Salud mental

SSG refuerza cobertura en salud mental para la zona noreste del estado

San Miguel de Allende, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura en salud mental para la zona noreste de Guanajuato.

   Esta región cubre los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blancas, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y San Miguel de Allende.

    Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema “Salud Mental en el Trabajo”, la dependencia estatal hace un llamado a promover y proteger el bienestar emocional de los trabajadores.

   Esta fecha resalta la importancia de la salud mental como un pilar esencial para el bienestar y la productividad en el entorno laboral.

    En los nueve municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria II, se han implementado diversas acciones a lo largo del año, con un impacto positivo en la población.

    Hasta el momento, se han llevado a cabo 80 mil 890 detecciones de salud mental, cuyo propósito es identificar a tiempo las necesidades emocionales de la comunidad.

    A partir de estos diagnósticos, se han formado 242 grupos de apoyoemocional, brindando un espacio seguro para el manejo de emociones y el fortalecimiento de la resiliencia.

    Además, se han realizado 66 reuniones de red, en las cuales se han trazado rutas de atención adaptadas a las necesidades específicas de cada municipio, garantizando así la implementación de buenas prácticas en salud mental.

   Estas acciones han sido reforzadas mediante 484 capacitacionesimpartidas a lo largo del año, destacando la importancia de una formación continua para el abordaje adecuado de la salud mental en las diferentes comunidades.

     Para la población del noreste también está disponible la línea gratuita de intervención en crisis, 800 290 00 24, y una línea específica para atención a migrantes, 1 877 223 77 25.

    Además, el chat de apoyo profesional en el sitio www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, ofrece atención las 24 horas del día, los 365 días del año, brindando un espacio accesible para quienes busquen ayuda inmediata y discreta.

SSG realizó un taller de salud mental para padres de familia en Celaya.

Celaya, Guanajuato. 19 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya realizó un taller de salud mental y factores de protección para 300 padres de familia.

      El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.

      La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el propósito es proporcionar herramientas y conocimientos a los padres para mejorar el bienestar emocional y psicológico de sus hijos, promoviendo así un entorno más saludable y equilibrado tanto en el hogar como en la escuela.

     A través de estas sesiones, los padres aprenden a identificar signos de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental, así como estrategias efectivas para abordarlos.

     Esta colaboración entre el CAISES Celaya y la Dirección Municipal de Educación subraya la importancia de la salud mental en el desarrollo integral de los estudiantes y la comunidad en general.

     Además, refuerza la idea de que la corresponsabilidad entre las instituciones educativas y las familias es clave para el éxito y bienestar de los alumnos.

       En resumen, se busca apoyar a los padres en su rol educativo y fortalecer el tejido social del municipio, promoviendo una cultura de bienestar y salud mental.

SSG pide especial atención en los niños por casos de depresión

Guanajuato; Guanajuato, 9 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato exhortó a los padres de familia a mantener vigilancia mental en niños 12 años y jóvenes de 18 por el incremento de casos por depresión en este grupo etario.

La Secretaría Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato explicó que la depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.

    Para esta temporada de vacaciones de verano que comienzan en varias instituciones educativas este viernes, es importante que los tutores pongan especial atención a el estado de ánimo de sus hijos, y a las señales como el aislamiento, pérdida del interés, entre otros.

    Arce Padilla informó que la depresión infantil es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.

    La adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño. 

     Son rasgos comunes con la depresión como enfermedad, pero no son causa de alarma hasta que aparezcan como persistentes y progresivos. 

   Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir).

   Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales.  

      Es importante acudir a la unidad más cerca si se presentan algunas de las siguientes señales:

–      Cambios en la salud física o en su apariencia

–      Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo.

–      Descuido con la higiene personal.

–      Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas.

–      Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

–      Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones.

–      Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho) 

–      El uso o abuso de alcohol y / o de drogas

–      Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

–      Autolesiones o comportamiento autodestructivo

–      Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros.

–      Mostrar inclinación a correr más riesgos de lo normal y pensar en ocasiones en hacerte daño.

Lo que puedes hacer si te sientes decaído/a o crees que puedes estar deprimido/a

–      Habla con alguien de confianza sobre cómo te sientes.

–      Mantente en contacto con tus amigos y familiares

–      Haz ejercicio con regularidad, aunque solo sea un pequeño paseo.

–      Mantén hábitos regulares de alimentación y sueño.

–      Evita o restringe el consumo de alcohol y abstente de consumir drogas ilícitas, ya que pueden empeorar la depresión.

–      Intenta seguir haciendo las cosas que siempre te han gustado, aunque no te apetezcan.

      Finalmente, la Secretaría de Salud puso a disposición la línea de atención en Crisis Psicológica 800 2900024 o el chat de la página de dinámicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud atenderá.

SSG canaliza hasta 2 mil 107 llamadas relacionadas con la salud mental.

·       Otorga atención a otras 4 mil 958 atenciones por chat.

Guanajuato; Guanajuato, 4 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año el Sistema de Salud de Guanajuato ha atendido oportunamente 2 mil 107 llamadas relacionadas con la salud mental.

     La Dra. Ligia Arce, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que Guanajuato cuenta con un programa sólido de atención, ya que para brindar atención en el estado se han incluido prácticas digitales y de telefonía que atienden a la población las 24 horas del día los 365 días.

   De las llamadas que se atendieron el 11 % fueron por ideación o intento suicida y el 48 por ciento por ansiedad.

   El 16 % por depresión, el 7 % por adicciones, el 8 % por violencia y el 10 por ciento por algún otro motivo.

     Lo que se traduce en 230 llamadas por intento o ideación suicida, 1016 llamadas por ansiedad, 329 por depresión, 144 por adicciones, 178 por violencias y 210 por algún otro motivo.

    Además, a través del chat de dinamicamente.guanajuato.gob.mx la Dra. Ligia informó que se han atendido 124 chats de intento o ideación suicida, 586 chats por ansiedad, 287 chats por depresión, 162 chats relacionados con el tema de adicciones, 95 por violencia y 1821 por algún otro motivo.

    Arce Padilla informó que para fortalecer la atención psicológica de la población existe dinamicamente.guanajuato.gob.mx

    Este es un espacio que está creado para ofrecer recursos, orientaciones y otros datos de interés a individuos, familias, instituciones al respecto del bienestar psicológico.

     Además de brindar información acerca de los servicios disponibles en salud mental y consumo de sustancias y temas psicosociales actuales.

     Este sitio web ¿ayudará a encontrar lo que necesitas y te será de gran ayuda en los esfuerzos por proteger lo más valioso que tenemos: nuestra mente.

    La línea de atención en crisis es (800 290 0024) y proporcionan atención especializada las 24 horas del día, los 365 días del año.

SSG expone resultados de Salamanca en materia de atención a la salud mental y avances comunitarios

Salamanca; Guanajuato, 01 de julio 2024.- La Secretaría de Salud del Estado recibió el informe de resultados de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, en materia de atención a la salud mental y avances comunitarios.

     El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA), donde el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, expuso los resultados de la integración de los programas de salud mental y los avances comunitarios a nivel jurisdiccional.

    De manera general, se habló sobre los cambios habidos durante la pandemia, ya que antes del 2020 había únicamente 21 psicólogos clínicos en la zona jurisdiccional, dos personas por unidad de salud correspondiente.

     “Teníamos un gran reto, atender a los usuarios de nuestra jurisdicción. Además de apoyar y dar el soporte a otras instituciones de salud y sus usuarios” informo Martínez García. “Agradezco mucho a la SSG, porque además con Planet Youth pasamos de tener 21 psicólogos a ser 42 personas de salud mental a nivel jurisdiccional” dijo el doctor.

   Lo que se hizo en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca fue atender y dar prioridad a la salud mental con la post-pandemia.

    Los 42 psicólogos se volvieron transversales fungiendo en todas las actividades relacionadas con el servicio de psicología (violencia, depresión, ansiedad, prevención del suicidio, etc.), para así, atender de manera más personal a cada usuario que acude a los servicios de salud mental, todo esto es gracias a la regionalización operativa que se ha logrado con otras importantes áreas de las unidades médicas como es Promoción a la Salud, con quienes han logrado identificar las condiciones, necesidades y propuestas de cada localidad a través del proyecto “Alma Común”.

     Cada municipio cuenta con una necesidad diferente por lo que es sumamente importante conocer los requisitos que cada localidad y comunidad ocupa. Es una situación compleja pero que el área de psicología logró identificar gracias a las coaliciones de Planet Youth.

   “Hoy estamos seguros de que el profesional de la salud mental hace salud pública, desestimagtizando la labor de ellos mismos, quienes eran catalogados como profesionales de salud que únicamente atiende en un consultorio con un diván”, informo Martínez García.

    Hoy los diagnósticos en salud mental son tan amplios que permiten identificar y trabajar enormemente con el personal de salud y todos los municipios las necesidades de cada ciudad. 

SSG exhorta con el Comité de Prevención de Salud Mental a población celayense a que se acerque a los servicios de salud mental

Celaya, Guanajuato. 28 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó con el Comité Municipal de Prevención de Salud Mental, Suicidio, Adicciones de Celaya.

     Por sus siglas este comité conocido como (COMSSAC) en la segunda sesión ordinaria sus integrantes lanzaron un llamado a la población de Celaya para que se acerquen a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones y suicidio.

     Los integrantes del COMSSAC acordaron implementar y reforzar las estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo.

     De esta manera la jurisdicción sanitaria lll exhortó a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:

Síntomas de la persona con riesgo suicida:

 ·   Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.

 ·   Pierde interés por actividades que realizaba normalmente.

  ·   Se retrae de amigos y familia.

 ·    Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.

 ·   Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.

  ·   Descuida su aspecto personal.

Señales de alarma:

  ·   Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

  ·   Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

  ·   Se despide de sus seres queridos.

  ·   Regala sus objetos y pertenencias.

  ·   Se aleja de las personas que lo rodean.

   · Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

     Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional y la página dinámicamente.mx

Viven en la Sierra Gorda de Gto 9 mil 700 hipertensos

San Luis de la Paz,  16 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ha diagnosticado a más de 9 mil 705 guanajuatenses que habitan la zona noreste con hipertensión arterial sistémica.

     La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que reciben atención especializada en unidades médicas de la región de la Sierra Gorda de Guanajuato entre los municipios de Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Tierra Blanca, Dr. Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.

       Los servicios de salud del noreste ofrecen detección oportuna de enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemias, diabetes mellitus y obesidad.

     Ligia Arce explicó que esta atención se logra mediante la toma de talla, peso, circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de azúcar y grasas, entre otros estudios complementarios.

     La atención y detección de hipertensión en los centros de salud es completamente gratuita, garantizando acceso a atención médica de calidad para todos los pacientes.

   En este Día Mundial de la Hipertensión, la Secretaría de Salud exhorta a la población a aprovechar estos servicios gratuitos para cuidar su salud y prevenir las complicaciones asociadas con la hipertensión.

    Este día es una ocasión crucial para sensibilizar sobre la hipertensión arterial sistémica, una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento en la presión con la que el corazón bombea sangre a nuestros vasos sanguíneos.

     Esta condición puede pasar desapercibida debido a la ausencia de síntomas en muchas personas.

     Sin embargo, algunos pueden experimentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, sensación de ver lucecitas y dolor en el pecho.

      La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, subraya la importancia de realizar revisiones médicas regulares para detectar la hipertensión de manera temprana y proporcionar tratamientos oportunos.

    Esto no solo ayuda a mantener un buen control de la enfermedad, sino que también mejora la calidad de vida y previene complicaciones graves.

    El monitoreo de los niveles de presión arterial al menos una vez cada seis meses es esencial, además de un estilo de vida saludable en donde estén presentes:

–      La práctica de actividad física de intensidad moderada (al menos 150 minutos a la semana).

–      Control de peso

–      Alimentación saludable

–      Dormir de 7 a 8 horas al día (sin contar siestas)

–      Tomar agua natural (2 litros aproximadamente)

–      Evitar estrés y el consumo de tabaco y/ o alcohol

SSG extendió la Red de Atención en Salud Mental y Adicciones entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Guanajuato, Guanajuato. 8 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato extendió una Red de Atención en Salud Mental y Adicciones a todas las unidades médicas de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud y el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, Director General de Atención Médica son los titulares de esta red de atención a la salud mental

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que esta Red está conformada por 252 unidades, de las cuales 177 pertenecen a la Secretaría de Salud y 75 dan muestra del trabajo interinstitucional que se requiere para atender las problemáticas en materia de Salud Mental.

     Y está distribuida en los 46 municipios del Estado, y es atendida por 602 profesionales de la psicología y 42 psiquiatras.

     La atención brindada en la red está centrada en la persona pues, de acuerdo con el padecimiento y el nivel de riesgo, las y los pacientes son atendidos y/o referidos para acercarlos al servicio de atención más oportuno.

      Ligia Arce explicó que al interior del ISAPEG, la red cuenta con 98 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 27 Centros de Atención a la Violencia, 8 Hospitales Comunitarios, 16 Hospitales Generales, 5 Hospitales de Especialidad.

     Además de un Centro Estatal de Cuidados Críticos, 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental, un Centro de Atención Integral en Adicciones, un Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas, un Centro Regional para el Desarrollo Infantil, 3 Centros Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y tres Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas.

      En cuanto al trabajo interinstitucional, la red brinda servicios en 58 Centros Contigo Sí, 3 unidades del ISSSTE, 3 unidades del IMSS, 1 unidad de SEDENA, 1 unidad de PEMEX y trabaja con 9 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

CAISES Valle de Santiago ofrece asesorías de salud mental a 200 estudiantes universitarios

Valle de Santiago, Guanajuato, 23 de febrero del 2024- La Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato organizó la 3ra Jornada Institucional de Prevención de Adicciones con un enfoque en la salud mental.

   Este tipo de actividades se realizan en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V como parte de la estrategia de prevención de las adicciones, Planet Youth 2024.

     Se sumó el personal de psicología de CAISES Valle de Santiago, quienes instalaron un módulo informativo, el cual les permitió la interacción con el alumnado en actividades lúdicas e informativas dirigidas a la salud mental y la prevención de adicciones.

    Durante este evento se logró impactar a cerca de 200 estudiantes, ofertando los servicios en salud mental que ofrece el centro médico y los tratamientos que se dan para un bienestar emocional.

    Además, se contó con la participación del personal del Gimnasio Municipal para hacer ejercicio físico con los presentes, de la mano con el Centro de Integración Juvenil quienes intervinieron con una lotería enfocada en la prevención.

    Mientras que Desarrollo Integral de la Mujer se encargó de informar sobre los tipos de violencia existentes y los espacios para recibir apoyo a quienes sufren de este tipo de abusos y por último DIF municipal desarrolló acciones dirigidas a la prevención de adicciones.

     “Este tipo de eventos buscan impactar en la población joven. La colaboración que se hace con la universidad a la par de las dependencias de gobierno permite más alternativas para que la población reciba ayuda y asesoría a tiempo en su salud física y mental”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

SSG atiende en la capital del estado y sus alrededores a casi 3 mil personas en depresión.

 Guanajuato, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto identificó a más de 2 mil guanajuatenses con depresión durante el año 2023 en la capital del estado y municipios aledaños.

     A través de las unidades de salud que integran la Jurisdicción Sanitaria I del Sistema de Salud Gto, que se encuentran en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, en el 2023, se atendieron a un total de 2 mil 970 pacientes mediante el área de Salud Mental, de los cuales 398 hombres y  mil 516 mujeres en depresión.

    Mientras que 868 varones y 1,886 mujeres con ansiedad en los 5 municipios

 La depresión se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo, se asocia con un sentimiento de tristeza o vacío, que puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad.

     Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente se disfrutan, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.

    Es importante estar a alerta si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida de energía y agotamiento
  • Pérdidade la motivación e interés por realizar actividades
  • Llanto o tristeza sin razón aparente
  • Sentimientos de desesperanza
  • Actitud pesimista en el presente y hacia el futuro.
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Deseo de evasión para convivir y aislamiento social
  • Sensación de que la vida no vale la pena
  • Aumento o disminución en el apetito y la forma de comer
  • Aumento en las horas de sueño o dificultad para dormir