· Realiza más 1700 actividades de regulación sanitaria para salvaguardar la salud de los y las guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- En la recta final del Festival Internacional Cervantino en su edición número 51, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I y la Dirección contra Riesgos Sanitarios informan 299 supervisión a establecimientos.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud explicó que desde el inicio del FIC hasta esta, la tercera semana de actividades se han realizado en total 1730 acciones de protección a riesgos sanitarios de estas 299 visitas fueron a establecimientos.
Se han realizado 9 actividades de fomento sanitario. Además, se capacitaron a 172 personas en pláticas de manejo sanitario.
Personal de riesgos sanitarios suman 32 búsquedas de alcohol adulterado, 23 revisiones de baños públicos, 24 revisiones de hoteles y alojamientos temporales.
Así como 378 destrucciones de cigarros sueltos a la par de 52 tomas de muestras de alimentos.
También se realizaron 42 muestras de agua de pozo, agua de pipas y agua de red, igualmente realizamos 46 entregas de plata coloidal y 199 entregas de cubre pelo, 142 entregas de alcohol en gel, 54 entregas de cubrebocas.
Xichú, Guanajuato. 17 de octubre de 2023.- Por la zona Noreste de Guanajuato se desplaza una unidad móvil para atención de la población que habita los municipios de la Sierra Gorda, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Anunció que esta unidad es una herramienta de prevención y promoción a la salud que promueve el Sistema de Salud Gto.
Informó que la “Unidad Móvil” es una estrategia educativa innovadora que ofrece actividades lúdicas y significativas para fomentar la modificación de hábitos y conductas relacionadas con los determinantes del sobrepeso y la obesidad. Esta iniciativa se desarrolla a través de cinco ejes temáticos:
Laberinto de la Salud: Un espacio que promueve la conciencia sobre la importancia de mantener una salud óptima, alimentación Correcta: Ofrece información y consejos sobre una dieta equilibrada y nutrición adecuada.
Actividad Física: Destaca la importancia de mantenerse activo y practicar ejercicio regularmente, consumo de Agua: Fomenta la hidratación adecuada y sus beneficios para la salud.
Y la Cartilla Nacional de Salud: Informa a los visitantes sobre la importancia de llevar un registro de su salud y cumplir con los programas de prevención.
Díaz Martínez informó que, durante este año, la “Unidad Móvil de Promoción de la Salud” ha visitado 10 centros educativos de nivel básico.
Además, ha participado en 8 ferias de salud en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
En total, se ha beneficiado a una población de 2 mil 482 personas, lo que demuestra el impacto positivo que esta estrategia está teniendo en los determinantes de salud de la comunidad.
Esta iniciativa busca promover estilos de vida más saludables y, al hacerlo, contribuir a la reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, así como de enfermedades crónicas no transmisibles en la región.
A través de la educación, la concientización y la participación activa de la comunidad, se espera lograr un cambio positivo en la salud y el bienestar de la población.
Irapuato, Guanajuato 16 de octubre de 2023.- De manera oficial comenzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza “Temporada Invernal 2023-2024 con una disponibilidad de un millón 615 mil 898 dosis para aplicarse a grupos de riesgo.
La Plazuela Miguel Hidalgo en la ciudad de Irapuato fue el escenario para la realización del arranque estatal con la aplicación de la dosis, que protege este año contra cuatro cepas que circulan para esta temporada invernal que se avecina.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud y la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezaron las primeras vacunaciones.
El titular del Sistema de Salud señaló que un millón 38 mil dosis serán aplicadas por la Secretaría Estatal. Las primeras vacunas fueron aplicadas a un mejor de 5 años, una embarazada, una enfermera y un adulto mayor.
“Empezamos en estas fechas con un incremento de enfermedades respiratorias agudas, un virus nuevo que no conocíamos en su momento hay que poner una vacuna que se fabrica con los virus que están circulando en esta temporada”.
Díaz Martínez destacó la importancia de vacunarse en este momento porque el cuerpo tarda un mes en generar los anticuerpos para crear inmunidad y enfrentar la temporada álgida invernal.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud explicó que durante la campaña contra la influenza 2023-2024 se estará aplicando una dosis trivalente que dará protección a la población.
La primera etapa de esta campaña está dirigida a la población vulnerable que abarca a los niños de 5 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, personal médico expuesto y a la población de 5 a 59 años con facilidad de complicación de esta enfermedad, así como a mujeres embarazadas y personas con alguna complicación como Diabetes.
Las dosis se estarán aplicando en los centros de salud, así como en puestos móviles en los 46 municipios del estado.
El Dr. Magos informó que derivado de una estrecha vigilancia epidemiológica en las diferentes unidades médicas de SSG se registraron más de 437 mil 602 casos sospechosos a nivel estatal.
De estos el 84. 3 % corresponden a Influenza Tipo A, el 9.2 Influenza Tipo B y el 2.7 % a Influenza AH1N1.
Detalló que en el estado se cuenta con una vigilancia de los diferentes tipos de virus o patógenos que circulan en la entidad para poder brindar una mejor protección.
Finalmente, hizo un llamado a la población en general a aplicar las acciones no médicas para la prevención del contagio que son el lavado frecuente de manos, evitar saludar de beso y/o manos, estornudo de etiqueta, procurar lugares ventilados, no auto medicarse y buscar una correcta atención médica.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 12 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud intensificó supervisiones sanitarias en los municipios de San Luis de Paz, San José Iturbide, Dr. Mora, Santa Catarina, Xichú, Tierra Blanca, Atarjea y Victoria.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud detalló que este 2023 se han realizado entre estas localidades del noreste, mil 980 inspecciones en establecimientos de la región, lo que demuestra un compromiso continuo con la vigilancia y el control de la calidad sanitaria.
Se han tomado 4 mil 287 muestras de agua, hielo y alimentos en diversos establecimientos, lo que refleja una preocupación constante por la inocuidad alimentaria.
Además, se han aplicado 48 medidas de seguridad sanitaria tras la detección de riesgos que ponían en peligro la salud de la población, subrayando la importancia de la labor preventiva de los verificadores sanitarios.
Por medio del Día del Verificador Sanitario que se conmemora el 12 de octubre, Díaz Martínez hizo un merecido reconocimiento a los profesionales que desempeñan un papel crucial en la garantía de la salud y el bienestar de nuestra comunidad.
Agregó que los verificadores sanitarios desempeñan un papel de suma importancia en la protección de la salud pública y la seguridad de los consumidores.
Sus funciones abarcan la inspección del cumplimiento de las normativas y estándares de higiene en diversos establecimientos; como restaurantes, hospitales, farmacias y otros lugares que pueden influir en la salud de las personas. También tienen un rol fundamental en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y en la promoción de prácticas seguras de manufactura y manipulación de alimentos.
Los verificadores sanitarios son pieza clave para garantizar que los entornos y productos que consumimos sean seguros y cumplan con las regulaciones de salud.
La labor de los verificadores sanitarios en nuestra jurisdicción ha tenido un impacto positivo y duradero en la salud de la comunidad. Su trabajo incansable contribuye a la prevención de enfermedades, garantiza la inocuidad alimentaria y promueve buenas prácticas en la atención médica. Gracias a su dedicación; la comunidad puede confiar en que su salud está siendo cuidadosamente vigilada y protegida.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2023.- El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto inició el Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer (MCMC), organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y City Cáncer Challenge (C/Can).
Guanajuato cuenta con una red de atención a pacientes oncológicos de 46 municipios.
“Hemos mejorado la atención y disminuido los tiempos de atención de estos pacientes. Los protocolos de atención han mejorado tanto de diagnóstico como de tratamiento” indicó el secretario.
Reconoció que, aunque el Sistema de Salud no cuenta con Centro Oncológico siempre se busca hacer las cosas bien y ofrecer una atención especializada.
“Buscamos cambiar el paradigma que se tiene de la atención en el sistema público pues al ser el cáncer una enfermedad catastrófica en un inicio se busca la atención privada, pero al final reciben la atención en las unidades públicas pues son enfermedades catalogadas como catastróficas, es decir el gasto es muy grande y repercute directamente en la economía de los y las guanajuatenses”.
Díaz Martínez agregó que cada diagnóstico de cáncer es una historia de vida, una familia y una comunidad que confía en el sistema.
Quienes van a tomar este curso refrendan el compromiso de proporcionar la mejor atención posible, trabajando juntos como un equipo multidisciplinario.
El Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer es de suma importancia: apoyar el desarrollo de un modelo para el manejo multidisciplinario de pacientes con cáncer de mama y colorrectal. Sabemos que el cáncer es una de las principales preocupaciones de salud en todo el mundo, y en Guanajuato, no es diferente. Sin embargo, tenemos razones para sentirnos esperanzados.
En el Estado de Guanajuato, el Sistema de Salud ofrece las pruebas de citología y mastografía gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.
Para la lectura se cuenta con laboratorios de patología, que se encuentran ubicados en: Hospital General Acámbaro, Hospital Materno Celaya, Hospital General León y Hospital Materno Infantil Irapuato.
Celaya, Gto., 2 octubre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III continúa con las acciones de control y prevención del dengue.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que es a través del personal de control larvario que se mantienen las visitas casa por casa.
Como parte del operativo dengue, se han visitado 380 mil 352 viviendas en la Jurisdicción Sanitaria III, donde se realizan diferentes acciones para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue razón por la cual el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Albert Díaz Martínez, invitó a la población para permitir el acceso para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.
Se revisaron 605 mil 40 depósitos, de los cuales se eliminaron 325 mil 100, se trataron 17 mil 716, se controlaron 874 mil 046 y el resto no requirió ninguna acción.
En caso de tener alguna duda, dijo, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.
Señaló que de enero a la fecha se han realizado 35 campañas de eliminación de criaderos con más de 85 toneladas de cacharros eliminados, se han visitado y promocionado 234 escuelas.
Además, invitó a la población en general a llevar a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Por parte de protección contra riesgos sanitarios se han realizado 23 visitas de fomento y 38 visitas de verificación, pláticas de difusión de medidas preventivas: saneamiento básico y protección personal para disminuir el riesgo.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de septiembre de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato participó en las II Jornadas Internacionales sobre la Implementación del Modelo Planet Youth.
Dentro de las ponencias el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que el principal desafío es disminuir las cifras del consumo de drogas en las y los jóvenes la implementación representa el principal desafío del programa.
Muy poco se logra desde el escritorio aseguró el Dr. Daniel Díaz, por ello la importancia de la implementación en cada región pues cada región es regida bajo diferente idiosincrasia.
Aunque existen diferencias en la idiosincrasia de cada país, se trabaja para la implementación adecuada de este programa que busca disminuir las cifras del consumo.
“Aún son pocos años de aplicación de la estrategia, pero podemos observar en los primeros 5 municipios, que van en su cuarto año de trabajo que al analizar los resultados escuela por escuela”.
Informó que, de acuerdo con la Encuesta de Salud y Bienestar, existe una reducción en el consumo de alcohol en los últimos 12 meses en un 22%.
El municipio de Guanajuato reporta un 20 % en el consumo en los últimos 30 días de haberse aplicado la encuesta, como se observa en la siguiente tabla.
La Estrategia para la Prevención Universal de Adicciones en Jóvenes “Planet Youth”, es una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró, a largo plazo, realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes, a lo largo de un trabajo sostenible.
Explicó que el Gobierno de Guanajuato, con base en los principios del modelo “Planet Youth”, ha promovido la creación de una red comunitaria y local, que involucre a todos los sectores de la sociedad.
El propósito es establecer una comunidad sólida en la que el bienestar y la salud de la niñez y la adolescencia sea el centro de todas las acciones y políticas, con la finalidad de impulsar un futuro próspero para todas y todos.
Es importante destacar que estos esfuerzos demandan tiempo, dedicación, constancia y recursos, y deben centrarse en cuatro áreas clave en las que los jóvenes se desarrollan: a). la familia, b). el entorno escolar, c). el grupo de amigos y d). el uso del tiempo libre.
Sobre la base de lo anterior, resulta esencial promover el trabajo comunitario a través de la promoción de entornos saludables, actividades de recreación cultural y deportiva, espacios seguros, así como, un monitoreo de las actividades, conductas y emociones de niñas, niños y jóvenes, bajo la responsabilidad de las personas adultas. Esto, con evidencias y datos locales de cada contexto y comunidad.
Por ello, para la implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta “Juventud y Bienestar”, que se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas.
San Miguel De Allende, Guanajuato, 26 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende reforzó las acciones en la lucha contra el embarazo en adolescentes.
Durante el período de 2018 a 2022, logrando una disminución de más de 650 nacimientos de madres adolescentes en esta región.
En 2018, se contabilizaron 1757 nacimientos de madres adolescentes, cifra que disminuyó a 1605 en 2019, y continuó descendiendo a 1309 en 2020, 1124 en 2021 y 1080 en 2022.
Estos logros son resultado del compromiso del Sistema de Salud GTO, que ha implementado de manera exhaustiva acciones destinadas a la prevención del embarazo en adolescentes y al fomento del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes.
Esta estrategia recae en la creación de una red de 12 Servicios Amigables en la Jurisdicción Sanitaria II, estos servicios cuentan con personal de salud altamente capacitado para brindar temas Médicos, Psicológicos brindando atención cordial y empática, teniendo una red de integridad en temas de salud sexual y reproductiva.
Los adolescentes pueden recibir orientación, consejería, prescripción y entrega de métodos anticonceptivos, así como prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no planificados. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de confidencialidad y privacidad, con absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes.
En el marco de estos esfuerzos, se llevarán a cabo acciones intensivas durante la Semana de Prevención de Embarazo Adolescente, que se celebrará del 25 al 29 de septiembre.
Estas actividades incluirán webinars informativos y participativos destinados a adolescentes, así como colaboraciones con socios estratégicos, como los Grupos Municipales de Prevención del Embarazo Adolescente en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria.
La Jurisdicción Sanitaria II en los últimos años en la reducción de los nacimientos de madres adolescentes.
La Semana de Prevención de Embarazo Adolescente representa un esfuerzo continuo para abordar este importante desafío en la región y garantizar un mejor futuro para las adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.
Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto intervino en el Puente Siglo XXI de Irapuato para realizar acciones de atención primaria a la salud, rociado y nebulización espacial no dañina para el ser humano.
Durante el año pasado se ha presentado este fenómeno migratorio, siendo pequeños grupos dispersos, aunque desde hace dos meses se ha acrecentado el volumen, llegando hasta 4600 en espera de un tren que les avance hasta el siguiente punto.
Todavía hasta ese sábado 23 de septiembre permanecían poco más de 100 personas debajo del puente citado, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
En los últimos días se otorgaron hasta 535 consultas médicas relacionadas con las vías respiratorias, deshidratación y diarreas, además de varias necesidades obstétricas.
Además, personal de salud reforzó la vigilancia epidemiológica en los migrantes para detectar a tiempo padecimientos como COVID-19 ubicando a personas con sintomatología.
El personal de vectores de las Jurisdicción Sanitaria VI realizó actividades preventivas para proteger de cualquier cuadro infeccioso a la población como a los migrantes, todo bajo un estricto apego del respeto a los Derechos Humanos de los migrantes.
Las acciones de rociado y nebulización espacial se aplicaron para protegerlos contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que todavía permanecen cerca de 100 personas dispersas en este punto.
Se supervisaron además las condiciones sanitarias, alimentos, agua, pernocta y sitio de consumo de alimentos.
El Sistema de Salud Gto a través del personal brigadista, realizó rondines en diferentes horarios de lunes a domingo protegiendo la salud de hombres, mujeres y niños que pernoctan debajo del puente Siglo XXI.
Aunado a ello, el Hospital General de Irapuato atendió a los migrantes que sufrían accidentes desde leves hasta mutilaciones por el tren.
Pénjamo, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó a cinco instituciones educativas del municipio de Pénjamo de las cuales se sumaron a la estrategia de Planet Youth.
Este distintivo se entrega a las empresas o instituciones que se comprometen a promover espacios protectores para la salud y el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
La Escuela de Nivel Medio Superior del Municipio de Pénjamo, la Telesecundaria #134 de la Comunidad Corralejo de Hidalgo, el CONALEP, la Escuela Primaria José María Morelos de la Comunidad de Arátzipu, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato CECYTE, fueron reconocidos con el placa plata Planet Youth.
En representación del Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas entregó las Insignias acompañado del Director del Hospital de Pénjamo, el Director del CESSA y el Coordinador de Salud Mental, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez.
Todo el personal de las instituciones educativas que recibieron el reconocimiento se comprometió firmando acuerdos parentales, a reforzar factores protectores al interior de sus respectivas familias, así como a disminuir aquellos que pudieran representar algún riesgo.
En lo que va del 2023 ya son 11 Insignias Plata Planet Youth que se entregan a diferentes instituciones en el Municipio de Pénjamo, lo que representa un gran número de familias penjamenses que se han comprometido en trabajar por un mejor escenario para nuestros niños, niñas y adolescentes.