salud

SSG informa actualizado de picaduras de alacrán en Salamanca y otros cinco municipios

Salamanca, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar picaduras de alacrán, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de cinco años.

Cuando un alacrán pica, inyecta un veneno que puede provocar síntomas que van desde dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, hasta náuseas, vómitos o dificultades respiratorias. En estos casos, la persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el 2024, las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca registraron 4,233 atenciones por picaduras de alacrán:

· Jaral del Progreso: 417 casos

· Moroleón: 334 casos

· Salamanca: 2,151 casos

· Uriangato: 339 casos

· Valle de Santiago: 527 casos

· Yuriria: 465 casos

En el año 2025, con corte a la semana 11, ya se han registrado 450 casos, siendo Salamanca el municipio con mayor incidencia, con 250 atenciones.

Los meses con mayor riesgo de picaduras son de abril a junio, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas:

· No caminar descalzo.

· Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.

· Revisar el calzado antes de usarlo.

· Mantener la casa limpia y libre de escombros.

· Evitar remedios caseros y la automedicación en caso de picadura.

La población debe estar consciente de que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con suero faboterápico anti-alacrán, el cual es aplicado en pacientes que presentan complicaciones tras una picadura.

SSG realiza en zona Laja – Bajío vigilancia sanitaria por Cuaresma

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende del 3 de marzo al 25 de abril de 2025, la Jurisdicción Sanitaria III reforzó las actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados.

Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos, para proteger la salud de la población.

Durante las visitas de verificación, se supervisa la trazabilidad de los alimentos, es decir, se verifica su origen y se asegura que se cumpla con la cadena de frío, desde el punto de captura hasta el punto de venta, con el fin de evitar el riesgo de contaminación y asegurar la calidad del producto. 

Además, se revisan las condiciones de conservación y preparación en los puntos de venta de productos del mar.

Es importante que los consumidores sigan las siguientes recomendaciones al comprar y consumir pescados y mariscos durante esta temporada de calor:

· Verificar que los productos estén en refrigeración o congelados.

· El pescado debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlo.

· El pescado debe tener ojos y piel brillantes, y las escamas no deben desprenderse fácilmente.

· Pescados y mariscos deben conservarse a una temperatura de 4°C o menos.

· Evitar descongelar los productos a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias.

· Evitar el consumo de productos crudos. En caso de consumirlos, asegurarse de que cumplan con las condiciones recomendadas.

· Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

· Se recomienda freír o cocer los pescados y mariscos para destruir las bacterias y parásitos peligrosos.

· Evitar el consumo de alimentos crudos o preparados en puestos ambulantes o áreas con alta contaminación.

En lo que va del presente año, se han realizado pláticas informativas y de capacitación para propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que expenden, comercializan y preparan productos del mar. Las sesiones realizadas hasta la fecha fueron:

· Celaya: 2 sesiones realizadas el 17 de marzo de 2025, con un total de 43 asistentes.

· Villagrán: 1 sesión realizada el 19 de marzo de 2025, con un total de 15 asistentes.

Además, la Jurisdicción Sanitaria No. III continúa con la vigilancia sanitaria en los balnearios y albercas, para asegurar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua.

Se han realizado visitas a balnearios, escuelas de natación, clubes deportivos y centros educativos en los municipios de la región, incluyendo Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

El 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo una capacitación anual teórica-práctica en el Club Deportivo Gran Clase, ubicado en Celaya, Gto.

 Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con enfermedades transmitidas por el agua de alberca, la prevención del Dengue y las normativas de calidad de agua para uso humano (NOM-127-SSA1-2021, NOM-230-SSA1-2022) y los requisitos que deben cumplir las albercas (NOM-245-SSA1-2010).

La capacitación contó con la participación de 52 personas, entre propietarios, encargados y responsables de estos establecimientos.

SSG se une al Día Mundial de la Tuberculosis 2025

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Este  24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que busca fomentar la detección oportuna de la enfermedad entre la población, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

A pesar de la difusión de los síntomas y del tratamiento gratuito para la ciudadanía, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial.

Esta enfermedad, descubierta en el año 1882, es provocada por la bacteria infecciosa “tuberculosis Mycobacterium”, la cual afecta comúnmente a los pulmones.

Los síntomas principales de la enfermedad son la tos persistente y con flema, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo.

La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza el diagnóstico mediante el estudio de la flema con una baciloscopía, para lo cual se toman tres muestras del paciente en sospecha:

La primera se recolecta en el momento del acercamiento con el paciente, la segunda, al día siguiente por la mañana y la tercera se entrega cuando el paciente acude a la unidad de salud con la segunda muestra.

Si el resultado es positivo, el paciente recibe un tratamiento de seis meses, dividido en fase intensiva y fase de sostén.

Además, el equipo de salud realiza un seguimiento constante para asegurar que el paciente tome el medicamento correctamente, evitando recaídas, prolongación de la enfermedad o resistencia de la bacteria al fármaco.

Todos los pacientes recibieron tratamiento, y dos de ellos siguen en supervisión médica hasta el momento.

Es importante que, cuando un paciente sea diagnosticado con tuberculosis, use las medidas de protección respiratoria y de control ambiental como es el correcto uso de cubrebocas, mantener el área de descanso bien ventilada y con luz natural, a su vez, iniciar su tratamiento para disminuir el riesgo de contagiar a la población.

Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato también brinda atención a las familias de los pacientes infectados a través de la quimioprofilaxis, un medicamento preventivo que ayuda a evitar la infección activa de la tuberculosis. Este se otorga principalmente a menores de cinco años y a personas con alguna comorbilidad.

Todos los tratamientos y seguimientos médicos mencionados son completamente gratuitos en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG esterilizó a 350 perros y gatos  en Cortazar

Cortazar, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III y el Municipio  realizó con éxito una Jornada de 350 esterilizaciones de perros y gatos.

Como parte de una “Campaña Masiva de Esterilización Canina y Felina”, un total de 350 mascotas fueron inscritas para recibir cirugía gratuita.

La campaña contó con la participación activa de 18 veterinarios especializados con el propósito de brindar atención humanitaria a los perros y gatos en situación de calle, mejorando así su bienestar y evitando la reproducción no deseada que genera un alto número de animales en abandono.

La Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III Saira Villagomez Rodríguez destacó la importancia de la esterilización como una medida eficaz para mitigar la problemática de la sobrepoblación de animales y el sufrimiento que muchos de ellos enfrentan.

“Esterilizar es el camino correcto para evitar el maltrato, el abandono y la muerte innecesaria de perros y gatos. Ellos son nuestros compañeros de vida, y lo mínimo que se merecen es que nos preocupemos por su bienestar”, afirmó Villagomez Rodríguez.

El presidente municipal Marco Mauricio Estefanía Torres también destacó el compromiso del gobierno local en la protección y bienestar de los animales, señalando que acciones como esta forman parte de los esfuerzos para crear un entorno más justo y humano para los animales en la comunidad.

Esta campaña de esterilización no solo tiene un impacto positivo en la salud de los animales, sino que también contribuye a la concientización sobre la importancia de cuidar a las mascotas y de ser responsables con su reproducción.

El Gobierno Municipal de Cortázar reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan el bienestar animal y la creación de un entorno más seguro y saludable tanto para las mascotas como para los habitantes de la ciudad.

SSG instaló el Comité de Salud y el de Prevención de Accidentes en Cuerámaro

Cuerámaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud instaló el Comité de Salud y el de Accidentes en el municipio de Cuerámaro.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer las estrategias de salud y prevención en el municipio, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal de Prevención de Accidentes (COMUPRA), contando con la presencia y respaldo de la Jurisdicción Sanitaria VI.

La instalación de estos comités respondió a la necesidad de fortalecer la coordinación entre el municipio y la Jurisdicción Sanitaria VI, permitiendo la implementación de programas que fomenten hábitos saludables y reduzcan riesgos de accidentes. Así lo informó el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI

El evento contó con la participación del Prof. Humberto Hernández Martínez, Alcalde de Cuerámaro, quien reafirmó su compromiso con el bienestar de la población y destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar políticas de salud pública y seguridad vial.

En su intervención, resaltó que estos comités serán clave para el desarrollo de acciones preventivas y de atención prioritaria en beneficio de la ciudadanía.

Durante la sesión, se establecieron líneas de trabajo enfocadas en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la seguridad vial, con la participación de diversos sectores de la sociedad.

Por su parte, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI, informó sobre la relevancia de esta iniciativa para la construcción de comunidades más sanas y seguras, señalando que la suma de esfuerzos entre instancias de gobierno y la sociedad es fundamental para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Cuerámaro.

El COMUSA tendrá como misión la planificación y ejecución de estrategias para mejorar la salud pública en el municipio, mientras que el COMUPRA enfocará sus acciones en la reducción de accidentes y la concienciación sobre la seguridad vial. Ambos comités trabajarán de manera coordinada con instituciones estatales y federales para alcanzar sus objetivos.

Con este acto, el municipio de Cuerámaro reafirma su compromiso con la salud y la prevención, fortaleciendo la participación ciudadana y gubernamental en la construcción de un entorno más seguro y saludable para todos.

SSG capacita en Coroneo sobre manipulación correcta de alimentos.

Coroneo, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud realizó una capacitación en el municipio de Coroneo sobre manipulación correcta de alimentos.

La seguridad alimentaria es un pilar fundamental para la salud pública, un manejo inadecuado de los alimentos puede provocar enfermedades de transmisión alimentaria, poniendo en riesgo a consumidores de todas las edades.

Para reducir estos riesgos, es fundamental adoptar prácticas de higiene estrictas en la manipulación, almacenamiento y preparación de los alimentos, esta es una de las principales razones por las que la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria realizan una jornada de capacitación para las personas que laboran como preparadores, manipuladores y vendedores de alimentos en la casa de cultura del municipio de Coroneo

En esta jornada se tuvo la participación de la administración pública 2024-2027 del municipio de Coroneo encabezada por LCPF Luis Fernando Velázquez en colaboración del Dr. Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro, el Dr. Josué Olvera Sánchez, coordinador de Regulación Sanitaria de esta Jurisdicción y el MVZ Noé Olaya Escobedo del área de Regulación Sanitaria de Coroneo CESSA.

A pesar de ser uno de los municipios más pequeños se tuvo una audiencia de más de 40 personas quienes durante la capacitación recibieron información sobre procesos de desinfección, mantenimiento adecuado de la infraestructura, cuidado de agua, contaminación cruzada y conservación de los alimentos y al abordarse el tema de la higiene de manos se realizó una práctica con la participación de todas las y los presentes.

Durante la jornada la directora de Coroneo CESSA la Dra. Nadia Lozano expresó que la participación de todas y todos es importante en estos eventos, ya que el cuidado de la salud inicia a partir de una preparación adecuada de los alimentos que consumimos, que es importante que se capaciten con frecuencia.

    Al finalizar el evento, la regidora de salud Enf. Patricia Correa, en representación del alcalde LCPF Luis Fernando Velázquez agradeció la participación de todas y todos.

Reconoció el compromiso del municipio y al CESSA Coroneo por su labor y apoyo con temas en benefició de la población.

Sesiona el Comité de Salud en Salamanca para integrar estrategias de salud mental

Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Comité de Salud Mental de Salamanca llevó a cabo su tercera reunión anual, con el propósito de dar seguimiento a las acciones implementadas para mejorar la salud mental en el municipio.

Como cada mes, se brindó una orientación enfocada en el bienestar emocional. En marzo, se abordó el tema “Identificación y señales de alerta de la violencia de género y en las relaciones”.

La sesión estuvo a cargo de la Mtra. G. Adrián Pérez Ávila, representante de la División de Ingenierías Campus Irapuato (DICIS), quien presentó la ponencia “amor del bueno”.

Durante la charla, se explicó a las y los asistentes cómo debe ser una relación sana y qué señales pueden indicar violencia, basándose en el violentómetro mundial, el cual clasifica los distintos tipos de violencia y su progresión, desde bromas hirientes hasta situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.

Las reuniones del comité se realizan mensualmente en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Salamanca, donde participan diversas dependencias gubernamentales, de salud y educación.

En estos encuentros, se diseñan estrategias alineadas con las necesidades del municipio en materia de salud mental, organizando actividades en colonias, comunidades e instituciones educativas para generar conciencia sobre depresión, prevención del suicidio, ansiedad, entre otros temas.

Estos comités están conformados en cada uno de los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, estableciendo estrategias específicas cada año para mejorar el bienestar de la población.

Con éxito Uriangato realiza la jornada de esterilización canina y felina 

Guanajuato, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, llevó a cabo este viernes 14 de marzo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina.

Gracias a la difusión de la campaña, promovida desde febrero, se logró cumplir la meta de esterilizar 300 mascotas, superando las expectativas iniciales de atender entre 280 y 300. Además, el interés de la población uriangatense fue tal que, durante la jornada, continuaron llegando dueños con sus mascotas, por lo que se tiene contemplado operar a otros 100 animalitos.

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este exitoso evento. Entre los asistentes estuvieron:

·          Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

·         C. Juan Carlos Martínez Calderón, alcalde de Uriangato.

·         Psic. Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora del Congreso de la Unión.

·         M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Zoonosis.

·         Dra. Alejandra Zavala Aguilera, epidemióloga de CAISES Uriangato.

·         Dr. Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato.

·         Lic. María Guadalupe Ortiz García, directora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Uriangato.

·         Además de 24 médicos veterinarios de las ocho jurisdicciones de la SSG.

Como parte de la jornada, la senadora Virginia Magaña instaló un spa gratuito para mascotas, donde los dueños pudieron consentir a sus perros y gatos con baño, corte de pelo, limpieza de orejas, corte de uñas y más. Paralelamente, en la sala de espera, varios médicos veterinarios impartieron pláticas sobre la prevención de la violencia y el maltrato animal, promoviendo el respeto y cuidado responsable de las mascotas.

El CBTis 217, encabezado por el C.P. Jorge Zamudio, participó activamente con 30 estudiantes voluntarios, quienes apoyaron en los distintos módulos de registro, agilizando el proceso y asegurando un evento ordenado y eficiente.

SSG realizó en León un Foro virtual sobre el cáncer y sus diferentes manifestaciones

León, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud del Estado realizó en León un Foro Virtual sobre cáncer.

Participaron 91 personas conectadas con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Este año, el lema de la campaña del Día Mundial del Cáncer fue  “Unidos Por lo Único”.

El objetivo del foro fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes, fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.

De los principales temas que se abordaron en el foro fueron cáncer de la infancia, ovario, trestícilo y próstata.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.

En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.

El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.

SSG aplicará talleres de auxilios psicológicos a Telebachilleratos Comunitarios de 6 municipios

Salamanca, Guanajuato, 18 de marzo de 2025.-  La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Salud Mental, llevará a cabo dos talleres de “Primeros Auxilios Psicológicos”, dirigidos al personal directivo y docente de los “Telebachilleratos Comunitarios” en los seis municipios de su responsabilidad: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

El primer taller se realizará el próximo 24 de marzo de 2025, en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), ubicada en Av. Universidad Tecnológica 200, Ciudad Bajío, Salamanca, Gto., en un horario de 13:00 a 15:00 horas.

Se espera la participación de 30 docentes provenientes de los telebachilleratos de Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca.

La segunda sesión, dirigida a docentes de Moroleón, Uriangato y Yuriria, se llevará a cabo el 27 de marzo, en el mismo horario, en el auditorio del CBTis 217, ubicado en calle Tecnológico No. 29, colonia Loma Linda, Uriangato, Gto.

Estos talleres tienen el objetivo de brindar a docentes y directivos las herramientas necesarias para identificar y apoyar a estudiantes en situaciones de crisis o emergencia emocional.

Los Primeros Auxilios Psicológicos consisten en una intervención inmediata para ayudar a una persona a recuperar su estabilidad emocional y física. Se basan en tres pasos fundamentales:

Evaluación del entorno: Observar y escuchar activamente a la persona para comprender su situación.

Generación de vínculo: Brindar apoyo y orientación para responder a sus necesidades inmediatas.

Canalización a un profesional: Facilitar el acceso a atención especializada en salud mental.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad educativa, proporcionando herramientas clave para el acompañamiento oportuno de las y los jóvenes.