Celaya. Guanajuato. 6 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofreció una capacitación sobre los Lineamientos Generales y Plan de Trabajo a ejecutar durante el 2024 del Programa del Programa de Vacunación universal.
Se contó con la asistencia de 180 trabajadores del área de la salud del primer y segundo nivel de atención, que atendieron la invitación para fortalecer sus conocimientos y por ende toma de decisiones para el cuidado de la salud de la población guanajuatense a través de la Vacunación Universal.
La Maestra Guadalupe Campos Ríos; responsable del Programa de Vacunación de la Jurisdicción Sanitaria III; dio a conocer que la personal salud recibe capacitación continua, con el objetivo de atender las necesidades e inquietudes de la población en tema del seguimiento del esquema de sus hijos, adolescentes, adulto joven, embarazadas y adulto mayor entre otros.
Destacó que el programa de Vacunación Universal en la jurisdicción sanitaria lll, ha contribuido en la eliminación, control y mitigación de enfermedades que se previene a través de la aplicación de las vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.
Así mismo destacó en el personal la importancia de la vacunación de en la población infantil de 0 a9 años y sus primeros años de vida; invitándoles a involucrar y llevar una vacunación oportuna a través de la promoción de la salud en la población.
Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto cuenta con personal de enfermería altamente capacitado para proveer Terapia de infusión personal.
La terapia de infusión es la administración de medicamentos mediante una aguja o un catéter. Se utiliza cuando la enfermedad de un paciente no puede tratarse con medicamentos orales.
Es un procedimiento terapéutico de diagnóstico y profiláctico que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través del cual se infunden líquidos, medicamentos, sangre o sus componentes al cuerpo humano.
Por ello, Guanajuato se suma a la conmemoración del Día de la Enfermería en Terapia de Infusión así lo dio a conocer el Sistema de Salud de Guanajuato.
La conmemoración fue instaurada desde 1980 por la Infusion Nurses Society (INS).
El Sistema de Salud informa que, en Guanajuato, existen profesionales de enfermería especialistas en Terapia de Infusión Personal especializados y profesionales que cuentan con características propias para ofrecer una atención especializada para los guanajuatenses.
Tales como iniciativa, conocimiento, profesionalismo, decisión, practicas seguras y estándares de calidad.
Como resultado de la implementación de la Estrategia Nacional para la Estandarización del Manejo de Paciente con Catéter, se han inaugurado 21 Clínicas de Catéter, que han permanecido funcionando en la red de Hospitales Generales y de Especialidad, por 13 años ininterrumpidos.
El Sistema de Salud de Guanajuato reconoció a los líderes de enfermería en Terapia de Infusión por su gran labor e impacto de sus acciones para una atención profesional para los pacientes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto; 29 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Internacional contra la Lepra 2024 este 28 de enero, exhorta a la población a identificar los síntomas de esta enfermedad.
Esta es una enfermedad infecciosa crónica causada por la batería “Mycobaterium leprae”, la cual afecta la piel, nervios periféricos además de la mucosa, los ojos y huesos.
“Se puede creer que la lepra es una enfermedad olvidada, que está erradicada y que no existe porque vemos imágenes de lo que era la lepra en tiempos antiguos, donde se presentaban deformaciones en piel y cara, actualmente no se llega a esto gracias a la mejora del diagnóstico y el tratamiento”, informó la Dra. María Xóchitl Ramírez, coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
La forma de transmisión es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.
El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.
Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.
El Sistema de Salud de Guanajuato ofrece el servicio gratuito a la población que lo requiera.
Igualmente, el tratamiento no conlleva ningún costo, y se da seguimiento a los pacientes de manera anual hasta la erradicación del padecimiento. Generalmente el tratamiento va de tres a cinco años.
Los síntomas son la pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, presentar manchas blancas y decoloración de la piel, por ello muchas veces pasa desapercibida la enfermedad.
Es importante acercarse al centro de salud más cercano para solicitar servicio en caso de contar con sintomatología.
SSG logra la esterilización de 8 mil 500 perros y gatos en Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.
Salamanca, Gto; 24 de enero del 2024.– Un total de 8 mil 500 perros y gatos fueron esterilizados por el Sistema de Salud en los municipios de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.
Gracias a la estrecha colaboración que existe entre el Sistema de Salud Gto y los Gobiernos Municipales es que se ha sobrepasado la expectativa de esterilizaciones como una actividad de salud pública efectiva.
En el año 2016 se tenía un aproximado de 300 esterilizaciones anuales en la región de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago, y Yuriria; con el apoyo de médicos veterinarios privados, quienes ofrecían su colaboración para la operación de los animalitos.
Hoy en día, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con dos veterinarios, que todo el año se dedican a hacer campañas de esterilización, en colaboración con los jefes de colonos de cada municipio logrando que estas actividades tengan éxito, con un impacto gradual y progresivo.
En el año 2023 se puso una meta de 5 mil 700 esterilizaciones y esta cantidad se superó con 8 mil 500 operaciones gratuitas a perritos y gatitos, entre los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García comentó que esta campaña permanente se mantiene y se mantendrá con el cual contamos con dos veterinarios que la Secretaría de Salud de Guanajuato contrató para esta jurisdicción y trabajan de esta manera.
“Los alcaldes nos dicen cuanto se requiere para hacer una esterilización y mediante un cálculo, los municipios han ayudado monetariamente con una parte de los insumos para que se hagan realidad y se impacten a más mascotas”.
A las personas interesadas en qué sus mascotas sean esterilizadas gratuitamente con estas campañas, pueden acercarse a su unidad médica más cercana y en el área de Epidemiología solicitar información sobre las próximas fechas de esterilización.
Guanajuato, Gto; 24 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto atiende y diagnosticó 293 casos de Infecciones Respiratorias Agudas registradas durante el primer mes de este 2024, sin casos hasta el momento de COVID-19 ni defunciones.
El Sistema de Salud de Guanajuato informó que las bajas temperaturas continuarán hasta las primeras semanas de marzo, por lo que exhortó a la ciudadanía a cuidarse y a tomar medidas preventivas, antes las infecciones respiratorias
La protección que ofrece la vacuna contra COVID-19 ha sido preponderante, del 27 de diciembre al 10 de enero un total de 2 mil 96 vacunas Pfizer se han aplicado en diferentes municipios de Guanajuato, producto de la venta autorizada de dosis y que se ofrece en farmacias ISSEG.
Se recomienda el uso de cubrebocas cuando se esté enfermo, pues esta acción reducirá los contagios.
Además, el Sistema de Salud Gto exhortó a incluir como actividad cotidiana el lavado frecuente de manos; lavarse las manos correctamente es la práctica más sencilla e importante que debemos de realizar todas las personas, como hábito de higiene básica para cuidar nuestra salud.
Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente son:
· Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras.
· Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes.
· Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la influenza, que sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar.
· Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias.
Así como el estornudo de etiqueta que se refiere a estornudar cubriendo la boca con el antebrazo.
La alimentación es importante, sobre todo incluir frutas y verduras en la dieta. Una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.
Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato participa de manera activa en la Feria de León en su edición 2024.
El Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz explicó que las actividades constan de 4 módulos de stands, ubicados en el Pabellón Guanajuato, específicamente en la Zona Poliforum, 3er. Nivel.
El primer módulo se trata de: Módulo de Salud Bucal: En este espacio, el equipo de profesionales de la salud bucal estará proporcionando orientación a estudiantes sobre técnicas de cepillado, el uso de la placa reveladora, y actividades lúdicas para fomentar hábitos saludables. Un dentista estará disponible de lunes a viernes, en horario de 11:00 am a 7:00 pm para atender consultas y brindar asesoramiento.
Módulo Planet Youth: Este módulo se enfoca en ofrecer orientación a padres de familia sobre crianza positiva, realizando actividades lúdicas con niños, niñas y adolescentes. Un psicólogo estará disponible todos los días de la semana, de 10:00 am a 9:00 pm, para brindar apoyo y orientación a las familias.
Detección de Enfermedades Crónico-Degenerativas: El módulo contará con servicios de detección de enfermedades crónico-degenerativas, abordando temas como sobrepeso, obesidad, glucosa e hipertensión arterial. Se ofrecerá orientación nutricional y la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo. El horario de atención será de lunes a domingo, de 11:00 am a 7:00 pm. (pamblancopainting.com)
Orientaciones Preventivas sobre Dengue: Para la prevención del Dengue, se llevarán a cabo orientaciones preventivas con actividades lúdicas dirigidas a escolares y adultos. Este servicio estará disponible todos los días, desde las 10:00 am hasta las 9:00 pm.
Además, se encuentra a disposición la Unidad Móvil de Servicios Amigables, ubicada en la entrada principal de la feria hacia el Poliforum.
La Unidad Móvil estará ofreciendo orientaciones integrales sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva en adolescentes, así como información vital sobre salud materna y prevención del cáncer de la mujer.
Agradecemos la participación activa de la comunidad en estas actividades, que buscan promover la salud y prevenir enfermedades en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– El Operativo dengue en la capital del estado continúa con 2 mil 583 patios limpios y 3 mil 433 viviendas visitadas en la primera quincena del año.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en las dos primeras semanas epidemiológicas con corte al 11 de enero, la Jurisdicción Sanitaria I a través del equipo de dengue realizaron actividades de control y supervisión en las colonias de El Hormiguero, Hinojo, Baratillo, San Fernando, Cantador, Arroyo Verde, Zapote, El Mogote, Carcamanes, Prepa Oficial, San Jerónimo, Sagrado Corazón, Calzada de Guadalupe y Hospitales.
Se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosquito de dengue, fomentando entre la población una cultura de prevención con la estrategia: lava, tapa, voltea y tira.
Agregó que se trabajó el componente de control Larvario en Guanajuato capital en 2 mil583 patios limpios de 3 mil 433 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 80 viviendas.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 1.5%, encuestando 600 casas y 9 positivas a la larva del mosquito, iniciando en las próximas semanas la verificación de las ovitrampas.
La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 609 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de dengue.
Iniciando el 2024, en el componente de vigilancia epidemiológica no se tiene hasta el momento registrado ningún caso probable de dengue; por tal motivo, la participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades.
Como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar, evitando la proliferación de insectos, sobre todo en épocas de lluvias.
· Gto responde a urgencia nacional cero de procuración de hígado y se trasplanta con éxito en el Instituto Nacional de Pediatría.
· Además, dio vida a otros dos menores de edad que permanecían en lista de espera de un riñón en Guanajuato.
Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.
Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.
Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.
Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.
La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.
Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.
Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
Salamanca, Gto; 08 enero 2024- El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de más de 13 mil pruebas COVID-19 en Salamanca y municipios circunvecinos.
Con los frentes fríos que han azotado a Guanajuato el alza de las enfermedades respiratorias están presentes, por ello es recomendable seguir las medidas de prevención que el Sistema de Salud de Guanajuato difunde exhaustivamente, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Durante este 2023 se han hecho 13 mil 522 pruebas para la detección del COVID- 19 en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (882 en Jaral del Progreso, 1,562 Moroleón, 6,482 en Salamanca, 1,136 Uriangato, 1,981 Valle de Santiago y 1,479 en Yuriria).
De los cuales mil 469 han salido positivos, siendo Salamanca el municipio con mayor cantidad de casos confirmados (409). Así mismo hasta el momento se han confirmado 10 defunciones este año por la misma enfermedad (7 en Salamanca y 3 en Valle de Santiago).
“Es recomendable que la población esté al tanto de las situaciones climáticas por la presencia de lluvias que se han suscitado en los últimos días.
Es muy importante evitar el cambio brusco de temperaturas, se debe tener el esquema de vacunación completo, así podemos evitar no solo el COVID-19, sino la influenza y el virus sincitial respiratorio sobre todo en menores de cinco años.
Díaz Martínez agregó que el esquema básico de vacunación cobra importancia en los grupos de riesgo como son: mayores de 60, menores 5 años y a todas las personas que tengan una comorbilidad.
Se debe evitar la automedicación, ventilar los espacios y acudir al médico de manera temprana.
Salamanca, Gto; 14 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el área de Promoción de la Salud realizan acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante.
El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, fecha que busca concientizar la situación de miles de personas que transitan a un territorio distinto para una mejor vida.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el principal objetivo es modificar los determinantes desfavorables y fortalecer aquellas acciones a favor de los migrantes para mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud, esto mediante el diseño de acciones como: promoción y prevención, detección oportuna, atención a la salud dirigida a migrantes como grupo vulnerable, mismas que son aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un buen estado de salud.
Para ello, se otorga atención integral al momento de la consulta para garantizar la protección de su salud, se desarrollan competencias, habilidades y actitudes por medio de talleres a los migrantes y sus familias. Igualmente se hace la entrega de los servicios de promoción de la salud con enfoques en determinantes mediante la validación de albergues y ferias de la salud.
Díaz Martínez agregó que en las Unidades de Salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención el cual se realiza: independientemente del motivo que haya generado la consulta, contribuye a prevenir problemas futuros de salud, promover una atención integral en las personas y crea una corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud
En este 2023 se ha dado atención a 3 mil 316 migrantes en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (630 Jaral del Progreso, 379 Moroleón, 589 Salamanca, 656 Uriangato, 484 Valle de Santiago y 578 Yuriria), por otra parte, se han beneficiado a 2 mil 949 personas con paquetes garantizados a migrantes.
Así mismo, la coordinación de Promoción de la Salud ha dirigido 138 talleres a migrantes, contando con una asistencia de 770 personas a los mismos.
Por su parte la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrecerá “La Feria del Migrante” este próximo 18 de diciembre en la comunidad El Cerro de Uriangato, la sede se realizó en esta localidad ya que el 60% de su población migra de manera anual a los Estados Unidos Americanos, desempeñándose en actividades de agricultura y cosecha de cebolla, sandía, cereza, nuez, naranja y manzana.
Este evento busca impactar la salud de los migrantes y sus familias mediante la implementación de programas de promoción de la salud y la prevención de cualquier padecimiento, se espera que contar con la asistencia de 200 personas.