salud

SSG pide extremar medidas de autocuidado para las personas con diabetes.

Guanajuato, Gto. 14 de abril de 2020.- Ante la contingencia del Covid-19 la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a los guanajuatenses con diagnóstico de diabetes a extremar las medidas sanitarias y sobre todo permanecer en casa.

Las personas que tienen enfermedades crónicas, en este caso obesidad y diabetes, tienen un riesgo aumentado de tener la forma complicada de la enfermedad.

Para mantenerse saludables en estos días de aislamiento, se recomienda tener un buen control de glucemia, una dieta con alimentosmantener una buena hidratación y una adecuada pauta de ejercicio en casa. 

En las 559 unidades que conforman el primer nivel de atención del Estado de Guanajuato se llevan a cabo actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.

Realizando sesiones informativas, talleres de cocina, periódicos murales entregando folletos, realizando caminatas.

Se estima que en el mundo actualmente hay más de 415 millones de personas viviendo con diabetes, más de 318 millones sufren intolerancia a la glucosa.

Durante la última década el número de personas que viven con Diabetes en México se han incrementado y actualmente figura entre las principales causas de muerte en el país.

Actualmente en el Estado de Guanajuato hay 102,759 pacientes en tratamientos con Diabetes, de los cuales el 81.4 % cuentan con medición anual de hemoglobina glucosilada, siendo el Estado que más pruebas realiza de este tipo.

SSG reconvierte Centro Estatal de Cuidados Críticos en Unidad Especializada para atención de pacientes con COVID-19.

Guanajuato, Gto. 7 abril 2020. Se reconvierte el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en unidad para atención a pacientes de COVID-19, informó el titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez.

La unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente, que se espera no se ocupe, sin embargo, ello sucederá siempre y cuando la ciudadanía tome las medidas higiénicas y se quede en casa la población para evitar el contagio.

La unidad se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas, el director del Centro de Cuidados Críticos, Gerardo García Dobarganes, al informar que en este momento se atienden a 4 personas por diagnóstico de COVID, dos de ellas en estado delicado de salud.

Puntualizó que el personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personal.

Indicó que se cuenta con un equipo de 160 elementos que brindarán atención a posibles casos registrados.

La atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos.

Puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como diabetes e hipertensión aumentan la mortalidad en los pacientes.

Reiteró el especialista a la población acatar al pie de la letra las medidas higiénicas, así como la indicación de quedarse en casa para evitar contagios.

Covid-19 oportunidad para dejar el cigarrillo, afecta a personas con el sistema respiratorio comprometido.

Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La pandemia por coronavirus Covid-19 es una oportunidad para dejar el tabaco, ya que se ha demostrado que afecta con más prevalencia a personas con el hábito del cigarrillo.

El tabaquismo en reconocido a nivel mundial como como un problema de salud pública entre adolescentes, adultos jóvenes, y las mujeres, con una tendencia al incremento en la frecuencia de consumo, y a la exposición al humo de tabaco.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las enfermedades relacionadas al consumo directo e indirecto del tabaco, como el infarto agudo al miocardio enfermedades cerebrovasculares, respiratorias crónicas, y el cáncer de pulmón siguen siendo en México las principales causas de mortalidad, y Guanajuato no es la excepción.

Por medio de la Dirección General de Protección a Riesgos Sanitarios, se emprenden una serie de acciones para inhibir el consumo de tabaco en la población.

Tan solo durante el año pasado en Guanajuato se realizaron 398 verificaciones sanitarias a establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo de tabaco, como restaurantes, centros de trabajo, bares, oficinas, entre otros y 621 visitas a establecimientos con servicios de venta de producto del tabaco para corroborar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente.

En establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo se impusieron 14 sanciones administrativas y 19 sanciones administrativas más con amonestación con apercibimiento.

En total se efectuaron 20 aseguramientos con un total de 937 cigarrillos sueltos, 219 cajetillas, un exhibidor de productos del tabaco, y 20 destrucciones más con 849 cigarros sueltos y 188 cajetillas, debido a la venta por unidades e ilegalidad en el proceso.

En un año se reconocimiento de 66 espacios libres de humo de tabaco en Guanajuato, sin embargo, estos esfuerzos son solo una parte del total de acciones conjuntas que se emprenden para que la población deje el tabaco.

A través de la Red de 9 Centros de Atención Primaria y 1 Centro de atención en Adicciones en el estado, se atendieron mediante el tratamiento en adicciones a más de 3,441 usuarios de drogas, una de ellas el tabaco.

SSG llama a la población a quedarse en casa.

Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera un llamado a la población de los 46 municipios a quedarse en casa, sobre todo aquellas personas que se encuentran enfermedad por infección respiratoria.

Debido a que una persona enferma es fuente de contagio al acudir a lugares concurridos puedes contagiar a otras personas, en cambio al quedarse en la casa la recuperación es más rápida.

La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones de prevención en casa ante la pandemia de Covid- 19.

·         Prevenciones en casa:

–       Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%.

–       Desechar materiales usados para cubrir la boca o la nariz.

–       No ofrezca a los niños alimentos que han comido los adultos, tampoco enfríen la comida de lo más pequeños, soplando sobre el alimento que comerán.

–       No se debe mezclar detergente con solución clorada.

–       En caso de utilizar productos de doble acción (detergente/desinfectante) no es necesario el proceso de desinfección posterior.

–       La solución de detergente y el agua deben ser renovadas entre una habitación y otra, y tantas veces como sea necesario.

–       Los elementos utilizados en la limpieza deben conservarse limpios y en buen estado, de lo contrario deben descartarse.

–       Los trapos de piso, paños para limpieza o jaladores deben ser lavados luego de su uso con agua caliente y desinfectados.

–       Los trapos de pisos limpios deberán quedar extendidos hasta el próximo uso.

–       Los baldes después del uso una vez lavados y desinfectados se colocarán boca abajo.

–       Desinfecta frecuentemente las perillas de las puertas, manijas de lavabos, apagadores, teléfonos, teclados de computadora o Tablet, superficies planas y microondas. 

Es reitera un llamado a consultar solo sitios oficiales para conocer, ampliar y actualizar la información disponible de COVID-19, marcar al número 800 SALUD y en el sitio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx


Bárbara de Regil promueve GTO sin Adicciones.

  • Los Jóvenes guanajuatenses tienen motivación por el ejercicio y la vida sana.
  •  Buenos hábitos y una vida saludable harán que los jóvenes no caigan en adicciones.
  • Bárbara de Regil participa con Guanajoven para promover una vida sin adicciones.

Irapuato, Guanajuato. A 14 de Noviembre de 2019. El Instituto de la juventud Guanajuatense (Guanajoven) promueve en los jóvenes un estilo de vida saludable, donde por medio del ejercicio, alimentación, meditación y disciplina, puedan tener una mejor concentración, actitud y estar alejados de las adicciones, mediante la constancia, esfuerzo, sacrificio que conlleva el practicar actividades físicas recreativas.

El Instituto Irapuato fue sede para que se llevara a cabo la conferencia – activación ante más de mil jóvenes por parte de la reconocida Bárbara de Regil, quien además de ser una reconocida actriz de cine y televisión mexicana, se ha convertido en inspiración para muchas personas, pero sobre todo para la juventud, puesto que motiva e impulsa a que tengan mejores hábitos y cuiden de su salud física y mental.

Estudiantes, jóvenes y público en general acudieron con gran emotividad para presenciar y ser parte de Pasión por la vida, donde se habló de los retos, así como de la importancia de tener siempre presentes que la vida no es lineal, que en el andar hay obstáculos, que habrá incluso caídas, pero lo más importante es estar preparado para afrontar todos y cada una de las adversidades para salir adelante, pensando siempre positivos, mostrando fortaleza para no tomar el camino fácil que puede llevar a malas decisiones y consecuencias mayores.

Jorge Romero, Director General de Guanajoven mencionó que “En Guanajuato nació México, se siente muy buena vibra el día de hoy, es una característica importante de los jóvenes Guanajuatenses, agradecemos mucho su asistencia el día de hoy porque una vez más se demuestra que somos la Grandeza de México”.

“Actualmente los jóvenes buscan sentido de pertenecía, identificación y tener un ejemplo a seguir, en este caso Bárbara es parte  del efecto del modelaje implica es seguir al mejor, imitar al mejor e incluso superar al mejor. Ya que ha logrado obtener muchos seguidores en redes sociales que buscan tener mejores acciones en su día a día” refirió Jorge Romero.

“Estamos muy contentos de recibir a la juventud guanajuatense, y agradecidos con Guanajoven por ser quien impulse este tipo de eventos que sin duda benefician al proyecto de vida de los jóvenes” mencionó el Lic. Eduardo Cortés Navarro, Rector del Instituto Irapuato al dar la Bienvenida a los asistentes.

Anabel Pulido López; Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, mencionó que “es importante la participación de hombres y mujeres, la productividad y el buscar espacios de activación física para despejar la mente de las problemáticas. En Guanajuato tenemos sueños, tenemos realidades y esos sueños los realizarán ustedes porque son la verdadera grandeza de Guanajuato”

Posterior al acto protocolario, se dio inicio a la conferencia por lo cual los asistentes se mostraban entusiasmados por escuchar y sobre todo dispuestos a realizar ejercicio en compañía de compañeros, motivados con música, baile y mucha diversión.

Para finalizar Bárbara de Regil hizo la invitación a todas las personas para que busquen siempre alternativas positivas y espacios recreativos en donde puedan despejar la mente, que los haga sentir mejor, sientan motivación y que generen también servicio por los demás que sean parte de su entorno.

Secretarías de Educación y Salud Impulsan la Alimentación Saludable en Escuelas.

Capacitación a 346 concesionarios de tiendas escolares en la Región Sur Oeste de Educación.

Irapuato, Gto., a 28 de agosto de 2019.- La Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Salud capacitaron a 346 concesionarios de tiendas escolares en la Región Sur Oeste de Educación, con la finalidad de establecer hábitos alimenticios más saludables en alumnos de nivel básico.

La capacitación tuvo lugar en los seis municipios que conforman la Región Suroeste, contando con la presencia de 346 responsables de las tiendas escolares que durante el ciclo escolar 2019-2020 serán los responsables de las expendedurías escolares.

En este marco, el delegado de la Región Sur Oeste, Gabriel Espinoza Muñoz, señaló que en esta capacitación se vieron temas relacionados al funcionamiento y constitución de tiendas escolares; alimentos permitidos y no permitidos; prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, así como se hizo la presentación del Programa “Escuelas Promotoras de la Salud”.

El funcionario de la Secretaría de Educación de Guanajuato, confirmó que en breve se tendrá la capacitación de los directivos de las escuelas que cuentan con una tienda escolar, así como también, se estará capacitando a los padres de familia, presencia y participación fundamental en la promoción de una alimentación saludable de sus hijos. Lo anterior para evitar el sobrepeso y la obesidad en los menores.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de sus secretarías de Educación y Salud, fortalecen alianzas que promueven acciones en favor del desarrollo integral de los alumnos de nivel básico.

Termina Secretaría de Infraestructura ampliación del Hospital General de Irapuato

GTO/CS-SICOM/069

  • Cuenta con nuevas áreas de: dietología, almacén, patología, laboratorio, sótano e imagenología. 
  • Se destinaron 19.9 millones de pesos y los trabajos permitirán ofrecer una mejor atención a más de 35 mil usuarios.

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre de 2018.- Para mejorar la atención y ofrecer un servicio de calidad en beneficio de más de 35 mil usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la ampliación y remodelación del Hospital General de Irapuato.

Se ampliaron las áreas de dietología que ahora contará con espacios de almacén y cocina, mientras que la remodelación incluyó las áreas de farmacia, laboratorio 1 y 2, patología, imagenología con el cuarto de ultrasonido, sala de espera y acceso, sótano y la instalación del montacargas.

Nuestro objetivo es mejorar la infraestructura en materia de salud, precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló con estas acciones se acerca a la población mejores servicios y así mejoramos la calidad de vida de los guanajuatenses.

La intervención, dijo el funcionario, estuvo a cargo de la empresa contratista guanajuatense Comercializadora MGI del Moral y con ello la generación de más de 85 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios entre la población.

“En total se intervinieron 4,400 metros cuadrados de construcción e incluyó el sistema de circuito cerrado con cámaras y grabadores y aire acondicionado” explicó el secretario.

Los trabajos iniciaron en noviembre del 2017 y concluyeron a finales de noviembre del 2018, y en estas acciones se ejercieron recursos por 19.9 millones de pesos.

Para finalizar, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad resaltó que con estos trabajos se consolida el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la atención a la salud de los habitantes de Irapuato, con obras de calidad y funcionalidad que permite consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Construye Secretaría de Infraestructura Centro de Salud en Irapuato

SOP/CS-SICOM/044

  • Contará con 12 consultorios para atención de más 10 mil habitantes.
  • Se ubica en la Avenida Mariano J. García y tendrá una inversión de 34.7 millones de pesos

Irapuato, Gto., a 13 de noviembre de 2018.- Para beneficiar a más de 10 mil habitantes de la zona y mejorar su calidad de vida, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Estado de Guanajuato inició los trabajos para construir el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Torres Landa en el municipio de Irapuato.

Con una inversión de 34.7 millones de pesos, este Centro contará con 12 consultorios de medicina general, 2 dentales, 1 de psicología y 1 de nutrición, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Además, tendrá área de curaciones y servicios generales, área de gobierno, otra de enseñanza y espacios para oficinas administrativas.

“La construcción de nuevos espacios que permitan ofrecer más y mejores servicios a la salud es un compromiso de la Secretaría de Infraestructura, buscamos fortalecer la red médica en el estado con obras funcionales y dignas para atender las necesidades de los irapuatenses”, informó Tarcisio Rodríguez.

El predio donde se construye el CAISES se ubica en la Avenida Mariano J. García número 238 y el área del terreno supera los 6 mil 400 metros cuadrados, en lo que se refiere a obra, se desarrollarán mil 566 m2 a construcción a cubierta y 4 mil 800 a obra exterior.

Para brindar un servicio ágil y oportuno se habilitarán 36 cajones de estacionamiento, 6 para personas con discapacidad, una caseta de control, cuarto eléctrico y áreas jardinadas.

La descripción general de la obra contempla el sembrado del centro de salud, adecuación de obra exterior, cimentación, instalaciones y acabados, todo en coordinación entre municipio y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

Actualmente la empresa guanajuatense Constructor Cifsa, S.A. de C.V. realiza trabajos de excavación, mejoramiento y compactación sobre el terreno, colado de plantilla, habilitado, armado y colocación de acero de refuerzo para las zapatas corridas y contratrabes.

Para finalizar el secretario de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó que de acuerdo al programa de obra los trabajos deberán concluir a finales del mes de junio del próximo año “el compromiso es acercar la prestación de servicios en materia de salud en tiempo y forma para hacer que Guanajuato sea Grandeza de México en todos los ámbitos”.

Iniciará en breve SOP construcción de Centro de Salud en Irapuato

SOP/COM2018/312

  • Contará con 4 consultorios
  • Ubicado en la Colonia Lucio Cabañas
  • Inversión contratada de 10.3 MDP

Irapuato, Gto., a 18 de septiembre de 2018.-  La Secretaría de Obra Pública invierte más de 10.3 millones de pesos para construir una nueva unidad médica en la Colonia Lucio Cabañas del municipio de Irapuato.

“El objetivo es ofrecer nuevos espacios dignos y modernos que brinden una atención oportuna y eficaz en materia de salud a los habitantes de este municipio”, informó el Director de Obra Civil, Armando Chávez Aguilar.

Informó que se acaba de asignar la obra a la empresa guanajuatense Carbajal Tapia Vicente para que realice esta obra en un lapso aproximado de 300 días naturales.

La descripción general de la obra contempla el sembrado del proyecto, la adecuación de obra exterior y edificio, cimentación, albañilería y acabados, así como los criterios para su construcción y requerimientos por parte de la Secretaría de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).

Esta Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) contará con 4 consultorios, un consultorio de estomatología, inmunización e hidratación, sala de curaciones, consultorio de nutrición, cuarto de aseo, sanitarios y aula de control de enfermería.

Además contará con un sub almacén para medicamentos, vestíbulo general, área de archivo clínico, sala de espera, almacén, cuarto de planta de emergencia, área de carga y descarga, la construcción de una plaza, acceso de emergencia y estacionamiento.

Con estas acciones se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando y cumplir con los guanajuatenses con obras de calidad para acercar la prestación de servicios en materia de salud, concluyó el funcionario estatal.

Concluye SOP ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública en León

SOP/COM2018/305

  • Se intervinieron áreas de clínico-epidemiológico y control microbiológico
  • Inversión contratada de 23.2 MDP

León, Gto. A 06 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en materia de salud, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública ubicado en el municipio de León, en estas acciones se ejercieron recursos superiores a los 23 millones de pesos.

“En esta ocasión fortalecemos la infraestructura en materia de salud con la ampliación y remodelación de las áreas clínico-epidemiológico y en el departamento de control microbiológico del Laboratorio Estatal de Salud”, informó el Director de Obra Civil de la dependencia estatal, David Luna Anaya.

Los trabajos consistieron en la habilitación de equipos y redes de instalaciones y alimentaciones generales desde los cuartos hidráulico, eléctrico y de aire acondicionado; En total se intervinieron mil 725 metros cuadrados.

Lo anterior mediante la ejecución de intervenciones de estructura, albañilerías, cancelería, herrería, carpintería, acabados e instalaciones generales como las antes mencionadas, además de la de gases y telecomunicaciones, trabajos que permitirán mejorar la atención de la salud de los guanajuatenses.

Estas acciones, estuvieron a cargo del contratista guanajuatense Vicente Carbajal Tapia y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios en esta obra.

Por último, el funcionario estatal mencionó que, con la ampliación y remodelación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se busca crear espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.