Acámbaro, Guanajuato, 12 de septiembre de 2023. Durante los meses septiembre – noviembre se lleva a cabo la jornada de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano VPH dirigida a todas las niñas y adolescentes del municipio de Acámbaro y sus alrededores.
Uver Martínez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV mencionó que se vacunarán a las niñas de quinto y sexto grado de primaria, a las adolescentes de primero de secundaria y todas las adolescentes rezagadas que se encuentran escolarizadas en segundo y tercer año.
Y que de manera extensiva el personal de vacunación llevará a cabo un barrido por fuera de las escuelas para que las niñas de once a quince años no escolarizadas también reciban la vacuna contra esta enfermedad de transmisión sexual.
Además, señalo que para cubrir a toda la población meta, las cinco mil cuarenta y siete dosis serán distribuidas en los municipios de la Jurisdicción IV asignando 1,858 para Acámbaro, 226 en Coroneo, 944 para Jerécuaro, 1,701 en Salvatierra, 108 en Santiago Maravatío y 210 para Tarandacuao.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV exhortó a todas las madres y padres de familia a que permitan que sus hijas reciban la vacuna para así prevenir algún contagio de este virus o un cáncer cervicouterino, a su vez hace la invitación a las personas transgénero o con VIH a que acudan a las unidades de salud de la Jurisdicción IV para que también se apliquen la vacuna.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tras la visita a Islandia se mostraron avances en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones.
Destacó que Planet Youth es una estrategia internacional que tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas y promover la salud y el bienestar de los jóvenes.
Su enfoque se centra en la prevención primaria y se basa en la recopilación de datos sobre el consumo de drogas y los factores de riesgo y protección en los jóvenes.
Se han conformado 46 mesas interinstitucionales, en las que participan más de dos mil personas de los ayuntamientos municipales e integrantes de la sociedad civil.
“Queremos construir una política pública en salud para la primera infancia con estrategias específicas que mejoren su neurodesarrollo, sus estilos de vida, para tener niños más sanos, que lleguen a ser adolescentes fuertes, con una salud mental sólida”.
La suma de todos esos esfuerzos de manera coordinada hará posible un mejor futuro para la juventud de Guanajuato ¡Prevenir es posible!.
“Estos datos se utilizan para diseñar intervenciones específicas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”, agregó el Secretario de Salud,
El programa ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo de drogas en las comunidades donde se ha implementado. Los datos recopilados y las intervenciones diseñadas específicamente para abordar los factores de riesgo han llevado a una disminución del consumo de drogas entre los jóvenes”.
En su implementación se identifican los factores de protección que ayudan a prevenir el consumo de drogas.
Estos factores incluyen la participación en actividades extracurriculares, el apoyo familiar y la conexión con la comunidad.
A medida que se implementan las intervenciones, se espera ver un aumento en estos factores de protección al interior de las familias.
“Hoy el modelo de prevención se ha ido posicionando de una manera positiva en la población, de modo que los padres de familia adoptan las estrategias para ayudar a sus hijos a no caer en el consumo de alcohol o tabaco a temprana edad, previendo de esta manera situaciones que los pongan en riesgo de afectar su desarrollo personal y así, continuar superándose y mejorando su calidad de vida”, agregó.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) informó que se logró en México el primer trasplante exitoso de hígado y demás órganos procurados de un paciente positivo a COVID-19 de 16 años en el Hospital General de Irapuato.
Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud señaló que este procedimiento de procuración de varios de los órganos se realizó de manera exitosa para ser enviado en concreto el hígado a Monterrey en donde fue trasplantado a una menor de 3 años en el IMSS de aquella ciudad.
El procedimiento se realizó el año pasado con todos los protocolos de bioseguridad para los receptores.
Se logró de esta manera la extracción hepática para cubrir una Emergencia Nacional, siendo el primer caso reportado en México.
El protocolo de procuración estuvo dirigido por los doctores Monse y Martínez, del Hospital General en Irapuato, como parte del Centro Estatal de Trasplantes.
Estas acciones han permitido colocar a Guanajuato como líder en trasplante y donación de órganos y este caso en particular ahora se encuentra divulgado de manera oficial en la más reciente publicación hecha por el CENATRA.
En el año 2022 en Guanajuato se contabilizaban 29 establecimientos de salud autorizados para procuración y trasplante; uno de ellos fue este primer trasplante de donador positivo a COVID. -19, que con el tratamiento adecuado se redujo a cero el riesgo de transmisión.
En ese mismo año se registraron 105 donantes vivos y 63 fallecidos en el estado. registraron 122 procuraciones de órganos y 751 tejidos.
Con este procedimiento Guanajuato reflejó el impacto de la pandemia en la actividad de donación, con menor tiempo de espera para el desarrollo de los procesos, además de marcar un antecedente y referencia en la evidencia médica de nuestro país
El Sistema de Salud exhorta para que cuando llegué el momento de tramitar la licencia de conducir decir que sí a la donación de órganos y devolver la esperanza de vida a más de 2 mil familias guanajuatenses en espera de una donación de órganos.
San José Iturbide, Guanajuato, 13 de julio de 2023. El sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción II realizará este viernes 14 de julio el 4to Foro Regional de Prevención de Adicciones 2023 en San José Iturbide.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que este evento se realizará en las instalaciones del Auditorio Municipal.
Se contará con la participación de madres, padres, cuidadores y jóvenes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, San José Iturbide, Atarjea, Victoria, Xichú, Doctor Mora, Santa Catarina y Tierra Blanca.
Informó que el objetivo del foro es profundizar en los ejes centrales del modelo Planet Youth: familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre.
Se contará con la presencia de los 9 alcaldes municipales que darán a conocer prácticas locales de la implementación de la Estrategia Planet Youth en sus respectivos municipios, así como avances importantes dentro de los mismos.
A la par de estas ponencias también se tendrán varias actividades simultáneas para jóvenes, como el Rally “Por la Prevención” con estudiantes de distintos municipios, Batalla de Rap, Pinta de Mural para la prevención, entre otras actividades.
Agregó Díaz Martínez que el desarrollo sano e integral de niñas, niños y adolescentes es de vital importancia para toda sociedad moderna, y en la mejora de su calidad de vida; por ello, es fundamental trabajar con madres, padres o cuidadores en la prevención del consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias.
De la misma manera se contará con la presencia de los integrantes de mesas interinstitucionales de los municipios participantes y de cuidadores, madres y padres de familia, así como la participación de diversos actores de organismos públicos, dedicados a promover ambientes saludables y factores protectores en la salud mental de la infancia y juventud.
Irapuato, Guanajuato, 10 de julio de 2023. El Sistema de Salud Gto fortalece las actividades de prevención y promoción sumándose a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública del 10 al 21 de julio.
La jornada se realizará en las 8 jurisdicciones sanitarias, abarcando los 46 municipios del estado de Guanajuato.
El Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz dio inició a esta semana en la escuela primaria Niños Héroes de Irapuato, entregando diferentes cartillas de salud tanto a niños como adultos para que lleven el control de sus vacunas.
“El objetivo es acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, mediante acciones intensivas, integrales e interculturales de promoción, prevención y educación para la salud, con especial atención a grupos vulnerables; para promover mejores condiciones de salud y contribuir a mejorar su calidad de vida”, explicó.
Esta semana se contemplan actividades para toda la población de todos los grupos de edad, de acuerdo con el curso de vida.
El Secretario de Salud recordó a los papás y mamás presentes estar pendientes de lo que hacen sus hijos, respecto a las adicciones, generar factores protectores y promover estilos de vida saludables.
“Este es un día simbólico al mismo tiempo en todo el estado porque lo que más afecta la calidad de vida es cuando no se tiene salud, es importante tener buenos hospitales también tener un buen estado de salud”.
Recordó que la otra pandemia son la diabetes y la hipertensión, y otros problemas como violencia y adicciones porque la gente se desatiende cuando es lo más fácil, prevenir antes que lamentar.
“Tienes más oportunidad quien tiene más educación y esas son determinantes sociales”, agregó.
Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública, afirmó que el gran tema es fomentar que todos estén sensibles que la salud empieza en casa.
“Y no llegar a decir porque estoy enfermo, ya que si tengo un familiar diabético o hipertenso mamá o papá posiblemente yo tendré eso”.
Cuestionó ¿Qué hábitos de prevención debo de tener? Para mejorar mi calidad de vida.
“Y que si me da diabetes me dará, pero más grande o lo más tarde posible y esa es la parte que hoy les invitamos a las niñas y niños que les digan a sus papás que hay que comer sano, comer frutas, comer verduras y tomar bastante agua en esta temporada de calor”.
Recordó que el Sistema de Salud de Guanajuato encabezado por el Dr. Daniel Díaz Martínez ha sido catalogado como un sistema muy eficaz a nivel nacional.
“Un promotor de la salud es aquel que habla sobre los buenos hábitos y estilos de vida, si tus hablas de comer sano, eres promotor de la salud, si tu hablas de tomar agua eres promotor, si cuidas tu peso y le compartes a tu papá o mamá eres promotor de la salud, si le dices a alguien que no fume porque eso daña tu salud eres promotor”.
Salamanca Guanajuato. 7 de julio de 2023.– Con motivo del Día de la Zoonosis el Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca como parte de una búsqueda intencionada este 2023 ha atendido oportunamente 6 casos por brucelosis, 2 en Salamanca y 4 en Valle de Santiago.
Se les dio tratamiento a las personas infectadas de manera oportuna, con un seguimiento constante para evitar que adquieran nuevamente la enfermedad; los pacientes se encuentran recuperados gracias a una intervención oportuna.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es de suma importancia prevenir este tipo de enfermedades y que exista una buena higiene, implementación de medidas adecuadas de seguridad alimentaria, control de enfermedades de los animales a través de la vacunación y una colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria.
Las zoonosis, se refieren a enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos que pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y pueden transmitirse a través del contacto directo con animales infectados, el consumo de agua o alimentos contaminados o la exposición a ambientes contaminados.
Entre las enfermedades zoonóticas más conocidas se encuentran: rabia, influenza aviar y brucelosis
¿Cómo puede prevenirse?
Guanajuato, Guanajuato. 5 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desplegó entre sus unidades médicas una estrategia de prevención a la violencia a la mujer, para la canalización de casos con oportunidad.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud explicó que se cuentan con un sinfín de diversas actividades de prevención y atención a esta problemática. (Alprazolam)
Tan solo el año pasado se aplicaron 336 mil 834 herramientas de detección, de las cuales se detectó a 99 mil 381 mujeres en situación de violencia.
Se atendieron de manera integral a 138 mil 997 mujeres logrando iniciar tratamiento psicológico a 27 mil 923 mujeres otorgando en total 176 mil 124 consultas de psicología.
Para la atención de las mujeres en situación de violencia, se cuenta con 20 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.
Además, de un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción: Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.
Y establecer servicios especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud; con personal médico y de salud capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.
Guanajuato se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional con una prevalencia de 33.9% de mujeres que viven violencia.
La violencia física se presenta con un 16.7%, la psicológica en un 28.8%, la sexual en un 12.4% y la económica en un 5.0% por lo que la violencia psicológica se presenta mayoritariamente.
El 41.5% de los casos la violencia contra las mujeres es ejercida por su novio, esposo o compañero.
Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo.
Guanajuato. Guanajuato. 28 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó la Insignia plata Planet Youth a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Por considerarse un espacio seguro que trabaja en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento el Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo, informó que desde el mes de febrero se comenzó a trabajar de manera coordinada en la elaboración plan de trabajo y acción cuyo trabajo ya dio resultados y se ve reflejado la participación e involucramiento de padres de familia y tutores en las actividades de prevención de las adicciones en los jóvenes.
Además, agradeció la suma de las dependencias de gobierno para este gran proyecto contra las adicciones que pretende rescatar a los niños y jóvenes de las drogas.
Con la Insignia Planet Youth se garantizan mejores entornos a futuro, pues representa presenta un compromiso con la juventud guanajuatenses.
En la entrega del distintivo estuvo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera y Elvira Paniagua Rodríguez titular de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Jesús Oviedo destacó que Planet Youth es una estrategia que amerita creer en ella con acciones que ameritan incluir a los hijos en los centros de trabajo de sus tutores, invitarlos y tomarlos en cuenta.
Confió en que el resto de las Subsecretarías de Gobierno logren la insignia para fortalecer Planet Youth.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud aseguró que la implantación de esta estrategia de prevención primaria de la salud como política pública ayudará a reconstruir el tejido social.
Afirmó que este proyecto es de vital importancia se realice en los municipios y las comunidades de la mano de los alcaldes pues son estos quienes están sensibilizados con el sentir social.
“A nivel municipal se debe priorizar la implementación de este proyecto para proteger y salvaguardar la integridad y salud de las y los guanajuatenses”, agregó.
Agradeció a alinear las políticas para la protección de la infancia y la adolescencia de parte de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Aseguró que se necesita un proyecto integral no solo que involucre la implementación de infraestructura, sino que se cuente con personal profesional para promover el deporte en los niños.
Entre los compromisos adquiridos el 24 de febrero del presente año en Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo
– Generar un comité con capacidad directiva al interior de la institución para la coordinación de acciones basadas en Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes “Planet Youth”.
– Promover de forma permanente la Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes
– Difundir al interior de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.
Yuriria. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto impulsa sesiones de estimulación temprana en Yuriria en el municipio de Yuriria.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que la estimulación temprana se refiere a la serie de actividades, técnicas y prácticas que se llevan a cabo para promover el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida, desde el nacimiento hasta los seis años aproximadamente.
El objetivo principal de la estimulación temprana es proporcionar experiencias enriquecedoras que fomenten el crecimiento físico, cognitivo, emocional y social de los niños.
Las actividades de estimulación temprana incluyen: juegos, ejercicios físicos, música, lectura de cuentos, juegos de construcción, exploración sensorial, arte y actividades de interacción social.
Estas acciones se adaptan a la edad y al nivel de desarrollo de cada niño, centrándose en promover habilidades como la coordinación motora, el lenguaje, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la creatividad y la socialización.
Daniel Díaz agregó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria están implementando un plan de trabajo para que cada martes se impartan sesiones informativas a mujeres embarazadas sobre la lactancia materna, fomentando también entre la población a que lleven a sus hijas e hijos a recibir las vacunas que requieren durante los primeros meses de vida.
Además, se abren los talleres de estimulación temprana, donde acuden madres, padres e incluso cuidadores de familia para iniciar los ejercicios con el menor.
Se les aplica la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), con el fin de detectar alguna alteración del desarrollo psicomotor del infante a tiempo y referirlos a la Unidad de Desarrollo Infantil si lo requieren, así se tiene un control del niño sano, donde se hace un circuito de atención a menores de 5 años.
Se espera que estas acciones tengan una buena respuesta de la población yurirense para abrir un grupo vespertino y que la ciudadanía cuente con estas actividades en diferentes horarios.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio del 2023.– La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud sesionó este viernes desde el Hospital General de León.
El Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud y de Apaseo el Grande José Luis Oliveros Usabiaga, acompañado de los presidentes municipales de Pueblo Nuevo Leonardo Solorzano y el de Salvatierra Germán Cervantes Vega, se sumaron a los trabajos de la Red.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez advirtió que el calor en altas continuará en el estado, para ello es importante que los Municipios se sumen a la promoción de estilos de vida que favorezcan, mantenerse hidratados y a mantener cuidado constante de la higiene en los alimentos para evitar enfermarse por alguna infección gastrointestinal.
“Cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados centígrados puede haber un golpe de calor importante, si afuera el termómetro marca 36 grados en el interior de los vehículos estas temperaturas se incrementan”.
Explicó que en la geografía del estado existe un aumento del 25 por ciento más de casos por infecciones gastrointestinales agudas y va a ir en aumento mientras continúe el temporal extremo.
Advirtió la necesidad de protegerse contra las quemaduras solares, tener cuidado con personas discapacitadas que no pueden moverse con la misma agilidad y mantenerse hidratado para reponer las sales que se pierden, lo más recomendable es la ingesta de agua natural.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció que es importante la presencia de los alcaldes para que tengan un panorama actualizado del estado en materia de salud.
“Al desaparecer el INSABI y al crearse un modelo que ahora se llamará IMSS Bienestar, muchos estados han dejado de tener estas reuniones con los alcaldes, está un poco desconfigurado el escenario y Guanajuato no se ha detenido, yo sé que sus agendas son muy importantes siempre trabajando en beneficio a su población, pero el tema de salud sigue siendo algo transcendental, tuvimos que sesionar el comité”, afirmó.
Aseguró que “estamos en un tiempo en que se está incrementando el golpe de calor, tema que se trabaja de la mano con los alcaldes”.
Alfredo Granados Campos encargado estatal de lactancia materna expuso a los integrantes de la Red la importancia de promover desde lo local la lactancia materna entre la población.
La lactancia se asocia con algún tipo de disminución del 50 % de muertes, cerca de 820 mil vidas se salvarían en el plano internacional si promovemos la lactancia materna.
“Es necesario ofrecer soportes a las mamás mediante una red para apoyarlas mediante clínicas de lactancia y que en sus municipios se acerquen a los hospitales amigos de la niña que actualmente son 6 unidades y sumarán más”.
Es importante que en cada municipio existan unidades médicas con este tipo de distinción, además aseguró que existen 17 hospitales con cuidados intensivos neonatales donde los bebés son alimentados mediante leche materna donada por mujeres lactantes.