salud

SSG reconoció a 43 servidores de salud de Celaya por años de servicio

Celaya, Gto; 13 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria, 3 de Celaya, entregó 43 medallas a personal por diferentes años de servicio.

     La entrega se hizo en el Hospital General de Celaya y estuvo presidida por la Dra. Ligia Arce Padilla, Jefa de Jurisdicción Sanitaria en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud y la representación sindical de la sección 37

Se entregaron 4 medallas de 20 años, 11 medallas de 25 años, 28 medallas de 30 años.

      Guadalupe Mota Flores fue reconocida por 35 años y Manuela Mota Bonilla por sus 50 años de servicio.

      Posteriormente se reconocieron a 34 trabajadores por estímulos y recompensas.

     La doctora Ligia Arce Padilla Jefa de la Jurisdicción Sanitaria, resaltó la labor que tienen dichos trabajadores y el compromiso que tienen al cumplir estos años.

     Reconoció que la trayectoria de ambas en la Secretaría de Salud ha sido más que un simple período de tiempo; ha sido un viaje lleno de logros, aprendizajes y contribuciones significativas.

    Cada día, han demostrado un compromiso inquebrantable y una pasión que ha inspirado a todos estos trabajadores.

      Cada año, en el mes de diciembre el Sistema de Salud GTO reconoce a los profesionales de la salud que cumplen años de servicio en una ceremonia en la que reciben medallas y estímulos económicos.

SSG actualiza al personal de salud en nuevas sustancias psicoactivas

Guanajuato, Gto; 7 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud actualiza al personal de salud en nuevas sustancias psicoactivas.

La dependencia estatal ofrece cerca de 30 mil consultas de tratamiento individual a pacientes en estos 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ubicados en Guanajuato, Silao, León, San Miguel de Allende, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y Salamanca.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la capacitación constante a personal de psicología y trabajo social permite continuar brindando tratamientos de calidad y con enfoque de derechos humanos en el tratamiento de pacientes que presentan trastornos por el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, así como orientación a sus familiares y autoridades educativas.

      Explicó que, a través del Programa Estatal de Prevención y Atención de las Adicciones de la Dirección de Salud Mental, dio inicio al Curso de Nuevas Sustancias Psicoactivas con el objetivo de dotar con herramientas teórico-prácticas y con evidencia científica que fortalecerán las prácticas y los conocimientos de personal de la red de Salud Mental y Adicciones.

      Se actualizaron con en la descripción, entendimiento y tratamientos actualizados para la demanda de los pacientes con padecimientos actuales por uso, abuso y dependencia de sustancias en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y en el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) que integran la Red de salud mental y adicciones del estado de Guanajuato.

      Se impartieron temas como opiáceos, fentanilo, vapeadores, tejido psíquico y social, mecanismos de abordaje, violencia social, duelos por familiares desaparecidos, entre otros, impartido por la Mtra. Erika Olmos Rosas del Centro de Estudios Psicoanalíticos de Gto. S.C.

     La maestra cuenta con experiencia en ponencias y cursos nacionales e internacionales, investigaciones y publicaciones en la materia.

Salamanca reporta solo un caso activo por dengue

Salamanca, Gto; 5 de diciembre del 2023.- Salamanca hasta el momento solo cuenta con un caso activo por dengue.

. De acuerdo al corte de la semana 47, se han presentado en los municipios correspondiente a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca un total de 51 casos positivos a dengue en este 2023, sólo uno de ellos permanece activo.

    Los brigadistas de control larvario inspeccionan las casas de los municipios, con el fin de identificar espacios que puedan fungir como criaderos potenciales, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    En caso de existir proceder a su eliminación, por su parte, el área de Entomología corrobora que el trabajo de Control Larvario haya sido optimo y así se refuerza la información dada a la población sobre la estrategia lava, tapa, voltea y tira.

     Posteriormente se aplican insecticidas con máquinas especiales enfocados en el rociado intradomiciliario y la termonebulización para finalmente cerrar con broche de oro y realizar la nebulización espacial en las calles de los municipios, eliminando a los moscos adultos.

     Para lograr que los casos de dengue disminuyan es necesaria la participación activa de la población, quienes deben evitar tener agua estancada en sus hogares siguiendo la estrategia antes mencionada.

     Además de acudir a la unidad médica más cercana ante los síntomas de fiebre, dolor de huesos, dolor intenso de cabeza y de ojos, así como la aparición de manchas o ronchas en la piel, todo esto puede ir acompañado de vómito, náuseas y diarrea.

Gto capital sin casos activos de dengue, refuerza acciones

Guanajuato, Gto; 5 de diciembre del 2023.-La capital del estado no cuenta con casos activos de dengue, sin embargo, las actividades de reforzamiento continúan ante la presencia de lluvias.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que se han fortalecido las actividades de vigilancia, control larvario y prevención para evitar la proliferación de larvas en los hogares.

    Mediante la visita de casa por casa, la distribución de material informativo y orientación sobre la prevención del dengue.

    Durante la semana epidemiológica 47 con corte al 30 de noviembre, se realizaron actividades de control y supervisión en las colonias Nuevo Solano, San José de la Luz, Villas de Guanajuato y Cuevas.

  En estas localidades se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosco del dengue, además de promocionar la estrategia: lava, tapa, voltea y tira como una forma preventiva.

      Díaz Martínez agregó que se ha trabajado el componente de control larvario en Guanajuato capital en 2 mil 406 patios limpios de 3 mil 38 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 4 sitios de reunión.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.9%, encuestando 270 casas y 8 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 330 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.

     En lo que corresponde a las actividades de nebulización espacial, en su tercer ciclo se lleva un avance del 95%, nebulizando mil 908 hectáreas, protegiendo a una población de 47 milhabitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la transmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.

     En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 1.8toneladas de cacharros.

      Sin embargo, para evitar el incremento de casos, es trascendente la participación de toda la ciudadanía desde sus hogares eliminando cacharros de patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito el dengue; así como seguir la estrategia de: “lava, tapa, voltea y tira”.

El Congreso Planet Youth registró más de 2 mil asistentes y 51 mil usuarios activos en Facebook

Guanajuato, Gto; 4 de diciembre del 2023.- El Congreso Internacional Planet Youth en su versión 2023 atrajo la asistencia de 2 mil 2200 personas y un alcance en Facebook de 51 mil 876 participantes.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este tercer Congreso de Prevención de Adicciones, fue todo un éxito durante 3 días de trabajos.

     Con un total de 49 ponencias, 17 de ellas de ponentes internacionales y 32 más de ponentes nacionales.

     En el Centro de Convenciones en donde se realizaron actividades lúdicas para estudiantes se registró la presencia de 600 jóvenes de nivel secundarias, quienes se sumaron a las actividades desarrolladas por personal de diferentes dependencias de gobierno en 12 módulos operativos.

    Además de más de 300 congresistas participaron en 38 Bibliotecas Vivientes; los cuales fueron espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros” y establecen un diálogo abierto con personas “lectoras” de la experiencia.

     El objetivo principal de estos espacios fue promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo personal.

    Díaz Martínez agregó que estos espacios ayudan a conocer de viva voz las experiencias y acciones que se han realizado en diversas partes del mundo para prevenir las adicciones en niñas, niños y adolescentes

  El Secretario de Salud señaló que las estrategias de implementación del modelo islandés Planet Youth ya se presentaron y sirve de ejemplo de manera que a más de 3 años de su aterrizaje en el estado empezó a notarse una desaceleración de consumo de alcohol del 20 % entre los jóvenes de 13 años de edad.

     Nunca se había observado esta tendencia y aunque hay todavía mucho por hacer esta reducción da muestra de ejemplo de esfuerzo de todas las áreas involucradas en la atención de las adicciones.

    Díaz Martínez agregó que más allá de un Congreso Internacional es importante identificar las causas que provocan que los jóvenes consuman drogas lícitas e ilícitas.

 Planet Youth es una estrategia de atención primaria a las adicciones con enfoque global e incluyente.

 Identificar factores protectores en la familia y potencializarlos colocando barreras a los factores de riesgo, como incrementar las horas que compartes los papás con sus hijos.

      En segundo lugar, la escuela formadora es un espacio para erradicar conductas que inhiben el factor de protección que es la educación.

 Que tengan más actividades para ocupar su tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y extracurriculares. Y ofrecer seguimiento a las amistades con las que los hijos se juntan.

“La salud debe incluir acciones multisectoriales para un cambio positivo en la sociedad”: José Narro ex Secretario de Salud Federal

Guanajuato, Gto; 30 de noviembre del 2023.- José Ramón Narro Robles, ex secretario de Salud de México destacó la importancia de la intersectorialidad en la prevención universal de las adicciones.

    En su participación en este 3er Congreso Internacional de Prevención de Adicciones refirió que actualmente hay más desarrollo en economía, en cuestiones científicas, tecnología, entre otros.

     Sin embargo, con el progreso que existe, prevalece la pobreza, el analfabetismo, la contaminación, el desequilibrio ambiental, la violencia y la injusticia.

     Actualmente ya la población no se conmociona con las circunstancias negativas, la desigualdad no es nueva, las guerras siempre han existido, y por ello es importante no acostumbrarse a estas circunstancias.

     Agregó que México es un país que cuenta con una grandeza, se distingue por su biodiversidad, su potencia exportadora y turística, además cuenta con una economía ubicada entre las 17 primeras a nivel mundial y pese a ello existen grandes brechas como la pobreza, baja escolaridad, corrupción, carencias en materia de salud.

      Para lograr cambiar y mejorar a México es importante crear una educación que incluya a la salud y a la familia, factores que favorecen el progreso. Particularmente se necesita más educación para atender y lograr el desarrollo de las capacidades de las generaciones futuras.

“Es un asunto de todos, no es un tema que puedan lidiar las autoridades, los gobiernos, solo ellos no, no es un asunto solo de los profesionales. La salud empieza en casa. Está en relación con lo que hacemos y dejamos de hacer, con lo que comemos y bebemos”, informó el ex Secretario de Salud.

     De acuerdo a las cifras del INEGI del 2021, en México hubo un total de 14 mil 475 muertes violentas entre jóvenes de 15 a 24 años. La relación entre una mala salud mental, la violencia, las adicciones juegan un papel importante en la actualidad.

    “Se están perdiendo vidas, con los varones tenemos que trabajar mucho más, porque la diferencia entre un género y otro es impresionante, ya que el 85% de esas defunciones son de hombres entre 15 a 24 años”, informó Narro Robles..

     La familia es la raíz, parte de nuestra conducta, del estilo de vida, de la salud y bienestar. Si se aceptará que la salud no depende de las estructuras de gobierno o del orden profesional, sino de la familia, de las comunidades, la escuela, los sitios de trabajo, los sitios comunitarios, entre otros, habría grandes cambios en la sociedad.

     Es muy claro que todas estas relaciones son complejas, y que se registran contradicciones, no es un tema solo saber que fumar nos hace daño, sino procesar los datos y entender que en la salud hay determinantes económicos, comerciales, sociales, etc.

     De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2022 el 4.6% de los adolescentes fuman y el 3.7% lo han hecho en el pasado. El 2.6% de los jóvenes y el 1.5% de adultos consumen cigarro electrónico. El alcohol es la sustancia más consumida en la comunidad joven y de adultos, el 20.6% de adolescentes lo han ingerido en los últimos 30 días y el 55.5% de los adultos han tomado de manera excesiva en el último año.

      “La virtud no está en la abstinencia sino en la continencia, en saber dónde hacer qué cosas y en qué tamaño o magnitud y tener la capacidad de decir no más”, informó el Dr. Narro.

    Destacó la importancia de que la gente siga una dieta saludable, actividad física, no consumir sustancias adictivas, controlar el estrés, tener higiene personal, prácticas sexuales seguras, posicionar la lactancia materna en las mujeres para un crecimiento óptimo de los menores, etc.

     El gran asunto de la prevención de adicciones tiene que ver con acciones multisectoriales, de todas las áreas, incluyendo la salud, pero también con espacios saludables o la creación de redes.

        “Sin salud mental no hay salud” mencionó el Dr. Narro. “La pandemia del COVID-19 nos debería dejar grandes lecciones, los seres humanos necesitamos contacto, vivir en grupo, no podemos estar aislados, y si queremos tener mayor salud mental tenemos que acudir a varias instancias.

    No es un tema de la atención médica exclusivamente, no es un tema nada más de los trabajadores de la salud, del personal de psicología, trabajo social, etc. Los temas de la salud tienen que ver con muchos otros espacios, la alimentación, la vivienda, la educación, el trabajo, el empleo, el deporte, la cultura, los espacios de convivencia, el poder acércanos entre nosotros.”, culminó el ex secretario de salud.

La disciplina y la pasión son un factor importante para formar nuevas generaciones en sentido propositivo: Diego Silveti

Guanajuato, Gto; 30 de noviembre del 2023.- En el marco del tercer Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth Diego David Silveti del Bosque, torero mexicano reconocido a nivel mundial, desarrolló el tema “Disciplina y vocación: tranzando un proyecto de vida”.

   Definitivamente si queremos que las nuevas generaciones estén alejadas de las adicciones es relevante forjar en ellos la disciplina y la pasión por algo que apasione.

      Proviene de un linaje de toreros, llamado “Dinastía Silvetí”, la cual se originó desde el bisabuelo de Diego, originario de Guanajuato Capital, seguido de su abuelo, padre, hasta llegar a la generación actual.

     Es uno de los toreros más reconocidos a nivel mundial por su larga trayectoria y sus exitosas presentaciones alrededor del mundo.

    Subrayó que cualquier profesión requiere de objetivos, inicia con un sueño, el cual va de la mano con el talento, la disciplina y la vocación.

    “Cuando tienes claro lo que quieres hacer, tienes la certeza de a dónde quieres llegar es importantísimo lo que dicta tu corazón, cada una de las cosas que dejas de lado, puedes expresar lo que eres, hacer lo que te gusta, hace que todo merezca la pena”, mencionó el torero.

    Y agregó la importancia para que la vida de las personas tenga sentido, porque todos tenemos algo que nos apasiona”.

    “Hay un compromiso con nosotros mismos, con nuestras familias y eso es con lo que nos levantamos día con día para seguir siendo mejores”, mencionó el torero al final de su conferencia.

Inicia el 3.er Congreso Planet Youth con la conferencista Carmen Fernández Cáceres

Guanajuato, Gto; 29 de noviembre del 2023.- En el marco del Arranca el 3er Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil, impartió la ponencia “La importancia del tratamiento oportuno ante la detección temprana de problemas de salud mental.

      Destacó la importancia de la detección temprana del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, así como la depresión y ansiedad en las niñas, niños y adolescentes, con el fin de brindar un tratamiento oportuno.

      De acuerdo a los registros de las encuestas de Adicciones y Salud Mental, el alcohol es la principal sustancia consumida en México, seguido de las metanfetaminas, sustancia que está posicionándose entre la población joven.

     En los Centros de Integración Juvenil se atiende a un gran número de pacientes con problemas en el consumo de metanfetaminas y marihuana, mismas que suelen combinarse con alcohol, lo cual genera un severo daño al organismo.

     Existen otro tipo de sustancias que se están normalizando entre la población y no son consideradas peligrosas como es la DMT droga que se encuentra en la ayahuasca y los anabólicos utilizados en fisicoculturistas.

     Actualmente, existe un gran número de drogas alteradas, las cuales son vendidas sin que el consumidor esté enterado de los cambios hechos en los laboratorios clandestinos donde son manufacturadas.

    Las cuales, en su mayoría contienen fentanilo, sustancia que daña severamente el organismo de quien lo consume. Incluso pacientes que han acudido a los Centro de Integración Juvenil han dado positivo en el consumo de fentanilo cuando su ingreso a la unidad fue por mariguana

    Entre los factores de riesgo que más tienden a que exista un consumo de sustancias a edad temprana son las conductas violentas en los entornos, de acuerdo a esto, es importante recalcar que deben existir factores de protección en las familias principalmente para así evitar el consumo a edad temprana en las niñas, niños y adolescentes.

     “Más del 50% de las familias mexicanas han sufrido algún tipo de violencia en su entorno, así mismo el 75% de las mujeres mayores de 15 años han padecido algún tipo de agresión a lo largo de su vida.

      De acuerdo a los reportes de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública se recibieron el año pasado un total de 1 millón 300 mil llamadas en México por reportes de violencia, en este año van 900 mil y solo en Guanajuato se han realizado 70 mil llamadas” mencionó la Lic. Carmen Fernández Cáceres.

     En el Estado de Guanajuato existen cuatro Centro de Integración Juvenil, ubicados en Guanajuato Capital, Celaya, Salamanca y León, quienes aplican tamizajes que permiten identificar los primeros indicios o señales de alerta de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, con apoyo de exámenes físicos, historias clínicas, pruebas confirmatorias que identifican a jóvenes con algún problema de adicción o salud mental.

     También con el respaldo de la aplicación de POSIT, mismos que están dirigidos a emplearse con jóvenes de las escuelas secundarias del estado y que expresan las señales principales de consumo de sustancias, ansiedad y depresión.

    Con el Programa de Prevención para el Desarrollo de Competencias Socioemocionales con Jóvenes que realizan los Centros de Integración Juvenil, se fortalecen las capacidades que ayudan a conocerse mejor cada persona, con apoyo de actividades culturales como la música o el deporte mismas que ayudan a liberar serotonina todo esto basado en evidencia científica.

       Así mismo se aplica la regulación de emociones como miedo, enojo y ansiedad, con el fin de permitir afrontar situaciones estresantes, mediante la toma de decisiones y medidas informadas. De igual forma, los Centros de Integración Juvenil ofrecen cursos gratuitos a madres, padres, docentes y población en general sobre salud mental, nutrición, hábitos saludables, cuidado de personas adultas, duelos no resueltos, etc.

      “Los programas de habilidades socioemocionales, que estamos haciendo en los centros de trabajo, con las instituciones educativas basados en el desarrollo personal en conjunto con Planet Youth han ayudado bastante”, reconoció.

. Debemos ahora ver cómo la cultura está influyendo en que haya algún consumo en los jóvenes, como la música, algunas películas etc.

     Exhortó a evitar la cultura “popular” que alienten a consumir sustancias y que se tenga más promoción en hábitos saludables”, fueron las palabras de cierre de la Lic. Carmen Fernández Cáceres.

Reciben Insignias Plata varias dependencias de la Administración Municipal en Irapuato

Irapuato, Guanajuato; 23 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó insignia plata Planet Youth a diferentes dependencias de la Administración Municipal de Irapuato.

   Ante estudiantes de nivel secundaria congregados en actividades lúdicas como un factor protector para no caer en adicciones, participaron la alcaldesa Lorenas Alfaro García e integrantes del Ayuntamiento 2020- 2023-

   En las instalaciones del Inforum en Irapuato, el Director de Salud Mental en el estado, Manuel Aguilar Romo reconoció que Irapuato fue de los primeros municipios en sumarse a Planet Youth con resultados que aparentemente no son significativos, sin embargo existe un 20 % de instituciones educativas que han reducido el consumo de alcohol en los últimos 12 meses.

    Se dirigió a los jóvenes y les dijo que la salud mental es lo que se debe conservar en el ser humano y con la cual los padres de familia deben trabajar con los hijos para que sus hijos tengan una salud mental más fuerte y mejor.

    “La drogadicción y las adicciones no es más que el resultado de un problema de salud mental, si se tiene la necesidad de una atención para eso están los psicólogos y los responsables de salud mental”, agregó en su discurso.

   Aguilar Romo instó a los jóvenes presentes a buscar apoyo psicológico ante un problema de adicción porque el simple hecho de pedir apoyo significa que el ser humano es capaz de salir adelante.

    “Hay que luchar por tener una mejor vida y es una responsabilidad nuestra como adultos, tengamos o no hijos somos los responsables de dejar un mundo mejor para los niños y jóvenes”.

    Aguilar Romo señaló que al tener hijos hay una responsabilidad de educarlos y sacarlos adelante.

   Recordó que obtener la insignia plata permite a las dependencias ejercer acciones concretas para abordar temas como depresión, adicciones y riesgo suicida, entre otros con acciones de prevención universal.

Con este cúmulo de acciones podría Irapuato estar el próximo año en condiciones de hacerse acreedor a la Insignia Oro.

Las dependencias que recibieron la Insignia Plata fueron: las Direcciones Generales De Desarrollo Social y Humano, Educación, Instituto De Las Mujeres Irapuatenses.

El Instituto Municipal De La Juventud De Irapuato, la Secretaría De Seguridad Ciudadana Municipal De Irapuato, el Sistema Para El Desarrollo Integral De La Familia

El Centro De Atención Integral a Jóvenes CAIJ, la Comisión Del Deporte y Atención a la Juventud, además el Grupo Woodcraft (Scouts), Eco estufa (empresa) y SONATA empresa.

Alumnas y alumnos de Educación Básica participan en el Segundo Torneo de Robótica Educativa, Salud y Deporte en el municipio de Salvatierra

Salvatierra, Gto. 15 de noviembre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el Segundo Torneo de Robótica Educativa, Salud y Deporte, con el objetivo de generar un espacio para fomentar el vocacionamiento científico donde los estudiantes de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas pongan en práctica sus conocimientos y habilidades en las áreas STEMacrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics  (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas, CTIM en español) a través del desarrollo de proyectos con el uso de kits de robótica.

La sede para el desarrollo de este evento fue el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), donde se dieron cita autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos de 13 escuelas de nivel primaria y secundaria de la región, quienes participaron el desarrollo de prototipos; mediante prácticas, procesos, técnicas y el empleo de herramientas que desarrollen sus habilidades blandas, creativas, el pensamiento crítico, favoreciendo el conocimiento y acercamiento al método científico, en las disciplinas de salud y deporte.

A este evento asistieron aproximadamente 260 personas, entre estudiantes y docentes provenientes de las regiones de Acámbaro, Abasolo y Celaya.

En deportes, el reto consistió en encestar en un tiempo determinado, la mayor cantidad de veces una pelota en una canasta de basquetbol de 30 centímetros, con un robot armado y programado por cada equipo.

Mientras que, en el área de salud, los proyectos se enfocaron en resolver una problemática en áreas de salubridad, asistencia y bienestar, con propuestas de proyectos como prótesis mecanizadas, robot de apoyo a la educación inclusiva, riego sistematizado de plantas medicinales, puertas automáticas y dispensador de gel con sensores.

En este torneo se contó con la participación de un total de 29 equipos: 15 en el área de salud y 14 en disciplina de deportes.

José Luis Ramírez Ramírez, Director del ITESS, destacó la importancia que tienen las prácticas de Robótica Educativa dentro de las instituciones educativas para que las alumnas y alumnos estén a la altura de las exigencias en la vida laboral, ¨ya que los procesos que se llevan a cabo en la manufactura y mentefactura se encontraran con estos dispositivos que tendrán que manejar¨.

Dentro de los invitados a este evento también se encontraban: José Salvador Lara Rodríguez, Coordinador de Educación Municipal en Salvatierra; César Geovani Alamilla Cervantes, Jefe del Departamento de Innovación en Tendencias Educativas; Ulises Aguilar Vega, en representación de las y los Docentes Mentores, además de la alumna, Dafne Yareli García García, en representación de la comunidad estudiantil.

Por su parte, Bryan Enrique Micot Reyes, Encargado de USAE Salvatierra, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro mencionó la importancia de realizar eventos formativos e innovadores que desarrollen mejores procesos educativos que impulsen a los estudiantes a seguir formándose en el ámbito de innovación tecnológica.

Las escuelas que avanzan a la siguiente competencia son:

En la disciplina de deportes, nivel secundaria: Juan Bautista Morales, de Villagrán; Alfonso Reyes, de Salvatierra y Otilio E Montaño, de la Comunidad de San Juan de la Vega en Celaya.

Y en la disciplina de salud: Otilio E Montaño, de la Comunidad de San Juan de la Vega en Celaya; Técnica 20, de Valle de Santiago y Telesecundaria 215, de la Comunidad de Santa María del Refugio en Celaya.

En el nivel primaria, en la disciplina de salud: Francisco I Madero, de Acámbaro y Club de Leones, de Celaya.

La Secretaría de Educación de Guanajuato desde 2016 ha beneficiado a escuelas con equipamiento tecnológico, el cual ha impulsado la implementación de proyectos con el objetivo de desarrollar y fortalecer habilidades y competencias en estudiantes desde edades tempranas a través de material tecnológico innovador, además de ponen en práctica estas habilidades a través de los torneos de robótica.