Guanajuato, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado sesionó la III Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes denominado COEPRA 2024.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá al presidir la sesión de Consejo informó que hoy más que nunca es importante que la población ejerza las medidas de prevención para prevenir accidentes, ante el incremento significativo del parque vehicular en la entidad el cual suma 2 millones 276 mil vehículos con una tasa de accidentalidad del 7.1 % y de letalidad del 4.6 %.
Por ello, Guanajuato en la Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial cuenta con un Plan de Acción 2025 incluyen cuatro campañas de sensibilización con el lema “Conduce bien” dirigida a usuarios de vehículos de motor particular incluyendo las motocicletas.
De acuerdo al último informe federal desde el 2022, Guanajuato es la entidad que redujo en mayor porcentaje las defunciones con un 28 %.
No obstante, disminuir accidentes por consumo de alcohol es una de las metas que Guanajuato tiene trazadas.
Entre los logros en materia del programa de Prevención de Accidentes están 130 auditores formados, 250 promotores formadores en seguridad vial y 119 mil población sensibilizada en seguridad vial, 11 municipios prioritarios en alcoholimetría.
Guanajuato suma este año 16 mil 228 siniestros viales, 806 en carreteras viales y 15 mil 422 en zonas urbanas y suburbanas, con 6 mil 185 personas lesionadas.
Hoy existen los 46 municipios capturados en el Observatorio de Lesiones, 36 municipios con operativos de alcoholimetría con 139 mil 690 pruebas activas realizadas.
Guanajuato, aunque es una de las entidades con mayores cantidades de accidentes en la República mexicana, pero algo que se ha trabajado es disminuir las lesiones y defunciones como objetivo primordial de este consejo.
El Secretario de Salud desde el seno del COEPRA hizo un llamado a la población a usar el cinturón de seguridad.
Detener el auto si van a hablar por teléfono celular, evitar realizar actividades que los distraigan como comer, beber, sintonizar el radio o ajustar otros controles mientras conducen y evitar conducir si están muy cansados.
San Miguel de Allende, Gto., 5 de noviembre de 2024.- Las ciencias de la vida toman un nuevo impulso en el estado con la realización del Foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México” del “GTO Life Innovation & Technologies Clúster”.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se busca la consolidación del clúster de ciencias de la vida en Guanajuato, un sector que además de prosperidad económica, tiene un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas en la entidad.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel que este clúster juega en la diversificación económica en el estado y su potencial para atraer inversiones, promover innovación tecnológica y generar empleo de calidad.
“La importancia de este clúster médico va mucho más allá de los números, este sector representa una de las apuestas más estratégicas para la diversificación económica de Guanajuato. Su crecimiento nos está permitiendo no solo atraer inversiones, sino también impulsar la innovación en tecnología médica y brindar oportunidades de empleo de calidad para nuestra gente. En el Gobierno de la Gente creemos firmemente que el progreso no sólo debe medirse en crecimiento económico, sino en el bienestar tangible de cada familia y en la salud de nuestra comunidad. Este clúster médico es un paso significativo en esa dirección”, dijo.
Agregó que este clúster, además de representar una apuesta concreta por el desarrollo regional al establecerse en áreas como el noreste del estado, está generando empleos y oportunidades con un impacto directo en la vida cotidiana de nuestras familias.
Estas acciones del eje “Guanajuato es prosperidad” o se trata únicamente de mejorar la economía, sino de invertir en salud y bienestar. Y en este sentido, la realización de este foro es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas en Guanajuato.
“GTO Life Innovation & Technologies Clúster” es una plataforma de oportunidades, que permite desarrollar el talento local, impulsar la innovación y generar empleos que transforman nuestras comunidades.
Villaseñor Aguilar reconoció especialmente el esfuerzo y liderazgo de Gisela Berenice Medina Cruz, Presidenta de la asociación, como la primera mujer en presidir un clúster industrial en Guanajuato, ‘su liderazgo es una prueba de que el crecimiento de nuestro estado está guiado por la visión y el talento de todas y todos los guanajuatenses’.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo, que abarca tanto la prosperidad económica como el bienestar social.
Con esta visión de futuro, en Guanajuato se apuesta por un modelo de desarrollo donde el gobierno, las empresas y la ciudadanía construyan juntos un estado más inclusivo, saludable y próspero para todas y todos.
Santa Catarina, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género abrió la convocatoria para el segundo concurso de rap conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en el municipio de Santa Catarina.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que el objetivo de este concurso es promover la expresión urbana y artística como un factor protector que impulse la conciencia y la acción frente a la violencia de género.
Bases de concurso:
Uriangato, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado respondió satisfactoriamente una solicitud de apoyo para un menor de edad con diagnóstico de Histiocitosis de Células de Langerhans Multisistémica.
El pasado 23 de octubre la Sra. Mónica Nallely Vieyra Zamora, originaria del municipio de Uriangato acudió al Hospital General de Uriangato para recibir el medicamento con el que trata la enfermedad de su hijo, ya que es un fármaco costoso y que el menor lo requiere para mejorar su calidad de vida.
De la oficina del Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, se le dio seguimiento y respuesta a la solicitud.
El spray que utiliza el paciente dos veces al día es necesario para el control de la diabetes que padece desde hace varios años.
Eduardo Daniel Jacobo Vieyra, tenía 3 años cuando se enfermó gravemente y estuvo hospitalizado en el Hospital General de Uriangato, posteriormente fue referido al Hospital General de Celaya en donde se le realizó una biopsia y estuvo en tratamiento en el área de Oncología por un año.
Fue diagnosticado con “Histiocitosis de Células de Langerhans Multisistémica” una enfermedad que le afectó los huesos, provocando silla turca en su cerebro impactando negativamente en la hormona de crecimiento y ocasionando hipotiroidismo.
Actualmente se le ofrece atención en el Hospital de Alta Especialidad en León con el seguimiento de un urólogo-pediatra.
Hoy Daniel tiene 13 años, por lo que han sido 10 años tratando sus enfermedades.
En el Hospital General de Uriangato se le ofrece vigilancia pediátrica, tratando la “diabetes insípida”, por lo que el medicamento de “Desmopresina” es fundamental para que el menor esté controlado en su salud, el cual fue solicitado semanas atrás por la Sra. Mónica Vieyra.
“Yo siempre he dicho que en el pedir está el dar”, comentó la madre de familia.
“Debemos levantar la voz y hacer saber las necesidades que tenemos, como yo en este caso que tuve que tocar puertas, acercarme a las personas indicadas.
En mi experiencia siempre he recibido un trato digno, siempre nos atendieron bien”, informó Vieyra Zamora, quien una vez que recibió el medicamento de su hijo el pasado 23 de octubre, envió un correo al Secretario de Salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, agradeciendo el apoyo.
Así mismo, el director del Hospital General de Uriangato refirió que la unidad cuenta con un equipo de pediatras que se preocupan por la salud de sus pacientes.
Pese a que existen medicamentos que son complicados de conseguir y de alto costo para las familias, se hace lo posible para que reciban un tratamiento a tiempo.
“Estamos mes con mes gestionando los insumos de Daniel. Hay situaciones que están fuera de nuestro control, sin embargo, tengan la seguridad que estaremos al pendiente para la atención y el tratamiento procurando que siempre estén disponibles los medicamentos para brindar una mejor calidad de vida” informó el Director del Hospital Uriangato Octavio Andrés González
“Primero que nada le doy las gracias al Secretario de Salud de Guanajuato, porque llegó el medicamento, porque tiene el compromiso con los niños”, mencionó la señora Mónica.
“Yo espero seguir contando con el apoyo, seguir con el medicamento. Bendito sea Dios tuve respuesta y me da gusto que lo obtuve, espero seguir teniéndola cada mes”, concluyó la señora.
Apaseo el Grande, Guanajuato, 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria III en la comunidad de Caleras de Amexhe conformó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la administración de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo da avances significativos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiometabólicas.
A través del enfoque en el apoyo comunitario y el bienestar integral, se ha creado el grupo de ayuda mutua denominado “Escaleras al Éxito”.
Este grupo está compuesto por personas que han sido diagnosticadas con condiciones como diabetes mellitus II, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
A través de “Escaleras al Éxito”, los participantes encuentran un espacio seguro donde pueden compartir sus experiencias personales y recibir motivación mutua.
Explicó que la interacción y el intercambio de historias de éxito son pilares fundamentales que ayudan a reforzar el compromiso individual con el tratamiento y el autocuidado.
Este enfoque integral permite que las personas implicadas compartan vivencias y consejos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la salud y el bienestar.
Iniciativas como “Escaleras al Éxito” son esenciales para fomentar una cultura de salud preventiva y bienestar en la comunidad.
A través de la educación, el apoyo mutuo y el compromiso con hábitos de vida saludables, este grupo está contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de sus miembros.
La creación de redes de apoyo sólidas y el intercambio de conocimientos son fundamentales para enfrentar los desafíos de las enfermedades cardiometabólicas con éxito.
En conclusión, Gabriel Cortés informó que “Escaleras al Éxito” representa un modelo valioso de intervención comunitaria que promueve la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias en Caleras de Amexhe.
Su enfoque en el apoyo mutuo y la colaboración es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden unirse para mejorar la calidad de vida de sus miembros.
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII una alimentación saludable con más de 15 mil consultas en nutrición otorgadas.
En los 5 municipios de la Jurisdicción se garantiza una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios a través de la consulta nutricional que hay en las unidades médicas.
Para ello, se han realizado 5 mil 072 consultas en lo que va del año en los municipios de Silao, Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Romita.
El equipo de 15 nutriólogas y nutriólogos distribuidos en los cinco municipios trabaja para ofrecer una atención nutricional adecuada a la población a niñas, niños, adolescentes, pacientes embarazadas principalmente y personas que lo requieran.
Para mantener una buena alimentación, es esencial que nuestro cuerpo reciba una variedad de alimentos en las porciones adecuadas.
Una dieta balanceada debe incluir alimentos de los cinco grupos representados en el plato del bien comer: frutas y verduras, granos y cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, aceites y grasas saludables, prefiriendo alimentos de temporada y producción local, consumo de agua simple y evitando el consumo de productos con sellos.
Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informó que en Guanajuato en la pasada jornada se esterilización estatal se lograron esterilizar a 1299 perros y gatos.
Con estos procedimientos se superó la meta establecida, durante la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Para esta actividad se contó con la participación de 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina y 48 voluntarios de la Sociedad Civil Organizada.
Cabe recordar que hay que recordar que estas acciones son de manera permanente por lo que se puede agendar en tu Centro de Salud más cercano.
La esterilización es un acto de responsabilidad ciudadana, por ello es importante evitar la sobrepoblación fomentando un ambiente saludable para todos y todas.
Promover la esterilización de perros y gatos entre la población, autoridades locales y sociedad civil como una actividad de Salud Pública.
Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas, para 2023 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 78 mil perros y gatos, en coordinación con los Municipios y sociedad civil y en este modelo de responsabilidad compartida actualmente en 2024 se han realizado 56 mil cirugías.
Realizándose en Guanajuato 104 esterilizaciones, 268 en Acámbaro, 285 en Salamanca, 254 en Irapuato, 137 en León y 251 en San Francisco del Rincón.
Irapuato, Guanajuato, 23 de octubre de 2024. Con el firme compromiso de mejorar la calidad de atención a personas que enfrentan problemas de adicciones, la Secretaría de Salud estableció mesas de trabajo con Centros de Rehabilitación en Adicciones.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, la Secretaría de Salud del Estado informa que estas mesas de trabajo se desarrollan con el objetivo principal del encuentro, fue la revisión y actualización de manuales y protocolos de atención, con el fin de garantizar prácticas basadas en evidencias alineadas con estándares nacionales e internacionales.
Durante las reuniones, se puso especial énfasis en fortalecer la colaboración interinstitucional para ofrecer un apoyo integral a los centros de rehabilitación, buscando una operatividad homogénea en todos ellos.
La Jurisdicción Sanitaria VI reafirmó su compromiso de asegurar que cada institución trabaje bajo protocolos unificados, enfocados en brindar servicios de calidad para quienes luchan contra las adicciones.
La actualización de los manuales de procedimiento y organización conforme a la normativa vigente, fue uno de los temas centrales.
Se resaltó la importancia de contar con herramientas que no solo promuevan mejores prácticas, sino que también sean adaptables a las distintas fases del tratamiento, cumpliendo con todos los requisitos de atención y seguimiento adecuados.
En este encuentro se contó con la participación de nueve centros de rehabilitación del municipio con atención personalizada.
Este enfoque permitió reforzar la importancia de la colaboración entre instituciones, con miras a garantizar una atención integral que contribuya de manera efectiva a la recuperación y bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.
Gracias a estas mesas de trabajo, la Secretaría de Salud informó que se espera que los centros de rehabilitación de Irapuato continúen mejorando sus procesos y protocolos, asegurando un acompañamiento adecuado para cada paciente y promoviendo una recuperación sostenida y de largo plazo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII reconoce el trabajo de 836 trabajadores de la salud que conforman esta noble institución y que diariamente trabajan por el bienestar de la ciudadanía, principalmente de la población más vulnerable.
Destaca el profesionalismo y vocación que realizan el personal médico, enfermería, trabajo social, psicología, odontología, administrativo, de limpieza, vectores, verificadores sanitarios, nutriólogos, mantenimiento, químicos, que hace posible que esta jurisdicción funcione.
Para ello, se cuenta con 5 CAISES, 42 UMAPS, 3 ESIS, 2 Caravanas, dentro de los 5 municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Cabe mencionar que se ddispone de personal capacitado y actualizado, privilegiando la atención centrada en la persona mediante acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, promoción y prevención de enfermedades, prevención de adicciones y acceso permanente a servicios de salud mental, así como consulta médica familiar, Nutrición, Servicios Amigables para Adolescentes, Dental entre otros.
Además, este año se reconocerán a 21 trabajadoras y trabajadores de la salud por su trayectoria de 25, 30, 35 y 40 años en la institución y que han puesto su esfuerzo y dedicación para contribuir en la prevención de enfermedades, ayudar a recuperar la salud y, con ello, reducir el sufrimiento de las familias.
Valle de Santiago, Guanajuato 17 de octubre 2024.- El equipo médico y de enfermeras del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago concluyó el curso de “Clínicas de heridas” otorgado por el LEO. Ángel Alfaro Cuevas, adscrito al Hospital Comunitario de Jaral del Progreso.
La Secretaría de Salud del Estado informa que durante dos días el equipo de CAISES Valle de Santiago recibió orientación de forma teórica y práctica sobre la atención a pacientes con pie diabético.
Con el objetivo primordial de que el personal cuente con todos los conocimientos necesarios para abordar correctamente y dar una atención de calidad a las y los usuarios que acuden a primer nivel con lesiones y complicaciones relacionadas a la diabetes mellitus.
Uno de los principales problemas que sufren las personas con diabetes mellitus está asociada con los pies, ya que la enfermedad causa una mala circulación y falta de sensibilidad en las extremidades inferiores, dando como resultado que, si hay alguna pequeña herida el paciente no lo sienta y genere una infección grave en pocos días. Las complicaciones en los pies de las personas con diabetes son la primera causa de amputación no relacionada con accidentes.
La coordinación del equipo de la Secretaría de Salud de Guanajuato es fundamental para brindar conocimientos adecuados a todo el personal, quienes a su vez darán un diagnóstico correcto a los pacientes que acudan a los centros de salud garantizando de esta manera el bienestar de las y los guanajuatenses.