León, Guanajuato 16 de octubre 2024.- Más de 900 servidores de la salud fueron reconocidos en Acámbaro en el Día del Trabajador de la Salud.
“El Día del Trabajador de la Salud” se celebra en México el 15 de octubre de cada año, se trata de un día de reconocimiento y agradecimiento a todas y todos aquellas que trabajan en favor de nuestra población en materia de salud”, esto lo menciona el jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez Camacho.
Por otra parte, el secretario de salud Dr. Gabriel Cortés Alcalá, señaló que las y los trabajadores son componentes esenciales y parte importante en cada una de las áreas, esto se ve reflejado pues a través de los buenos resultados que se han obtenido se ha logrado ser el mejor sistema de salud.
La Jurisdicción Sanitaria está conformada por 68 unidades y con una plantilla de 905 personas de la rama médica, para médica, administrativos y a fin, quienes enlazan esfuerzos, vinculan actividades, gestionan apoyos, ejercen un liderazgo local y regional con la finalidad de proporcionar a la población las acciones integradas en temas de atención y servicio a la Salud.
Lo cual reitera el compromiso en ofertar un servicio a la población de calidad y calidez que aporte a su bienestar personal y comunitario teniendo como prioridad la prevención de enfermedades.
Por último, reconoció a todas y todos los trabajadores del sector salud reiterando su compromiso a seguir construyendo un clima laboral equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque en la empatía y la escucha activa del personal.
San Luis de la Paz, Guanajuato 15 de octubre 2024.- Para la zona noreste de Guanajuato la Secretaría de Salud aplicará 61 mil 300 dosis contra la influenza estacional entre sus municipios.
A partir del 15 de octubre de 2024 la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevará a cabo la Campaña de Vacunación contra la Influenza.
El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas
Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.
La campaña cubrirá los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Xichú y San Miguel de Allende, con un total de 19 mil 540 dosis de la vacuna asignadas para este último municipio.
De estas, San Miguel de Allende recibirá 754 dosis, asegurando la protección de la población local durante los meses más fríos del año.
El Dr. Gabriel Cortes Alcalá, Secretario de Salud, destacó la importancia de esta campaña:
“Vacunarse contra la influenza es una medida fundamental para evitar complicaciones graves de salud, hacemos un llamado a estos grupos vulnerables para que acudan a las unidades médicas y se protejan en esta temporada invernal. La vacuna es gratuita y está disponible en toda la zona noreste.”
La Secretaría de Salud recuerda que la vacuna contra la influenza es gratuita y estará disponible en todas las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria II.
Para más información, los interesados pueden acercarse a los centros de salud locales.
Guanajuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2024 la Secretaría de Salud del Estado informa la asesoría de más de 5 mil consultas de nutrición para la región sureste de la entidad este año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que en la Jurisdicción Sanitaria IV de la zona de Acámbaro se cuenta con 12 nutriólogas y nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que lo conforman.
Se brinda prioridad a menores de 19 años, embarazadas, diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedades gastrointestinales, entre otras, también se realizan orientaciones, talleres y participación en ferias de salud.
Reiteró que alimentarse no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera equilibrada, de acuerdo con las características de cada persona, para tener una vida saludable.
Los servicios de nutrición tienen la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Cabe resaltar que existe el programa PASIA (Programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia) enfocado en estos grupos etarios el cual tiene como finalidad, establecer, implementar, supervisar las acciones para la prevención y control en malnutrición.
El personal de nutrición ha participado en 26 ferias de salud, donde brinda atención a personas de todas las edades con la finalidad de mantener o recuperar su salud mediante la explicación de la importancia de un plan de alimentación personalizado y las recomendaciones necesarias para llevar una vida saludable en un ambiente de confianza y seguridad, con trato amable y responsable.
El Secretario de Salud exhortó a la población de la zona sureste a que acudan a nuestras unidades de salud al área de nutrición para que reciban orientación y atención en lo relacionado en los cuidados o beneficios de una adecuada alimentación.
León, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud reconoció al gremio de enfermería por la atención que ofrecen a la población.
Durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”, destacó que el personal de esta rama retoma relevancia cuando sus cuidados se orientan en personas cuya vida y salud se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, donde la mínima omisión puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Tan solo en la Secretaría de Salud existen 8 mil 584 enfermeras y enfermeros integrados a los diferentes niveles de atención.
De ellos 5 mil 669 están en áreas hospitalarias, 2 mil 832 en atención de primer nivel y 83 con funciones administrativas.
En la prestación de los servicios de salud, todos los profesionales que intervienen son sumamente valiosos, pero merecen un reconocimiento especial el personal de enfermería, son ellas y ellos los que atienden la mayor parte del tiempo a las y los pacientes, siempre con profesionalismo, y mucha calidez.
Cortés Alcalá subrayó el programa de actividades del Congreso Internacional de Enfermería como sumamente completo, abarcando múltiples especialidades de la medicina, por ejemplo: neurología, cardiología, endocrinología, obstetricia, oncología, solo por mencionar algunas, todas con el enfoque en el paciente crítico.
“La oportunidad que se nos brinda en el crecimiento, capacitación y actualización continua en conocimientos técnicos, es lo que da trascendencia a eventos como el que ahora nos convoca, que adicionalmente incluye actividades de generación de nuevo conocimiento”.
Lo anterior a través del fomento de la investigación; por ello exhortó al gremio a no perder esa calidad y calidez garante del respeto a los Derechos Humanos que como personal de la enfermería los distingue, sigan siendo esos guardianes de la salud de las personas que requieren de su trabajo.
Aseguró que, para el gobierno de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora Constitucional del Estado, la salud de las personas es una prioridad.
Confió en que el IX Congreso Internacional de Enfermería logre los objetivos establecidos de acuerdo con su lema “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”.
En el acto protocolario del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 estuvieron presentes la Lic.Yazmin Quiroz López Directora General de Hospitalidad y turismo de León.
El Presidente de AMEEMTIC (Asosiacion Mexicana de Enfermeras Especializadas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva Josep Tiulenin Dimas Carrera y la Dra. Kathleen M. Vollman President of the World Federation of Critical Care Nurses
Y el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública y Francisco Maldonado Reséndiz Encargado de despacho de la Dirección de Atención Médica
Josep Tiulenin ofreció una semblanza Asociación Mexicana en Medicina Crítica ya que es la asociación más grande de Latinoamérica que busca una enfermería basada en la evidencia científica.
Jasmín Quiroz López Directora General de Hospitalidad del municipio señaló que esta edición 2024 es una gran oportunidad para recibir visitantes a la ciudad.
“Nosotros de manera conjunta estuvimos estrechamente dándole seguimiento a este evento, agradezco que estén presentes sin duda en este proceso que tenemos hoy con un congreso”.
Celaya, Guanajuato, 2 de octubre de 202.-. La Secretaría de Salud del Estado realizó una Campaña de Donación de Sangre en Beneficio de las Niñas y Niños de Oncopediatría de Celaya.
La jornada se hizo en el CAISES Celaya con una asistencia de 100 personas dispuestas a donar su sangre.
De estas se lograron procesar un total de 83 muestras y finalmente se recolectaron 60 paquetes globulares, los cuales serán de gran ayuda para los pequeños pacientes que se encuentran en tratamiento.
Este tipo de iniciativas no sólo subrayan la importancia de la solidaridad y la empatía en nuestra comunidad, sino que también resaltan la necesidad constante de donantes para salvar vidas.
La Secretaría de Salud informa que las muestras recolectadas serán procesadas y distribuidas de manera que se maximice su eficacia, proporcionando a los niños y niñas de Oncopediatría una mejor oportunidad de recuperación y calidad de vida.
Esta exitosa campaña de solidaridad y generosidad demuestra que, el liderazgo de acción positiva hoy brinda esperanza a quienes más lo necesitan.
La Jurisdicción Sanitaria III agradeció a la población participante, al personal de salud, al personal del Hospital General de Celaya y al Centro Estatal de Medicina Transfusional su valiosa participación.
La Secretaría de Salud agradeció a todos los participantes por su generosidad y compromiso con esta noble causa.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria I aumentó las acciones contra el dengue en la capital del estado con la técnica de Nebulización Espacial, mejor conocida como fumigación.
Una actividad clave para combatir al mosquito adulto de Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
La fumigación dispersa insecticida en el aire con equipos especializados, eliminando mosquitos adultos durante sus vuelos al amanecer o anochecer, donde estos insectos tienen mayor presencia en el ambiente.
Hasta el momento se han aplicado tres rondas de insecticida en 1,492 hectáreas, protegiendo a 111 mil 900 habitantes.
Se recomienda a la población abrir puertas y ventanas, ya que la niebla no es tóxica para humanos ni mascotas.
Para conocer los puntos donde el equipo de fumigación de Vectores estará realizando esta actividad, pueden consultar los calendarios en las redes sociales de CAISES Guanajuato o en la Jurisdicción Sanitaria I.
Aunque esta técnica es fundamental, mantener las áreas limpias y libres de criaderos es esencial para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de contagio del dengue en las familias guanajuatenses.
Además, 600 ovitrampas distribuidas por Guanajuato Capital monitorean la presencia de huevecillos.
· Yerbabuena: 320 huevecillos
· Nejayote: 167 huevecillos
· Santa Paula: 157 huevecillos
· Tres Marías: 135 huevecillos
· Av. Santa Fe: 109 huevecillos
· Saucillo: 109 huevecillos
· Embajadoras: 74 huevecillos
· Paseo de la Presa: 71 huevecillos
· Manantial: 61 huevecillos
· Pastita: 44 huevecillos
· Pulque: 14 huevecillos
La Jurisdicción Sanitaria I insta a la población a reforzar medidas como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua para evitar criaderos. Acciones sencillas como lavar los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltear aquellos que no se usen y desechar los objetos inservibles son pasos clave que cada familia puede realizar de manera autónoma.
Al tomar estas medidas en casa, se contribuye a eliminar los criaderos existentes y prevenir la formación de nuevos, protegiendo así la salud.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024.- La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud reconoció a los 46 Ayuntamientos 2021-2024 por el trabajo desarrollado estos tres años a favor de la salud de la población.
José Luis Oliveros alcalde de Apaseo el Grande y Presidente de la Red, señaló que la salud de la población y su atención es totalmente ajena a los cambios políticos y de partidos políticos, por eso es una prioridad mantener una estrecha vigilancia sanitaria.
Esta fue la última sesión con los actuales Ayuntamientos antes de que el próximo 10 de octubre tomen protesta las nuevas alcaldías.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud destacó la participación en estos tres años de las Administraciones Públicas Municipales para sumarse a las estrategias de prevención y control de las diversas enfermedades que hoy aquejan a la población.
Lo anterior mediante un trabajo colaborativo con las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.
La presencia del vector por dengue circula en los 46 municipios y su transmisión existe en prácticamente la mitad de los municipios.
Al respecto, Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes señaló que es necesario unir esfuerzos entre municipios para enfrentar la temporada de temporada de lluvias, ciclones y huracanes y poder impactar así también en la contención de enfermedades.
En el tema de dengue, explicó – no es una enfermedad nueva, es un padecimiento que va cobrando mayor relevancia a nivel mundial.
“A la semana 36 del año tenemos 884 casos confirmados para dengue ya si nos ubicamos en relación con los demás estados estamos en medio y si lo calculamos por tasa en proporción a la población de cada entidad tenemos el lugar 23 en cuanto a incidencias”.
Cada fallecimiento por dengue requiere hospitalización y es un caso de persona que deja de apostar a la familia y es una familia que se queda incompleta.
En el desarrollo de la temporada de lluvias, ciclones tropicales y huracanes, inició el 15 de mayo y culmina el 30 de noviembre, periodo en que se presentan situaciones que ponen en riesgo la salud de la población.
Se mantiene una continua vigilancia para monitorear las condiciones ambientales en especial con las lluvias que pueden generar inundaciones y generar brotes de enfermedades emergentes como infecciones diarreicas.
Irapuato- Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, personal de la coordinación de salud mental de la Jurisdicción Sanitaria VI, compartió el tema “Prevención del Suicidio, un recurso para los profesionales de la Comunicación”.
Estuvo dirigida a los Medios de Comunicación, Áreas de Comunicación Social e integrantes de la Red de Prevención del Suicidio.
Durante la capacitación se dijo que la difusión apropiada de información y la información son esenciales para prevenir suicidios.
El objetivo fue proporcionar herramientas a los Profesionales de la Comunicación, para que, dentro de su labor social, contribuyan a la publicación de información con enfoque preventivo en el tema de suicidio.
Para este año, la conmemoración lleva el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” y las actividades se intensifican en los 46 Municipios de la entidad y pretenden concientizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible.
Durante 2024 hemos aplicado 82 mil 450 herramientas de detección de riesgo de suicidio detectando oportunamente a 22 mil 469 personas en riesgo.
De éstas, 7069 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria VI con 2622 hombres y 4447 mujeres. Se han otorgado 732 consultas individuales y 2409 grupales.
Además de 123 capacitaciones en diferentes escenarios puntualizando los signos y síntomas para identificar una conducta suicida.
El Sistema de Salud Gto invita a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde se ofrece atención personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año o contáctanos en dinamicamente.mx
Guanajuato, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud, a través de CAISES San Miguel de Allende inició la Segunda Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
En esta campaña se aplicarán 16 mil 400 dosis a perros y gatos que no fueron vacunados en la primera jornada de abril.
La vacunación es gratuita y está dirigida a perros y gatos desde un mes de nacidos, incluyendo hembras embarazadas.
Esta medida busca asegurar la salud de las mascotas y prevenir casos de rabia en el municipio.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de esta jornada:
“Es esencial que todas las mascotas estén protegidas contra la rabia, una enfermedad que podemos prevenir con una simple vacuna. Vacunar a perros y gatos desde un mes de nacidos es una acción que salva vidas y protege a toda la comunidad. Invito a todos los dueños de mascotas a aprovechar esta jornada.”
Aspectos a considerar:
Requisitos para la vacunación:
Al finalizar la vacunación, el personal de salud entregará un comprobante de vacunación, el cual debe ser conservado.
Cronograma de Vacunación: Las dosis se aplicarán en los siguientes puntos, en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Finalmente, la Secretaria de Salud exhortó a la población a que acuda con sus mascotas para protegerlas y estar al pendiente de las programaciones de la página de Facebook de @caisessma para conocer el resto de la programación y colaborar en la prevención de la rabia en San Miguel de Allende.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud de Guanajuato informó que Guanajuato se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB) este 7 de septiembre.
En Secretaría de Salud Estatal existen 8 pacientes identificados con este padecimiento de entre 1 y 9 años de edad, tratados en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en donde reciben atención multidisciplinaria de especialistas en neuropediatría, traumatología, y ortopedia, así como servicio de rehabilitación.
Además de 12 registros de atenciones en urgencias y dos egresos hospitalarios de pacientes con distrofia muscular.
Arce Padilla explicó que la distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración del tejido muscular.
En el Sistema de Salud de Guanajuato se siguen guías clínicas específicas para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, como la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), que es una de las formas más comunes.
El Sistema de salud de Guanajuato proporciona atención integral que incluye diagnóstico clínico, estudios de gabinete, tratamiento y control en consulta ambulatoria. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, terapia física y ocupacional, y procedimientos quirúrgicos y de otro tipo.
Y aunque no hay cura para ningún tipo de distrofia muscular, el tratamiento de algunas formas de la enfermedad puede ayudar a prolongar el tiempo en que una persona con la enfermedad puede mantenerse móvil y ayudar con la fuerza muscular del corazón y los pulmones.