Uriangato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificaron a la localidad de San José Cuaracurio de Uriangato como “Comunidad Promotora de la Salud”.
El enfoque de certificación de comunidades como Promotoras de la Salud se fundamenta en un proceso anticipatorio, abordando los determinantes de la salud en cuatro etapas progresivas.
La primera etapa involucra a la comunidad en el proceso de certificación, fomentando la participación activa, en la toma de decisiones locales. Posteriormente, la segunda etapa se centra en proporcionar información y herramientas relacionadas con la salud pública, empoderando a la población con conocimientos y competencias para ejercer un mayor control sobre su bienestar.
La tercera etapa activa la participación comunitaria en la gestión de los determinantes de la salud, fomentando la autoprovisión y el cuidado mutuo.
El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas con la presencia del alcalde Juan Carlos Martínez Calderón.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato; el delegado Adolfo González Díaz, la coordinadora Estatal de Comunidades Saludables, LTS. Claudia Cristina Ontiveros Hernández, así como personal de Promoción de la Salud municipal y jurisdiccional.
Se develaron las placas de comunidad Promotora de la Salud y de la certificación como “Entorno Favorable a la Salud”; además de poner nuevamente en marcha la “Casa Amiga” en el mismo lugar.
El cual es un espacio destinado para que el personal de CAISES Uriangato acuda y dé servicios gratuitos de salud a las personas del lugar.
Se tiene contemplado que tres días a la semana se realicen estas acciones, con el fin de beneficiar a las y los lugareños de esta comunidad y las aledañas, como son: Portalitos y Buenavista.
Así mismo, se certificó un espacio de recreación, como “Entorno Favorable a la Salud”, localizado en la cancha de San José Cuaracurio.
El objetivo de este lugar es impactar en las actividades de convivencia familiar y promover entornos saludables.
León, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- En el marco del Día del Prematuro el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Marina Rodríguez López como nueva Directora del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Señaló que vio nacer desde las entrañas el Hospital Pediátrico desde el proyecto mismo y su puesta en marcha en el año 2015 previamente entrevistando al personal de nuevo ingreso.
Ahora es un gusto presentar a la nueva directora, quien habrá de desempeñar un cargo importante para los usuarios de esta unidad de especialidades.
“Nunca pasó por mi cabeza tomar la decisión de nombrar a una nueva directora, Marina Rodríguez López es salubrista pública y con amplia experiencia en administración de hospitales será una líder”.
Reconoció que el Hospital Pediátrico de León tiene un nuevo comienzo con una política cercana a la gente y ahora con una mayor apertura con los pacientes.
“Ella tiene las características idóneas para llevar las riendas de este hospital que tiene en su quehacer la atención de los más vulnerables de nuestra población que son los niños”.
En esta presentación estuvo como invitado especial el Presidente de DIF, Estatal, Juan Carlos Montesinos, quien aprovechó para destacar la importancia que hoy representa el cuidado de los bebés prematuros”.
El objetivo de esta conmemoración es concientizar sobre la prematuridad, las necesidades de los bebés prematuros y sus familias y dar visibilidad a esta condición.
Por eso este año recobra importancia el acceso e intervención con calidad de los bebés, en vista de que uno de cada 9 bebés a nivel mundial es prematuro, lo que refleja hasta 15 millones de niños con un alto riesgo de mortalidad antes de cumplir los 5 años de edad.
El Secretario de Salud y el Presidente de DIF Estatal, entregaron reconocimientos a los papás y mamás de varios bebés que han salvado la vida en este Hospital.
Reconoció que se cuenta con un equipo de especialistas de alto nivel en el Hospital Pediátrico y aunque no sea aquí donde nacen los bebés, reciben una atención de alta calidad con equipamiento, material y un cuerpo de médicos que se encarga de cuidar y llevar a buen fin la atención de estos bebés.
Guanajuato, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud anuncia que mantendrá las jornadas de descacharrización de manera permanente en la capital del estado.
En la semana epidemiológica número 45 se logró eliminar un total de 63 mil kilogramos de cacharros, reduciendo así los criaderos de mosquitos en diversas zonas para la protección de las familias capitalinas.
La población está invitada a participar activamente en estas jornadas de descacharrización, depositando los objetos que ya no utilicen y que puedan acumular agua en los puntos de recolección dispuestos en los siguientes puntos.
– 22 de noviembre: Santa Rosa de Lima, recorrido desde el término de la bajada del Puerto de Santa Rosa a Cruz Grande de Santa Rosa de Lima. Punto fijo: En la Cruz Grande.
-29 de noviembre: El Terrero, recorrido por la calle principal (desde la entrada hasta la iglesia). Punto fijo: Afuera de la iglesia.
-30 de noviembre: Zangarro, a un costado del Templo de Zangarro y el 13 de diciembre: Arperos desde la primaria hasta la calle San José de Pinos.
Los recorridos se realizan de 11 de la mañana a doce del mediodía, por los lugares establecidos y a las 12:00 del mediodía en los puntos fijos.
Las personas que deseen participar podrán llevar sus cacharros previamente al paso del vehículo por las ubicaciones establecidas.
La descacharrización es una medida fundamental para reducir los criaderos de mosquitos, contribuyendo a la disminución de casos de dengue.
La Jurisdicción Sanitaria I exhorta a todas y todos los habitantes a participar activamente en estas jornadas, recordando que con la eliminación de cacharros se protege la salud de la comunidad y se previenen complicaciones graves de salud pública.
San Luis de la Paz, Guanajuato 13 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud informa que en los municipios del noreste del estado atiende a 5 mil 786 personas con diagnóstico con esta condición en sus unidades de salud.
La diabetes es una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas, pero presenta síntomas específicos a los que la población debe prestar atención. Algunos de los signos de alerta incluyen:
– Aumento en la sed (polidipsia)
– Necesidad frecuente de orinar (poliuria)
– Fatiga constante y debilidad
– Pérdida de peso sin razón aparente
– Visión borrosa
– Infecciones recurrentes, como en la piel y encías
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir a una revisión en las unidades de salud, ya que un diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado pueden marcar una diferencia importante en la calidad de vida del paciente.
Las unidades de salud de la Secretaría de Salud en Guanajuato cuentan con los recursos y personal capacitado para ofrecer servicios de control y tratamiento de la diabetes.
Los pacientes pueden recibir orientación nutricional, monitoreo constante de glucosa y asesoramiento para llevar un estilo de vida saludable.
Además, el personal de salud trabaja constantemente para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y control de la diabetes, invitando a la población a realizarse chequeos periódicos y a acudir a consulta si presentan síntomas sospechosos.
La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a todas las personas, especialmente a aquellas en grupos de riesgo, a acudir a su unidad de salud para obtener una evaluación y acceder a los servicios de prevención y tratamiento de la diabetes.
Manuel Doblado, Guanajuato, 13 de noviembre de 2024.- La Secretaría de salud realizó en Manuel Doblado una capacitación sobre concientización de la pastilla de curar maíz en Manuel Doblado.
La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII en coordinación con Prevención Social del municipio de Manuel Doblado llevó a cabo un taller informativo y concientización sobre la pastilla de fósforo de aluminio (pastilla de curar maíz).
De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población y de generar conciencia entre los agrícolas y población en general.
Así mismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarma de una persona con riesgo de suicidio como:
De igual manera, invita a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica
01 800 2900024. En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional
Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. O ingresar a la Página de Internet DINAMICAMENTE.MX de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud firmó un acuerdo de colaboración con el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG).
En el marco del XIV Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FISANUT) y la 8ª Cátedra de Nutrición, la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) de Guanajuato, a través del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) se firmó este acuerdo de colaboración.
El objetivo es fortalecer el compromiso con la salud mediante la certificación de espacios libres de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida (BCAA), impulsando un ambiente más saludable para las y los trabajadores y la población.
En el acto protocolario estuvieron presentes el Juan Carlos González Araiza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria I; Rebeca Monroy Torres, directora y fundadora de OUSANEG; y Hugo Ortega Durán, coordinador de PASIA.
Este acuerdo contempla la creación de evidencia científica sobre el impacto de estos entornos en la salud de las y los trabajadores y en la población general.
Este proyecto de certificación se inició en octubre de 2022, cuando se lanzó la convocatoria y se invitó a OUSANEG a evaluar y validar las evidencias que forman parte de este modelo de certificación.
Hasta la fecha, la Jurisdicción Sanitaria I ha logrado certificar 24 unidades de salud y un área administrativa del ISAPEG, representando un 40% del total de unidades, con una cobertura del 100 por ciento en el municipio de Ocampo, donde el entorno se ha adaptado para fomentar el consumo de agua simple.
La iniciativa de la Jurisdicción Sanitaria I contribuye al desarrollo de entornos laborales saludables y ha mostrado mejoras en los indicadores de salud del personal del ISAPEG, promoviendo un estilo de vida saludable tanto en los trabajadores como en la comunidad usuaria de los servicios de salud.
Salamanca, Guanajuato 11 de noviembre de 2024.- Entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Yuriria y Uriangato la Secretaría de Salud brinda tratamiento a 16 mil 294 pacientes con diabetes.
De este total 11 mil 310 son mujeres y 4 mil 984 varones.
La Secretaría de Salud informó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que presenta niveles elevados de la glucosa (azúcar) en la sangre, esto debido a la incapacidad del cuerpo para producir o utilizar eficazmente la insulina.
Existen diferentes tipos de diabetes, las cuales se dividen en: Diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional.
En el caso de las féminas, la mayor cantidad de pacientes con diabetes se encuentran entre los 55 a los 59 años de edad; a comparación de los hombres que, de acuerdo al Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, de los 60 a 64 años son más los hombres en tratamientos por esta enfermedad.
Así mismo, el 62 por ciento de los usuarios con diabetes mellitus presentan la comorbilidad de síndrome metabólico (SM), que consiste en una serie de condiciones que pueden incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad, triglicéridos elevados y niveles bajos de colesterol bueno.
Desafortunadamente si la diabetes no es tratada y controlada, puede provocar complicaciones como enfermedades cardíacas, daños en los nervios, problemas renales, daño en los ojos y un alto riesgo de contraer infecciones que generan la amputación de alguna extremidad, sin mencionar que puede ocasionar la muerte de quien la padece.
Por ello es importante que las y los usuarios que hayan sido diagnosticados con este padecimiento, sigan al pie de la letra el tratamiento otorgado por su médico, de la mano con un estilo de vida saludable, actividad física y una alimentación adecuada a sus necesidades.
Dr. Mora, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizará este martes 12 de noviembre una Jornada de Prevención de Diabetes y sensibilización en el municipio de Dr. Mora.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II y con el lema “Diabetes y Bienestar”, el programa de Enfermedades Cardiometabólicas realizará esta jornada en el Jardín Principal de Dr. Mora conforme a la política de prevención del Gobierno del Estado.
El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que con este evento se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo.
El programa del evento incluirá un Concurso de Platillos Saludables, un concurso de talentos dirigido a grupos de cinco personas adultas, conformados por pacientes, personal de salud o colaboradores de programas de salud, quienes podrán exponer sus talentos en canto, baile o manualidades en presentaciones de 5 a 7 minutos. Las inscripciones están abiertas al número 415-153-3533.
Módulos de detección para realizar pruebas y evaluar factores de riesgo de diabetes.
Dinámicas interactivas para aumentar el conocimiento sobre la Diabetes Mellitus.
Taller de Cuidado de los Pies, enfocado en la prevención de complicaciones y actividades recreativas para promover el bienestar físico y mental.
La misión es ofrecer a la población herramientas para la prevención y el autocuidado. Con esta iniciativa, buscamos que cada persona se involucre activamente en su salud, comprendiendo que el bienestar es un esfuerzo conjunto.
Se les invita a los asistentes a portar una playera azul en apoyo a la lucha contra la diabetes.
Esta jornada representa una valiosa oportunidad para reforzar la conciencia en torno a la prevención de la diabetes y fomentar hábitos saludables en beneficio de toda la comunidad.
Romita, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Guerreros por la Salud” perteneciente al CAISES Romita.
Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.
Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio.
Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.
Dando fe de este proceso, el resultado estuvo avalado por personal de la Jurisdicción del programa de enfermedades cardiometabólicas.
Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.
Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de noviembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza Gabriel Cortés Alcalá se suma a las acciones de prevención, detección y atención oportuna de la diabetes con motivo de la conmemoración de esta enfermedad el 14 de noviembre próximo
En el año 2023 los pacientes en tratamiento en Guanajuato eran de 63 mil 578 en comparación con el presente año, donde hubo un aumento de 16 mil 804 nuevos casos, con un total de 80 mil 382 pacientes en tratamiento.
El acceso al tratamiento con insulina para los pacientes con diabetes tipo 2 es uno de los pilares para el control de este padecimiento, por lo anterior, en Guanajuato, 38 mil 206 pacientes (47.6% del total) se encuentran en tratamiento con insulinas.
El resto de los pacientes reciben tratamiento con otros medicamentos, entre ellos, medicamentos innovadores como los análogos del GLP1 y los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2).
Lo que ha contribuido a que Guanajuato sea líder nacional en la calidad de la atención de los pacientes con DM2, con un porcentaje de control del 57.4% sobre la media nacional de 37%.
El Secretario de Salud exhorta a la población a que se acerque a las unidades médicas de primer nivel para recibir atención oportuna sobre este padecimiento.
Cuenta además con 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.
En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud.
Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.
Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.