septiembre, los Consejos de Participación Escolar recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, dirigidos por José Reyes Martín Medrano, asesor municipal de Participación Escolar en el municipio.

Capacitaciones otorgadas con la finalidad de fortalecer el proceso de elaboración de su plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y así, aportar estrategias que mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Cada inicio de ciclo escolar, son constituidos estos organismos de participación de acuerdo a la normativa vigente; en la región norte se busca que todas las escuelas de nivel básico cuentan con un Consejo Escolar de Participación y Asociación de Madres y Padres de Familia debidamente integrado y capacitado.

De esta forma, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, impulsan estilos de vida saludables, participan en una sana convivencia escolar y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela sean utilizados con transparencia.

El evento también contó con la asistencia de Juan Carlos Castillo Cantero, presidente municipal de San Diego de la Unión; José de Jesús Rodríguez Galindo, coordinador municipal de educación; Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, jefa de la USAE; y el maestro Epifanio Rodríguez, Telesecundaria 596 de la localidad de Mulatos.

SDES entrega equipamiento productivo para la creación de nuevos negocios

  • A través del programa “Mi Negocio Contigo Sí” se fortalecen y generan nuevas oportunidades de empleo.
  • Con una inversión de más de 6 MDP, se beneficiaron 145 familias de 4 municipios del Estado.

León, Gto., a 19 de octubre de 2023.- Se realizó la entrega de equipamiento para 145 negocios de los municipios de León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, a través del programa de autoempleo “Mi Negocio Contigo Sí”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a impulsar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o fortalecer su propio negocio.

Destacó que “somos una sociedad basada en esfuerzo, donde la verdadera fortaleza económica de nuestro Estado está en su gente, en sus emprendedores y en sus empresarios”

Con este programa la SDES, por medio de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral en coordinación con los municipios, entregó 145 apoyos que representaron una inversión de más de 6 millones 300 mil pesos en equipamiento productivo para el impulso y desarrollo de nuevos negocios del sector alimentos, artesanal, metal mecánico, comercio, servicios, construcción y cuero calzado.

El Gobierno del Estado, a través de este programa impulsa el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de empleos dignos y sustentables, así como la conservación y generación de oportunidades de empleo locales.

Mediante esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para consolidar ideas en negocios, impulsando el desarrollo empresarial y nuevas fuentes de ingreso para las y los guanajuatenses.

CECyTE titula a técnicos profesionales competitivos

  • 175 estudiantes obtienen especialidad en Electromecánica, Procesos de gestión administrativa y Producción Industrial.

San Diego de la Unión, Gto. 21 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presenció la graduación de 175 alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), de este municipio, acompañados de sus familias que celebraron, con gran satisfacción, este logro académico.

En el evento se entregó el título y constancia correspondiente, a las y los egresados de las especialidades en Electromecánica, Procesos de gestión administrativa y Producción Industrial.

En su mensaje, Mariano Esparza Rocha, Director Jurídico de CECyTE Guanajuato, en representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE; resaltó que la constancia, compromiso y dedicación fueron claves para que cada egresado adquiriera los conocimientos que podrá ejercer en su vida profesional y cotidiana, “continúen formándose como personas competitivas, comprometidas con su desarrollo individual y el de la sociedad.”.

Por su parte, Angélica Casillas Martínez, Diputada Local del Distrito I, reconoció el trabajo realizado para que, en la ceremonia de egreso, el sistema CECyTE entregue el certificado y título de estudios, “se les facilita un trámite, que sin duda les abre muchas puertas en el exterior; porque en ustedes hay alma, preparación y excelencia para seguir impulsando a Guanajuato”.

Por su parte, el egresado como técnico profesional Anthony Salazar Castro, expresó un mensaje a nombre de la generación 2020-2023, en el que hizo un recuento de las adversidades y retos que enfrentaron como comunidad educativa, pero también, todos los aprendizajes y logros obtenidos, resultado que fue motivado por las maestras, maestros, así como sus familias.

En el mismo sentido, Benigno Pérez Contreras, encargado de CECyTE plantel San Diego de la Unión, externó un mensaje en el que pidió a las y los recién egresados a cumplir sus metas, “todo lo que hagan realícenlo con pasión y no se cansen de luchar por sus sueños, son una generación con talento y que sabe ser agradecida, son herramientas que les abrirán muchas puertas”.

El evento de graduación también contó con la presencia de Juan Rendón López; Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión; Maritza Bianney Acuña Ortíz, en representación del Delegado Regional I de la SEG, y Norma Beatriz Guerrero López, presidenta del Patronato Local; quienes participaron en la entrega de documentación que acredita el logro educativo para las y los jóvenes.

Madres y padres de familia son agente de cambio en las escuelas de la región Norte

  • SEG reconoce trabajo de Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Escolar.
  • 1, 200 asistentes son motivados a trabajar en favor de la educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó un evento de reconocimiento a integrantes de 16 Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, que se distinguen por su labor en las Escuelas de Educación Básica de la región Norte.

El evento reconoció los esfuerzos aplicados a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, estrategias para fomentar una convivencia escolar pacífica con el reconocimiento al trabajo de docentes, madres y padres de familia, lo anterior, como un proyecto integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

El auditorio municipal Mariano Abasolo reunió a 1, 200 madres y padres de familia, en un evento que contribuyó a fomentar la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar y elevar la calidad en la enseñanza, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo.

Mamás y papás acompañados de autoridades escolares de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, compartieron las experiencias exitosas que han aplicado durante el presente ciclo escolar, al lograr sinergia entre los órganos instituidos dentro las escuelas como: Consejos Escolares de Participación Social, Asociación de Padres de Familia y el Consejo Técnico Escolar, bajo el liderazgo del director del centro educativo.

“Me siento muy emocionado de contar con la representatividad de los 5 municipios que conforman la región norte del estado, que mamás y papás prioricen la educación de sus hijas e hijos y se permitan estar el día de hoy aquí. Sabemos que no existe fórmula para guiar y acompañar a nuestros hijos e hijas, pero sí tenemos herramientas que nos van a ayudar: la unión familiar y la educación” expresó Christian Mauricio Muñoz García, representante del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, pidió a los asistentes a no escatimar esfuerzos al buscar las mejores condiciones educativas para la niñez guanajuatense, “en octubre del año pasado tomamos protesta a 1,344 Consejos de Participación Escolar, y hoy nos comparten estrategias y acciones realizadas por ustedes, guiadas por asesores de la Delegación y trabajando en conjunto con el sistema DIF y Secretaría de Salud”.

La maestra Griselda Trujillo Saavedra, del Preescolar Erasmo Castellanos Quinto, de la comunidad de Santa Rosa, en San Felipe, reconoció el trabajo que realizan las madres de familia, “se caracterizan por ser muy participativas, unidas y empáticas, han adoptado la frase -Querer es Poder- como lema en cada acción que realizan; han mejorado la infraestructura de la escuela y apoyan a la señora Monse, quien es madre de familia y requiere una prótesis… tienen gran calidad humana”.

La maestra Griselda Trujillo añadió que las niñas y niños se sienten motivados al notar a sus mamás involucradas en acciones de mejora escolar y de su aprendizaje, “tenemos varios estudiantes con discapacidad y el amor y aceptación que se brinda por todos los integrantes de la comunidad, es ejemplo para que todo el alumnado forje una sociedad inclusiva, justa y educada”.

Los Consejos de Participación Escolar que compartieron su experiencia fueron: Primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de la Noria de Alday en San Diego de la Unión; Héroes de Chapultepec, de la localidad Santa Bárbara de Ocampo; Jardín de Niños Erasmo Castellanos Quinto de la comunidad Santa Rosa, del municipio de San Felipe; participó la Zona 210 de Preescolar Alternativo como representante del municipio de San Miguel de Allende; y la Telesecundaria Núm. 711 de la localidad Tequisquiapan, Dolores Hidalgo. (idealhealth123.com)

El evento estuvo presidido por Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Ignacio Gómez Hermosillo, Director Estatal de Participación Social; Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión; así como regidores y directores de educación de los municipios de la región.