Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos.
Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han brindado 466 atenciones médicas hasta este momento.
Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis, diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis, dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis hipertensiva, entre otras.
Se han realizado en ambulancia 14 traslados a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la complejidad de sus cuadros clínicos.
Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico.
Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico.
En promoción a la salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.
Por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico.
Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato.
Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.-La Secretaría de Salud de Guanajuato participó en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI).
Se reunieron titulares de salud de las 32 entidades federativas, convocados por David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud federal, y Eduardo Clark subsecretario de salud.
Durante su intervención, el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés, destacó el desempeño del estado en materia de vacunación, subrayando que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la aplicación de la vacuna contra la influenza.
Hasta la tercera semana de enero, se han aplicado un millón 540 mil 757 dosis, lo que representa un avance del 89.9 % de la meta establecida.
A nivel nacional, se han administrado más de 27 millones de dosis de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 75.99 % de avance en la meta global.
En cuanto a la vacunación contra COVID-19, Guanajuato ha aplicado 213 mil dosis hasta la tercera semana de enero.
A nivel nacional, se ha administrado el 80 % del total de vacunas distribuidas, correspondientes a las marcas Abdala y Sputnik.
La vacunación de influenza comenzó en octubre todavía está pendiente la fecha y día y será para los principales grupos de riesgo:
· Niños menores de 5 años
· Mujeres embarazadas
· Adultos mayores
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.
Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:
· Lávate las manos frecuentemente
· Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo
· desechable
· Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
· Ventila las habitaciones
San Diego de la Unión, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización en un año de más de 20 mil servicios en el Hospital Comunitario de San Diego de la Unión.
Esta unidad forma parte de una Red de 20 Hospitales Comunitarios que reúnen unidades especializadas para atender y dar respuesta a las intervenciones terapéuticas a distintas patologías.
El Hospital Comunitario actualmente cuenta con una plantilla laboral de 73 profesionales de la salud de diferentes perfiles.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo una visita de supervisión de servicios a San Diego de Unión, tanto por el Hospital Comunitario con 13 años de servicios como el Centro de Salud con más de 40 años de servicio, en donde constató la atención de las consultas de seguimiento y actividades de prevención y promoción a la salud.
Durante el recorrido por el CAISES saludó al personal quirúrgico que participa en esterilización canina y felina.
En el Hospital recorrió las áreas de Ginecología, Archivo, Cirugía General, Módulo Mater, Hospitalización, Rayos X, Coordinación Médica, Estadística, Comedor, Dietología, Urgencias, entre otros.
En el año 2024 se atendieron en esta unidad 10 mil 258 urgencias, 6 mil 470 consultas se otorgaron a pacientes, se realizaron 116 cirugías, se dieron 746 egresos hospitalarios, más de 20 mil estudios de gabinete y 73 mil estudios de laboratorio.
Cabe mencionar que otros de los municipios que cuentan con el modelo de Hospital Comunitario son Juventino Rosas, San Felipe, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Cortázar, San Francisco del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión Moroleón, Villagrán, Jerécuaro y Huanímaro.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la Conmemoración Estatal del Día del Profesional de la Nutrición “Unidos por la nutrición, un futuro más saludable para Guanajuato”.
Durante el evento se hizo la entrega de 8 reconocimiento al personal de nutrición con 25 hasta 40 años de servicio en las diferentes instituciones (ISAPEG, IMSS, ISSSTE, UG, ULM, UNIVA, IBERO).
Leticia Zamora Ramos Directora de Atención Médica, subrayó el papel fundamental que los nutriólogos desarrollan en el país con una articulación de esfuerzos, mismos que hoy son reconocidos porque participan en mejorar la salud de la población vulnerable, desarrollan estrategias y combaten desinformación de falsas campañas.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que se rinde un homenaje a los profesionales por su incansable labor en el bienestar de la población.
Tan solo el año pasado en la Secretaría de Salud de Guanajuato se otorgaron 2 millones de dietas diseñadas para ser culturalmente pertinentes y atractivas visualmente.
En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.
Durante esta jornada especial se entregaron reconocimientos a los profesionales con más años de servicio, destacando su dedicación, compromiso y el impacto positivo de su trabajo en la salud pública.
Además, se reconoció el esfuerzo colectivo y se reafirma el compromiso de los profesionales de la nutrición con el futuro de la salud pública y la nutrición en Guanajuato.
Durante el acto protocolario se realizó una presentación sobre la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible, con énfasis en su implementación en el estado de Guanajuato.
Esta legislación es fundamental para impulsar hábitos alimentarios saludables y sostenibles y su correcta aplicación será clave para crear un sistema alimentario más justo y accesible para todos.
El conocimiento de esta ley resulta esencial para los profesionales de la nutrición, quienes desempeñan un papel vital en su puesta en marcha.
Uno de los avances en materia de nutrición es que Guanajuato cuenta con el primer Banco de Leche Humana en obtener la certificación ISO-9001-2015 junto con 33 Hospitales y unidades con el distintivo Amigos del Niño y de la Niña de OMSS- UNICEF.
Celaya, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció el valioso trabajo de los Avales Ciudadanos en cada uno de los municipios que la conforman.
Estos ciudadanos, comprometidos con el bienestar colectivo, desempeñan un papel clave en la implementación, supervisión de iniciativas, orientadas a mejorar la calidad, promoviendo la seguridad de los pacientes de los servicios de salud y a fomentar hábitos saludables en sus comunidades.
Los Avales Ciudadanos son miembros de la sociedad civil que trabajan de la mano con las instituciones de salud para garantizar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente. Su labor incluye:
· Monitorear la calidad de los servicios de salud.
· Actuar como vínculo entre la comunidad y las autoridades de salud, transmitiendo inquietudes, sugerencias y propuestas para mejorar la atención médica.
En la Jurisdicción Sanitaria III, que abarca [Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Villagrán Cortazar], los Avales Ciudadanos han contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de salud.
Gracias a su compromiso y visión comunitaria, se han implementado estrategias exitosas que han mejorado la calidad de vida de miles de personas.
“Reconocemos en cada Aval Ciudadano a un aliado invaluable en nuestra misión de cuidar la salud de Guanajuato. Su dedicación y trabajo voluntario inspiran a todo el sector salud a seguir avanzando con responsabilidad y entusiasmo”, afirmó él LE. José Manuel Lara, Gestor de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar apoyando y capacitando a los Avales Ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos que les permitan desempeñar su labor de manera efectiva y sostenible, se busca potenciar su impacto positivo en las comunidades.
El trabajo de los Avales Ciudadanos refleja los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, que promueve una visión incluyente, solidaria y comprometida con la salud y el desarrollo integral de Guanajuato.
León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra.
Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas.
Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla).
Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu unidad más cercana.
El “Dia Mundial contra la lepra” tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos.
La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad.
Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo.
La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofreció 21 mil 792 consultas de nutrición en 2024 en cinco municipios.
Los municipios son Manuel Doblado en donde se atendieron a 2 mil 880 consultas, Purísima del Rincón 5 mil 624 más, Romita 4 mil 800 consultas, San Francisco del Rincón 4 mil 376 consultas y Silao con 4 mil 112 consultas.
La Secretaría de Salud del Estado informa que la labor de un nutriólogo es muy importante, ya que es quien puede determinar el momento en que se previene una enfermedad.
Entre las funciones de estos profesionales se encuentra el diseño de planes de alimentación, tomando en cuenta la etapa de vida, las condiciones y los padecimientos de sus pacientes.
La etiqueta de que un nutriólogo sólo ayuda a bajar de peso debe ser desmitificada, ya que su labor va más allá, pues a través de orientación, brindan herramientas a quienes los consultan para que a través de una alimentación saludable, previenen evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso.
Hay que recalcar que una correcta alimentación que llevarán tus hijos, desde su nacimiento hasta los 19 años de edad, definirá su estado de salud en su etapa adulta. Una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.
En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.
Celaya, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria 3 concluyó el servicio social de 28 pasantes de medicina, quienes dedicaron un año de esfuerzo y compromiso a fortalecer los servicios de salud en esta región.
Este grupo de jóvenes profesionales provienen de prestigiosas instituciones académicas como la Universidad Latina de México de Celaya, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el periodo de febrero de 2024 a enero de 2025, los pasantes desempeñan funciones esenciales en unidades médicas y comunidades, brindando atención primaria, programas de promoción de la salud, vacunación y atención preventiva.
Su labor fue fundamental para acercar servicios médicos de calidad a la población, en especial a los sectores más vulnerables.
A lo largo de este año, los pasantes atendieron a miles de pacientes y participaron activamente en campañas de salud pública, destacando en actividades como:
Prevención de enfermedades crónicas con la realización de consultas, seguimiento médico y orientación para el cuidado de la salud.
Programas de vacunación con apoyo en jornadas de vacunación en zonas rurales y urbanas.
Y atención comunitaria con charlas educativas y programas de promoción del bienestar en escuelas, centros comunitarios y comunidades alejadas.
La Secretaría de Salud del Estado agradeció el esfuerzo y dedicación de estos futuros médicos, quienes demostraron su vocación y compromiso en cada una de sus tareas.
Su participación no solo fortaleció el acceso a servicios de salud, sino que también dejó un impacto positivo en las comunidades atendidas, creando vínculos de confianza con la ciudadanía.
En una ceremonia de despedida, autoridades de la Secretaría de Salud destacaron el papel de los pasantes como parte fundamental de los objetivos de la Jurisdicción Sanitaria.
Se reconoció su esfuerzo por contribuir al bienestar social y se les alentó a seguir adelante con su formación profesional, llevando consigo la experiencia adquirida en este periodo de servicio social.
Esta etapa representa un hito importante en la carrera de los pasantes, quienes ahora están preparados para enfrentar nuevos desafíos en el ámbito médico.
Su dedicación refuerza la misión de la Secretaría de Salud de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la población y con los valores de la ética y la humanidad en el ejercicio de su profesión.
León, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo la quinta entrega de reconocimientos a entorno laborales saludables 2024 por lograr la certificación como “Entornos Alimentaria y Físicamente Saludables”.
La Jefa de Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla, señaló que estos reconocimientos son por la contribución al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.
De los principales objetivos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria VII para brindar a los espacios que desean sumarse para lograr la certificación son los siguientes:
Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.
Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo, promover los espacios 100% libres de humo de tabaco y promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene y ecología.
Logrando los objetivos mencionados con 81 entornos públicos y privados, contando con la presencia de más de 100 personas entre las cuales estuvieron los representantes de cada uno de los entornos, trabajadoras sociales y promotoras .
Arce Padilla recordó a la comunidad que la continuidad de mantener un entorno laboral saludable, es responsabilidad de todos y la Jurisdicción Sanitaria se une al arduo trabajo diario de todos aquellos entornos que deseen unirse al compromiso de un mejor futuro para su gente.
Apaseo el Alto, Guanajuato, 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a tráves de la Jurisdicción Sanitaria lll, en su firme compromiso con la mejora de la salud y calidad de vida de los guanajuatenses, anuncia la formación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.
Este importante paso cuenta con la valiosa participación de la alcaldesa Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, quien asumió el cargo de presidenta del comité.
En su mensaje inaugural, la alcaldesa invitó a todos los integrantes del COMUSA a trabajar con compromiso, para la calidad y calidez en el servicio para la población de Apaseo el Alto. Destacó la importancia de unir esfuerzos para atender los retos en materia de salud y lograr un impacto positivo en la comunidad.
Por su parte, la doctora Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, agradeciendo su disposición e interés en esta trascendental labor. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de colaborar estrechamente con el COMUSA para alcanzar metas significativas en beneficio de los Apaseolantenses.
“Trabajar juntos es clave para construir un futuro más saludable para nuestra comunidad. Deseamos el mejor de los éxitos al comité en esta importante misión”, subrayó la doctora Villagómez.
La formación del COMUSA representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de las acciones preventivas, la promoción de la salud y la atención oportuna de las necesidades de la población, consolidando a Guanajuato como un referente en el cuidado de la salud.
Con este compromiso, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su disposición para seguir trabajando de la mano con autoridades municipales y la ciudadanía, avanzando juntos hacia un futuro más saludable.
La Jurisdicción Sanitaria lll Celaya, invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y a mantenerse informada sobre los avances que este comité irá alcanzando.