Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato intensificó las actividades de prevención del suicidio en los 46 municipios del estado.
Estas actividades son contempladas en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio a conmemorarse el 10 de septiembre.
Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental.
Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo.
Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a pacientes, brindando 10 mil 516 consultas para riesgo de suicidio.
Celaya, Guanajuato, 3 septiembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Celaya y municipios de la región.
Con una meta de aplicación de 10 mil 709 dosis informó la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, Encargada del Despacho de la Jurisdicción Sanitaria III.
Indicó que esta vacuna brindara protección específica contra Virus del Papiloma Humano de los sero tipos 6,11,16 y 18 ; y la cual estará dirigida como dosis única en las niñas de quinto grado de primaria y niñas de 11 años no escolarizadas, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años.
Además de niñas y mujeres de 9 a 19 años que en protocolo de atención por violación sexual, mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido la vacuna.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez resaltó que la campaña se desarrollara a partir del 2 septiembre, iniciando con la aplicación de una dosis única de la vacuna VPH.
Enfatizó que según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el 70% del cáncer cérvico uterino, es asociado a este virus, con ello la importancia de vacunar de manera temprana a las niñas.
Se informo que las actividades se desarrollaran en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias de la zona de la jurisdicción, invitó a los padres de familia a participar, acudiendo con su hija a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y con consentimiento informado ya firmado.
En la mayoría de los casos la infección por el Virus del papiloma humano cursa asintomática, o bien se manifiesta de manera transitoria, pudiendo ser resuelta sin tratamiento, sin embargo, algunas infecciones pueden causar la aparición de condilomas (verrugas).
Guanajuato, Guanajuato, 3 septiembre 2024.-La Secretaría De Salud comenzó septiembre intensificando las actividades de prevención y atención oportuna del cáncer infantil, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Explicó que el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia es una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.
Bajo el lema “Dorado es el color de la fortaleza, el coraje y resiliencia” “Dorado es el color simbólico del Cáncer Infantil”.
Del 2001 a 2024 se han registrado 1 mil 588 casos con cáncer en menores de 19 años.
De los cuales 909 casos corresponden al HG León y 679 casos al HG Celaya; 820 corresponden a leucemias y 768 a tumores sólidos.
681 corresponden al sexo femenino y 907 al sexo masculino. Los 3 tumores sólidos más frecuentes son linfomas, del SNC y células germinales.
162 pacientes han recibido alguna atención en ambas UMA en el 2024, 21 casos diagnosticados en 2024; 10 corresponden a leucemias y 11 a tumores sólidos.
Los municipios con más casos son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 1 a 4 años con predominio en el sexo masculino.
Para la atención del cáncer infantil el estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; Hospital General León y Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:
· Fiebre por más de 7 días sin causa aparente
· Cefalea y vómito (dolor de cabeza) persistente y progresiva, de predominio
· nocturno
· Artralgias y/o dolor de huesos y articulaciones progresivo
· Petequias (puntos rojos en la piel), Equimosis (moretones en la piel) y/o
· sangrados
· Palidez palmar o conjuntival severa, fatiga y cansancio
· Leucocoria (pupila blanca) en uno o ambos ojos
· Estrabismo (bizco)
· Aniridia (falta de iris)
· Heterocromía (ojos de diferente color)
· Hifema (sangre en el ojo)
· Gingivorragia (sangrado de encías)
· Proptosis (ojo saltado)
· Adenomegalias (ganglios >2.5 cm) > = 4 semanas (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
· Convulsiones sin fiebre ni enfermedad neurológica de base
· Debilidad unilateral
· Asimetría física (facial)
· Cambios del estado de conciencia o mental (comportamiento, confusión)
· Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio al caminar
· (Tropezones y/o caídas frecuentes
· Cojea por dolor
· Dificultad para hablar
· Masa palpable en abdomen (hepatomegalia y/o esplenomegalia)
· Masa en alguna región del cuerpo sin signos de inflamación
· Visión borrosa
· Diplopía (visión doble)
· Ceguera súbita
· Pérdida de apetito en los últimos 3 meses
· Pérdida de peso en los últimos 3 meses
· Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
· Otorrea (Secreción de oído)
Ante la presencia de estos síntomas acudir a la unidad médica más cercana.
Guanajuato, Guanajuato, 3 de septiembre de 2024.- Guanajuato cuenta con Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato fuerte y sólido, reconoció la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Señaló que en los últimos 5 años el SUEG realizó más de 200 mil traslados terrestres, y tan solo en el 2023 realizó 44 mil 569 traslados a razón de más de 120 traslados diarios en promedio.
Para poder atender a las y los guanajuatenses el SUEG, cuenta con 397 personas de los cuales 307 son técnicos en emergencias médicas, 47 médicos, 12 psicólogos, 28 administrativos, 2 pilotos y 1 mecánico, lo anterior representa el 76.76% del presupuesto del SUEG.
Además, se cuenta con 6 módulos que son del SUEG en Guanajuato, Pénjamo, Acámbaro, Cortázar, Pueblos del Rincón y San Felipe, 5 bases en instalaciones del ISAPEG, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Atarjea y una sub base Xichú.
Igualmente cuenta con 88 ambulancias para brindar atención a los guanajuatenses de manera estatal.
La Dra. Ligia Arce dio a conocer que en el Centro Regulador de Urgencias (CRUM) en los últimos 5 años se tramitaron más de 200 mil referencias y en el año 2023 más de 49 mil referencias a una razón de más de 130 referencias diarias.
Además, en el 2023 se impartieron un total de 122 cursos y en el primer trimestre 2024 se han impartido 36 curso de primeros auxilios y RCP, alcanzando el logro de meta esperada.
Guanajuato, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de la vacuna TdPa para embarazadas en varios municipios.
Esta vacuna protege contra el tétanos, difteria y tos ferina, siendo estas enfermedades motivo de preocupación en la salud pública ya que pueden evolucionar y causar la muerte, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite de un individuo enfermo a otro sano, por medio de gotas de saliva expulsadas al hablar o estornudar.
Puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.
La vacuna se encuentra disponible en todas las unidades del Sistema de Salud GTO y se aplica en una sola dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación.
En los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han aplicado más de 4,800 dosis a mujeres embarazadas de enero a la fecha, lo que representa mamás y bebés fuertes y sanos.
Es importante que al acudir lleven su Cartilla Nacional de Salud para continuar con el registro de su esquema.
Las mamás representan la principal fuente de transmisión a los recién nacidos quienes tiene mayor riesgo de complicarse y morir, ya que se encuentran desprotegidos contra tos ferina, por lo tanto, la vacunación a las embarazadas es una estrategia que beneficia a la madre y al recién nacido, ya que le brinda los anticuerpos a través de la placenta.
Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.
El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.
Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.
Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.
Guanajuato, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Dengue este 26 de agosto, el Sistema de Salud Gto hace un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención contra esta enfermedad, que sigue siendo una amenaza latente.
Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, dio a conocer que el dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, con cuatro serotipos diferentes: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.
El dengue puede presentar síntomas leves o evolucionar hacia manifestaciones clínicas graves, que en algunos casos pueden llevar a la muerte.
Explicó que, tras la picadura del mosquito, el virus tiene un periodo de incubación de aproximadamente 15 días, durante los cuales no se presentan síntomas visibles. Sin embargo, la enfermedad puede manifestarse en varias formas, desde el
La mejor estrategia para prevenir el dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos, una tarea que requiere la participación activa de toda la comunidad.
La Jurisdicción Sanitaria I hace un llamado a la población para que siga la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue.
Asimismo, exhortó a la población a permitir la entrada de los trabajadores de la salud a sus hogares, quienes se encuentran debidamente identificados con casaca amarilla, chaleco y gafete de la Secretaría de Salud, quienes recorren las calles casa por casa para verificar la existencia de criaderos y hace recomendaciones específicas a la población.
Guanajuato, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios ofrece capacitaciones a las personas encargadas de elaborar, manejar, conservar y vender alimentos.
Con el propósito de velar por la salud de las y los consumidores. Esto incluye el saneamiento correcto de los sitios que son utilizados para estas actividades con el fin de evitar la trasmisión de enfermedades que sean un riesgo para la salud pública.
Estas sesiones informativas buscan otorgar herramientas, habilidades y actitudes a las y los asistentes para que implementen buenas prácticas de higiene al momento de manipular y sanear productos.
Se enfocan en dar a conocer el proceso correcto de limpieza, desinfección, manejo, producción, almacenamiento, distribución, manipulación y elaboración de alimentos y bebidas, esto de acuerdo al giro del establecimiento en cuestión.
Este 21 y 22 de agosto se realizan dos capacitaciones gratuitas a las personas que manejan, venden o manipulan alimentos.
La primera en el CAISES Uriangato dirigida a locatarios de Moroleón, Uriangato y Yuriria.
Y la segunda será el 22 de agosto en el Centro de Lectura José Garcidueñas en Salamanca, exclusivo para comerciantes de Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca, en un horario de 12:30 a 14:00 hrs.
Entre los principales temas que se tocan en estas capacitaciones se encuentran:
· Dar a conocer la importancia de las prácticas de higiene al preparar los alimentos.
· Resaltar la relevancia del proceso de limpieza, los pasos correctos para la desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios, así como la higiene personal de quien elabora y sirve los alimentos.
· Fortalecer las tareas de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de alimentos crudos y/o preparados, garantizando un buen manejo de los productos.
· Prevenir las enfermedades e infecciones causadas por la falta de higiene.
· Evitar la contaminación de materia prima, del producto destinado al consumo humano durante la elaboración, el terminado y/o el almacenamiento.
· Se ofrecen conocimientos propios para el cuidado de las y los manejadores de alimentos, reduciendo los riesgos de enfermedades en la ciudadanía.
· Y finalmente se da a conocer la información regulatoria de acuerdo a su negocio o giro.
La coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios gestiona capacitaciones gratuitas a negocios y dependencias, como: consultorios médicos, de psicología, centros de rehabilitación, hospitales, centros recreativos y/o albercas, laboratorios clínicos, entre otros.
Celaya, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En Semana Nacional de Salud Pública la Secretaría de Salud aplicó detecciones de enfermedades cardiometabólicas en los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.
Tales como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia en población de Los Apaseos, Celaya, Cortazar, Villagrán entre otros, informó la dependencia estatal.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que 329 detecciones de sobrepeso, 976 de obesidad, 980 de diabetes, 980 de hipertensión, 651 de dislipidemia, 682 síndrome metabólico, 234 de depresión y alteraciones de la memoria 233 detecciones.
Se tomaron medidas importantes para detectar y tratar enfermedades de salud de manera temprana.
Esta jornada busca fomentar el cuidado de la salud entre las personas que participan podrán aprender y tomar hábitos saludables mediante actividades educativas y preventivas.
Arce Padilla agregó que se ofrecen talleres informativos, talleres prácticos y sesiones de ejercicio guiadas para aprender sobre la importancia de comer bien, hacer ejercicio regular y cuidar la salud.
La jornada brinda acceso a profesionales de la salud en el asesoramiento en grupo y personalizado, permitiendo a los asistentes recibir recomendaciones específicas y adaptadas a sus necesidades individuales.
La Secretaría de Salud informa que esta iniciativa busca detectar y tratar enfermedades existentes y prevenir nuevas situaciones, fomentando un bienestar integral y sostenible para toda la población que pertenece a esta jurisdicción.
Además los participantes tienen la oportunidad de controlar y prevenir las enfermedades cardiometabólicas, adquiriendo conocimientos sobre factores de riesgo y adoptando medidas preventivas que pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida a largo plazo.
Guanajuato, Guanajuato. 23 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios ofrece capacitaciones a las personas encargadas de elaborar, manejar, conservar y vender alimentos.
Con el propósito de velar por la salud de las y los consumidores. Esto incluye el saneamiento correcto de los sitios que son utilizados para estas actividades con el fin de evitar la trasmisión de enfermedades que sean un riesgo para la salud pública.
Estas sesiones informativas buscan otorgar herramientas, habilidades y actitudes a las y los asistentes para que implementen buenas prácticas de higiene al momento de manipular y sanear productos.
Se enfocan en dar a conocer el proceso correcto de limpieza, desinfección, manejo, producción, almacenamiento, distribución, manipulación y elaboración de alimentos y bebidas, esto de acuerdo al giro del establecimiento en cuestión.
Este 21 y 22 de agosto se realizan dos capacitaciones gratuitas a las personas que manejan, venden o manipulan alimentos.
La primera en el CAISES Uriangato dirigida a locatarios de Moroleón, Uriangato y Yuriria.
Y la segunda será el 22 de agosto en el Centro de Lectura José Garcidueñas en Salamanca, exclusivo para comerciantes de Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca, en un horario de 12:30 a 14:00 hrs.
Entre los principales temas que se tocan en estas capacitaciones se encuentran:
· Dar a conocer la importancia de las prácticas de higiene al preparar los alimentos.
· Resaltar la relevancia del proceso de limpieza, los pasos correctos para la desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios, así como la higiene personal de quien elabora y sirve los alimentos.
· Fortalecer las tareas de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de alimentos crudos y/o preparados, garantizando un buen manejo de los productos.
· Prevenir las enfermedades e infecciones causadas por la falta de higiene.
· Evitar la contaminación de materia prima, del producto destinado al consumo humano durante la elaboración, el terminado y/o el almacenamiento.
· Se ofrecen conocimientos propios para el cuidado de las y los manejadores de alimentos, reduciendo los riesgos de enfermedades en la ciudadanía.
· Y finalmente se da a conocer la información regulatoria de acuerdo a su negocio o giro.
La coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios gestiona capacitaciones gratuitas a negocios y dependencias, como: consultorios médicos, de psicología, centros de rehabilitación, hospitales, centros recreativos y/o albercas, laboratorios clínicos, entre otros.