Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I dio la bienvenida a la nueva generación de pasantes del servicio social correspondiente a la promoción febrero 2025 – enero 2026.
Reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de la salud y la garantía de servicios de calidad para todas y todos los guanajuatenses.
El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, encabezó el acto de bienvenida, acompañado de los Directores Municipales de la región.
En su mensaje, exhortó a los pasantes a desempeñar su labor con empatía, compromiso y profesionalismo, destacando la importancia de su participación en la atención a la población.
En esta ocasión, se recibió a 16 pasantes que brindarán servicios en unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Diego de la Unión, entre médicos, enfermeros, nutriólogos y odontólogos.
La incorporación de esta nueva generación de pasantes refuerza la estructura de salud en los municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I, permitiendo la continuidad en la atención primaria y la implementación de estrategias para el bienestar de la comunidad.
A través de su formación en campo, los pasantes contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud pública, beneficiando a miles de habitantes de la región.
Con esta bienvenida, la Jurisdicción Sanitaria I reitera su compromiso con la educación médica y la prestación de servicios de salud de calidad, asegurando que los futuros profesionales cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector y brindar atención oportuna y efectiva a la población.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En Guanajuato existe una atención integral a menores de edad con cáncer.
Del año 2018 al 2024 se han aplicado 886 mil 667 cédulas en menores de 18 años y tener así la posibilidad de otorgar un tratamiento oportuno.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, la Secretaría de Salud reiteró que cuenta con dos Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer.
Son el Hospital General León y el Hospital General Celaya calificados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema nervioso central.
La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Grisell Quiroz Romero participó en esta conmemoración con médicos que brinda tratamiento a pacientes.
Se entregaron arbolitos a cada paciente pediátrico como símbolo de esperanza ante esta batalla que están enfrentando.
El secretario de salud agregó que se cuenta con un equipo de profesionales especializados en la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer.
Y garantiza un abasto suficiente de medicamentos oncológicos en unidades médicas autorizadas.
De tal manera que en 2024 se diagnosticaron 79 nuevos casos de cáncer infantil que se suman a un acumulado de 1588 pacientes menores de edad en seguimiento.
“Hemos fortalecido una red de apoyo para las familias, brindándoles acompañamiento psicológico y asistencial social en todo momento, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales garantizando acceso a tratamiento”.
Existe una referencia y atención a unidades médicas especializadas en menos 48 horas cuando existe la sospecha de algún tipo de cáncer; por eso es importante la identificación de signos de alarma.
Además se cuenta con redes integradas de Servicios de Salud, a través de las cuales se brindan servicios en los 46 municipios del estado, disminuyendo la fragmentación del servicio, evitando duplicidad de infraestructura y mejorando la accesibilidad y eficacia global del sistema.
La Secretaría de Salud cuenta con un contrato de mezclas oncológicas, así como convenios con instituciones de salud privadas.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Las enfermedades por temporada invernal mostraron un descenso de casos en Guanajuato.
Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en todo el mundo y se incrementan durante la temporada invernal.
Una de las medidas más efectivas para esta tendencia ha sido la vacunación desde el mes de octubre en los 46 municipios, generando inmunidad en la población para enfermedades como COVID-19 e influenza, actividad que superó el 90 % de aplicación.
En la entidad, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han registrado los siguientes casos a la semana epidemiológica 4:
De infecciones respiratorias agudas este 2025 suman en la entidad 71 mil 997 casos mientras que en el mismo lapso de tiempo pero del año pasado iban 80 mil 905 casos.
De neumonías suman este año 686 casos validados mientras que el año pasado sumaban 874 casos con síntomas de influenza.
Aunque no confirmados suman por influenza este ciclo 373 casos y el año pasado sumaban 557
Mientras que de Covid-19 289 casos aunque no confirmados mientras que el año pasado hubo 4 mil 866.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en esta temporada de bajas temperaturas que todavía no termina.
Para mantener la calidez utilizar ropa adecuada y abrigada, especialmente para niños y personas mayores. Se recomienda usar varias capas de ropa para conservar el calor corporal.
Reforzar las medidas de higiene con el lavado frecuente de manos, utilizar desinfectante a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o estar en lugares públicos.
Priorizar la alimentación saludable mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, tales como frutas y verduras frescas, para fortalecer el sistema inmunológico.
Mantener la hidratación constante, porque a pesar del frío, es importante beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Para el cuidado respiratorio evitar cambios bruscos de temperatura y proteger las vías respiratorias con bufandas o pañuelos al salir al aire libre; evitar contacto con el humo: no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco, ya que puede agravar problemas respiratorios.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, acudir de inmediato a un Centro de Salud.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Los habitantes de la región noreste de Guanajuato recibieron 13 mil 626 consultas odontológicas durante el año pasado.
Con motivo del Día del Odontólogo, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que entre los padecimientos más atendidos entre la gente de la región se encuentran las caries, afectando a 5 mil pacientes.
Para garantizar una cobertura adecuada, la región cuenta con un equipo de 20 odontólogos distribuidos en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina.
Explicó que estos profesionales están capacitados para ofrecer diversos servicios de prevención y tratamiento, tales como el control de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de barniz de flúor, colocación de selladores de fosetas y fisuras, limpiezas dentales y resinas, entre otros.
Mantener una adecuada salud bucal no solo previene enfermedades como caries y gingivitis, sino que también ayuda a evitar problemas de salud más graves, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, que han sido vinculadas con una mala higiene oral. Además, una sonrisa sana contribuye a una mejor autoestima y bienestar emocional, permitiendo a las personas desenvolverse con confianza en su vida diaria.
Asimismo, una buena salud bucal en la infancia puede prevenir complicaciones futuras y garantizar un adecuado desarrollo en la niñez.
En los adultos mayores, una adecuada higiene dental ayuda a mantener la funcionalidad masticatoria y mejorar la nutrición, lo que impacta positivamente en su calidad de vida.
Es fundamental que la población adopte hábitos saludables y acuda periódicamente a consulta dental para prevenir enfermedades y mantener una salud bucal óptima. La atención oportuna y el seguimiento adecuado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas.
Irapuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención de calidad a la población, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI recibió cerca de 40 pasantes en servicio social.
Se desarrollan en disciplinas clave como medicina, odontología, enfermería y psicología.
Durante una semana, los profesionales en formación, participaron en un proceso de capacitación esencial antes de integrarse a sus funciones en unidades de salud.
La inducción incluyó temas fundamentales como derechos y obligaciones de los pasantes en servicio social, normativas estatales y llenado de expediente clínico, entre otros aspectos clave para el desempeño de sus funciones.
Esta preparación es indispensable para que los pasantes cuenten con las herramientas necesarias y brinden una atención eficiente y humanizada a la comunidad.
Los pasantes fueron asignados a distintas unidades de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, donde reforzarán los servicios de salud y contribuirán al bienestar de la comunidad.
Desde la Jurisdicción Sanitaria VI, reiteró el compromiso con la formación de nuevos profesionales y con la mejora continua de los servicios de salud, asegurando que cada paciente reciba una atención oportuna y de calidad.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza una atención con profesionalismo y un alto sentido humano en tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Asegurando una atención integral a más de 3 mil pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo una supervisión de los servicios que se ofrecen en el CAPASIT del municipio de León en donde se atienden a cerca de 1400 pacientes de diferentes infecciones de transmisión sexual.
Aseguró que este 2025 se trabaja en una política de atención con sentido y calidad humana para los usuarios que no gozan con una derechohabiencia.
Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento.
El contar con un control virológico significa además que aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.
Desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.
La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA.
Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos, gratuitas sin embargo todavía los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.
Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud.
Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una edad de 80 o 90 años sin llegar a una etapa de Sida.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes informa que en lo que va de este año se han presentado 9 donadores de órganos.
De ellos se han procurado 32 órganos y tejidos, 14 riñones, 14 córneas, 3 tejidos musculoesqueléticos y un hígado.
Además se han practicado con éxito 26 trasplantes de órganos, 12 de riñones y 14 de córneas.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el trabajo interinstitucional que existe entre el IMSS, ISSSTE y la dependencia a su cargo para llevar a buen término los procesos de procuración y trasplantes.
Tan solo el año pasado la Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos.
Cortés Alcalá informó que este 2025 Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro.
Fue en 1989 cuando se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México.
Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes.
Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza.
En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.
León, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó el Foro Virtual del Cáncer 2025.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria VII de León participaron 91 personas con el propósito de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Este año el lema de la campaña es “Unidos Por lo Único” y el objetivo fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes.
Además de fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.
De los principales temas que se abordaron en el foro fueron los cánceres de la infancia, ovario, testículo y de próstata .
Mientras que en Guanajuato los rincipales tipos de cáncer en la infancia es la Leucemia, los tumores y los linfomas; los niños menores de 2 a 5 años de sexo masculino son los de mayor incidencia de este tipo de cáncer. En los adolescentes se presenta mayor incidencia de tumores y linfomas.
En el Foro Virtual se destacó que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que durante 2020 en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.
En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incorporó al Hospital General de San Miguel de Allende la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis del Grupo 7.
Contando con el apoyo del Nivel Estatal para lograr obtener el tratamiento correspondiente desde hace 4 meses se tiene un paciente en control de 19 años de edad aunque su desarrollo es de un niño de 5 años.
Esta es una enfermedad genética y poco frecuente de depósito lisosomal caracterizada por el acúmulo de glicosaminoglicanos en el tejido conectivo, que resulta en una afectación mutisistémica progresiva.
En gira de trabajo el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá supervisó el funcionamiento del Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes”.
Y constató este nuevo servicio que vino a reforzar la amplia oferta de servicios con la que cuenta esta unidad.
El Hospital General de San Miguel Allende, “Dr. Felipe G. Dobarganes” se inauguró el 4 de marzo del año 2007 y es el Hospital con la mayor cartera de servicios de la zona noreste del Estado de Guanajuato.
Cuenta con 90 camas 58 censables y 32 no censables, cuenta con una plantilla laboral de 347 trabajadores.
Cortés Alcalá informó que esta unidad atiende cada año a más de 450 mil habitantes de los municipios de San Miguel Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Atarjea y Xichú.
Que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria No. II, pero también recibe paciente de la Jurisdicción Sanitaria No I de los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, de la Jurisdicción Sanitaria No. III, recibe pacientes de Celaya, Comonfort, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Juventino Rosas.
Cuenta con las Especialidades Médicas de Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Nutrición, Odontología, Psicología y Psiquiatría.
Durante el año 2024 se otorgaron un total de 15 mil 715 consultas de especialidad a pacientes ambulatorios, fueron dados de alta por mejoría 5,443 pacientes hospitalizados,
En el servicio de Imagenología y Laboratorio, se realizaron 280 mil 247 estudios de laboratorio, a 32 mil 381 pacientes, se realizaron 5 mil 586 tomografías a 3 mil 207 pacientes, 19 mil 938 estudios de Rayos X a 7 mil 88 pacientes y 9 mil 292 Ultrasonidos a 8,386 pacientes.
Se realizaron 2 mil 958 Mastografías como parte de la estrategia preventiva de atención de Cáncer de la mujer.
En el Servicio de Urgencias se atendieron a 21 mil 422 pacientes graves los cuales el motivo de su atención fue por problemas quirúrgicos, accidentes automovilísticos y de motocicleta, heridos por arma de fuego, problemas infecciosos y descontrol de enfermedades Crónico Degenerativas.
En el área de Ginecología y Obstetricia se atendieron un total de 1 mil 607 nacimientos de los cuales 536 fueron atendidos mediante cesárea y 1 mil 71 por parto normal.
Se realizaron 4 mil 267 Procedimientos Quirúrgicos de todos los servicios (Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Ginecología y Obstetricia.
En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se egresaron 231 Recién Nacidos, de los cuales 190 fueron Prematuros de entre 24 y 36 Semanas de Gestación.
En este Hospital se brinda gratuitamente la toma de Tamiz Auditivo Neonatal, a todos los niños recién nacidos sin importar la Derechohabiencia, realizándose aproximadamente 1 mil 900 cada año.
Se aplica la Enzima Palivizumab de manera gratuita a los niños recién nacidos afectados del Sistema Respiratorio, egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos, aproximadamente 156 al año.
En el sistema de Referencia y Contrareferencia obtuvimos un porcentaje del 97.11 de efectividad ya que solo fue necesario referir 160 pacientes de los 5 mil 443 egresos registrados en nuestro sistema de información.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.
La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.
La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana
En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51 mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.
El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.
Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.
El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:
• La vacunación contra el VPH
• Tamizaje oportuno
La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.
En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:
• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.
• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal
• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH