Irapuato. Guanajuato. 9 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” y que tiene como finalidad hacer conciencia de la importancia de la salud de la madre y el recién nacido.
Así como la prevención de enfermedades durante el embarazo, parto y puerperio, además de promover los derechos de las mujeres y sus gestantes durante estas etapas de la vida.
Para este 2023, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez la conmemoración contempla intensificar la difusión de los beneficios de la atención sexual, reproductiva, materna y neonatal centrada en la persona resaltando la importancia del vínculo familiar.
Informó que durante el 2022 se registraron en la región 7 mil 216 ingresos a control prenatal de los cuales el 46.72% acudieron a sus consultas antes de cumplir los tres meses de embarazo.
Se logró la identificación de 2 mil 358 mujeres embarazadas con factores de alto riesgo, lo que permitió contar con un plan de control y seguimiento para su vigilancia.
Se atendieron 13,962 nacimientos en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo siendo 6 mil 856 nacimientos de la Secretaría de Salud y 5mil 882 en instituciones privadas.
Todas las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud Gto, realizan actividades de promoción y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal.
Tales como: el autocuidado de la persona gestante y su familia, toma de decisiones con autonomía e informadas, el derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante sus atenciones, así como los cuidados del recién nacido, con especial atención en la lactancia materna. De igual manera el tema de planificación familiar con enfoque en el uso de métodos anticonceptivos.
En la Jurisdicción Sanitaria VI se promueve de manera permanente la importancia de la consulta pregestacional y prenatal, ya que, en ella, se identifican posibles riesgos que puedan afectar la evolución satisfactoria de la gestación y el parto.
Por tal motivo, es prioridad promover el ingreso al control prenatal en los primeros tres meses de embarazo.
Guanajuato, Gto. 22 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud del Estado desarrolla políticas públicas en salud para la salud materna y perinatal, implementado una serie de capacitaciones a personal de instituciones de salud privadas.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que estas capacitaciones se realizan con la finalidad de fortalecer políticas que coadyuven en la atención adecuada, mediante el reforzamiento de la comunicación oportuna y directa, para la toma de decisiones en la atención con calidad por parte de los diferentes participantes del sector salud.
Además de garantizar las redes de atención para la mujer embarazada y con ellas se contribuya con acciones de prevención a favor de la población guanajuatense.
Se han sostenido reuniones de trabajo con los directores de las Unidades Hospitalarias privadas del Estado de Guanajuato durante los meses de octubre y noviembre del año en curso, teniendo como sedes los municipios de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y León.
Se han presentado temas como el Panorama Epidemiológico de la Morbilidad Materna Severa y Muerte Materna, el fortalecimiento en la Atención de la Red Obstétrica (FARO) 2021 y Recursos necesarios para disminuir los riesgos a en la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.
Con la participación de 74 representantes de hospitales privados y personal del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, contando con la participación de 135 asistentes.
Para la Secretaría de Salud es primordial que todos los eventos gineco-obstétricos sean atendidos por profesionales de la salud capacitados, en establecimientos que cuenten con las instalaciones adecuadas conforme a la normativa sanitaria.
A fin de proporcionar calidad en los servicios de salud, dado que la atención y tratamiento oportunos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para el binomio madre-hijo.
De lo anterior, el Secretario de Salud detalló que la reducción de la razón de Mortalidad Materna es prioridad dentro de las políticas en Salud implementadas por esta Secretaría, por lo que, como parte de las estrategias se llevaron a cabo reuniones de trabajo en materia de prevención.