Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2023.- Guanajuato cerró el año 2022 con una inversión total de 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, propiciando el control del virus de hasta un 97 % en pacientes portadores.
Este control ha generado que cuenten con una mejor calidad de vida y así evitar que el virus se siga extendiendo entre la población, reconoció el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.
Guanajuato es el cuarto estado con menor tasa de incidencia por VIH con 100.83 por cada 100 mil habitantes.
El titular del Sistema de Salud Gto informó que se atiende en este sistema al 68.39% de la población total con diagnóstico de VIH, contando con una Tasa de mortalidad baja que va de 1.4 por cada 100 mil habitantes.
El tamizaje a la población de 25 a 44 años, permitió el año pasado realizar 90 mil 916detecciones con prueba rápidas de VIH, pasado, logrando el diagnóstico oportuno de 422 nuevos casos, así como su ingreso a tratamiento.
Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
En el 2022 se atendieron 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.
Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto confirmó 824 casos positivos a influenza y sus diferentes variantes, en lo que corresponde a la temporada octubre 2022 – marzo 2023.
Para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis anti influenza a guanajuatenses con factores de riesgo, sin embargo, la mayoría de los enfermos hoy en día son ambulatorios.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez explicó que para el año 2022 las infecciones respiratorias agudas, neumonías y bronconeumonías, presentaron en el país un comportamiento atípico en base al canal endémico estructurado con la información de 7 años.
En Dr. Daniel Díaz afirmó que la vigilancia epidemiológica de pacientes con síntomas respiratorios se realiza en Guanajuato a través de 15 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestran el 10% de los pacientes ambulatorios, al 100% de los pacientes hospitalizados y 100% de defunciones asociadas a influenza en caso de existir.
Díaz Martínez agregó que el medicamento para el tratamiento de la influenza se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de caso de ETI o IRAG, mediante una receta médica y elaboración del estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro; respetando su indicación para evitar resistencias farmacológicas.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el Dr. Daniel Díaz invitó a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: en bebés.
– Fiebre.
-Se agita mucho al respirar.
-Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
-Respira más rápido de lo normal.
Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2022.- Más de 97 mil habitantes del municipio de Cortazar, fueron beneficiados con las obras de ampliación y remodelación del Hospital Comunitario de este municipio.
Estas acciones fueron ejecutadas mediante el programa de obra convenida, en coordinación entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), con una inversión superior a los 18.2 millones de pesos.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que para la ampliación y remodelación de este hospital, se realizaron acciones de construcción y mejoramiento en las áreas de Tocología, Cirugía y Urgencias; además se creó un área de espera digna para los pacientes y familiares de los usuarios.
En el área de Cirugía se hizo la remodelación del pasillo general de esa sección, la sala de recuperación post-operatoria, el espacio de trabajo de enfermeras, zona de anestesia y aseo.
En cuanto al área de Tocología, se amplió el espacio para contar ahora con un consultorio de valoración y preparación obstétrica, una sala de expulsión, espacio de trabajo de enfermeras, almacén estéril, dos camas de preparación, dos camas de recuperación post-parto, y áreas de séptico, aseo, guarda y ropa limpia, detalló el funcionario estatal.
Se remodeló y amplió la sección de Urgencias, que ya tiene en operación 3 camas de observación, central de enfermeras, cuarto de choque, pediluvio, descontaminación, área de rehidratación oral, cuarto de yesos y curaciones, consultorio para toma de signos y Triage, oficina de trabajo social, así como una mejor área de control y caja.
La remodelación del Hospital Comunitario de Cortazar también contempló acciones en el área externa del edificio, entre ellas la construcción de área de Espera Digna, cubierta de acceso de ambulancias, una cisterna, cuarto de aires en azotea, ampliación del cuarto de manifold, que es donde se controlan los gases medicinales, además de la renivelación de obras exteriores para acceso de pacientes y entrega a deudos.
Esta es una de las obras de infraestructura médica que se pusieron en servicio durante el presente año, con lo cual se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dignificar los espacios en los que se brinda atención a la salud de los guanajuatenses.
San Felipe Torres Mochas, Guanajuato. 9 de diciembre de 2022.- Tras conocer la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth, el personal de las diferentes áreas del Hospital Comunitario de San Felipe recibió una capacitación sobre la Insignia Planet Youth que busca reconocer espacios que por medio de acciones generen mejores condiciones para sus trabajadores y sus familias.
Personal del CAISES conoció los requisitos para ser acreedores de dicho reconocimiento, ahora el hospital también busca formar parte de las instituciones y asociaciones que desean generar cambios en beneficio de las familias Sanfelipenses.
Mediante la plataforma google meets el equipo Planet Youth de San Felipe llevó a cabo esta capacitación, invitando a que se unan y sean reconocidos durante el segundo congreso de prevención de adicciones que tendrá lugar en la ciudad de León, Guanajuato los días 13, 14 y 15 de diciembre.
Con este tipo de acciones se pretende incidir en el consumo de sustancias psicoactivas en niñas, niños y adolescentes Sanfelipenses ya que las instancias fortalecerán los factores protectores y ayudarán a disminuir los factores de riesgo a los que está expuesta la población.
Además de beneficiar a las madres y padres de familia, estos tendrán mayor oportunidad de convivir con sus hijas e hijos en sus espacios de trabajo.
En la más reciente encuesta juventud y bienestar 2021 en San Felipe fueron evaluados 1718 estudiantes de secundaria, de los cuales el 20.6% practica deporte hasta 4 veces por semana, 24.4% contestó estar fuera de casa después de la medianoche una o más veces.
El 84.4% mencionó ser fácil recibir cariño y calidez por parte de sus padres, 77.9% dijo dormir 8 horas o más, 74% contesto pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, 3.9% dijo haber usado cannabis, 14% mencionó haber tenido primer contacto con el alcohol a los 13 años.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto tiene confirmados 57 casos positivos a influenza en el estado, en lo que corresponde la temporada octubre 2022 -marzo 2023.
Para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis anti influenza a guanajuatenses con factores de riesgo, de las cuales un millón 300 mil ya se aplicaron en el estado.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez explicó que para el año 2022 las infecciones respiratorias agudas, neumonías y bronconeumonías, han presentado en el país un comportamiento atípico en base al canal endémico estructurado con la información de 7 años.
Cabe señalar que continúan los casos de Covid-19, los cuales alteran el comportamiento del resto de las patologías.
En Dr. Daniel Díaz afirmó que la vigilancia epidemiológica se realiza en el Estado de Guanajuato a través de 15 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestran el 10% de los pacientes ambulatorios, al 100% de los pacientes hospitalizados y 100% de defunciones asociadas a influenza en caso de existir.
La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo; por lo que no se consideran como centros de referencia de pacientes, ni de toma de muestras.
El medicamento para el tratamiento de la influenza se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de caso de ETI o IRAG, mediante una receta médica y elaboración del estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro; respetando su indicación para evitar resistencias farmacológicas.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el Dr. Daniel Díaz invitó a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: en bebés.
– Fiebre.
-Se agita mucho al respirar.
-Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
-Respira más rápido de lo normal.
Uriangato, Guanajuato. 25 de noviembre del 2022.– Madres de familia de Uriangato se sumaron a la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que previamente se ha conformado la primera coalición de madres y cuidadoras de familia en la comunidad Lagunilla del Rico en Uriangato.
Con un total de 21 personas enlistadas en el grupo de trabajo, se buscó generar acciones preventivas que mejoren el entorno de las niñas, niños y adolescentes de la localidad, con actividades que fortalezcan los vínculos familiares, otorgando una mayor convivencia en el núcleo familiar.
Las más acordaron dedicar espacios para sus hijos, promover el ejercicio físico, la relación de las niñas, niños y adolescentes con personas de su edad.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria de dicha localidad, la percepción de las y los encuestados sobre la relación y la confianza de entablar temas personales con sus padres o tutores arrojo un 62.1%, lo cual refiere a que 6 de cada 10 estudiantes sienten la seguridad de poder expresar sus emociones con sus progenitores o cuidadores.
Otro dato relevante es el tiempo que las y los jóvenes pasan fuera de su casa después de las 10:00 de la noche (20.7%) o incluso luego de la media noche (6.9%), sin la supervisión de sus padres o tutores o sin el conocimiento de su paradero por los mismos.
Aunque el porcentaje no es tan alto, la falta de un control parental y la nula imposición de límites en el hogar, genera que 2 de cada 10 adolescentes tengan un mayor riesgo de iniciar un consumo a edad temprana de alcohol, tabaco u otras sustancias.
Por ello el trabajo con las madres y padres de familia en la conformación de la coalición, generarán acciones preventivas que pueden evitar que los resultados antes mencionados incrementen de manera negativa y originen un riesgo en el entorno y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Guanajuato. 17 de noviembre del 2022.- El titular del Sistema de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez, brinda total apoyo a la Universidad de Guanajuato en la obtención de la reacreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano del Departamento de Medicina y Nutrición de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato, Campus León.
Esta reacreditación es otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, para el periodo septiembre 2022- septiembre 2027.
En la ceremonia de reacreditación estuvieron presentes el Dr. Carlos Hidalgo Valadez, Rector del Campus León, Universidad de Guanajuato, la Dra. Zeta Melva Triana Contreras, Secretaria Ejecutiva de Finanzas del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.
El Dr. Tonatiuh García Campos, Director de la División de Ciencias de la Salud, la Dra. Mónica del Carmen Preciado Puga, Directora del Departamento de Medicina y Nutrición y el Dr. Francisco Javier Solórzano Zepeda, Coordinador de la Licenciatura en Médico Cirujano.
El Dr. Daniel Díaz felicitó a la comunidad académica y médica por esta reacreditación.
Indicó que desear tener el mejor sistema de salud del país, que sea accesible, además se trate a las personas con calidad, seguridad y dignidad no es cuestión de ego, sino querer un beneficio total para los pacientes, en este caso los guanajuatenses.
Para lograr que Guanajuato cuente con el mejor Sistema de Salud, Díaz Martínez se comprometió a brindar la infraestructura necesaria para que el recurso humano desarrolle sus habilidades de manera óptima.
Durante su participación el Dr. citó a Avedis Donabedian de la Universidad de Michigan, considerado padre de la Calidad de la Atención en Salud. Afirmó que para alcanzar el objetivo de contar con el mejor sistema de salud es necesario contar con tres pilares que son Estructura, Proceso y Resultado. El Dr. agregó un cuarto pilar que es el de Liderazgo, este cuarto pilar hará que todo avance como un engrane logrando así el objetivo antes mencionado.
Moroleón, Guanajuato, 17 noviembre del 2022.– En las comunidades de Moroleón se impartieron sesiones informativas de “Crianza Cariñosa y Sensible” para las mamás y papás.
Estas sesiones se realizan como parte de los acuerdos realizados con madres y padres de familia de las instituciones educativas y usuarios de las UMAPS de las comunidades de La Ordeña, El Salto y Piñícuaro, luego de conocer los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar” 2021.
Las madres, padres de familia y tutores acudieron a las sesiones de manera entusiasta y participativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida y obtener herramientas de crianza.
Durante la charla, los padres de familia escucharon atentamente a los psicólogos que forman parte del departamento de Salud Mental de CAISES Moroleón, así como integrantes del equipo Planet Youth.
Se mencionaron puntos importantes para orientar a los papás sobre temas inquietantes como: malos comportamientos, estrés, tristeza, castigos, etapas difíciles del crecimiento, etc.
Esta actividad permitió que los asistentes compartieran sus experiencias de ser papás, por ejemplo, la etapa que más han disfrutado y los retos que han enfrentado.
Cabe resaltar, que, en la comunidad de El Salto, se ha conformado una importante coalición, con madres de familia de la Esc. Primaria Miguel Hidalgo, y que, a más de un mes de firmar acuerdos, ha sido autogestiva, en la realización y organización de actividades lúdicas, deportivas y de convivencia todos los fines de semana con sus hijas e hijos, siendo una población muy participativa y preocupada por brindarles un ambiente sano a las niñas, niños y adolescentes que habitan dicha comunidad.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. 14 de noviembre de 2022.- La Insignia Planet Youth reconoce a escuelas, empresas y dependencias de gobierno como espacios que realizan acciones para prevenir adicciones y es a través de este programa que se busca fomentar la convivencia con la familia, ofreciéndoles el tiempo y atención de calidad que necesitan.
El Sistema de Salud Gto, informa que, en Juventino Rosas, se buscará dar inicio al programa Insignia Planet Youth en el CAISES, UMAPS y Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas, con el objetivo de afianzar las relaciones entre madres/padres e hijas/hijos a través del compromiso entre ellos.
El registro para el reconocimiento de estos lugares con la Insignia Planet Youth ya se encuentra en proceso y se espera contar con esta próximamente.
Cabe mencionar que el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, cuenta con una población total de 82 mil 340 personas; de los cuales 27 mil 983 de la población santacrucense, es menor a 18 años de edad.
Durante este año 2022, un total de 1, 475 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la Encuesta Juventud y Bienestar 2022; de los cuales, 765 fueron mujeres, 699 hombres y 11 no definieron sexo.
Irapuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto cerró con éxito el Foro de Investigación en Salud para fortalecer la investigación a las necesidades de desarrollo del sistema médico.
El Dr. Daniel Díaz Martínez presidió la ceremonia de premiación del 28 concurso estatal de investigación para la salud, en el auditorio del Laboratorio Nacional de Genómica de Irapuato.
Refirió que la investigación en salud cumple una función sumamente importante ya que, contribuye no sólo a la prevención y el tratamiento de enfermedades, sino también a un entendimiento más amplio de aspectos económicos, sociales y otros factores determinantes de la salud.
“Es fundamental ampliar la investigación para obtener datos propios, lo que significará mejores respuestas para una realidad muy compleja. Esto lo comprobamos con la pandemia de la COVID-19, dónde la investigación tuvo su mayor reto desde la biotecnología y tipificación del virus y su vacuna, hasta la réplica de modelos y simulaciones para entender su propagación y las medidas efectivas para prevenir contagios”.
Sostuvo que la investigación es pues un pilar importante en la salud, y la ética juega un papel muy importante, cuando de investigación en salud hablamos.
Participaron en este concursó 50 trabajos con 14 ganadoras y ganadores de 4 categorías.
En las categorías A, B y C ganaron los trabajos: Obtención de dipéptidos mediante fermentación sumergida a partir de las proteínas del grano de amaranto.
“Utilidad de marcadores de inflamación obtenidos de la biometría hemática completa para la predicción de apendicitis aguda complicada en la edad pediátrica en la UMAE HGP no. 48”
“Efecto de una intervención con masaje Vimala en recién nacidos sobre sus madres con depresión posparto en la UMAE 48”
“El consumo de alimentos ultra procesados y su relación con los niveles de la proteína SFRP5 en niños de edad escolar2
Y el primer lugar para protocolos de investigación fue el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
El primer lugar de cartel fue para el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
“Impedancia de la vía aérea en escolares de cuatro ciudades con diferentes niveles de contaminación del aire”
“De la desesperanza a la esperanza aprendida en madres con doble jornada a través del modelo de terapia centrada en soluciones”
“Vigilancia y fomento sanitarios para el control de plomo en losa vidriada de baja temperatura en Guanajuato”
“Nivel de satisfacción con el servicio de alimentos de pacientes hospitalizados en relación con el apetito, el tipo de dieta y el estado nutricio del paciente”
“Determinación de estrés y síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de COVID del Hospital General Pénjamo”.
“Correlación entre tiempo desde la recuperación del SARS-COV-2 y alteraciones en funciones ejecutivas en pacientes que superaron la COVID-19”.