salud

Sesiona el Comité Estatal de Seguridad en Salud e informa el surgimiento de nuevos casos de Covid entre 35 y 40 municipios diariamente

SSG pide no desestimar la posibilidad que incremente la demanda de atención.

CGCS/377

Guanajuato, Gto. – 15 de diciembre del 2020.- Entre 35 y 40 municipios de Guanajuato diariamente reportan casos nuevos de Covid-19, lo que representa una etapa de transmisión activa, incluso de más densidad que en el mes de junio.

      Por lo tanto, no es momento de realizar des conversiones hospitalarias ante el inicio de la etapa invernal y la inminente alza de hospitalizaciones.

     Bajo esta premisa, el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sesionó este martes e hizo un llamado reiterativo a la población a reforzar las medidas de higiene respiratorias ante la tendencia de alza de casos.

      Se dio a conocer que Guanajuato solo duró 5 semanas en semáforo amarillo de reactivación económica, por lo que la velocidad del virus no ha cesado, además que existe una asociación entre el repunte de casos nuevos y factores como una festividad, el relajamiento colectivo en las medidas de seguridad, reflejándose en una repercusión del sistema estatal hospitalario.

      Fátima Melchor Márquez directora Estatal de Epidemiología dio a conocer que en todo el corredor industrial converge la mayor cantidad de casos, incluso con una incidencia por arriba de la tasa nacional.

      En cuanto más tarden las personas en acudir a su sistema hospitalario mas alta es probabilidad de fallecer, por eso es necesario atenderse lo antes posible señaló en su intervención el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, al tratarse una resistencia de personas para recibir atención en un hospital, lo que hace que se compliquen y fallezcan en sus casas.

      El 80 % de los municipios se concentran en una franja de alerta y principalmente son: León, Irapuato, Celaya, Guanajuato capital por tener una mayor movilidad.

“Todos los días en todo el estado se siguen confirmando casos, los grupos de edad se siguen manteniendo de los 20 a 70 años de edad, esto demuestra que todos los grupos de edad son propensos y no están exentos los menores de edad de fallecer, hemos visto en la calle a mamá y papá que traen cubrebocas y los niños no como si fueran inmunes al contagio”, señaló de nueva cuenta Melchor Márquez.

      Los síntomas van en primer lugar desde un dolor de cabeza, tos, dolor muscular, fiebre, en sí el Covid-19 es un cuadro muy variado desde un panorama respiratorio leve que puede pasar desapercibidos hasta una neumonía.

     Por lo que se exhortó a la población a seguir las medidas de higiene respiratorias para cortar la cadena de transmisión.

     Los empleados de diferentes sectores son los más contagiados, le siguen los estudiantes y personas en el hogar.

     Reiteró que los estudiantes son quienes más se movilizan aun cuando están en resguardo domiciliario, lo que es preocupante, y si salen deben hacerlo con el uso de cubrebocas.

      Para esta trigésima sesión extraordinaria del CESSA, se reportó que en la Secretaría de Salud de Guanajuato hay 698 casas disponibles y 506 con ventilador disponibles.

     Suman 393 pacientes en áreas Covid, que representan un 36 % de ocupación con 86 % de positividad hospitalaria.

     Alta Especialidad del Bajío reporta 14 pacientes en área Covid, Pemex 18, IMSS delegación 318 pacientes, IMSS T 1, 74 pacientes, IMSS T 48 1 paciente, Hospital Regional del ISSSTE 16 pacientes y el ISSSTE Guanajuato 29 pacientes.

Escuadrones Anticovid refuerzan las acciones de contención en los municipios con mayor incidencia de contagios


Guanajuato, Gto. 9 de diciembre 2020.-
 La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las acciones de contención en los municipios con mayor incidencia de contagios.

Estas actividades destacaron el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos.

Y se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus como en Celaya y León.

El Escuadrón tiene la finalidad de fortalecer acciones de reforzamiento comunitario para la población, que se realicen como parte de su vida diaria y con esto evitar la transmisión del Covid-19.

Lava:  Frecuentemente tus manos, las superficies de tu hogar y desinfecta objetos de uso común.

Usa: Cubrebocas todo el tiempo, cloro para desinfectar superficies, el estornudo de etiqueta

Cuida: A los más vulnerables, a tu familia, la distancia entre personas, mantente una distancia de 1.5 metros.

Evita: Salir de casa si es necesario, compartir tu cubrebocas, saludar de beso y abrazo. Lugares donde se concentre la población, no automedicarse y que los menores no salgan de casa.

Ayuda: Conoce los signos y síntomas, conoce las señales de alarma, identifica los módulos de Orientación y/o líneas de apoyo.

Díaz Martínez detalló que ya se mantienen las actividades del escuadrón con medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.

También se reitera a la gente sobre el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; además de motivar a las acciones para mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de detergente o cloro, descacharrización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.

Junta de Gobierno oficializa apoyo de medicamentos para pacientes que tenían IMSS o ISSSTE y se quedaron sin empleo en la pandemia

Guanajuato, Gto. 9 de agosto de 2020.- Un total de 16 guanajuatenses trasplantados que han perdido su empleo y por consecuencia sus derechos al IMSS o ISSSTE han recibido medicamentos inmunosupresores de parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato presidida por el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, oficializó las Reglas de Operación del programa “Cuidando Mi trasplante” del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA)” para el ejercicio fiscal 2021, por un monto de 7 millones 700 mil pesos.

     Ahora sin importar que ya no cuentan con derechohabiencia al IMSS o ISSSTE pacientes en seguimiento tienen la posibilidad de acceder a los beneficios de medicamento inmunosupresor, el cual es altamente costoso para que no tengan rechazo de su órgano.

      Cabe mencionar que la Secretaría de Salud desde hace un par de años apoya a paciente trasplantados con este tipo de medicamentos sin costo a guanajuatense durante un año después del procedimiento.

     Sin embargo, por la contingencia sanitaria el medicamento no se había aprovechado, en vista de que no ha habido personas trasplantadas dentro de la propia Secretaría Estatal.

      Posterior a 3 meses se tendrá que hacer una nueva solicitud para un segundo período de apoyo siempre y cuando haya en existencia de medicamentos, el apoyo lo podrán solicitar por dos periodos consecutivos.

     Los interesados en este beneficio deberán comunicarse al teléfono 01800 DAR VIDA o en Casa Ciudadana de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Personal de salud recibe contención emocional ante el desgaste de 9 meses de pandemia

20 mil profesionales de la salud de Guanajuato han recibido alguna contención emocional.

Guanajuato, Gto. – 7 de diciembre del 2020.- Durante estos 9 meses de contingencia sanitaria por el Covid-19 no solo la población recibe contención emocional y en psiquiatría, también los servicios de salud mental han reforzado sus estrategias para la atención del personal que desde el primer frente de batalla y de manera indirecta en otras funciones esenciales han tenido un desgaste emocional.

     De acuerdo a estadísticas de la Dirección de Área de Salud Mental Estatal ha atendido 20 mil servicios de contención psicoemocional a personal de salud.

     En el mes de abril se otorgaron 5 mil 539 atenciones, mayo cerró con 4 mil 799, junio 3 mil 287 servicios, julio 2 mil 456 atenciones, agosto 1306, septiembre 1372 octubre 767 noviembre 345 y en lo que va del diciembre suman más de 25.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a la población de Guanajuato a solidarizarse con el personal de salud, porque han enfrentado duras batallas para salvar a pacientes infectados dentro de las unidades reconfiguradas a la atención.

     La mejor forma de solidarizarse en acatar las recomendaciones y evitar salir en caso de no ser necesario, para cortar cadenas de contagio y de esta forma prevenir una sobresaturación hospitalaria.

     Los estragos de la batalla contra la enfermedad les han dejado huella y problemas como ansiedad, insomnio, depresión y hasta la muerte en 70 servidores de la salud de todo el sector de Guanajuato, sin embargo, la mayoría de ellos se contagiaron de manera externa a sus funciones de trabajo.

     Explicó que pese a cotar en Guanajuato con las medidas de bioseguridad, esta crisis sanitaria genera una carga emocional tan compleja a nivel familiar porque los profesionales de salud saben que pueden llevar la enfermedad a sus casas y así contagiar a los seres que aman.

     Es por eso que este factor se ha abordado desde el inicio de la pandemia con una estrategia de contención emocional para el personal sanitario.

     Por otro lado, cada hospital ha identificado espacios apropiados para que los profesionales puedan dormir, alimentarse adecuadamente y tener conversaciones directas con sus colegas. 

     

Una familia completa de Celaya vive tragedia al contagiarse de Covid

Guanajuato, Gto. – 6 de diciembre del 2020.- Cinco integrantes de la familia Colecio Dondiego originarios de San Juan de la Vega Celaya se contagiaron de Covid-19, desafortunadamente el pilar de todos ellos perdió la batalla, los demás han quedado con secuelas como la pérdida de olfato, gusto, una fatiga intermitente y un desgaste emocional.

     Don Raúl Colecio de 51 años un campesino productor de cebolla, ya había hecho varios viajes a la ciudad de México desde el mes de marzo para entregar pedidos en la central de abastos, aunque sus hijos le insistieron en que ya no fuera por lo que estaba pasando, programó una última ida para la primera semana de abril.

     Al regresar a Celaya llegó con síntomas y una oxigenación en la sangre del 60 %, contagiando a su esposa la señora María del Rayo de 56 años y a sus tres hijos, Norberto de vocación campesino de 16 años, Ángeles de 24 años estudiante del 5to semestre de ingeniería industrial en el Tecnológico de Celaya y Vidal de 14 años.

      Lupita hermana de Don Raúl narró que lo primero que se les ocurrió fue irse a una clínica particular en donde su hermano fue atendido, pero su estado de salud fue deteriorándose durante un mes que permaneció en terapia intensiva hasta que falleció el 21 de mayo pasado.

     Su cuñada María del Rayo, esposa de Don Raúl, a los pocos días también cayó en hospitalización al resultar positiva a Covid-19, aunado a las complicaciones de hipertensión que presentó, entre ambos la cuenta llegó al millón y medio de pesos, por lo que se vieron obligados a vender unos terrenos y un par de carros, y así sortear el gasto.

      Lupita tomó las riendas de la familia y decidió aislar a cada integrante de la familia para evitar un potencial contagio comunitario, pero ya se habían infectado los 3 hijos del matrimonio formado entre María del Rayo y Don Raúl.

“Empezamos por aislar a los demás entre los que tenían algún síntoma, quienes tuvieron contacto con mi hermano y quienes no tenían síntomas, porque todavía había más familiares que habían tenido algún tipo de contacto en esos días, no sabíamos hasta qué punto podía ser el contagio”

      Ángeles de 24 años hija de Don Raúl recordó que pese a saber de la existencia del Covid, nunca se imaginó que fuera tan contagioso hasta que le tocó a su papá, y sospecharon que quizá los demás estaban infectados; por otro lado, reconoció que su papá no creía en el virus por lo que ignoraba las recomendaciones de protección que le daban ellos mismos.

     “Con la partida de nuestro papá fue una experiencia muy dura puesto que no creímos que fuera a llegar tan grande esto, él perdió la vida y los demás quedamos destrozados, hoy pedimos que la gente se cuide y que piensen en todas las familias que en este momento están pasado por lo mismo”, expresó al recapitular que aunque ya pasó la enfermedad, ha perdido el sentido del olfato, la carne roja no la tolera porque inmediatamente le da asco y constantemente siente fatiga.

     Norberto de 16 años dijo que no creía en el Covid-19, hasta que vio a su papá que ya no podía respirar y empezaron a notar que tenía una gripe muy fuerte, a pesar que fue un hombre muy sano que nunca se enfermaba hasta que regresó de ese último viaje de trabajo.

      “La gente debe hacer la lucha por quedarse en su casa, lavarse las manos y marcar su distancia, en mi caso necesité oxigenación y a la fecha me sigue faltando el aire por instantes”.

     Vidal el más pequeño de los hermanos, aunque también dio positivo a Covid, fue el único que permaneció asintomático, pero María del Rayo mamá de los 3 después de haber sido dada de alta a la fecha presenta descompensaciones, la presión no se le ha podido normalizar y pasa por momentos de depresión por la pérdida de su esposo.

La familia Colecio Dondiego aunque se atendió en una clínica privada, por desconocimiento de los beneficios del sistema de salud estatal, actualmente reciben un seguimiento médico de parte de personal de la Jurisdicción Sanitaria III.

SSG alcanza las 739 mil dosis de influenza aplicadas en la presente temporada

Guanajuato, Gto. – 3 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó las 739 mi 507 dosis de influenza aplicadas para la temporada 2020 -2021.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que los primero en vacunare fueron el personal de salud de todo el sector, para protegerse y poder estar en condiciones de seguir atendiendo a la población, ante una temporada de contingencia sanitaria por el Covid-19.

Remarcó que hoy los primeros responsables de cuidar su salud es la misma población adoptando las medidas como el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.

Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.

Además, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.

Reconoció al sector salud, que ha enfrentado muy bien la pandemia con el apoyo de equipo de protección para disminuir riesgo de contagio por el Covid-19, ya que entre todas las instituciones del sector se han aplicado ya 925 mil 750 dosis, desde luego que la meta es superar el millón 600 mil de vacunas a más tardar el 31 de diciembre.

Daniel Díaz explicó que se vive en un contexto de sindemia, ante la aparición de casos de influenza, Covid, dengue de manera concurrente o secuencial, exacerbando el pronóstico y carga de la enfermedad.

SSG aumenta las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato

·      A partir del 20 de marzo del 2020 inicia el Plan de Primera Respuesta durante la pandemia por COVID-19

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre 2020- LaSecretaría de Salud de Guanajuato intensificó las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.

A través de la Red de Servicios se han aplicado más de 188 mil 194 herramientas de detección a mujeres de 15 años en adelante que presentaban algún indicador de riesgo.

Se detectaron a 51 mil 703 mujeres en situación actual de algún tipo de violencia. Se han atendido por las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, a un total de 49 mil 493 mujeres en situación de violencia.

Han recibido más de 17 mil 567 mujeres tratamiento psicológico integral logrando llevar a cabo más de 90 mil 027 consultas de psicología.

En el marco de la conmemoración internacional del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez expresó que los servicios de salud responden para no dejar a nadie atrás.

Este año tiene particular importancia visibilizar las acciones que se han emprendido en los servicios de salud para la atención de la violencia perpetrada en contra de mujeres y niñas, ya que, debido al confinamiento que se tomó como medida de mitigación de la pandemia por Covid-19.

Los informes internacionales sobre el tema de la violencia contra las mujeres plantearon un incremento en las denuncias.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Dirección de Salud Mental a partir del 20 de marzo del 2020 inició el Plan de Primera Respuesta durante la pandemia garantizando el funcionamiento de todos los servicios especializados de atención a la Mujeres en situación de violencia de manera presencial y vía telefónica en mujeres que presentan mediano y alto riesgo.

Así mismo se cuenta con la línea 018002900024 y chat que otorga atención psicológica 24 horas del día los 365 días del año como un mecanismo de atención directa.

Derivado de ello, se cuenta con un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción:

•         Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.

•         Establecer servicios Especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud.

•         Contar con personal médico y de salud en general capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.

•         Llevar acabo intervenciones preventivas enfocadas a hombres para la construcción de masculinidades libres del ejercicio de violencia y en mujeres como sujetas de derechos para la desnaturalización de la violencia.

A través de la Dirección de Salud Mental cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país.

Está compuesta por 194 unidades con el servicio de salud mental; 27 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres y 7 hospitales comunitarios.

Maestría en Gestión de la Salud UVEG, nuevo programa para impulsar el capital humano en Guanajuato

• Más de 20,000 trabajadores de la salud tendrían acceso a este programa.
• Maestría altamente accesible en plataforma en línea.


Martes 24 de noviembre. Con mucho éxito se celebró el convenio de colaboración que impulsará de manera altamente significativa el desarrollo de perfiles profesionales más especializados a través de la Maestría en Gestión de la Salud 100% en línea de UVEG. Entre sus principales ventajas, están la flexibilidad de su Modelo Educativo, la plataforma educativa altamente intuitiva, las asesorías de expertos en cada materia, el apoyo técnico de Mesa de Ayuda, el acceso al Centro de Información Digital (biblioteca) y demás servicios que distinguen a esta casa de estudios que actualmente cuenta con usuarios en 57 países del mundo.


Las autoridades reunidas, celebraron esta alianza estratégica que fortalece el esfuerzo realizado por impulsar perfiles mejor preparados entre los trabajadores de la salud, concretando la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud Sección 37 Guanajuato.


En representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Enrique Negrete Pérez Director General de Administración del ISAPEG expresó el interés por la Secretaría de Salud de Guanajuato de coadyuvar para formar profesionales de la salud, también atribuyó mérito a UVEG por abrir sus puertas a cursos virtuales que colaborares de la salud tomaron con mucho gusto desde el inicio de la pandemia. “El Secretario ha expresado su interés por impulsar la formación recursos humanos permanentemente […] La salud en conjunto con la educación son lo más importante para la sociedad y celebramos que a través de esta firma de convenio se brindará el personal que hoy hace un trabajo extraordinario, la oportunidad de estar más preparados para enfrentar los grandes retos que la actualidad nos presenta, con un mayor pensamiento crítico, responsabilidad e identidad”.


Al respecto, la Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG: “El día de hoy, concretamos un sueño que planteamos en febrero de este año, motivados por la visión compartida de los nuevos profesionales de la Maestría en Gestión de la Salud, quienes será capaces de generar estrategias a corto, mediano y largo plazo para la administración eficiente de sistemas de salud con habilidades gerenciales aplicadas y conocimientos en el manejo de tecnologías de la información. Los enfoques de este innovador programa son: Salud Pública, Salud Digital e Innovación y Calidad y Economía de la Salud. Esta maestría está especialmente diseñada para estos profesionales que nos han demostrado lo que es la verdadera vocación y el amor al prójimo, y que sigan poniendo en alto el nombre de Guanajuato.”

El Lic. José Martín Cano, Secretario General del SNTSA37 expresó: “El capital más importante es el capital humano. En Guanajuato, hemos sido reconocidos por cuarta ocasión como la administración más transparente en materia de gasto en salud […], esta alianza estratégica es motivo de celebración, por lo que agradecemos a la Mtra. Guadalupe Valenzuela por el compromiso para fomentar la capacitación y darnos las facilidades promover la gran capacidad de UVEG; lo mejor es hacer alianzas con los mejores. Agradecemos también al Dr. Daniel Díaz por poder concretar la impartición y promoción de esta Maestría en Gestión de la Salud que nos permitirá asumir el compromiso de generar capital humano con mejores niveles de conocimientos en las áreas de la salud, ahora a disposición de los más de nuestros 22,000 trabajadoras y trabajadores.”

Durante el protocolo, el acuerdo de colaboración fue signado por:
• Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG.
• Lic. José Martín Cano Martínez, Secretario General del SNTSA37.
• Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG.


Este evento se llevó a cabo en el marco de la Ceremonia de Entrega de Becas de Excelencia 24° Ciclo 2020 – 2021 durante la cual se brindaron 203 becas de excelencia académica para trabajadores y trabajadoras de distintas jurisdicciones sanitarias guanajuatenses con licenciatura, maestría o doctorado o hijos de éstos que tengan un promedio mayor de 9.


Este esfuerzo será referente de calidad en el Estado, pues si bien la plataforma educativa de UVEG es accesible desde cualquier dispositivo con internet, este programa es exclusivo en términos de su fundamentación en el panorama regional y protocolos implementados principalmente en Guanajuato.


Consulte aquí más información de la nueva Maestría en Gestión de la Salud https://www.uveg.edu.mx/index.php/es/info-mags




Guanajuato presenta un avance general del 43 % de vacunación contra la influenza para esta temporada

Guanajuato, Gto. 23 de noviembre 2020.- Guanajuato presenta un avance general del 43 % de vacunación contra la influenza para esta temporada 2020-2021.

En todo el sector salud de Guanajuato se han aplicado 819 mil 195 dosis, la mayoría de ellas son 685 mil corresponden a dosis aplicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, IMSS con 96 mil 445 dosis e ISSSTE con 37 mil 73 biológicos.

El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato contempla la aplicación de 1 millón 700 mil dosis, preferentemente antes del 15 de diciembre para que la población, sobre todo que forman parte de los grupos de riesgo queden protegidos.

Dijo que los guanajuatenses deben aprovechar que este padecimiento ya cuenta con vacuna para evitar la portación del virus, a diferencia del coronavirus, por lo que pidió a la ciudadanía acercarse a su unidad de salud más cercana o a las instituciones de salud de las que son derechohabientes.

Por otro lado, señaló que dos de cada 10 guanajuatenses portadores de Covid-19 se han automedicado, condición que ha empeorado su estado de salud, confirmó.

Por ello, llamó a la población a no esperar a que avancen los padecimientos y acudir a supervisión médica especializada, para evitar casos graves o letales.

Ante los siguientes síntomas de influenza que pudieran confundirse con los del Covid-19 es importante acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.

Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:

Escurrimiento nasal

Enrojecimiento nasal

Congestión nasal

Dolor de articulaciones

Dolor muscular

Decaimiento (postración)

Dolor al tragar

Dolor de pecho

Dolor de estómago

Diarrea

Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando y no automedicarse.

El personal especializado hará el diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades, y el tratamiento antiviral específico.

Pequeña de 6 años dona sus órganos para dar vida a más niños

Con todos los protocolos de bioseguridad este viernes en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León una menor leonesa de apenas 6 años de edad donó sus órganos, tras ser diagnosticada con muerte encefálica.

Pese a los esfuerzos el equipo multidisciplinario de especialistas que la atendieron, fue imposible salvarle la vida, motivo por el cual fue necesario la intervención del servicio de Neurología Pediátrica, tras padecer un cuadro secundario de estado epiléptico refractario con auxiliar de diagnóstico angiotomografía sin flujo cerebral.

Los médicos tratantes informaron a los familiares el diagnóstico y pronóstico; posteriormente se realizó una entrevista con ambos padres, para el ofrecimiento de la donación de órganos; el cual aceptaron pese al dolor que les conlleva esta irreparable pérdida.

El equipo de procuración de órganos intervino a la paciente por más de 3 horas, de quien se logró la donación del corazón (válvulas cardiacas), hígado y riñón, mismos que fueron enviados al Hospital Infantil de México.

Uno de los riñones se quedó en Guanajuato para ser trasplantado en el Hospital Regional de Alta Especialidad.

Se formó una valla de aplausos entre el personal al paso de la niña en la camilla rumbo de urgencias a quirófano para la extracción de órganos.

La Secretaría de Salud de Guanajuato agradeció la voluntad de la familia por este actor de amor, para trascender la vida de la niña y entregó a la familia una medalla de héroe donador.

Con una tasa de 14 donadores por cada millón de habitantes, Guanajuato se mantiene como líder en materia de donación de órganos en el país, seguido por Ciudad de México, Estado de México y Puebla cuya diferencia entre cada una es de hasta seis puntos.

Cabe mencionar que la estrategia que se realiza en la entidad para promover la donación de órganos entre los guanajuatenses incluso pese a la pandemia provocada por el coronavirus.

En el primer trimestre, solo se registraron 21 donadores, con 60 trasplantes, 30 de riñón, 30 de córnea y fuimos el único estado, a partir de ahí los procesos tuvieron que parar.

Hoy 2 mil 060 pacientes, permanecen en la lista de espera sigue creciendo teniendo esta responsabilidad y misión de vida, de poder conseguir estos órganos para las personas que lo necesitan para seguir viviendo.