León, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo la quinta entrega de reconocimientos a entorno laborales saludables 2024 por lograr la certificación como “Entornos Alimentaria y Físicamente Saludables”.
La Jefa de Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla, señaló que estos reconocimientos son por la contribución al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.
De los principales objetivos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria VII para brindar a los espacios que desean sumarse para lograr la certificación son los siguientes:
Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.
Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo, promover los espacios 100% libres de humo de tabaco y promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene y ecología.
Logrando los objetivos mencionados con 81 entornos públicos y privados, contando con la presencia de más de 100 personas entre las cuales estuvieron los representantes de cada uno de los entornos, trabajadoras sociales y promotoras .
Arce Padilla recordó a la comunidad que la continuidad de mantener un entorno laboral saludable, es responsabilidad de todos y la Jurisdicción Sanitaria se une al arduo trabajo diario de todos aquellos entornos que deseen unirse al compromiso de un mejor futuro para su gente.
Apaseo el Alto, Guanajuato, 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a tráves de la Jurisdicción Sanitaria lll, en su firme compromiso con la mejora de la salud y calidad de vida de los guanajuatenses, anuncia la formación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.
Este importante paso cuenta con la valiosa participación de la alcaldesa Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, quien asumió el cargo de presidenta del comité.
En su mensaje inaugural, la alcaldesa invitó a todos los integrantes del COMUSA a trabajar con compromiso, para la calidad y calidez en el servicio para la población de Apaseo el Alto. Destacó la importancia de unir esfuerzos para atender los retos en materia de salud y lograr un impacto positivo en la comunidad.
Por su parte, la doctora Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, agradeciendo su disposición e interés en esta trascendental labor. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de colaborar estrechamente con el COMUSA para alcanzar metas significativas en beneficio de los Apaseolantenses.
“Trabajar juntos es clave para construir un futuro más saludable para nuestra comunidad. Deseamos el mejor de los éxitos al comité en esta importante misión”, subrayó la doctora Villagómez.
La formación del COMUSA representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de las acciones preventivas, la promoción de la salud y la atención oportuna de las necesidades de la población, consolidando a Guanajuato como un referente en el cuidado de la salud.
Con este compromiso, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su disposición para seguir trabajando de la mano con autoridades municipales y la ciudadanía, avanzando juntos hacia un futuro más saludable.
La Jurisdicción Sanitaria lll Celaya, invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y a mantenerse informada sobre los avances que este comité irá alcanzando.
Salamanca, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponibles todos los biológicos del esquema de vacunación universal.
El cual está enfocado, primeramente, en inmunizar a las niñas y niños, con el fin de protegerlos de múltiples enfermedades que pueden afectar su desarrollo e incluso poner en riesgo su vida.
La protección a la salud de forma individual y colectivamente es de suma importancia para la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la cual, a través de sus 60 unidades de salud tiene disponibles los siguientes biológicos:
· BCG: previene la tuberculosis y se debe aplicar al recién nacido.
· Anti Hepatitis: la cual, evita infecciones por el virus de la hepatitis B y se administra al nacer.
Para niñas y niños menores de un año están disponibles:
· Hexavalent: protege contra la Difteria, Tos ferina, Tétanos, Polio, entre otros padecimientos.
· Anti neumocócica: previene que el menor padezca alguna infección por neumococo.
· Anti rotavirus: evita que los niños y las niñas adquieran infecciones que provocan graves diarreas, las cuales generan deshidratación grave e incluso la muerte.
· Anti influenza: cuidan al organismo de las infecciones de los virus de la gripe.
A partir de un año de vida (12 meses) se aplican:
· Anti neumocócica: refuerzo.
· Triple Viral (SRP): previene el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas).
Al año y medio de vida (18 meses) se vacuna contra:
· Sarampión, Rubéola y Parotiditis (segunda dosis).
· Hexavalente (vacuna de refuerzo).
Al cumplir los cuatro años se deben vacunar a las niñas y niños contra:
Difteria, Tos ferina y Tétanos (triple bacteriana, dosis de refuerzo).
Así mismo, cuenta con vacunas para mujeres embarazadas (TDPA), quienes pueden acudir a las unidades de salud a partir de la semana 20 de gestación y anti neumocócica para adultos mayores de 60 años.
Todos los biológicos antes mencionados son completamente gratuitos, únicamente se solicita que las personas que acudan al centro de salud lleven su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de que el personal médico y/o de enfermería revise que su esquema de vacunación se encuentre actualizado.
El esquema de vacunación básico es un conjunto de inmunizaciones recomendadas por las autoridades de salud para prevenir enfermedades infecciosas graves en la población.
Estas vacunas se administran principalmente durante la infancia, aunque algunas requieren refuerzos en la adolescencia y adultez.
Proteger la salud individual y colectiva mediante la prevención de enfermedades transmisibles, promoviendo la inmunidad comunitaria.
Salvatierra, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realiza mejoras en los procesos de atención médica en el municipio de Salvatierra.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá acompañado del alcalde José Daniel Samano Jiménez supervisan el funcionamiento del CAISES.
Con más de 30 años de servicio en el corazón de Salvatierra cuenta con una cobertura de atención de 96 mil personas.
Tiene 88 trabajadores al servicio de la gente con derechohabiencia, cuenta con los servicios de vacunación, servicios amigables, salud mental, salud sexual y reproductiva, nutrición, servicios sociales, promoción a la salud, regulación contra riesgos sanitarios, dental y consulta externa.
El Hospital General de Salvatierra cerró el año pasado con una ocupación hospitalaria superior al 60 por ciento, reduciendo los tiempos de atención a 24 minutos.
Con una fuerza de médicos entre traumatólogos, anestesiólogos, ginecólogos internistas, pediatras, intensivistas, dentistas, urgenciólogos y generales.
El Hospital Salvatierra trabaja en una red de 30 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), un hospital comunitario y dos CAISES con hospitales asociados como Acámbaro, Celaya, León, HRAEB y Uriangato.
Entre las principales causas de morbilidad se encuentran las obstétricas, traumatismos, partos eutócicos, ciertas afectaciones en el periodo perinatal y hernias.
El Hospital de Salvatierra es uno de los más completos en cuanto a cobertura de atención de especialistas, ya que suma ocho profesionales en ginecobstetricia, siete cirujanos, cinco médicos internistas, un epidemiólogo, nutriólogo, tres psicólogos y dos neonatólogos con 60 camas censables.
Finalmente el secretario de salud visitó las instalaciones de lo que será el albergue para apoyo de los familiares de los pacientes internados, construcción que todavía está en proceso.
Salamanca, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se suma a las acciones efectuadas en la 30va Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos” de sensibilización e información sobre el programa de Alcohólicos Anónimos.
Los objetivos principales durante esta semana son: presentar el programa de Alcohólicos Anónimos como un recurso valioso y efectivo de recuperación de alcoholismo. Además de facilitar el acercamiento de las personas interesadas al programa.
Del 23 al 29 de enero los seis municipios correspondientes a esta jurisdicción, estarán realizando actividades en conjunto con las instituciones gubernamentales para concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de alcohol desde temprana edad y dónde pueden obtener ayuda y orientación.
En Jaral del Progreso, hasta el 26 de enero se instalará un módulo informativo en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) en un horario de 7:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, donde el personal de AA brindará orientaciones a los pacientes que acudan a consulta y ofrecerán los servicios de su organización.
Moroleón, por su parte, organiza actividades de concientización en las unidades de salud, para que el equipo de AA acuda a llevar información preventiva.
En Salamanca se contempla acudir a diversas instituciones educativas para llevar información sobre la Semana Nacional de “Compartiendo Esfuerzos”; visitando el 28 de enero a la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca, 29 de enero la Universidad La Salle y el 30 de enero la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca (DICIS).
En Uriangato se darán sesiones informativas y de difusión en la Telesecundaria No. 251 de la comunidad de San José Cuaracurio (23 de enero), CBTis 217 (24 de enero), Instituto Mendel (30 de enero), CAISES Uriangato y Hospital General de Uriangato.
Así mismo, Valle de Santiago ofrecerá una feria informativa el próximo 22 de enero en la Telesecundaria No. 295 de la comunidad San Nicolás Parangueo habrá stands lúdicos, deportivos y de información para que la población participe. Además, se tendrá personal de AA en las UMAPS y CAISES del municipio para que den información de sus actividades en las salas de espera.
Finalmente, Yuriria tendrá módulos informativos en las unidades de salud durante toda la semana.
En conjunto con las UMAPS se realizarán actividades en los telebachilleratos, compartiendo charlas psicoeducativas y aplicación de tamizajes de salud mental.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en una constante vigilancia ante la caída de aguanieve en los municipios del noreste del estado.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que hasta el momento no se tienen registrados casos que lamentar por las bajas temperaturas.
Explicó que se mantiene un monitoreo de casos por Infecciones Respiratorias Agudas en la región noreste por medio de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en el municipio de San Miguel de Allende.
No obstante, es importante que la población de los municipios de Atarjea, Xichú, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San Luis de la Paz y San José Iturbide, refuercen desde casa las medidas de prevención.
La Secretaría de Salud recomienda a la población abrigarse bien, cubriendo la nariz y la boca con bufanda, utilizar guantes y calcetines gruesos al salir a la calle y en casa de ser necesario.
Evitar que niños y personas de la tercera edad, tengan cambios bruscos de temperatura y se expongan a corrientes de aire, ya que son más susceptibles a sufrir daños a la salud por bajas temperaturas.
Para reforzar las defensas de los más vulnerables al frío, es recomendable la ingesta de alimentos y complementos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como tomar abundantes líquidos.
Si tienes estornudos y tos, lávate las manos con agua y jabón para evitar contagios, además usa pañuelo desechable o cubre con el ángulo interno del brazo.
La vacunación por temporada invernal continúa contra la influenza y Covid-19 en la serranía del noreste, en unidades médicas de salud.
Valle de Santiago, Guanajuato, 22 de enero de 2025. -El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dio la bienvenida de manera oficial a la Dra. Elsa Cristina Flores Pérez como nueva directora del Hospital de Valle de Santiago.
El secretario indicó que bajo la nueva dirección de la Dra. Elsa Cristina espera trabajar de la mano de la comunidad para el beneficio de la salud de población.
Además indicó que se refuerzan las estrategias de prevención y promoción a la salud desde el primer nivel de atención, así como la cultura al buen trato al paciente como entre el personal.
La Dra. Elsa Cristina Flores cuenta con Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Epidemiología y Administración en salud. Así como una Maestría en Salud Pública y un Doctorado en Salud Pública
Igualmente se desarolló en puestos como: Sub-investigador, Epidemióloga y Médico de Urgencias.
Jefe de Departamento de Planeación y Bioestadística, Director de Unidad Hospital Comunitario Santa Cruz Juventino Rosas, Director de Desarrollo Institucional.
Ha sido Subdirectora Médica y Jefa de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.
Fue además docente de investigación por la Universidad Latina de México y Directora de Planeación.
El Hospital Valle de Santiago dispone de una fuerza de trabajo de 300 personas entre personal médico, administrativo y enfermeras.
Cabe mencionar que esta unidad se encuentra en proceso de nominación como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña” conforme a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Con el propósito de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los establecimientos que cuentan con servicios de maternidad.
Las especiales con las que cuenta Hospital de Valle de Santiago son Cirugía General, Medicina Interna, Ginecobstetricia, Pediatría, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Psiquiatría, Nutrición, Odontología, Ultrasonografía, Radiodiagnóstico y Anestesiología.
Salamanca, Guanajuato, 20 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el Operativo Peregrino 2025 en la zona de Salamanca.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios, Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Salamanca y el Hospital General de Salamanca trabajan para dar la bienvenida a los contingentes de peregrinos que pasarán por la ciudad hasta 24 de enero.
Además, se estará dando atención a todos los espacios no oficiales por donde transitan los contingentes.
Por parte del equipo de Riesgos Sanitarios, se estarán revisando los expendios de alimentos y bebidas no alcohólicas; los sitios de concentración de basura y disposición correcta de excretas; verificación del agua clorada que se usará para uso y consumo humano; entrega de cubre pelo, cubre bocas y gel antibacterial.
Además de la revisión continua de los peregrinos, para asegurarnos que no estén enfermos o con síntomas de salud. Dando así una atención primaria de atender y proteger los contingentes que atravesaron la ciudad de Salamanca con destino a San Juan de los Lagos.
El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo una reunión con las dependencias del municipio para atender los temas de logística correspondientes a nivel federal, estatal y municipal, con el fin de salvaguardar la integridad de cada uno de los transeúntes que pasaran por Salamanca durante el Operativo Peregrino.
Las instituciones que estarán participando son: Guardia Nacional en el aspecto de seguridad, la concesión encargada del mantenimiento de la carretera; Protección Civil, Servicios Públicos, Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS), Fiscalización, Imagen Ciudadana, Alumbrado Público, Tránsito y Movilidad del municipio de Salamanca.
El objetivo de esta reunión también fue observar las actividades asignadas por cada dependencia, a fin de supervisar las rutas establecidas por los peregrinos.
En el caso de Salamanca, se tendrá un módulo de atención fijo a un costado del campamento oficial, localizado en la Av. Leona Vicario de Salamanca, a un costado de la Casa de la Cultura.
Manuel Doblado, Guanajuato. 20 de enero de 2025.- El Hospital Comunitario del municipio de Manuel Doblado destaca por la excelencia en el servicio.
Este Hospital de 19 comunitarios que existen es atendido por profesionales de la salud en constante actualización médica.
Informó el secretario de salud, Gabriel Cortés en una gira de trabajo que en total esta unidad médica atendió en el año 2024, 10 mil 236 urgencias médicas.
Otras 5 mil 628 consultas otorgadas en el hospital. Además que se han realizado 167 procedimientos médicos quirúrgicos dentro y fuera de quirófano.
Se canalizaron 619 eventos de salida del servicio de hospitalización que implica la desocupación de una cama censable en el hospital.
Hasta 6 mil 634 estudios de diagnósticos de gabinete y 51 mil 218 estudios realizados en el hospital.
Cortés Alcalá mencionó que este 2025 continúa la profesionalización del personal para una mejor atención a los pacientes que no cuentan con ninguna derechohabiencia.
El Hospital Comunitario Manuel Doblado es un centro de salud comprometido con brindar atención médica de calidad a la comunidad.
Con instalaciones modernas y un equipo de profesionales altamente capacitados, este hospital ofrece una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades de sus pacientes.
Cuenta con un servicio de emergencias disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un equipo de médicos y enfermeras especializados está siempre listo para atender cualquier urgencia médica que pueda surgir.
Equipado además con la última tecnología médica para brindar atención especializada a pacientes en estado crítico.
León, Guanajuato. 17 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado ha brindado más de mil atenciones en el stand de salud de la Feria de León que comparte con DIF Estatal, CODE e Innovación.
El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población que acude a la Feria de León a que se acerque al Pabellón de la Gente al stand de salud, en el cual se ofrecen asesorías de dental, nutrición y consulta general.
Se han atendido 800 asesorías de control de peso y chequeo general, 1110 atenciones cardiovasculares y más de 1080 consultas dentales.
En la consulta general se aplican detecciones de diabetes y glucosa, peso y talla, destacando la relevancia que hoy tiene mantener un cuerpo saludable.
En asesoría dental se destaca la importancia del cepillado de dientes frecuente, la importancia de acudir a revisión cada seis meses, cambiar hábitos higiénicos y reducir el consumo de azúcares, evitan la aparición de enfermedades.
Además se informa al visitante la importancia de hacer visita al dentista cada seis meses, cepillar tres veces al día los dientes y evitar alimentos con alto contenido de azúcares, son acciones importantes para prevenir enfermedades bucales.
En el módulo de nutrición se destaca lo fundamental que es para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas.
A la población se le comparte la relevancia de crear conciencia sobre el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo de factores de riesgo relacionados con la dieta y enfermedades no transmisibles asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enfermedades por deficiencia.