SOP/COM2017/336
Guanajuato, Gto., a 09 de diciembre de 2017.- Con una inversión de 103 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado anunció la construcción de 3 Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES)
“Estos centros de salud estarán ubicados en Villagrán, Apaseo el Grande y Jerécuaro, buscamos fortalecer la infraestructura en cuestión salud en el estado para mejorar la vida de los guanajuatenses”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal detalló que en general los CAISES contarán con una planta baja, 7 consultorios de medicina general, un consultorio de odontología, consultorio de psicología y nutrición, caseta de control y cuarto eléctrico.
Mencionó que la Secretaría de Obra Pública acaba de publicar la convocatoria dirigida a las empresas guanajuatenses a participar en la licitación de estas obras; los interesados podrán inscribirse hasta el 14 de diciembre y presentar sus propuestas el 22 del mismo mes.
La notificación de las empresas seleccionadas para ejecutar las obras se darán a conocer el 29 de diciembre del presente año, y una vez firmado el contrato tendrán 240 días naturales para realizar la obra.
“Una de las prioridades del Gobierno del estado es acercar los servicios de salud a más familias, y con la construcción de esta Unidad Médica estamos cumpliendo ”, finalizó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales.
Celaya, Gto. 1 de diciembre de 2017.- En el marco del Día Mundial de la Respuesta al V.I.H. “Mi salud, mi derecho” realizado en la Universidad de Celaya en representación del secretario de salud, Daniel Díaz, la Dra. Ligia Arce Padilla Jefa de Jurisdicción Sanitaria III dio a conocer que este año se han distribuido en el estado 4 millones 856 mil condones en prevención del virus, además 222 unidades médicas ofertaron la prueba gratuita de detección,
De 1983 a junio del 2017 se han presentado en el Estado un total de 5 mil 506 personas, lo que hace que el Estado contribuya en forma proporcional con el 2.1 por ciento de los casos ocupando el lugar 16 en el país por número de casos acumulado.
En cuanto al acumulado de casos del año 1983 a la fecha Guanajuato ocupa el lugar 16 nacional.
El Director de Salud Municipal, Jesús Mendoza Navarro en representación del alcalde de Celaya, señaló que por medio de reuniones intermunicipales se busca obtener niveles óptimos de salud para la población, destacando la importancia de la actualización de la población en el tema.
En su intervención José Raúl Montero Alba Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato informó que donde quiera que el arte de la medicina también hay amor a la humanos (Hipócrates).
“Esta conmemoración abona en la construcción de una ciudad más justa y empática, hoy 36.7 millones de personas vivían con el virus de ellos más de la mitad el 52 por ciento tenían acceso a un tratamiento especializado, y aunque la estadística es lejana para alcanzar una cobertura universal, se acercan esfuerzos para dar más servicios de salud por medio de medicamentos vitales”.
Ese aumento no habría sido posible sin el coraje de las personas que viven con el virus y exigen sus derechos.
Refrendó el compromiso de garantiza una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades y que nadie quede excluido para de esa forma poner fin para el año 20130 a este virus, incluyendo la tuberculosis y malaria
“Es importante eliminar barreras legales y otros estigmas en la sociedad para que los pacientes reciban asistencia”.
Esto incluye a los pacientes ser tratados con respeto y dignidad; ya que sin lugar a dudas pocas problemáticas han sido estigmatizadas, y para confrontar esta realidad hay que enfatizar en la prevención, educación, oportuna y toma de conciencia y autocuidado.
Refrendó que en la Procuraduría de los Derechos Humanos impulsa la tolerancia y no discriminación son un componente fundamental al respeto de los derechos humanos.
Silverio Ramírez en voz de la sociedad, señaló que el diagnóstico de portador del virus que recibió en el año 1999 fue de solo tres días de vida, sin embargo hoy con el tratamiento oportuno sigue de pie.
“Traigo a recuerdo este diagnóstico porque las personas que tenemos el V.I.H. debemos hacer conciencia en el resto de nuestra familia, sociedad y parejas de la importancia de prevenir nuevas infecciones”.
Aseguró que hoy el problema sigue estribando en el estigma y discriminación y eso lleva a las personas portadoras de VI.H. a seguir viviendo en medio del miedo en la obscuridad, de las relaciones y ocultando el diagnóstico con amigos y parejas, porque es una realidad que afecta la vida.
Solicitó a las autoridades a re direccionar las estrategias que se implementan desde hace poco más de 20 años, porque hay que replantear la calidad y estructura del sistema sanitario para dar respuesta a las nuevas infecciones que aún están sin detectar bajo un esquema de prevención combinado.
Al finalizar el evento estudiante armaron un lazo rojo con claveles para comprometerse con la prevención de la enfermedad.
Celaya, Gto. 1 de agosto del 2017.- Un joven de 22 años de oficio mecánico y Bombero del municipio de Juventino Rosas donó sus órganos con fines de trasplante en el Hospital General de Celaya.
Tras sufrir traumatismo por accidente de motocicleta y un diagnostico no favorable en el Hospital de Celaya, donde finalmente falleció – sus familiares tomaron la decisión de donar sus órganos, ya que en algún momento de su vida manifestó que le gustaría donar en caso de partir de este mundo. El héroe es Luis Antonio Ibarra, era soltero y vivía con su papá.
Personal de procuración de órganos logró los riñones las córneas y el tejido musculo esquelético, las córneas y riñones se quedan para beneficiar a cuatro pacientes en lista de espera en el programa estatal.
Con este acto de heroísmo por la vida, este año el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) logró 39 donadores, de los cuales se han logrado 144 órganos y tejidos.
De ellos, 62 han sido riñones, 64 córneas, 13 tejidos musculo esqueléticos, 3 hígados y un par de corazones.
Además ya se han realizado 190 trasplantes en Guanajuato, 105 renales, 84 corneales, y uno hepático.
Guanajuato cuenta con una comunidad pro donación de órganos, la cual en una semana suma más de 530 registros.
La aplicación para acceder a esta comunidad virtual está disponible y se puede descargar en iPhone por medio de AppStore y google play.
Permite crear una cultura pro donación y con esto aumentar el número de donaciones y trasplantes.
En la aplicación se firma una tarjeta electrónica que identifica donadores potenciales que se comparte en esta comunidad virtual, antes era mediante una tarjeta convencional que se portaba en la cartera una bolsa de mano.
Además queda un registro electrónico permanente que podrá ser utilizado para informar a la familia sobre cuál es el deseo de su familiar respecto a la donación.
Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud (SSG) ofrece atención integral a los menores de 10 años en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
La atención integrada se define como el conjunto de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento que se le proporcionan, de manera simultánea, al menor de diez años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de la consulta.
Díaz Martínez subrayó que el esquema básico de vacunación en Guanajuato, está dirigido a todos los niños y niñas menores de 8 años.
En los últimos 5 años, en el Estado de Guanajuato se han aplicado 13 millones 399 mil 850 dosis de biológico para cubrir los esquemas básicos de niños, adolescentes y adultos.
Dichos logros se han realizado mediante las fases permanentes e intensivas del Programa de Vacunación Universal en todos los municipios del Estado.
Para este 2017 en lo que va del año, se han aplicado más de 430 mil 302 dosis destinadas a cubrir los esquemas del menor de 8 años.
Entre las acciones de atención integrada a la salud del niño, se han realizado en el primer nivel de atención en lo que va del año 2017, son las siguientes:
– 45 mil 274 niños han recibido consultas del niño sano de primera vez de entre cero a cinco años, de edad.
Como promoción de la salud del niño sano se entregaron:
– 11 mil 341 sobre de vida suero oral fueron entregados
Respecto al Desarrollo infantil:
– 11 mil 686 Niños menores 5 años evaluados con pruebas EDI dentro de la consulta del niño sano, que es la prueba del desarrollo psicomotor del niño.
– 14 mil 197 niños menores 5 años que ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias por primera vez en el año.
Otra de las acciones que se realizan es la capacitación a los padres o tutores del menor de diez años de edad, para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana y desarrollo infantil, prevención del maltrato infantil.
De enero a la fecha se han dado capacitaciones a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años.
Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2017.- El Hospital General de San José Iturbide estrenó un Artroscopio para servicios de Traumatología y Ortopedia y beneficio de pacientes de la zona noreste de Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se beneficiarán pacientes con problemas de tipo articular de la región noreste del estado con procedimientos de mínima invasión. Además se ahorrarán gastos por la subrogación de este servicio.
El artroscopio es un dispositivo que consta de un tubo fino basado en la tecnología de fibra óptica, un sistema de lentes, una cámara de video y una luz, el cual es usado para la artroscopia.
Se emplea introduciéndolo en la zona afectada por una pequeña abertura, mientras la cámara de este moderno aparato está conectada a un sistema de monitorización el cual le permite al cirujano ver la operación mientras la ejecuta.
Por otra pequeña abertura se introducen instrumentos especiales para realizar las técnicas quirúrgicas necesarias para curar la lesión. Este aparato ha hecho avanzar el tratamiento quirúrgico enormemente.
Además permite la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna.
Existe un médico especialista en Artroscopia en el Hospital San José Iturbide, que con el uso de este equipo permitirá optimizar los tiempos de estancia hospitalaria y hacer procedimientos de mínima invasión.
Con este equipo la Secretaría de Salud (SSG) ratifica el compromiso de ampliar la cobertura de la atención en especialidades que aunque son menos frecuentes, son necesarias para atender a la población y se evite sean desplazadas a unidades médicas más apartadas.
GANAN 120MIL DÓLARES JÓVENES GUANAJUATENSES PARA DESARROLLO DE APP: HACKATÓN.
*BECA GUANAJOVEN A ESTUDIANTES PARA HACKATÓN CAMPUS PARTY.
*JÓVENES GUANAJUATENSES BUSCAN PREVENIR EL SUICIDIO MEDIANTE APP.
Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2017.- Seis jóvenes guanajuatenses logran conquistar el tercer lugar en HACKATÓN Jalisco Campus Party 2017, que los hizo acreedores a un recurso por 120mil dólares para continuar con el estudio y desarrollo del Software.
Luego de que el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN) otorgara 20 becas a igual número de jóvenes emprendedores de todo el estado para el HACKATÓN, seis de ellos, estudiantes de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, originarios de éste municipio se posicionaron entre los 3 mejores proyectos a nivel nacional.
El HACKATÓN Campus Party tiene como objetivo fomentar la investigación y el espíritu innovador entre los estudiantes brindándoles la posibilidad de crear soluciones tecnológicas y de alto impacto social, así como promover el desarrollo de competencias emprendedoras a través de la inmersión a un entorno de aprendizaje colaborativo.
Son 9 las categorías que contempla el Campus Party: 1.-Gobierno Digital, 2.-Salud, 3.-Inclusión Financiera, 4.-Transporte Y Movilidad, 5.-Ciudades Inteligentes & Internet Of Things, 6.-Inteligencia Artificial & Robótica, 7.-Educación, 8.-Cultura Digital y9.-Digitalización De Pymes.
La edición Jalisco Campus Party 2017, tuvo como sede la Expo Guadalajara y se desarrolló del 05 al 09 de julio, en donde los estudiantes de la Universidad Politécnica: Christian Padilla, Yaitzi Torres, Anaissa Cacique (presentes), Felipe Muñiz, Cristián Muñiz y Martín Nieto, participaron con la propuesta “TOGETHER”, un proyecto cuyo objetivo principal es realizar una detección temprana de jóvenes en riesgo de suicidio a través del análisis de redes sociales.
Se trata de una aplicación de escritorio, aplicación móvil y página web, en donde se implementaron las herramientas de IBM BlueMix, que identificando palabras clave detectan por medio de publicaciones en FaceBook, Twitter y otras redes sociales, tendencias suicidas y de agresión en los perfiles de los jóvenes, buscando así prevenir ésta problemática. El proyecto “TOGETHER” participó en la categoría de SALUD, en la que concursaron más de 50 propuestas de todo el país.
Con lo anterior, los seis jóvenes originarios de Juventino Rosas además de haber logrado el tercer lugar en el Hackatón, obtuvieron 120mil dólares en bonos de IBM Watson, así como la posibilidad de incubar el proyecto con la empresa mencionada, para que éste proyecto sea llevado no sólo de manera local, sino que tenga un alcance estatal, inclusive nacional.
El titular de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez, dijo estar muy orgulloso de los 20 jóvenes que asistieron a éste campamento, ya que pusieron el nombre de GUANAJUATO muy en alto y han demostrado el nivel educativo con el que cuentan los jóvenes en el estado.
Por su parte el rector de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Carlos Romero Villegas, refirió que “es para UPJR una gran satisfacción y orgullo el trabajo realizado por los jóvenes y éste es un tercer lugar que sabe a primer lugar porque nuestra universidad es una institución relativamente joven. Si no hubiera sido por el apoyo de Jorge Romero y GUANAJOVEN, no se habría logrado la participación de los jóvenes, puesto que los boletos están arriba de los 5mil pesos por persona y es un costo un tanto difícil de costear por los propios alumnos”.
Los jóvenes ganadores compartieron su experiencia que vivieron los 5 días en el Campus Party, externaron su agradecimiento del apoyo que han obtenido por parte de GUANAJOVEN, ya que éste no es único, puesto que el Instituto de la Juventud ha apoyado una serie de actividades que han desarrollado como universidad. “Asistir a Campus Party es la mejor experiencia que algún joven puede tener en su vida, los jóvenes asistentes a Hackatón se encuentran con grandes empresas como IBM e Intel, entre otras”.
Relataron que el proyecto “TOGETHER” fue producto de las cifras alarmantes que se presentan a nivel mundial en materia de suicidio en jóvenes, en donde más de 300 millones de personas entre los 15 y 29 años sufren de depresión, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial.
Finalmente, Romero Vázquez añadió que éstos jóvenes serán integrados a la gira “Marca Tu Rumbo”, con la que GUANAJOVEN busca impulsar en más jóvenes el desarrollo del proyecto de vida para que se animen a emprender y perder el miedo al fracaso, puntualizó.
León, Guanajuato a 02 de julio de 2017.- Gracias a la intervención de la estrategia Impulso Social en el polígono de Lomas de Medina, en esta ciudad, la salud de la pequeña Arabel ha mejorado notablemente de su cuadro asmático. Desde que le fue instalado un calentador solar en su hogar y que las calles de su alrededor se han pavimentado, ella se siente mucho mejor.
Ana Luisa Cruz Herrera, madre de Arabel, es una vecina de Lomas de Medina entusiasmada por los cambios que se han registrado en su colonia gracias a la estrategia Impulso Social. Tanto su calle, como otras muchas más han sido pavimentadas lo que ha mejorado en la limpieza del entorno.
“Antes había mucho polvo y lodo y eso le afectaba a mi hija que desde que nació tuvo problemas de sus bronquios y el asma; siempre fue un batallar con las medicinas”, cuenta la señora Ana Luisa.
En abril del 2016, cuando arrancó la estrategia Impulso Social en su colonia, además de la pavimentación de calles, también recibió pintura para renovar el color de su fachada y le fue instalado un calentador solar, que para ella le cambió la vida no sólo a su familia, en especial a su pequeña Arabel.
“Desde que nos pusieron el calentador solar hace casi un año, mi hija ya no se ha enfermado del asma; se baña hasta dos veces con agua caliente, ha subido de peso y ese ha sido mi mayor recompensa: ver a mi hija sana gracias a estos programas del gobierno del estado”, afirma.
Desde que llegó Impulso Social, el ánimo de la gente ha mejorado, aseguró la señora Ana Luisa, pues hoy son más participativos en la toma de decisiones de su colonia, barren el frente de sus viviendas y mantienen sus áreas públicas limpias.
Impulso Social es la estrategia del gobierno de Guanajuato mediante la cual focaliza la aplicación de 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales, para atender a un millón 100 mil personas que viven en 339 polígonos de alta marginación o Zonas Impulso distribuidas en los 46 municipios de la entidad.
En su primer año, Impulso Social llevó a cabo 10 mil obras y acciones en los 46 municipios con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. //-
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2017/147
Pueblo Nuevo, Gto., a 03 junio de 2017.- Con una inversión de 31.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de un Centro de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Pueblo Nuevo.
“Este nuevo espacio en cuestión de salud beneficiará a cerca 4 mil habitantes quienes podrán acceder a servicios de salud con calidad”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Publica, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que el CESSA consta de 3 consultorios, un salón de usos múltiples, área de nutrición, psicología, atención dental, farmacia, archivo, área de inmunizaciones, urgencias y caseta de vigilancia
Venegas Pérez refirió que la Secretaría de Obra Pública tiene el objetivo de construir espacios dignos para el personal y usuarios por lo que también se edificó un área obstetricia, cuarto de máquinas y cuarto eléctrico.
En total se intervinieron mil 907 metros cuadrados de construcción y 3 mil 417 metros cuadrados referente a la obra exterior.
La obra estuvo a cargo de la empresa Olivos y Asociados Constructores S.A. de C.V. y generó más de 180 empleos en su construcción, lo que sin duda viene a fortalecer el desarrollo económico y social del estado.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación recalcó que las obras que realiza la Secretaría de Obra Pública tienen como protagonistas a las mujeres, hombres, jóvenes y niños del estado y como objetivo, la inclusión y el impulso social que necesitamos para fortalecer el tejido social y ampliar los beneficios para los guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato, 29 de marzo del 2017.- Investigadores de la Universidad de California y del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) desarrollan Programa de investigación de Migración en Salud de embarazo en adolescentes guanajuatenses y perspectivas de jóvenes y proveedores.
Entrevistarán durante este jueves y viernes a 70 adolescentes de Irapuato que han recibido atención en los centros de Salud de Torres Landa y Purísima, con la finalidad de encontrar coincidencias con mujeres de California entre el fenómeno de la migración social
El secretario Ignacio Ortiz Aldana destaca que el análisis y el contexto de migración en mujeres adolescentes embarazadas contribuirán a definir políticas públicas de salud en atención.
Son aproximadamente 170 mujeres que viven en California originarias de Irapuato y que habitan en este municipio las que participan en este proyecto.
Los investigadores buscan conocer la historia de adolescentes embarazadas, experiencias del cuidado prenatal, los servicios de salud que reciben en el proceso dentro de su comunidad, así como la satisfacción en el servicio y que necesidades tienen que no son satisfechas.
El proyecto consiste en un proyecto cualitativo mediante entrevistas a grupos focales, incluye entrevistas con proveedores de salud como enfermeras, personal de Servicios Amigables, personal de Promoción de la Salud.
Iván Pantic investigador del INPer y Abigail Gutmann González de la Universidad de California, iniciaron este trabajo de campo en el Hospital Materno Infantil.
“Muchas de las mujeres que esta llegando a California son de Guanajuato queremos ver ese contexto que tienen en el fenómeno de migración además que existe una relación estrecha entre SSG y el INPer”, informó Gutmann González.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de marzo del 2017.- Más de 800 puestos de vacunación y 1 mil 200 brigadas recorrerán a partir de este domingo los 46 municipios del estado en la “Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2017”, informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.
La vacunación antirrábica canina a partir del año 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita.
El secretario de salud subrayó que se aplicarán 750 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos logrando una cobertura del 100 por ciento de la meta estipulada.
Agregó que el objetivo es vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.
La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.
Ortiz Aldana refirió que la ausencia de casos de esta enfermedad en el Estado indica que esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con ello evitamos que estos animales trasmitan la rabia al humano y por consiguiente que el hombre enferme y muera de rabia.
Se realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
El Dr. Ortiz destaca la participación de toda la ciudadanía, llevando a su perro o gato a vacuna, ya que al hacerlo se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.