salud

SSG focaliza una atención integral para las mujeres con servicios especializados de gran alcance.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.

 A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.

El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas

Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.

Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.

El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.

Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.

De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.

Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.

Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.

Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.

Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.

SSG ofrece atención en Centros Especializados en consumo de sustancias psicoactivas cerca de la capital de Guanajuato.

Estos centros, denominados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se encuentran en Dolores Hidalgo y en Guanajuato Capital, y están ubicados en las inmediaciones de los Hospitales Generales de dichos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, en el marco del Día Mundial sin Tabaco hizo un llamado a la población a reflexionar sobre las múltiples consecuencias del consumo de tabaco, no solo en la salud física, sino también en la salud mental, el bienestar emocional y el entorno comunitario.

En la Jurisdicción Sanitaria I existe una Red Jurisdiccional de Atención a la Salud Mental, donde se brinda acompañamiento profesional para quienes desean disminuir o dejar el consumo de tabaco. 

A través de los Centros de Salud, así como de la Línea de Atención Psicológica 800 290 00 24 y el chat disponible en dinámicamente.mx, las y los ciudadanos pueden recibir orientación gratuita, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

El secretario de salud recordó que el consumo de tabaco continúa siendo una de las principales adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.

 Aunque sus efectos físicos son ampliamente conocidos como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipos de cáncer, sus repercusiones en la salud mental suelen pasar desapercibidas.

En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria I promueve una visión integral del cuidado de la salud, reconociendo que el consumo de sustancias como el tabaco puede ser una forma de escape frente a conflictos emocionales o situaciones de estrés, por lo que su prevención debe ir acompañada de estrategias de apoyo psicológico y acompañamiento profesional.

Con mayor infraestructura de salud, mejora atención y calidad de vida de la gente

  • Se construyen, rehabilitan y modernizan unidades médicas en distintos municipios del estado.
  • Se contempla una clínica especializada en la atención a la diversidad sexual.

Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2025.- La atención médica en el estado es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), se desarrollan obras en distintas regiones del estado, con el objetivo de acercar los servicios de salud a más personas, mediante espacios dignos y funcionales.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad y cercanos para todas y todos.

“En beneficio de la región noreste del estado, se construye el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Xichú, que contará con área de consulta externa, oficinas, espacio de observación y atención a urgencias”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien detalló que a esta obra se destinó una inversión total de 84 millones de pesos en beneficio de más de 11 mil personas.

Por otro lado, en León, se lleva a cabo la sustitución del antiguo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la avenida Miguel Alemán. Esta construcción incluirá consultorios de medicina general, medicina preventiva, psicología, nutrición, estimulación temprana y odontología, además de servicios generales y oficinas administrativas. La inversión es de 116 millones de pesos, en beneficio de más de 34 mil habitantes.

También se intervienen unidades médicas en municipios como Uriangato, con una inversión de 89.7 millones de pesos; Romita, con 26.4 millones; y San Felipe, con 12.3 millones. Estas acciones permitirán que más personas reciban atención médica sin tener que desplazarse de sus lugares de origen.

Otra obra destacada, es la creación de una clínica dedicada a la atención a las personas de la diversidad sexual, un proyecto innovador que posiciona a Guanajuato como pionero en el país al ofrecer servicios de salud con un enfoque incluyente y libre de discriminación.

De igual forma, se avanza con proyectos ejecutivos como el del nuevo edificio para el Área de Radioterapia del Hospital General de León, que permitirá realizar tratamientos especializados de teleterapia y braquiterapia para la atención del cáncer.

Además se llevan a cabo trabajos encaminados a la sustitución de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las localidades de San Bartolomé Aguas Calientes, en Apaseo el Alto y Obrajuelos, en Apaseo el Grande. Los proyectos financiados con recursos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y ejecutados por la Secretaría de Obra Pública, forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para reducir brechas de desigualdad y garantizar que todas y todos tengan acceso a servicios médicos de calidad, sin importar su ubicación, condición o identidad.

SSG realizó el 1er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios para Productores de Frutas y Hortalizas.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se registró una importante participación de  30 asistentes provenientes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro y Salamanca. 

El foro se desarrolló en las instalaciones de la Central de Abastos Irapuato, espacio que brindó todas las facilidades para la realización de este evento, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agroalimentario de la región.

Durante la jornada, explicó Cortés Alcalá que los productores recibieron información clave sobre normativas sanitarias, medidas preventivas y acciones para garantizar la inocuidad de sus productos, protegiendo así la salud de los consumidores y fortaleciendo su competitividad en los mercados.

Asimismo, se contó con la participación activa de la Dirección de Salud Municipal de Irapuato, lo que permitió generar un diálogo directo entre autoridades y productores, orientado a impulsar una cultura sanitaria responsable en el sector primario.

Este foro representa un paso importante hacia la creación de redes colaborativas que fomenten la capacitación continua, la actualización normativa y el cumplimiento de estándares sanitarios, en beneficio de la población y del crecimiento económico regional.

SSG establece una meta de 34 nuevos espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco en Salamanca.

Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.

 Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean. 

Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.

Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean. 

Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.

SSG  entregó reconocimientos a instituciones como 100 % Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Que se suman a los más de 4 mil espacios con este reconocimiento que marca una muestra de responsabilidad social y amor por la comunidad.

Reconoció que este día es una oportunidad para detenerse, reflexionar y renovar el compromiso con algo que lo cambia todo: nuestra salud.

“En nuestro estado, cerca del 20% de la población adulta fuma. Estamos hablando de más de 790 mil personas. Y lo más alarmante: más de 47 mil niñas, niños y adolescentes en Guanajuato ya han comenzado a fumar”, explicó en su mensaje.

Además que el 5.5% de nuestros jóvenes han probado el tabaco, y muchos ya lo  consumen de forma regular.

A esto se suma una nueva amenaza: los vapeadores y cigarros electrónicos. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 4.3% de los adolescentes mexicanos ya los usan.

“Es más del doble que en 2021.Y lo peor es que muchos de ellos  piensan que son inofensivos. No lo son. Estos dispositivos contienen sustancias tóxicas, adictivas, y pueden dañar pulmones, corazón y cerebro”.

Cortés Alcalá declaró que un solo cartucho puede equivaler a fumar hasta tres cajetillas de cigarro.

Por ello, recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha sido clara: y estos productos no son seguros y deben ser evitados.

“Hoy, debemos alzar la voz como sociedad para frenar esta nueva epidemia.Nuestra gobernadora, la Licenciada  Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha sido muy clara en su compromiso con la  salud de la niñez y la juventud guanajuatense”.

En su intervención el Director de Salud Mental, Eduardo Villalobos dijo en su mensaje que los espacios 100 % libres de humo de tabaco son una medida eficaz y probada para que los jóvenes que no fuman tengan contacto con el humo de tabaco. Y así disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad.

Entre las instituciones que recibieron este reconocimiento están el Cecyteg plantel Abasolo, COMUDE Coroneo, Universidad Santa Fe, Centro de Gobierno de Irapuato, la Hacienda Fresh.

El Centro Pedagógico de León, el Centro de Investigación y Promoción Cultural, Laboratorio Especializado de Medicina Degenerativa del Bajío, Universidad de San Andrés de Guanajuato, Instituto Estatal de Capacitación Plantel San Francisco del Rincón y el Edificio de Gobierno San Francisco del Rincón, entre otras.

Rocío Morales Moreno representante de Universidad de Silao mencionó a nombre de la comunidad universitaria que se puede ser agente de cambio y generar políticas públicas.

“Hay que incidir y levantar conciencia y hacer cambios para generar prevención y destacar la importancia de las consecuencias del uso de tabaco”.

Reciben pasantes de Celaya inducción sobre Línea de Vida

Por medio del equipo de Promoción de la Salud, de la Jurisdicción Sanitaria lll se ofreció esta actualización a pasantes de Medicina, Nutrición, Odontología y Psicología sobre el enfoque de Atención Integral de Línea de Vida.

Los objetivos de la capacitación son brindar a los pasantes conocimientos actualizados sobre la atención integral desde la perspectiva de curso de vida.

Promover una visión interprofesional e interdisciplinaria en la prestación de servicios de salud, sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades como ejes fundamentales en la atención primaria.

Y desarrollar habilidades para identificar factores de riesgo y necesidades particulares según la etapa de vida del paciente.

Esta iniciativa forma parte de las estrategias orientadas a consolidar un modelo de atención más humano, preventivo y continuo, que garantice una mejor calidad de vida para la población guanajuatense.

La Línea de Vida es un modelo de atención que busca acompañar a las personas desde antes del nacimiento hasta la vejez, proporcionando intervenciones oportunas, integrales y con enfoque de curso de vida.

Esto implica no solo tratar enfermedades, sino promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos y fomentar el bienestar físico, mental y social en todas las etapas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce que el recurso humano en formación representa un pilar fundamental para lograr un sistema de salud más eficiente, humano y centrado en la persona. Con acciones como esta capacitación, se busca garantizar una atención continua, coordinada y con enfoque biopsicosocial.

Además, se reafirma el compromiso de generar comunidades más saludables y resilientes, fomentando la participación activa de los profesionales de la salud desde su etapa formativa.

SSG incrementó acciones de tamizaje de cáncer de mama en la región sureste.

En lo que va del 2025 se han realizado 1,385 mastografías y 5 mil 531 exploraciones de mama en esta zona.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las mujeres a que acudan  a la unidad médica más cercana para que reciban orientación o bien para gestionar una cita en el hospital que les corresponda.

Es importante mencionar que todos los tamizajes para la detección de cáncer de mama son totalmente gratuitos. Hablar del tema, compartir información confiable y promover la cultura del autocuidado puede marcar la diferencia.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, pero detectado a tiempo, es altamente tratable. Por eso, la prevención y la detección oportuna son fundamentales para salvar vidas.

Cortés Alcalá  reiteró que la detección temprana permite identificar el cáncer antes de que aparezcan síntomas, por esta razón invita a todas las mujeres a realizarse realicen una autoexploración mamaria una vez al mes, idealmente una semana después del inicio de la menstruación, esto permite detectar cualquier cambio o anomalía.

A partir de los 25 años, es recomendable acudir al médico para una exploración clínica una vez al año.

En la Jurisdicción Sanitaria IV existen 2 mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro y en el Hospital General de Salvatierra, la mastografía es el estudio más efectivo para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.

Se sugiere realizarla cada dos años a partir de los 40 años a 69 años o antes si existe algún antecedente familiar, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

SSG firma convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas e Instituto de Innovación.

Con el propósito de fortalecer la generación de conocimiento científico, impulsar proyectos de investigación y fomentar el uso de herramientas matemáticas y estadísticas en el ámbito de la salud pública.

En esta firma de colaboración participaron el Director General del Centro de Investigación en Matemáticas, Rafael Herrera Guzmán, Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, Ciencias y Emprendimiento para la Competitividad y el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

El Director General del Centro de Investigación en Matemáticas, Rafael Herrera Guzmán dijo en su mensaje que entre la Secretaría de Salud y el CIMAT se han dado ya diversos tipos de colaboraciones desplegando conocimientos especializados para generar un impacto profundo y positivo en la sociedad.

Anticipó que un grupo de investigadores ya se enfoca en ideas de trabajo concretas, refrendando un trabajo con compromiso, empeño, excelencia, visión de largo plazo y responsabilidad social.

Confió en que esta alianza marcará el inicio de logros compartidos en beneficio de la salud de la gente.

El secretario de salud dijo que este convenio suma por el bien de los guanajuatenses y por el bien del país.

“Se junta el qué, cómo, y para quién, esa es la verdadera sinergia que encontramos en este convenio”.

El beneficio – explicó – ahora será contar con mejores herramientas avanzadas para otorgar un servicio de mayor calidad y una atención más precisa.

Agradeció a Innovación y CIMAT por la voluntad de trabajo porque ahora la población podrá percibir los beneficios de este convenio.

SSG informa jornada masiva de eliminación masiva de moscos en Valle de Santiago.

A través del CAISES Valle de Santiago y la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Rincón de Parangueo realizará la eliminación masiva de criaderos en la localidad de Rincón de Parangueo, como parte de las acciones de prevención contra enfermedades transmitidas por vector.

Esta actividad se desarrollará el próximo 28 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana, e incluirá la recolección de cacharros en diversos puntos estratégicos de la comunidad.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a tener listos los objetos que deseen desechar, para que, al pasar los servicios de limpia por su domicilio, puedan entregarlos de manera ágil y eficiente.

El objetivo principal es prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. 

Es importante recordar que estos insectos se reproducen principalmente en agua limpia acumulada en objetos como cubetas, botes, tinacos, tambos, floreros, y hasta en espacios muy pequeños como corcholatas o tapas de plástico.

Por ello, la participación activa de la población es fundamental. Se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar sacando sus cacharros y manteniendo limpios sus patios, azoteas y alrededores de sus viviendas. Estas acciones no solo contribuyen al bien familiar, sino también al de toda la comunidad.

La Jurisdicción Sanitaria V invita a todos los habitantes de Rincón de Parangueo a sumarse a esta campaña, ya que la prevención comienza en casa y con el compromiso colectivo se logra un entorno más saludable para todos.