Salud mental

SSG conmemoró el Día del Profesional del Psicólogo y Psicóloga.

Destacó la trayectoria de profesionales de la psicología por 18 y hasta 32 años de servicio.

Reconociendo a 16 profesionales de esta vocación por 18 y hasta 46 años de servicio ininterrumpidos en este caso para la Lic. Blanca Eliza Guerrero Fernández, adscrita a oficinas centrales de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

El demás personal está adscrito al Hospital General de León, CAISAME, Jurisdicción Sanitaria IV, VIII y VI, CAPASIT Irapuato, Hospital General de Guanajuato y del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá destacó que este fue un evento conmemorativo para reconocer la trayectoria y labor que realizan los y las profesionales de la psicología en su acontecer diario.

El profesional de la psicología brinda apoyo en contextos de violencia y trauma, contención emocional y tratamiento terapéutico, con ello coadyuvar a prevenir y atender trastornos mentales. 

Además de luchar contra el estigma asociado a la terapia psicológica, promoviendo el autocuidado emocional y el bienestar como derechos.

“En Guanajuato contamos con una Red de Servicios de Salud Mental integrada por 177 Unidades de Salud Mental, que otorgan servicios de promoción, prevención y atención con equipos multidisciplinarios de personal de psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, de nutrición y trabajo social”.

“Esta es una fecha que nos invita a reconocer, agradecer y reflexionar sobre el valioso trabajo que realizan las y los profesionales de la psicología”.

Dijo que se rinde un homenaje  a quienes se dedican a comprender la  mente humana, a escuchar con empatía, a acompañar en los momentos más difíciles, y a construir caminos hacia el bienestar emocional. 

“Su labor, muchas veces silenciosa, transforma vidas, familias y  comunidades. La psicología no sólo cura heridas”. 

Desde las aulas, unidades de salud  los hospitales, centros  comunitarios, y muchos otros espacios,  las y los psicólogos nos enseñan que cuidar la salud mental  es tan importante como cuidar la  salud física. 

Participaron en la entrega de reconocimientos Rodolfo Pérez Carrillo Director de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.

La Maestra Ethel Espino Ledezma Directora General de la Universidad Lasalle Bajío, Campus Salamanca, Juana Camarena Arredondo Presidenta del Colegio de profesionales de la psicología

Además se hizo la entrega de reconocimientos al equipo del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica (CATCP) por su 18vo. Aniversario; su Coordinadora la Licenciada en Psicología Gisela Martínez Ordáz.

Destacó que esta línea surgió de la necesidad de brindar apoyo a quienes enfrentan situaciones muy complejas para las cuales no siempre se está preparado.

Este programa ha crecido con la dinámica de salvar vidas y se han ido mejorando las estrategias con una abanico de servicios de salud mental, con la atención de casos que han movilizado al personal a su máximo.

Agradeció la coordinación con los hospitales y Centros de Salud para la atención de las personas.

Hoy con dinamicamente.mx se refuerza la atención psicológica de la población sumada a la línea en crisis telefónica.

Sesiona el Comité de Salud en Salamanca para integrar estrategias de salud mental

Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Comité de Salud Mental de Salamanca llevó a cabo su tercera reunión anual, con el propósito de dar seguimiento a las acciones implementadas para mejorar la salud mental en el municipio.

Como cada mes, se brindó una orientación enfocada en el bienestar emocional. En marzo, se abordó el tema “Identificación y señales de alerta de la violencia de género y en las relaciones”.

La sesión estuvo a cargo de la Mtra. G. Adrián Pérez Ávila, representante de la División de Ingenierías Campus Irapuato (DICIS), quien presentó la ponencia “amor del bueno”.

Durante la charla, se explicó a las y los asistentes cómo debe ser una relación sana y qué señales pueden indicar violencia, basándose en el violentómetro mundial, el cual clasifica los distintos tipos de violencia y su progresión, desde bromas hirientes hasta situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.

Las reuniones del comité se realizan mensualmente en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Salamanca, donde participan diversas dependencias gubernamentales, de salud y educación.

En estos encuentros, se diseñan estrategias alineadas con las necesidades del municipio en materia de salud mental, organizando actividades en colonias, comunidades e instituciones educativas para generar conciencia sobre depresión, prevención del suicidio, ansiedad, entre otros temas.

Estos comités están conformados en cada uno de los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, estableciendo estrategias específicas cada año para mejorar el bienestar de la población.

SSG capacita a docentes en Uriangato para canalizar problemas de salud mental en los alumnos

Uriangato, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud impulsa la capacitación del personal directivo y docente de diversas instituciones educativas para ofrecer conocimientos y herramientas que les permitan atender problemas de salud mental en las y los estudiantes.

En este contexto, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato, impartió la capacitación “Auxilios Psicológicos y Prevención de Adicciones” al personal del CBTis 217 de Uriangato.

Este curso busca dotar a los participantes de estrategias para manejar crisis de salud mental y responder de manera efectiva ante emergencias en el plantel.

Dicha capacitación fue solicitada por el departamento psicopedagógico del CBTis 217 en la reunión mensual del Comité de Salud Mental (COSAM), organismo conformado por personal de salud, dependencias gubernamentales e instituciones educativas de la región.

Las sesiones fueron impartidas por las psicólogas María Guadalupe Pérez Vega y Noemí Martínez, ambas del CAISES Uriangato.

 Además, el próximo 8 de abril, en colaboración con el Hospital General de Uriangato, se llevará a cabo una nueva capacitación dirigida al equipo directivo y docente del CBTis 217.

En esta ocasión, se abordará la atención ante una tentativa de suicidio, proporcionando herramientas para:

Identificar señales de alerta.

 Evaluar riesgos y factores asociados.

Prevenir situaciones de crisis.

Brindar atención y tratamiento inmediato.

Este curso también incluirá la aplicación del Código 100, protocolo especializado en la atención de crisis relacionadas con el suicidio.

Estas alianzas buscan generar un impacto positivo en la comunidad docente y estudiantil, promoviendo una atención oportuna y un adecuado seguimiento para el bienestar del alumnado.

SSG fortalece las estrategias de atención a la salud mental en Yuriria

Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental.

Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas.

Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas.

Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo.

El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras.

Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.

SSG realiza acciones a favor de la salud mental en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 17 de enero de 2025.–  En el marco del Día Mundial Contra la Depresión, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort realizó una serie de actividades dirigidas a sensibilizar a la comunidad y promover el cuidado de la salud mental.

Son parte de un esfuerzo continuo por generar espacios de reflexión, empatía y aprendizaje, reconociendo la importancia de atender nuestra salud emocional como un pilar fundamental del bienestar integral.

La Sensibilización al personal de salud, vigilancia e intendencia es una dinámica significativa, el personal del CAISES participó en una actividad introspectiva llamada el “Frasco de las Lágrimas”.

Durante esta dinámica, los participantes reflexionaron sobre momentos difíciles en sus vidas y los plasmaron en notas que luego depositaron en el frasco. Este ejercicio tuvo como objetivo fomentar la empatía entre compañeros y la valoración de la salud mental como una prioridad personal y profesional.

Paralelamente, se organizó una plática educativa dirigida a los usuarios que asisten al centro.

En esta charla, se abordaron temas clave sobre la depresión, incluyendo sus señales de alerta, factores de riesgo, estrategias de prevención y la importancia de romper el estigma asociado a la búsqueda de ayuda profesional.

Esta actividad busca empoderar a los asistentes con conocimientos y herramientas prácticas para cuidar de su salud emocional y apoyar a quienes puedan estar pasando por un momento difícil.

La Secretaría de Salud ivitaa todas las personas interesadas a acercarse a CAISES Comonfort para conocer más sobre estas iniciativas y participar en actividades futuras enfocadas en la promoción de la salud mental. 

SSG ofrece atención a la conducta suicida en Salamanca

Salamanca, Guanajuato  9 de diciembre de 2024. – La Dirección de área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece diversas acciones para el fomento de la Salud Mental.

Además para disminuir los factores de riesgo y brindar atención integral a todas aquellas personas que lo requieran, a través de sus programas, entre ellos el de Prevención y Atención de la Conducta Suicida.

En las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con profesionales de la Salud Mental quienes realizan acciones preventivas comunitarias y brindan atención a todas las personas que requieran del servicio y ante cualquier padecimiento de la salud mental o riesgo psicosocial; además, en los servicios de urgencias de Hospitales Comunitarios y Generales, se ofrece atención a emergencias psicológicas.

De acuerdo al “Paralelo de Salud Mental” el cual es un Sistema de Información de Seguimiento de Atenciones y Tamizajes, en el municipio de Salamanca de enero a septiembre del 2024 en comparativa con los mismos meses durante el año 2023 se presentó un decremento del 44% de personas que fallecieron por esta causa.

La revisión del canal endémico de defunciones por suicidio muestra que, al contrario de la creencia popular, el mes de diciembre no es el que presenta mayor número de fallecimientos por suicidio, sino que estos casos pueden presentar en diversos periodos del año.

Como es la temporada vacacional, por lo que es importante identificar oportunamente la conducta suicida, siendo una tarea de toda la comunidad. Se recomienda conocer las señales de una persona en riesgo, para apoyarle, no dejarla sola y acompañarle al CAISES más cercano.

Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:

  • Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida.
  • Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo.
  • Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba.
  • Cambios en la conducta del sueño y apetito.

Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.

Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.

SSG capacita a personal de CAISES San Francisco para fortalecer atenciones de Salud Mental

San Francisco del Rincón, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través del programa de Salud Mental capacitó al personal del CAISES San Francisco del Rincón para acercar los servicios de salud mental en una mayor cantidad de población.

    Lo anterior a través de la sensibilización en el personal médico no especializado en salud mental mediante Las Guías del mhGAP.

     Esta capacitación fue impartida por psicólogas y psicólogos de los 5 municipios así se pretende fortalecer la atención primaria de salud en en estos municipios ya que se realizará detección temprana y tratamiento oportuno de este tipo de padecimientos.

    Las Guías del mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada, están dirigidas al personal no especializado en salud mental o neurología del primer nivel de atención: médicos familiares o generales, profesionales de enfermería y promotores de la salud.

     Los módulos que se impartieron fueron practicas esenciales, depresión, trastornos en la infancia, auto-lesión y suicidio, estrés, ansiedad, primer apoyo psicológico y duelo.

SSG aplica más de 19 mil detecciones de salud mental en zona de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato. 8 de octubre de 2024 –La Secretaría de Salud del Estado informa la aplicación de 19 mil 273 detecciones relacionadas con estados de salud mental en la población de Acámbaro y la región.

     Con el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo” el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.

  En la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro existe una plantilla de 28 profesionales de la psicología los cuales brindan atención, acompañamiento y apoyo para las y los pacientes que acuden a una de las unidades de los municipios que pertenecen a esta jurisdicción.

    En lo que va del año 2024 se han aplicado 19 mil 273 detecciones, consultas de primera vez 1,978 y subsecuentes 4 mil 327.

     Se han trabajado 351 grupos de reflexión y se han realizado 160 capacitaciones a personal de salud y a otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

     La Secretaría de Salud del Estado informa que es de suma importancia la promoción y protección de la salud mental en el entorno laboral, enfocando los esfuerzos en la capacitación de las y los trabajadores en temas de salud mental.

   Reduciendo de esta manera la estigmatización y discriminación y aumentando el acceso a la atención en torno a temas de salud mental y salud ocupacional.

      La salud mental es la base de la productividad, la creatividad y el bienestar en el lugar de trabajo o en el entorno donde se desenvuelven.

Psicólogos ofrecen atención a la salud mental en los Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato. – El Sistema de Salud Gto informa que tiene destinados 31 profesionales de la psicología en los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Silao, Manuel Doblado y Romita.

   Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2024 con el lema “La Salud en el trabajo”, el Sistema de Salud informa que los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad.

    La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión que es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona.

   Lo que provoca es angustia mental y repercute en la capacidad de las personas para poder realizar sus tareas cotidianas, lo que regularmente tiene efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos.

   Por ello en la Jurisdicción Sanitaria VIII cuenta con 31 psicólogas y psicólogos, quienes apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.

   Estas y estos psicólogos están atendiendo en los CAISES de los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao que cuenta con un CECOSAMA siendo en total 6 unidades médicas en la jurisdicción.

    Cabe destacar que una atención preventiva comunitaria mediante talleres, pláticas y actividades se realizan en los 5 municipios, así como atención psicológica si se requiere.  

    Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental de 2024, la OMS y sus asociados han decidido subrayar el vínculo esencial que existe entre la salud mental y el ámbito laboral.

     Los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental, mientras que las condiciones poco saludables, la estigmatización, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo deficientes son riesgos importantes que afectan a la salud mental y la calidad de vida en general y, en consecuencia, a la participación y la productividad en el trabajo.

     Si se tiene en cuenta que el 60% de la población mundial trabaja, resulta urgente tomar medidas para que el trabajo prevenga los riesgos para la salud mental y la proteja y fomente.

SSG informa la aplicación de más de 13 mil tamizajes de salud mental entre municipios de la zona de Moroleón y Uriangato

Moroleón, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- Entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Salamanca los servicios de salud mental han aplicado más de 13 mil tamizajes de salud mental.

   Este año el Día Mundial de la Salud Mental se conmemora con el lema principal será “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, con el fin de que las empresas y entornos laborales garanticen el bienestar emocional de sus empleados.

   Siendo un factor de protección para prevenir los trastornos de salud mental y no un factor de riesgo que los incremente.

    La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud cuentan con 39 psicólogos clínicos que se encargan de ofrecer tratamiento gratuito a las personas que requieren orientación psicológica.

    Durante el año 2024, se han aplicado 13 mil 536 detecciones para identificar depresión, trastorno afectivo de tipo bipolar y trastorno afectivo persistente, de las cuales 1,319 han salido positivos en varones y 3 mil 266 para mujeres.

    Así mismo, para identificar trastornos de ansiedad, ansiedad generalizada, trastorno de pánico, reacción a estrés y trastorno de adaptación, se han aplicado 18 mil 823, de las cuales 6 mil 978 han sido positivas en varones y 3 mil 69 para mujeres.

    Por otra parte, se han realizado 10 mil 880 tamizajes para identificar riesgo suicida de los cuales 760 han sido positivos en hombres y mil 454 para mujeres.

     De igual manera, de las acciones preventivas para la reducción de los trastornos mentales, se ofrecen los Grupos de Ayuda Emocional (GAE) están enfocados en brindar una atención exclusiva a personas en las comunidades y las diversas instituciones donde se reúnen las personas para recibir orientación en grupo que impacte positivamente a su salud mental.

    Este año se han abierto 234 grupos y se han concluido 213 los cuales cumplen un número de sesiones, mismas que garantizan un impacto positivo en el bienestar emocional de quienes acuden.