Irapuato, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud capacitó a vendedores de la Feria de las Fresas en materia de riesgos sanitarios.
Con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en eventos de gran magnitud, la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la Secretaría de Economía del Estado realizaron capacitaciones para el Manejo Higiénico de los Alimentos, dirigidas a empresas locales y certificadas bajo el distintivo Marca GTO rumbo a la Feria de las Fresas 2025.
Como parte de estas acciones, 96 empresas de 17 municipios han sido beneficiadas con la capacitación, en la que han participado 220 asistentes comprometidos con elevar los estándares de seguridad en la preparación y venta de alimentos.
Este esfuerzo tiene como finalidad preparar a los negocios que participarán en la Feria de las Fresas 2025, garantizando que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos.
La Jurisdicción Sanitaria VI, a través de su equipo especializado en regulación sanitaria, ha liderado este proceso con capacitaciones teórico-prácticas que abarcan temas como:
· Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos.
· Control de contaminantes y medidas preventivas para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
· Normativas vigentes en materia de seguridad e inocuidad alimentaria.
Estas acciones no solo fortalecen la competitividad de las empresas guanajuatenses, sino que también protegen la salud de los consumidores y consolidan a Guanajuato como un referente en seguridad alimentaria.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su compromiso de velar por la salud de la población y seguir impulsando estrategias que favorezcan el crecimiento del sector agroalimentario con altos estándares de calidad.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud 2025 se estableció el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sospechosos sobre tosferina, sarampión y dengue.
De esta manera la Secretaría de Salud por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias pone énfasis en el Aviso Epidemiológico Federal de sostener la vigilancia activa y que se mantiene los 365 días del año.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá presidió el Comité antes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria y áreas de salud pública.
Señaló que este primer trimestre del año es la oportunidad para realizar actividades de prevención, control y contención del dengue con la participación de la población.
Y que se complementan posteriormente con actividades de acciones intradomiciliario y al final de la cadena la nebulización dirigida únicamente a atacar al mosco transmisor.
Aparte de que se realiza una vigilancia entomo virológica en los 46 municipios por parte de personal altamente capacitado de Jurisdicciones Sanitarias.
La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que a nivel internacional el dengue en 2024 tuvo un incremento de casos exponencial
Y Guanajuato estuvo inmerso en áreas de mayor transmisión, dado que México rompió récord en número de casos con más de 100 mil casos en 2024.
“Ante este escenario nacional en Guanajuato nos mantuvimos en lugar 21 en tasa de incidencia acumulada y lugar 14 en número total de casos confirmados a través de un sistema especial”.
Las estrategias permitieron contener el dengue ahora la intención es mantener esa dinámica para este 2025 que se visualiza similar al del año pasado.
Por ello, se reforzaron las acciones de control del vector, descacharrización de patios limpios y reeducar a la población en la eliminación de criaderos para que esto sea menor para el verano.
“No queremos incrementos exponenciales y para eso hay margen de tiempo en este primer trimestre para concientizar de las medidas de prevención”.
La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes explicó sobre la tosferina que no es una enfermedad erradicada, sin embargo este año existen casos en incremento a nivel nacional.
Por ellos, toda las unidades del estado reforzaron la vigilancia, notifican casos y canalizan muestras; además existe una vacunación activa.
En Guanajuato se estudian cierto número de casos de enfermedad febril por cada 100 mil habitantes, para contribuir con los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud.
Salamanca, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato va por más escuelas públicas certificadas como Libres de Caries.
Este 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha destinada a concientizar a la población sobre la importancia de una buena salud bucal, promoviendo hábitos adecuados en el cuidado de dientes, encías y cavidades bucales, tanto en adultos como en niños.
Una de las principales acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato lleva a cabo de manera continua es la certificación de Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en todos sus municipios.
Este programa permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños.
En 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificó seis instituciones educativas, las cuales cumplieron con los requisitos de valoración jurisdiccional, logrando que el 100% de su matrícula estudiantil esté libre de caries.
Las escuelas certificadas se ubican en los municipios de Moroleón (2), Uriangato (2), Salamanca (1) y Jaral del Progreso (1).
Para este año, se contempla la certificación de cinco nuevas instituciones dentro de la jurisdicción, a través de un proceso de seguimiento y revisión de varios meses. Durante este periodo, el personal de salud identifica oportunamente a niñas y niños con caries en etapa inicial, canalizándolos a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo estilos de vida saludables, inculcando desde edades tempranas la importancia del cuidado de los dientes, encías y lengua.
Asimismo, se continuará con la capacitación de madres y padres de familia para reforzar estas acciones dentro del hogar.
Irapuato, Gto. 10 de marzo de 2025.- Con una asistencia de más de 100 participantes y la representación de 53 empresas de la industria del agua y el hielo, el 2do Foro de Calidad del Agua se consolidó como un evento clave para el fortalecimiento de buenas prácticas en el sector.
El foro reunió a proveedores de seis municipios, quienes participaron activamente en conferencias y mesas de trabajo enfocadas en normativas, tecnologías innovadoras y estrategias para garantizar la calidad del agua que llega a los consumidores.
El evento destacó la importancia de la capacitación y el intercambio de conocimientos entre expertos y empresarios, reafirmando el compromiso del sector con la salud pública y la excelencia en sus procesos.
El Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI informó que con estos resultados, el foro se perfila como un referente en la promoción de estándares de calidad y el crecimiento de la industria del agua y el hielo en la región de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Dirección contra Riesgos Sanitarios realizan vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias que comprenden el estado.
A nivel estatal se cuenta con un registro de 1284 establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua y 55 otros establecimientos de elaboración de hielo en todo el estado.
Se exhorta a la población a que en la venta de producto preenvasado, verificar que el sello de garantía se encuentre íntegro y en óptimas condiciones, el envase no se encuentre sucio, roto o dañado.
Además de comprobar, en medida de lo posible, que el área de llenado de garrafón esté aislada con material sanitario.
En venta a granel, llevar garrafón limpio y libre de sustancias tóxicas (químicos, hongos, etc.).
Y verificar que la máquina de llenado cuente con cierre hermético y no se inicie el llenado de garrafón mientras hasta que la puerta esté completamente cerrada.
Las visitas de verificación a condiciones físico-sanitarias tienen como objeto verificar el proceso de purificación, es decir que tengan cisternas de almacenamiento apropiadas para el agua cruda y producto purificado.
Que se cuente con un aislamiento completo con material sanitario de las áreas de lavado y desinfectado de garrafón (pre envasada), en el caso de máquinas automáticas es responsabilidad del usuario el llevar el garrafón limpio y desinfectado.
Comonfort, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Mujer, el equipo de salud mental del Centro de Atención Integral en Salud (CAISES) Comonfort promovió la equidad de género entre los usuarios.
Además de generar acciones para prevenir la violencia y fortalecer el empoderamiento de las mujeres.
Las actividades fueron dirigidas tanto al personal de salud como a los usuarios y usuarias del centro, con el objetivo de generar conciencia y reafirmar el compromiso con la igualdad y el respeto.
La jornada inició con la colocación de mensajes de empoderamiento en los baños destinados a las usuarias y al personal de salud femenino.
Estos mensajes, llenos de palabras de aliento y fortaleza, fueron diseñados para generar un ambiente positivo y motivador, recordando a todas las mujeres presentes su valor y resiliencia diaria.
Posteriormente, se llevó a cabo una charla sobre la prevención de la violencia de género, en la que participaron 32 mujeres y 7 hombres.
Durante la plática, se abordó la importancia de identificar y erradicar las distintas formas de violencia, fomentando una cultura de respeto y protección hacia los derechos de las mujeres.
Como parte de las actividades, el personal de salud de CAISES Comonfort escribió mensajes de empoderamiento dirigidos a todas las mujeres, los cuales fueron colocados en la sala de espera del centro.
Estos mensajes buscan ser un recordatorio constante para las pacientes y visitantes sobre su valor, su derecho a una vida libre de violencia y su capacidad para transformar su realidad.
Finalmente, se realizó una lectura de poemas centrados en la prevención de la violencia, en la que participaron tanto usuarios y usuarias como el personal de salud femenino.
La lectura de los poemas brindó un espacio de conexión emocional y reflexión profunda sobre la importancia de la paz, el respeto mutuo y el amor propio.
Con estas actividades, CAISES Comonfort reafirma su compromiso con la equidad de género y la promoción de un entorno libre de violencia, fomentando la participación activa de la comunidad y fortaleciendo el respeto y la empatía entre sus integrantes.
Salamanca, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado inició el proceso para 15 empresas propuestas para recibir el reconocimiento como Libres de Humo de Tabaco.
Cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reconoce a espacios públicos, laborales, educativos, empresas que trabajan alineado a la normativa establecida en la Ley General de Control del Tabaco (emitida en 2008 y reformada en 2022).
Así como en la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores y su reglamento. Estas acciones buscan garantizar entornos más saludables y libres de humo de tabaco y emisiones.
Como parte de esta labor, se diseña un programa estructurado de trabajo enfocado en la protección contra la exposición al humo del tabaco y las emisiones, con estrategias de promoción y prevención de la salud.
En los municipios correspondientes a esta Jurisdicción, hasta el 5 de marzo de 2025, un total de 15 empresas han sido propuestas para iniciar acciones concretas en sus entornos, con la meta de obtener el reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.
Un ejemplo de este compromiso es Grupo BASE, empresa ubicada en la comunidad de Valtierrilla, que actualmente se encuentra en proceso de sensibilización con sus empleados para lograr este reconocimiento.
El personal de forma constante recibe capacitaciones enfocadas en la prevención del consumo de tabaco, los efectos negativos y la promoción de la salud por parte del personal.
Su esfuerzo refleja la importancia de fomentar estilos de vida saludables y erradicar el consumo de tabaco, vapeadores y cigarrillos electrónicos en los espacios laborales.
Con estas iniciativas, Guanajuato continúa avanzando hacia un futuro más saludable para todos.
León, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que según el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC) actualmente se atienden a 5mil 848 personas con obesidad en los Centros de Salud de la ciudad de Léon.
De las cuales solo el 19.2% tiene un control adecuado de la enfermedad gracias a la detección oportuna e intervención de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Estas cifras resaltan la importancia de tomar medidas inmediatas para prevenir y tratar este problema de salud.
Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad son graves y afectan diversos sistemas del cuerpo.
Entre las enfermedades más comunes asociadas a esta condición se encuentran las enfermedades cardiovasculares (como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, problemas respiratorios, y complicaciones ginecológicas como menstruación irregular e infertilidad.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, es fundamental hacer cambios en el estilo de vida. Algunas de las acciones clave incluyen:
· Limitar la ingesta de grasas y azúcares, especialmente los provenientes de alimentos procesados.
· Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
· Realizar actividad física periódica: 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.
· Evitar el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos industrializados.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la sociedad leonesa para que enfoque su atención en el cuidado de su salud, acudiendo a su Centro de Salud local para recibir orientación sobre control nutricional y prevención.
La prevención está en nuestras manos, y nunca es tarde para empezar a cuidarnos.
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (IMC) es superior a 25, y obesidad cuando este índice supera los 30.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el Operativo Cuaresma 2025 en los 46 municipios del estado.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se puso en marcha este operativo, con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios
Tanto por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.
Tan solo el año pasado se registraron 632 visitas a almacenes y sitios para corroborar el manejo adecuado de productos del mar, derivado de estas vistas se obtuvieron 409 muestras de las cuales ninguna salió negativa.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a los y las guanajuatenses a mantenerse alerta con el consumo de estos alimentos:
Además, emitió una serie de recomendaciones durante la ingesta de productos del mar cocidos o fritos.
· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.
· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
· Usa agua potable.
· Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.
Mencionó que en Guanajuato no se registra ningún caso de cólera, pero es importante no bajar la guardia.
Añadió que igualmente se realizaron 71 visitas a centros recreativos el año pasado por lo que recomendó a los guanajuatenses que planeen visitar estos sitios:
• Ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.
• No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas.
• No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.
• No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.
• Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.
• Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
• Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.
Además de manera general exhortó a la población a evitar la exposición al sol de manera prolongada, mantener una hidratación constante, el uso de bloqueador solar, el uso de manga larga y vestimenta ligera.
Juventino Rosas, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria III realizó un Rally de Atención Integral para Enfermería.
Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención a los pacientes y brindar herramientas que impulsen la mejora continua en los servicios de salud.
Un ejercicio práctico y dinámico que reunió a 60 enfermeras y enfermeros de los ocho municipios de la región en el CAISES Juventino Rosas.
El evento contó con la participación de autoridades municipales, jurisdiccionales y estatales, quienes destacaron la importancia de generar espacios de aprendizaje y evaluación para el personal de enfermería, reconociendo su papel fundamental en la atención primaria de salud.
Durante el rally, los participantes enfrentaron casos clínicos hipotéticos, diseñados para desarrollar y reforzar habilidades clave en la atención de los pacientes. A través de esta metodología, se trabajaron tres ejes estratégicos fundamentales:
– Identificación de áreas de mejora, con el fin de detectar oportunidades para reducir errores y optimizar la calidad de los servicios.
– Mejora de la comunicación, promoviendo una mejor coordinación entre los equipos de salud para una atención más eficaz.
– Reducción de riesgos y fortalecimiento de la seguridad del paciente, priorizando prácticas que minimicen incidentes y fomenten un entorno seguro en los establecimientos de salud.
El Rally de Atención Integral para Enfermería no solo representa una herramienta de evaluación y capacitación, sino que también sensibiliza al personal de salud sobre la importancia de la empatía, el trato digno y la calidad humana en la atención a los pacientes.
Mediante la simulación de escenarios reales, los participantes experimentaron tanto el rol del profesional de salud como el del paciente, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de la eficiencia, la productividad y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de salud.
Con este tipo de estrategias innovadoras, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en beneficio de la población guanajuatense.
León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral.
Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población.
Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos.
En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general.
La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes.
Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino.
Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes.
Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable.
Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones.
Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.