salud integral

Se celebra en Irapuato el Primer Congreso de Salud Integral de la Secretaría de Educación de Guanajuato

Irapuato, Gto. 19 de abril de 2024.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el Primer Congreso de Salud Integral en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Este evento tiene como objetivo principal promover estilos de vida saludables dentro de la comunidad educativa.

Durante el Congreso, se capacitó a docentes de nivel secundaria para establecer la primera Red de Autocuidado y Bienestar Escolar.

La celebración del Congreso coincidió con el Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril. A través de diversas actividades preventivas, la SEG busca promover estilos de vida saludables y sensibilizar a docentes y autoridades escolares sobre la importancia de prevenir conductas de riesgo.

Para la SEG, la salud en el ámbito educativo es fundamental, ya que permite a los estudiantes desarrollar todo su potencial académico, emocional y social. Por ello, la Secretaría está comprometida con la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para las nuevas generaciones.

Raúl Roberto Ramírez Cárdenas, supervisor de la 10 de Secundarias Técnicas de la Delegación Regional de Irapuato, destacó la utilidad de este tipo de eventos para atender las necesidades del sector educativo, especialmente de los alumnos.

Etelvina Chávez, directora de la escuela secundaria técnica 11 de Silao, resaltó la importancia del Congreso para actualizar y proporcionar herramientas técnicas en temas de prevención y salud para beneficio de los estudiantes.

La SEG, sustentó este Congreso en tres pilares importantes: la identificación de situaciones de riesgo y vulnerabilidad en los estudiantes, la promoción de hábitos de vida saludables y la creación de un entorno escolar seguro y favorable para el desarrollo integral de los estudiantes.

Posterior a la inauguración del Congreso, se desarrollaron ponencias, talleres y paneles de expertos en políticas públicas de salud, abordando temas como salud mental, adicciones, nutrición, salud visual, educación integral en sexualidad, educación en gestión menstrual, uso responsable de tecnologías de la información y prevención del ciberbullying y el grooming.

De manera previa, en San Luis de la Paz, más de 250 docentes del norte del estado participaron en el Primer Congreso de Salud Integral, en una jornada, que tuvo lugar en el auditorio del Instituto La Paz. La asistencia al evento fue significativa, con la presencia de profesores provenientes de diversos municipios, como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión, y San Luis de la Paz.

La SEG reafirma su compromiso con la salud de las nuevas generaciones, buscando empoderar a la comunidad educativa como agentes activos en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de conductas de riesgo.

En el Noreste llevan a cabo congreso regional para cerrar la Semana de Salud Integral, “Sí”

  • Se pusieron en marcha una serie de conferencias enfocadas a fortalecer diversas áreas de la salud.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Delegación II, concluyó las actividades enmarcadas en la 1ra Semana de Salud Integral “Sí”, con un congreso regional de salud donde participaron más de 250 docentes de educación básica.

El congreso se planteó con el objetivo de brindar herramientas para la promoción de estilos de vida saludable, que le permitan a las y los docentes informar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa mediante acciones para prevenir conductas de riesgo.

La jornada se desarrolló en el auditorio del Instituto La Paz, con asistencia de docentes que laboran en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión, León y San Luis de la Paz.

Al dar la bienvenida al evento, autoridades educativas agradecieron la asistencia de la comunidad docente de educación básica, y afirmaron que es necesario generar estrategias y brindar las herramientas para promover mejoras significativas en la salud integral de la comunidad educativa, incluyendo a todos los integrantes; estudiantes, directivos, docentes, autoridades educativas y madres y padres de familia, ya que la salud integral no se trata solo de la ausencia de enfermedades o estética, sino de un estado completo de salud que se refleje en la calidad de vida de las personas y por ende, en la construcción de una sociedad más saludable, equitativa y resiliente para las generaciones presentes y futuras.

La serie de ponencias enfocadas a fortalecer el conocimiento sobre distintas áreas de la salud y bienestar estuvieron a cargo de reconocidos especialistas con vasta experiencia en las temáticas abordadas.

Bajo este contexto se inició con la conferencia magistral “Prevención del Suicidio en Adolescencias; Pautas de actuación en docentes ante conducta suicida en centros escolares”, por el Mtro. Romeo Vázquez Lozoya.

Seguida de las charlas “La escuela como microambiente para una construcción sana de la relación con el cuerpo y la comida”, a cargo de la Mtra. Ana Olivia Caballero, y “Prevención de adicciones: una mirada abarcativa de salud mental, en voz del Mtro. Raúl Guido Ibarra.

Otra charla que se desarrolló fue “Educando la afectividad y la sexualidad, dirigida por el Mtro. Pedro Cortés Xiqui. Asimismo, se impartió el tema “Menstruación: más allá de la higiene, por la Mtra. Maritza Sosa Arias.

Finalmente se llevaron a cabo las conferencias, “Errores refractivos y salud visual en niñas y niños”, con la participación de los conferencistas Lic. Pedro Navarro Luna y Lic. Oscar Ramos Montes. Para cerrar con el tema “Seguridad en internet y redes sociales”, a cargo de la Mtra. Diana Marisol Bravo Barroso.

A través de una fiesta verde se promueve la salud integral del personal de la Delegación II

  • Participan en acciones enfocadas a mejorar hábitos alimenticios y a la prevención de enfermedades.

San Luis de la Paz, Gto. 10 de abril de 2024.- Con la organización de una “Fiesta Verde”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, promueve estilos de vida saludables entre el personal adscrito a la Delegación Regional II, en el marco de la 1ra. Semana de Salud Integral “Sí”.

La actividad inició con el análisis de química sanguínea a más de 90 servidores públicos que integran la Delegación Regional ll, Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, Centros de Desarrollo Educativo y Módulo de Supervisión, para prevenir y detectar los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa, por parte del personal del sector salud municipal.

Posteriormente se desarrolló la plática “Consciencia y Salud: Herramientas para una Vida Saludable”, a cargo de la nutrióloga Monserrat Estefanía Hernández Mata, donde se enfatizó en la importancia de crear buenos hábitos alimenticios, llevar una alimentación balanceada, cuidar la calidad y cantidad de las horas de sueño y establecer rutinas de movimiento a través del ejercicio, con lo que se logró el objetivo de sensibilizar sobre el autocuidado.

Además, como parte de la fiesta verde, se realizó una muestra gastronómica, con el fin de concientizar sobre lo crucial de llevar una dieta equilibrada y saludable, así como para resaltar la variedad de alimentos verdes disponibles en la gastronomía de la región noreste y la versatilidad de su uso en la cocina.

José Luis Linares Ayala, Asesor Técnico Pedagógico de la zona 527 de Telesecundaria en San Luis de la Paz, quien labora en el edificio de la Delegación Regional II, dijo que, “es muy importante cuidarnos, revisarnos y saber cómo andamos, como una medida de prevención para estar en la posibilidad de atendernos a tiempo y estar bien”.

Cabe mencionar que, dicha actividad es parte de la estrategia “Entornos Laborales Saludables”, que se implementa en la Delegación de forma permanente a fin de prevenir enfermedades crónico-degenerativas en los servidores públicos, a través de diversas campañas de prevención que impactan en la calidad de vida y por ende en un mejor servicio público.