Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- Guanajuato es una entidad que ha apostado en los últimos años por brindar acceso a una salud digna, de calidad y gratuita a todos sus habitantes, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud.
En Guanajuato se brindan servicios de salud a través de 631 unidades médicas, por lo que los habitantes pueden conseguir ayuda médica a sólo 30 minutos de distancia.
Cabe destacar que, de este total de hospitales y centros de salud, 98% tienen acreditación por parte de la Federación (es decir, poseen la estructura y personal capacitado).
Para ofrecer toda esta cartera de servicios, el Dr. Daniel Díaz explicó que se cuenta con el apoyo de casi 24 mil profesionales de la salud, quienes atienden más de cinco millones de consultas al año, 3.7 millones de detecciones, 53 mil nacimientos, 800 mil urgencias, 150 mil egresos de hospitales, 116 mil cirugías y 9.4 millones de estudios de laboratorio.
“Un día típico en el ISAPEG son 20 mil consultas, 14 mil detecciones, 148 nacimientos, dos mil 200 urgencias, 435 egresos de hospitales, 319 cirugías y 25 mil estudios de laboratorio”, explicó.
La entidad tiene también al servicio de sus habitantes: 87 ambulancias, un medicóptero y más de 300 expertos en traslado de pacientes en estado crítico, con lo que se logran 37 mil traslados anuales de pacientes graves.
Asimismo, en el estado se cuenta con cinco hospitales escuela, y es sede de la región Centro Occidente del Examen Nacional de Aspirantes para Residencias Médicas (ENARM).
A esto se suma que Guanajuato es la primera entidad en instalar un Laboratorio de Comunicación de Riesgos, en acompañamiento con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El secretario de salud agregó que se priorizan los servicios de salud a toda la población del estado y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios de la entidad y a los factores que condicionen y causen daños a la salud (con especial interés en las acciones preventivas).
Xichú, Gto., a 28 de octubre de 2022.- Con la construcción del nuevo Hospital Comunitario de Xichú, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), contribuye para que Guanajuato cuente con la infraestructura médica que consolide al Sistema de Salud de Guanajuato, como el mejor del país, tal y como lo ha señalado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, al informar que, para la ejecución de esta obra, el Gobierno del Estado invierte más de 68.8 millones de pesos.
Rodríguez Martínez comentó que, los trabajos iniciaron a mediados de mayo del presente año y que actualmente esta obra presenta un avance del 12.5 por ciento, teniendo como fecha para su terminación el mes de noviembre del 2023.
El nuevo Centro de Salud contará con área de consulta externa con acceso y control, sala de espera, consultorios para prestar los servicios de medicina general, odontología, psicología, nutrición, área de inmunizaciones, toma de muestras ginecológicas y sanguíneas, estimulación temprana, archivo clínico, sanitarios para público en general y para personas con discapacidad, así como área de aseo.
También tendrá un área de urgencias, detección y control de riesgos, en la misma habrá sala de espera, área de Triage, trabajo social, cuarto de choque, descontaminación, sala de curaciones y yesos, módulo para hidratación, área de observación con 4 camas para adultos y 2 para pediátricos.
Además, una central de enfermeras, guarda de medicamentos y ropa limpia, sala de recuperación, trabajo de enfermeras, trabajo de anestesista, prelavado, transfer (transferencia de pacientes), pasillo blanco, almacén estéril, revelado e interpretación de rayos “X”, baños, almacén de ropa sucia y almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos.
El funcionario estatal indicó que, como toda infraestructura médica mayor, contará con área administrativa, integrada por una sala de espera, baños, archivo, dirección, sala de juntas, jefatura de enfermería, epidemiólogo, verificador sanitario, área de trabajo de enfermeras, promotores y cocineta.
Como parte del área de Servicios Generales habrá instalaciones complementarias como almacén, farmacia, salón de usos múltiples, área de informática y conmutador, entre otras.
El titular de la SICOM agregó que, en la zona exterior se construirá el área de ascenso y descenso de ambulancias, estacionamiento público para el servicio de consulta externa con 7 cajones vehiculares, estacionamiento para servicio del área de urgencias con 5 cajones, estacionamiento para personal con 6 cajones, patio de maniobras y plaza de acceso, además de áreas verdes.
Uriangato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto informa que, del mes de septiembre a octubre del presente año, el equipo Planet Youth Uriangato ha asistido a más del 86% de las escuelas primarias del municipio para dar a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que informar a las madres y padres de familia sobre estos datos es de suma importancia, ya que permite identificar los factores de protección y los factores de riesgo con base a la información obtenida de un total de 778 estudiantes encuestados de tercero de secundaria.
En un principio se suelen generar dudas sobre el motivo por el que se brinda está información a madres y padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en nivel primaria.
La respuesta en todos los casos es el trabajo de la prevención, si logramos identificar las posibles causas que potencializan un factor de riesgo y que pueden generar un consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes, de esta manera trabajando en conjunto con acciones preventivas y reforzando los factores de protección, existe un mayor porcentaje de evitar que las niñas, niños y adolescentes consumen alguna sustancia a edad temprana.
Al conocer la información de la encuesta con resultados específicos por secundaria y telesecundaria de Uriangato y apoyándose de la mano con la estrategia Planet Youth se pueden generar acciones dentro del hogar y el núcleo familiar para reforzar la prevención.
Los mismos padres y madres de familia una vez enterados de dicha investigación se muestran participativos, deseando mejorar, adquiriendo herramientas que fortalezcan la relación con sus hijas e hijos.
Algunas acciones que se han propuestos en las diferentes primarias una vez brindada la información son:
· Límites y reglas claras dentro y fuera del hogar.
· Horarios específicos de llegada a casa.
· Conocer a los amigos de sus hijos y a los padres de los amigos de sus hijos.
· Limitar el uso de pantallas, televisión, videojuegos o computadoras.
· Expresar cariño de manera diaria a sus hijos e hijas.
· Fortalecer la comunicación en el entorno familiar, creando vínculos e incrementando la confianza en el hogar.
· Motivar a las y los menores a realizar actividades de tiempo libre, deportivas y de convivencia con sus pares.
El trabajo que se ha comenzado a realizar en las escuelas primarias de Uriangato con las madres y padres de familia logrará a futuro un cambio positivo en el entorno de las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.
Huanímaro, Guanajuato. 3 de octubre de 2022.- En el municipio de Huanímaro quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.
La alcaldesa de este municipio, Laura Villalpando Arroyo tomó protesta a los integrantes de esta Mesa Interinstitucional que reúne a los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno local.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de que los municipios desarrollen los 10 pasos básicos del Modelo Islandés de Prevención.
El primero de ellos, es identificar el desarrollo de capacidades de la coalición local, planificación previa a la recopilación de datos, procesamiento de la información y difusión de los resultados.
Además de establecer metas comunitarias y otras respuestas, así como la alineación de políticas y prácticas y finalmente la inmersión de niños y adolescentes en entornos, actividades y mensajes de prevención.
“Mi pregunta sería si como equipo tenemos la evidencia de que estamos trabajando en el tema de prevención de adicciones, es decir ¿estos mensajes realmente se están convirtiendo en una política para resolver un problema?”, cuestionó el Dr. Daniel.
Señaló que existe un problema de adicciones de gran magnitud con un porcentaje de la población importante sumergida en alguna o varias adicciones, y va ligado con un problema de salud pública.
Por ello, es necesario poner barreras como sociedad para tratar de resolver las adicciones, evitando que existan más consumidores con una política pública enfocada a prevenir pues se siguen aumentando los consumidores.
“Lo que pasa es que Planet Youth tiene resultados en más de 20 países y esos consumidores pueden ser nuestros hijos, Planet Youth no es un programa de lucha contra las drogas es un programa en donde integramos los esfuerzos de todos para que ese trabajo quede alineado”, indicó.
Daniel Díaz Martínez informó los resultados que arrojó Huanímaro en la Encuesta Salud y Bienestar 2022 en la que fueron evaluados 303 estudiantes de 13 años de edad, de ellos 152 hombres y 148 mujeres.
El 20 % de estos 303 encuestados respondieron haberse embriagado una o más veces en su vida.
El 21 % ya probó el alcohol a los 13 años o antes de dicha edad y el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días.
El 2 % bebe alcohol en su propia casa y el 3.5 % obtiene el alcohol de algún familiar.
Además explicó que la Encuesta de Salud y Bienestar 2022 arrojó que sólo el 66 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres el fin de semana, el 59 % pasa tiempo entre semana con sus padres o tutores y el 86 % sabe donde andan sus hijos por las noches, lo demás no.
El 72 % se siente seguro en la escuela, el 67 % piensa que los adultos en su escuela se preocupan por ellos y el 71 % tiene amigos que se preocupan por ellos.
El 34 % de los estudiantes indicaron que estuvieron fuera de casa después de las 10 de la noche 3 veces o más en la última semana.
El 27 % de los encuestados comentaron que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o varias veces en la última semana. Y que solo el 28 % practica deporte en un club tres veces a la semana o más.
Posterior a la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional, la alcaldesa de Huanímaro en su mensaje señaló que este es uno de los proyectos más importantes que se firman en este municipio.
“Este es un trabajo tan loable en donde podemos apoyar aquellos con quienes tenemos un compromiso, como municipio sabemos que la sociedad enfrenta grandes riesgos de todo tipo”.
Agregó que en prevención de adicciones existe una responsabilidad dentro del hogar como padres de familia e instituciones de gobierno se han dejado de hacer las cosas y hoy es momento de refrendar un compromiso para dejar una huella importante.
Acámbaro, Guanajuato, 21 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto amplió la cobertura médicaen la región de Acámbaro perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV, con una cobertura de atención para 246 mil guanajuatenses de la región.
Los municipios que abarcan esta jurisdicción y en donde se encuentran estas 246 mil 995 personas son: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz indicó que esta es una de las regiones en donde la población no cuenta con seguridad social a la mano.
Es por eso que para garantizar la atención médica de todas estos guanajuatenses el Sistema de Salud Gto cuenta en total con 68 unidades médicas, entre ellas una red de 19 UMAPS, un CAISES y un hospital General en Salvatierra.
En Acámbaro y la región existen 40 UMAPS, 4 unidades móviles, 2 CESSAS, otro Hospital General, 2 CAISES y un Hospital Comunitario.
Además, cuenta con un módulo del SUEG con un registro de mil 773 traslados en lo que va del año y 9 traslados aéreos.
La plantilla laboral se fortaleció con la participación en la región de 149 médicos, 321 enfermeros, 36 psicólogos, 26 odontólogos, 18 nutriólogos, 10 trabajadores sociales, 61 administrativos y 72 personal en formación.
En este 2022 la atención de padecimientos en esta región ha permitido atender 30 mil 856 infecciones respiratorias agudas y 11 mil 509 atenciones por Covid-19.
Otros 4 mil 607 casos por infecciones intestinales, 4 mil 549 infecciones de vías urinarias, además de 2 mil 995 intoxicaciones por picadura de alacrán.
Y 2 mil 426 atenciones por úlceras gastritis y duodenitis, mil 455 por gingivitis y enfermedad periodontal.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de septiembre del 2022.- A partir del domingo 25 de septiembre al uno de octubre inicia la Jornada de Vacunación Antirrábicaen Guanajuato.
El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero responsable Estatal de Zoonosis informó que existe una meta basal de 900 mil dosis y podría llegar inclusive aplicarse hasta un millón de biológicos para perros y gatos. (https://www.fallsgrovedentistry.com/)
La Jurisdicción Sanitaria VII de León aplicará 200 mil dosis, la Jurisdicción de Guanajuato tiene 130 mil dosis para los municipios aledaños.
Se instalarán en el estado 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de mil 200 brigadas y que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
Pueden vacunarse hembras y machos del mes de edad únicamente perros y gatos de los 46 municipios, no se vacunarán animales de otras especies.
Miguel Ángel Chavira explicó que es necesario que las mascotas sean revacunadas al menos una vez al año, para continuar sin casos de transmisión humana de esta enfermedad.
No obstante, informó que existen en México animales silvestres como murciélagos y mapaches con rabia que pueden transmitir la enfermedad a perros y gatos, queines conviven mucho con los humanos.
En Guanajuato a partir del año 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.
Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.
León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022.-El Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó una capacitación para médicos sobre distrofia muscular de Duchenne.
Entre los diferentes tipos de enfermedades poco frecuentes se encuentra este tipo de distrofia que puede afectar desde el nacimiento y de no diagnosticarse oportunamente puede presentar complicaciones hasta su muerte.
Es por eso, que el Sistema de Salud Gto y la Asociación leones de Distrofia Muscular que preside Carmen López Santillana y la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, desarrollan en conjunto acciones de información al personal de hospitales como el Pediátrico, un centro médico de referencia y atención de niños y niñas con enfermedades que requieren una alta especialidad.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que el Pediátrico de León es una fortaleza para el sistema de salud con un trabajo de vanguardia en su atención.
Realiza cirugías de trasplantes en niños e implantes cocleares para niños con deficiencia auditiva y ahora se capacitan en distrofia de Duchenne, que, aunque es un padecimiento de baja incidencia en el sistema de atención médica, se considera que hay cerca de 6 mil casos en el país poco documentados.
“Pensemos en un diagnóstico de una enfermedad que no es frecuente, pero para quien la tiene es un gravoso”.
Una plataforma de registro de enfermedades poco frecuentes en Guanajuato, con nombre y apellidó de cada paciente.
El Dr. Moisés Andrade Quesada pidió acercarse a los profesionales de la salud para hacer un diagnóstico diferenciado de este tipo de padecimientos.
La Dra. Adriana Ruiz Herrera quien es genetista explicó que este tipo de distrofia puede afectar desde el nacimiento y comienza en los primeros meses de vida con un retraso motor leve y una marcha tardía.
Después hace marcha de puntas y tiene caídas frecuentes, mucha dificultad de correr, brincar y subir escaleras.
Incapacidad para levantarse y pérdida de la deambulación, luego vienen otras complicaciones como cardiopatía, dificultad respiratoria hasta el fallecimiento.
La genetista refirió que es importante que los papás y mamás acerquen a su servicio médico a sus bebés en caso de notar algún retraso motor y no estigmatizar esos retrasos con flojera o un retraso normal.
Angela Barrera doctora del Sistema de Salud Gto. explicó que ya se cuenta con una plataforma virtual para la capacitación de médicos especialistas en un primer módulo que ya está disponible para aprender sobre esta patología.
Es un sistema virtual de muy fácil manejo en el que pueden acceder desde cualquier unidad médica del estado, sobre todo personal de primer, segundo y tercer nivel de atención.
Está sin duda en un primer paso para capacitación de los profesionales de la salud para que a largo plazo empiezan a haber los primeros diagnósticos tempranos.
San José Iturbide, Guanajuato, 25 de agosto de 2022.- El personal del Hospital General de San José Iturbide ubicado en la zona noreste del estado, fue reconocido por el Sistema de Salud de Guanajuato por estos casi tres años de atención al COVID-19.
Destacando esta unidad de segundo nivel de atención por un avance superior al 90 % en la figura de aval ciudadano.
La participación de representantes de la sociedad civil en el Sistema Integral de Calidad, es sumamente importante con el fin de avalar las acciones que realizan las instituciones del Sector, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.
La directora Arisbe Molina presentó el informe de resultados durante este último año ante los integrantes del Consejo Hospitalario.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció la resolutividad de este hospital para atender a una de las zonas del estado en donde no existen tantas personas con afiliación al IMSS e ISSSTE y que se tienen que atender en los servicios de salud estatales.
La directora Arisbe Molina Coria informó que las principales causas de morbilidad son las relacionadas con la obstetricia, la segunda causa es el parto único espontáneo y la tercera son los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
El COVID-19 sigue siendo la principal causa de mortalidad, la segunda fue la diabetes y la tercera causa afecciones desarrolladas en el periodo perinatal.
En el año 2021 tuvo 2310 egresos hospitalarios, en este momento tiene un 77 % de ocupación.
Este año se han atendido 1762 urgencias calificadas, 55 pacientes atendidos con trauma, suman este año 542 eventos obstétricos atendidos, 421 unidades de sangre procuradas, 83 mil 521 estudios de laboratoria realizados.
Logros 2021.
La implementación de acciones esenciales de seguridad del paciente, reconocimiento por la labor del equipo de Salud Mental por ser pioneros en la atención a pacientes de COVID en hospitalización e implantación de video llamadas y la remodelación de total de las áreas quirúrgicas.
La construcción de aislado pediátrico la rehabilitación de Sistema de aire acondicionado Hospitalario Fortalecimiento con equipo biomédico fortalecimiento con plantilla de recursos humanos Vacunación COVID – 19 al 100% del personal de la unidad.
Para este año uno de los retos es ingresar a la unidad médica ala iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Celaya, Guanajuato, 24 de agosto de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Sistema de Salud Gto., cubrirá la totalidad de los gastos derivados por la atención a los afectados por la explosión del sábado pasado en el municipio de Cortazar.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado, dio a conocer que hasta el momento tres menores de edad han sido trasladados al vecino país de Estados Unidos para la atención debido a diferentes grados por quemaduras y se está en espera de mejorar las condiciones de una menor más también para su traslado, actualmente se encuentra en hospitalización en el Hospital General de Celaya y este miércoles fue intervenida de manera satisfactoria.
“Todo un equipo de médicos y enfermeras especialistas están enfocados a tratar y hacer todo lo humanamente posible, ya que son lesiones graves, delicadas y costosas, en ese sentido darles la tranquilidad a la familia de que Gobierno del Estado se hará cargo de la atención médica, de cirugía, de los medicamentos”, señaló Díaz Martínez, ante medios de comunicación, posterior a una visita que hizo al aislado en donde se encuentra una de las víctimas del accidente.
Ariel Corona, presidente municipal de Cortazar, explicó que, de los nueve lesionados, cinco son integrantes de una familia, siendo dos adultos y tres menores de edad, quienes acudieron a la tienda a comprar cuando se suscitó la explosión.
La chica de 16 años que perdió la vida solamente era trabajadora de la tienda de abarrotes para obtener más ingresos.
El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, director de Servicios de Salud en el estado, dio a conocer que la atención inicial se desarrolló en el Hospital Comunitario de Cortazar y una vez estabilizados, gracias a la sistema de red con el que se cuenta en Guanajuato, en un trabajo coordinado donde se involucran nivel estatal, jurisdiccional y municipal, posteriormente fueron asignados a los hospitales para su atención de acuerdo al nivel de gravedad que presentaron, siendo el Hospital General de León, el General de Celaya, el pediátrico en León y dos más al hospital del IMSS en Celaya.
Detalló que una vez que se logró estabilizar el estado de salud de los menores, fueron trasladados a Estados Unidos, asimismo, Magos Vázquez, señaló la importancia de que Gobierno del Estado cuente con alianzas de valor, como con los hospitales Shriners que su alta especialidad es atender quemaduras complejas, donde son atendidos dos niños de nueve años, así como una niña de un año.
Agregó que una menor de cinco años se encuentra delicada de salud en el Hospital General de Celaya. Un menor de 11 años que ya fue dado de alta. Una menor de 16 años falleció. Además de dos adultos atendidos en León, una adulta en Celaya y uno más que falleció en el lugar de los hechos.
“Salí porque escuché como un zumbido, salí para atrás de mi casa”, narra Patricia de 42 años quién está siendo atendida en el Hospital General de Celaya, respecto a los sucesos donde salió lesionada y su estado actual es estable y en recuperación.
Finalmente, el secretario de salud reiteró que la indicación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que la atención es gratuita aún y cuando los otros dos afectados cuenten con derechohabiencia al Seguro Social, son guanajuatenses que recibirán también el apoyo en caso de requerir otro tipo de atención especializada.
Ángel Ricardo Oliver Guerra especialista del Hospital de Celaya, anticipó que después de la parte crítica de las lesionadas que se atienden vendrá un largo camino de recuperación de piel, mediante procedimientos que les garanticen recuperar y mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato, 24 de agosto de 2022.- El Hospital General de la capital, “Dr. Valentín Gracia”, tendrá mejoras en la infraestructura y atención a corto, mediano y largo plazo.
Así lo dio a conocer el Dr. José Juan Torres Hernández, director del Hospital General. (Xanax Online)
Estos proyectos son planteados para mejorar una de las unidades pertenecientes al Sistema de Salud de Guanajuato que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez.
El Dr. Torres detalló que se avanza en el proyecto de ampliación de las instalaciones; hasta este momento se ha logrado de manera exitosa la donación del terreno aledaño al Hospital General de Guanajuato, por parte de Gobierno del Estado que permitirá en un mediano plazo la creación de nuevos espacios de atención médica.
También existe un proyecto ejecutivo para la dignificación de las salas de espera a favor de los familiares de los usuarios.
Esta dignificación permitirá a los familiares que pernoctan en los espacios del Hospital una mayor comodidad ante situaciones meteorológicas como la lluvia y el frío, mientras su familiar evoluciona.
Como parte de este mismo proyecto se plantea la creación de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, UCIN.
Y un área de descanso para médicos pasantes y la creación de un área de cuidados intermedios.
Una de las mejoras que ha resultado gratamente positiva en esta unidad médica es la disminución en los tiempos de espera a solo 20 minutos en la sala de urgencias.
El Sistema de Salud de Guanajuato informa que este año se han otorgado mil 839 atenciones u orientaciones a usuarios por medio de Trabajo Social.
Se ha dado servicio a 15 mil 472 atenciones en urgencia, 13 mil 37 pacientes atendidos en consulta externa y se han hospitalizado a 2 mil 544 pacientes.
Para la atención de los usuarios el hospital cuenta con 60 camas, con una plantilla de trabajo de 400 profesionales.
Además, cuenta con especialistas dentro de los tres turnos con atención los 365 días del año y las 24 horas del día.
El Hospital de la capital del estado cuenta con el dictamen de Reacreditación al Servicio de Alta Especialidad del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos como Cuidados Intensivos Neonatales.