Salamanca; Guanajuato, 2 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y sus unidades médicas, se encuentran implementando el proyecto “Alma Común” el cual busca integrar y acercar los servicios de salud mental en todas las comunidades, favoreciendo el bienestar emocional de las personas.
Con apoyo del personal de Salud Mental se han sumado acciones y estrategias que impacten positivamente a la sociedad, desde un sentido lógico, responsable y de trabajo comunitario.
Uno de los municipios más activos es Valle de Santiago, el cual, a través del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES), ha organizado actividades que impacten favorablemente a las comunidades del lugar.
Uno de los ejemplos más recientes es el evento de convivencia en la comunidad Noria de Mosqueda, específicamente en la Telesecundaria No. 185, donde se organizó serie de actividades con las y los estudiantes de la institución, las madres de familia y las personas que conforman la coalición comunitaria.
A lo largo de varias sesiones se hicieron acciones enfocadas en la detección oportuna de problemas de salud mental, talleres informativos sobre la prevención de la violencia y de adicciones, capacitando a madres y padres de familia, así como a las y los integrantes de la coalición.
De igual forma, se han dado sesiones dirigidas a la prevención del suicidio, las cuales han incluido al personal docente y directivo de la institución.
En el cierre de todas las actividades se organizó una convivencia familiar entre madres, padres, cuidadores de familia y los hijos de los mismos, esto fue posible con el apoyo de COMUDE, quienes hicieron actividades de ejercicio físico con todos los presentes.
En total participaron 180 estudiantes y un aproximado de 50 tutores. Se busca que estas acciones sean implementadas fuera de la institución educativa con apoyo de la coalición local, para dar inicio al involucramiento de toda la comunidad en el proyecto Alma Común.
Salamanca; Guanajuato, 01 de julio 2024.- La Secretaría de Salud del Estado recibió el informe de resultados de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, en materia de atención a la salud mental y avances comunitarios.
El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA), donde el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, expuso los resultados de la integración de los programas de salud mental y los avances comunitarios a nivel jurisdiccional.
De manera general, se habló sobre los cambios habidos durante la pandemia, ya que antes del 2020 había únicamente 21 psicólogos clínicos en la zona jurisdiccional, dos personas por unidad de salud correspondiente.
“Teníamos un gran reto, atender a los usuarios de nuestra jurisdicción. Además de apoyar y dar el soporte a otras instituciones de salud y sus usuarios” informo Martínez García. “Agradezco mucho a la SSG, porque además con Planet Youth pasamos de tener 21 psicólogos a ser 42 personas de salud mental a nivel jurisdiccional” dijo el doctor.
Lo que se hizo en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca fue atender y dar prioridad a la salud mental con la post-pandemia.
Los 42 psicólogos se volvieron transversales fungiendo en todas las actividades relacionadas con el servicio de psicología (violencia, depresión, ansiedad, prevención del suicidio, etc.), para así, atender de manera más personal a cada usuario que acude a los servicios de salud mental, todo esto es gracias a la regionalización operativa que se ha logrado con otras importantes áreas de las unidades médicas como es Promoción a la Salud, con quienes han logrado identificar las condiciones, necesidades y propuestas de cada localidad a través del proyecto “Alma Común”.
Cada municipio cuenta con una necesidad diferente por lo que es sumamente importante conocer los requisitos que cada localidad y comunidad ocupa. Es una situación compleja pero que el área de psicología logró identificar gracias a las coaliciones de Planet Youth.
“Hoy estamos seguros de que el profesional de la salud mental hace salud pública, desestimagtizando la labor de ellos mismos, quienes eran catalogados como profesionales de salud que únicamente atiende en un consultorio con un diván”, informo Martínez García.
Hoy los diagnósticos en salud mental son tan amplios que permiten identificar y trabajar enormemente con el personal de salud y todos los municipios las necesidades de cada ciudad.
Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024. La joven soprano Marija Jelić, una estrella en ascenso de la lírica balcánica y quien ha compartido escenario con Elīna Garanča y Plácido Domingo, levantará el telón de la jornada Serbia en Guanajuato, con sendos recitales el 25 y 26 de junio.
“Arias inolvidables” es el título del recital que la belcantista serbia ofrecerá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y el Teatro Cervantes, en la capital; con el acompañamiento del pianista guanajuatense Luis Herman Miranda.
Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, faros de la ópera italiana, son las columnas del programa a interpretar por Jelić y que incluye piezas entrañables como “O mio babbino caro” (Gianni Schicchi), “Vissi d’arte” (Tosca), “Un bel di vedremo” (Madama Butterfly); “Pace, pace, mio Dio” (La forza del destino) o “Ritorna vincitor” (Aída).
Completan la velada, “Vio lo sapete o mamma” (Cavalleria rusticana), de Pietro Mascagni; “La mamma morta” (Andrea Chenier), de Umberto Giordano, y “Nane kazi tajku”, aria de la ópera crota “Seid”, de Franjo Krešimir Kovačević, con notable influencia de la música folklórica balcánica.
Marija Jelić es originaria de Belgrado, la capital Serbia. En 2017 se incorporó al estudio de ópera del Teatro Nacional de Belgrado y poco tiempo después asumió roles protagónicos en producciones del Teatro Nacional de Serbia en Novi Sad, como “La Bohème”, “Aida” y ”Tosca”. Paralelamente, se ha presentado con orquestas, como la Sinfónica Estatal de San Petersburgo, en más de una decena de países.
En el Festival de Liubliana (Eslovenia) de 2021 participó en un concierto de “Carmen” con Elīna Garanča y Jonathan Tetelman y en el concierto inaugural del 60º Festival de Verano de Ohrid, en Belgrado, cantó al lado de Plácido Domingo. Ese mismo año, hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, en un recital junto al pianista Anthony Manoli.
Luis Herman Miranda es uno de los más notables pianistas de Guanajuato. Inició su preparación a muy temprana edad bajo la tutela de José Manuel Sandoval y más adelante se graduó en la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Música Frederic Chopin, en Polonia.
En 2014 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y desde entonces ha ofrecido más de 300 conciertos en Europa y América, incluyendo un par de participaciones en Festival Internacional Cervantino.
“Arias inolvidables”, con Marija Jelić y Luis Herman Miranda, se presentará este martes 25 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato y el miércoles 26, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. En ambos eventos la entrada es libre.
Salamanca; Guanajuato. 17 de junio de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y de sus 60 unidades de salud, hacen difusión y buscan crear más conciencia en la población femenina, sobre la prevención de las enfermedades propias de la mujer.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud hizo hincapié en el chequeo habitual para prevenir el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, padecimientos que son la primera y segunda causa de muerte en las mujeres a nivel mundial.
Durante el año 2023 se observaron 131 alteraciones en glándulas mamarias en mujeres, dentro del rango de edad de 20 a 69 años, las cuales fueron canalizadas para su intervención y diagnóstico adecuado.
Trece de las mismas salieron positivas en cáncer de mama.
Arce Padilla agregó que una de las principales herramientas para la detección oportuna de cáncer de mama es la correcta técnica de exploración mamaria.
Es necesario crear el hábito mensual de efectuar la correcta autoexploración seguido de una revisión clínica periódica.
En este año se han realizado 3 mil 507 exploraciones de mama a mujeres entre los 25 a los 39 años. Así mismo, se han hecho 2 mil 838 mastografías a mujeres entre los 40 a los 69 años, siendo el municipio de Valle de Santiago el más participativo con 939 mujeres atendidas, seguido de Salamanca con 793.
Por otra parte, en el año 2023 se detectaron 176 mujeres con lesiones en el cuello cervicouterino, de las cuales 19 fueron confirmadas con neoplasias cancerígenas.
Este año se han efectuado un total de 2 mil 474 citologías a mujeres entre 25 a 34 años y 4 mil 884 detecciones con VPH y citología a féminas de 35 a los 64 años.
Todas las unidades de salud cuentan con el servicio de Papanicolaou y exploración mamaria. Así mismo se ofrece la canalización a las unidades médicas equipadas para la mastografía y en caso de encontrar una señal de alarma y anormalidad, se ofrece tratamiento adecuado a las necesidades de cada usuaria.
Salamanca, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- En el marco del Día Mundial sin Tabaco la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realiza actividades preventivas y de concientización en los diferentes municipios a su cargo.
Además de certificar bajo un procedimiento y una supervisión con los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) todas las empresas que cumplieron los requisitos para ser Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco.
Este año se entregarán 34 reconocimientos a empresas e instituciones públicas y/o privadas como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco distribuidas de la siguiente manera: Jaral del Progreso 4, Moroleón 4, Salamanca 7, Uriangato 4, Valle de Santiago 10 y Yuriria 5.
Cualquier empresa o institución puede solicitar el proceso de certificación como espacio libre de humo de tabaco.
El personal de salud ofrece toda la información a las y los interesados, quienes deben acudir a los centros médicos correspondientes y seguir un proceso para lograr la certificación.
Algunos requisitos para lograrlo son: Instruir a todas las personas que laboren en la institución y/o empresa a dejar de fumar, manejar un programa contra tabaquismo, implementar la señalética dentro y fuera de la empresa, entre otros requerimientos.
Este año de acuerdo a la OMS se busca proteger a las niñas, niños y adolescentes de la interferencia de la industria tabacalera, buscando que se detenga la promoción, manipulación y comercialización de estos productos nocivos ya que a través de las redes sociales y las plataformas de internet no existe una regulación en la venta y aparición de tabaco y vapeadores.
También se busca la prevención e intervención para la regulación de la venta de los vapeadores, productos que son altamente dañinos para la salud de las y los consumidores ya que contienen más de 33 sustancias nocivas, entre ellas la nicotina, lo que genera una dependencia, ocasionando además graves problemas en la salud como asma, cáncer, disfunción eréctil, enfermedades cardiacas, etc.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) se disminuyó de un 33% a un 20% el consumo de tabaco en los adultos, sin embargo, en los jóvenes de 12 a 19 años, se presentó un incremento del 20%, así mismo las mujeres jóvenes empataron e incrementaron el consumo de tabaco en comparación a los varones
En la Jurisdicción Sanitaria V se cuenta con instituciones que ofrecen tratamientos para dejar de consumir tabaco como es el Centro comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ubicado en el municipio de Salamanca, donde se ofrece tratamiento gratuito, con personal capacitado.
Salamanca, Guanajuato. 29 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V reforzó la supervisión de establecimientos que ofrecen comida.
En el último mes se realizaron 200 visitas de verificación en los seis municipios correspondientes a la demarcación sanitaria, buscando un equilibrio de vigilancia de saneamiento en cada localidad, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Explicó que la calidad de los productos inspeccionados se ha mantenido en norma, con excepción de un 10% de los establecimientos que venden aguas frescas y jugos, encontrando presencia mínima de organismos coliformes, esto por un mal manejo de los productos o en la preparación de los mismos.
Se han informado las medidas sanitarias a los encargados de los lugares y dando seguimiento y obteniendo posteriormente resultados dentro de la norma de higiene.
Y es así como a través del área de Protección contra Riesgos Sanitarios de manera ordinaria se continúa con la vigilancia sanitaria de los establecimientos dedicados a la preparación, manipulación y expendio de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Arce Padilla informó que esta vigilancia se traduce en acciones regulatorias enfocadas a realizar visitas de verificación sanitaria e inspeccionar las condiciones físico-sanitarias, ocasionalmente con la toma de muestras de los productos que venden los establecimientos.
Además, explicó existen medidas no regulatorias que incluyen el fomento sanitario, como asesorías que brinda el personal a los negocios, determinaciones de cloro y reactivo de eber para determinar el grado de descomposición de productos de origen animal especialmente para mariscos.
En esta temporada de calor se contempla intensificar las acciones de sanidad en los negocios que venden alimentos y bebidas no alcohólicas, inspeccionando la calidad de los productos que venden.
La Dra. Ligia Arce hizo un llamado a todos los vendedores, expendedores o manejadores de alimentos y bebidas a continuar con una estrecha vigilancia de los productos, siguiendo las medidas de higiene requeridas, para garantizar la calidad, y mitigar los riesgos para el consumidor sobre todo por la demanda de ciertos artículos en esta temporada de calor.
Salamanca, Guanajuato. 28 de mayo de 2024- El Sistema de Salud Gto armó una Red de brigadistas entre los municipios de Salamanca y Valle de Santiago.
A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se reforzaron las actividades del personal que conforma el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector.
Personal de Control Larvario, supervisa casa por casa que no existan depósitos donde se pueda almacenar agua y que esto facilite la reproducción del mosquito transmisor de dengue.
Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, se revisaron los patios de los hogares en compañía de los dueños de estos, informándoles sobre la importancia de su colaboración para evitar que existan criaderos potenciales de larvas de mosquitos.
El Sistema de Salud Gto recomienda a la población lavar con agua y jabón todos los recipientes que contengan el vital líquido, incluso aquellos donde se tienen plantas acuáticas; tapar todos los depósitos, cubetas o tinacos con agua almacenada para que el mosquito no pueda depositar sus huevecillos.
Voltear los recipientes que no estén siendo utilizados y que puedan almacenar agua y finalmente tirar todos los cacharros, botellas, latas, llantas, etc.
Estas actividades estarán enfocadas en las colonias Los Ángeles, La Guadalupe, San Juan Chihuahua, Villaverde y Profesionistas del municipio de Salamanca y en las colonias Malpaís y Lindavista en Valle de Santiago.
El Sistema de Salud Gto cuenta con la instalación de ovitrampas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y recién agregada la comunidad de Valtierrilla, esto permite que los municipios prioritarios de la Jurisdicción Sanitaria V estén lo mejor trabajados y estudiados.
Por su parte el componente de Termo Nebulización realizará actividades en la comunidad Cerro Gordo en Salamanca, de la mano con el personal de Rociado Intradomiciliario en la colonia Jarrón Azul en el municipio de Valle de Santiago, dando atención prioritaria a los domicilios que reflejen alta positividad de huevecillos encontrados gracias a las ovitrampas, las cuales están posicionadas estratégicamente para identificar las zonas con mayor cantidad de moscos.
Salamanca, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- Las mesas interinstitucionales Planet Youth para la prevención de las adicciones sesionaron en los municipios de Valle de Santiago, Uriangato y Salamanca.
Durante esta sesión se realizó una capacitación a las y los asistentes sobre “Tabaco, Riesgos por Vapeo y Uso de otros Dispositivos”, haciendo énfasis en las repercusiones de estos productos en la salud de quienes los consumen y las personas a su alrededor.
Haciendo énfasis en la prevención enfocada hacia las niñas, niños y adolescentes y cómo se puede evitar que se consuman estas sustancias a temprana edad.
El CAISES Valle de Santiago convocó a las y los integrantes de la Mesa Interinstitucional Planet Youth, para revisar a detalle las acciones preventivas que se harán en las comunidades de Magdalena de Aráceo, San Jerónimo, y Gervasio de Mendoza.
Con el fin de lograr una intervención que involucre a la población de estas localidades para trabajar la prevención de conductas suicidas, ofreciendo tratamiento psicológico oportuno a quienes lo necesiten.
Finalmente, CAISES Uriangato atendió la reunión mensual con el personal que conforma la Mesa Interinstitucional Planet Youth, para entablar acciones específicas de salud mental y presentar los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2023, específicamente el apartado de los datos arrojados por las y los estudiantes de tercero de secundaria sobre el consumo de tabaco y el uso de vapeadores.
Las mesas interinstitucionales están conformadas por diversas dependencias municipales, Organizaciones No Gubernamentales, comités de salud, entre otros.
Salamanca, Guanajuato. 23 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato inició las primeras Jornadas de Enfermería de la Jurisdicción Sanitaria V con el lema “El Valor de los Cuidados de Enfermería”.
La Dra. Ligia Arce Padilla quien es Secretaria de Salud dio la bienvenida a los profesionales concentrados en la ciudad de Salamanca.
Señaló que el personal de enfermería ocupa mucho corazón y empatía con el paciente, además de sensibilidad y profesionalismo.
Reconoció que es imposible no visualizar el papel del personal de enfermería en el proceso de atención, porque su formación les permite tener disciplina; por eso espera que estos dos días de actualización sean de mucho provecho.
“La salud mental es una situación que se debe tener en cuenta porque el panorama epidemiológico nos lo está gritando desde hace mucho tiempo, hay incluso especialidad en salud mental para ustedes”.
Principalmente estas jornadas de actualización están dirigidas al personal de unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria en mención que abarca los municipios de Yuriria, Salamanca, Uriangato, Moroleón y Valle de Santiago.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal de enfermería actualizando información de diversos temas de interés para el personal que se realizan diariamente en las unidades de salud.
La Dra. Ligia fue acompañada en la inauguración de las jornadas por el Jefe de Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, además de la Jefa Estatal de Enfermería María Guadalupe Magaña, además de directivos de Hospitales jurisdiccional y María Guadalupe Gómez Saldaña, Jefe de Enfermería Jurisdiccional.
En el aula de la Universidad Tecnológica de Salamanca, Arce Padilla destacó el contenido de estas jornadas que constan de 11 temas; el primer tema llevará por nombre Retos de la Salud Pública en el primer nivel de atención.
En el segundo tema se tratará la Salud Mental en el Personal de Enfermería, en el tercer tema Triage Obstétrico en el primer nivel de atención, en el cuarto tema se abordará la técnica de aplicación de insulina.
En el quinto tema fue el Autoestima e Inteligencia Emocional, además de detecciones, atención y referencia de pacientes con heridas crónicas en primer nivel de atención, posteriormente se hablará sobre acciones esenciales para la seguridad del paciente en el primer lugar de atención.
Además de abordar Derechos Humanos, trato digno y manejo del estrés.
Durante su intervención el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la asistencia de todos.
Puntualizó en la importancia que recaen estas jornadas que es el “valor de los cuidados de enfermería”, ya que Guanajuato cuenta con el mejor personal de enfermería del país y sobre todo del estado.
Además, reconoció el liderazgo de “Lupita” la Jefa Estatal de Enfermería por su apetencia de profesionalizar al equipo para así brindar un mejor servicio a los y los guanajuatenses.
Salamanca, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto mantiene en tratamiento a 19 mil 178 pacientes con hipertensión arterial entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria y Salamanca.
Una de las principales enfermedades crónicas degenerativas que se tratan en las unidades médicas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca es la hipertensión, mejor conocida como presión arterial alta.
El Sistema de Salud destaca que este es un padecimiento en el que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, esto se vuelve peligroso lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, entre otras complicaciones de la salud.
En total en las 60 unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se están tratando 19 mil 178 pacientes por esta enfermedad, de los cuales 7 mil 378 han acudido a consulta médica en los últimos 60 días.
Afortunadamente la mayoría de estos pacientes (11 mil 793) llevan un control de su enfermedad con un tratamiento adecuado a sus necesidades.
De acuerdo a las estadísticas del Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, el 70% de las personas tratadas por hipertensión son mujeres, así mismo, el grupo de edad más atendido son de 50 a 69 años.
Desafortunadamente este tipo de enfermedades siempre van acompañadas con otros padecimientos como es el caso de la diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias y síndrome metabólico, ya que casi el 57% de las personas atendidas por hipertensión padecen otra de las enfermedades antes mencionadas.
Existen diversos factores que pueden favorecer el padecimiento de la presión arterial alta como son: la genética, llevar un estilo de vida no favorable que incluya alimentarse de productos altos en grasas saturadas, con altos niveles de sodio y azúcares añadidos, no hacer ejercicio físico, llevar una vida sedentaria y excederse en la ingesta de alcohol y tabaco.