Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias.
De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma:
· Jaral del Progreso 22.
· Moroleón 102.
· Salamanca 288.
· Uriangato 120.
· Valle de Santiago 149.
· Yuriria 21.
La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido.
En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación.
Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé.
Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres.
Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida.
Las más comunes pueden ser:
· Problemas en el útero, cuello uterino o placenta.
· Embarazo múltiple.
· Problemas de salud con la madre.
· Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años).
· Alcoholismo y tabaquismo.
· Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- Dan inició actividades contra el dengue en Salamanca informó el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del estado de Guanajuato.
El Dr. Gabriel Cortés indicó que, como parte de las acciones para prevenir el dengue, el equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca programa un barrido en el Fraccionamiento Bosque del Sur en el municipio de Salamanca.
Las actividades darán inicio el próximo 30 de octubre, donde el equipo de Entomología hará un estudio en toda la zona, para determinar qué tipo de mosquito abunda en el lugar, a fin de analizarlo de acuerdo a las indicaciones de la CENAPRECE y determinar las acciones que el resto del personal debe realizar.
Posteriormente el día 31 de octubre el equipo de Control Larvario trabajará casa por casa para supervisar que no haya criaderos potenciales en las casas del fraccionamiento y en caso de identificar algún espacio con agua acumulada que represente un riesgo de incrementar las posibilidades de reproducción del mosquito, se eliminará o tratará con el químico apropiado.
Finalmente, el viernes 01 de noviembre el equipo de Nebulización Espacial acudirá al lugar con las máquinas especiales para nebulizar y rociar insecticida en el lugar. Es importante mencionar que este producto no es dañino para el ser humano o sus mascotas.
Es fundamental la cooperación de la población para reducir los casos de dengue en el estado, por lo que se sigue extendiendo una invitación a todas las personas a que abran sus puertas al equipo de brigadistas.
Salamanca, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca inició el Operativo de nebulización en panteones de la zona de Salamanca.
A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector arrancó el “Operativo Panteones” en los seis municipios correspondientes (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).
Dicho operativo se extiende a los 22 panteones que hay en estos municipios y culmina este 25 de octubre.
Los componentes de Control Larvario, Rociado y Termonebulización tienen como fin eliminar los posibles criaderos que favorezcan la reproducción del mosquito transmisor del dengue, además de proteger el bienestar de la ciudadanía al identificar oportunamente espacios donde haya otro tipo de vectores que puedan afectar el bienestar de las y los guanajuatenses.
En el municipio de Yuriria se visitaron los Panteones Viejo y Nuevo en Moroleón se tiene programado acudir al Panteón Municipal de Dolores, Jardines de la Eternidad y Jardines del Recuerdo.
En Uriangato se acudirá a los dos panteones municipales, localizados en la calle 24 de junio y en el camino a Huahuemba, arrancando el 15 y terminando el 16 de octubre.
En Jaral del Progreso, de la misma manera se tienen actividades programadas en los panteones Zempoala, Municipal, Capitiro, Victoria de Cortázar y Cerrito de Camargo.
Así mismo, en el municipio de Valle de Santiago se han agendado acciones en el Campo Florido, Sr. Santiago y Recinto del Sr. Santiago.
Finalmente, en Salamanca se comenzó a trabajar desde el 18 de octubre culminando los siete panteones del municipio el 25 de octubre, los camposantos a visitar son: Las Flores, La Cruz, Villa de la Paz, Panteón Viejo y Nuevo (ambos de Valtierrilla), Panteón Mendoza y Panteón Cárdenas localizados en sus comunidades respectivamente.
Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2024.- Respeto a la autonomía municipal y trabajar para todas y todos sin excepción, fueron compromisos hechos por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, con las autoridades de Salamanca.
Al participar en la sesión solemne de Cabildo, el funcionario estatal destacó que el gobierno encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo cree en el municipio libre, por ello “hacemos de la autonomía municipal el punto de partida para establecer una relación armónica”.
Reiteró que se colaborará en aras del fortalecimiento de las capacidades administrativas, operativas y financieras de los gobiernos municipales, de manera que su labor de servicio se sustente en finanzas sanas y políticas públicas eficientes.
Además, aclaró que en Guanajuato se gobierna para todas y todos, sin distingos de ninguna especie.
“La gobernadora Libia Dennise es muy clara: aquí no habrá diferencias por los colores de los que emana cada gobierno, porque al momento de asumir responsabilidades el único color que vale es el de Guanajuato.”
“A partir de hoy nos une un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Salamanca y atender las necesidades de la gente”.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, aseguró que la unidad fortalece y, en este nuevo comienzo, se requiere del apoyo y esfuerzo de las Administraciones Municipales para construir un futuro más justo y próspero.
“La invitación es a que sean protagonistas de esta nueva historia de Guanajuato, en la que el bien mayor es el bien colectivo y en la que la suma de esfuerzos y recursos sea lo que nos permita avanzar en más desarrollo para las familias y las personas”.
Junto al alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo y su Ayuntamiento, el secretario de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de lograr una coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso.
“Despleguemos juntas y juntos una efectiva coordinación entre los niveles de gobierno, para que las acciones que emprendamos tengan los mejores resultados. Con esta articulación, vamos a lograr que cada peso del presupuesto municipal y estatal se transforme en progreso y tranquilidad para las familias”, concluyó.
Salamanca, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024 En este mes de septiembre la Secretaría de Salud de Guanajuato estará vacunando contra la rabia a todos los perros y gatos que no alcanzaron a recibir sus biológicos durante la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024, que se llevó a cabo el pasado mes de abril.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tiene destinadas 25 mil 300 vacunas, las cuales serán distribuidas de la siguiente manera:
Jaral del Progreso 2,300 dosis, Moroleón 2,300, Uriangato 2,300, Salamanca 7,400, Valle de Santiago 5,000 y Yuriria 6,000.
Las vacunas están destinadas únicamente para aquellos perros y gatos que no recibieron el biológico el pasado mes de abril, de la misma forma las vacunas serán aplicadas hasta agotar existencia, dependiendo de la demanda que exista de la ciudadanía.
Los puestos de vacunación estarán destinados en la zona urbana y comunidades, cada municipio dispondrá de locaciones distribuidas de la siguiente forma:
· Jaral del Progreso vacunará el domingo 22 de septiembre en el CAISES, Centro Gto Contigo Sí, en las UMAPS de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Providencia, Victoria de Cortázar y Zempoala, el servicio estará disponible de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· Moroleón se contará con tres puestos fijos en el CAISES, localizado en la calle Manuel Doblado, en la Preparatoria UG y en Curumbatio, además de dos puestos de vacunación móviles en las colonias El Ranchito y Hoyo de San Isidro, se llevará a cabo el día 22 de septiembre en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· Uriangato tendrá puestos fijos en el CAISES localizado en la calle Flores Magón, colonia Las Aguilillas; en el Mercado José Dionisio Vallejo de Uriangato,específicamente en la calle 5 de mayo y en la calle 10 de abril # 63 de la colonia Plan de Ayala, además habrá unidades móviles de vacunación en las localidades de Huahuemba, Cupuato, La Presa, La Deseada de Arriba, Deseada de Abajo, La Huerta, La Ciénega, La Meza, La Mora, Mangas, colonia Independencia y colonia Las Misiones, la vacunación será el 22 de septiembre en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· El municipio de Salamanca contará con puestos fijos en el CESSA Valtierrilla, colonia Villas Salamanca 400, comunidad Puerto de Valle, CAISES Salamanca, DIF Municipal, Jardín Lázaro Cárdenas, colonia Constituyentes, colonia San Javier, en el Centro Gto Contigo Sí “La Gloria”, colonia San Pedro, comunidad Los Lobos, comunidad La Tinaja, comunidad San Juan de Razos y Santo Domingo.
· Valle de Santiago arrancarán el 22 de septiembre de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, los puestos de vacunación estarán en CAISES Valle de Santiago, DIF Municipal, ETA, Monumento Zapata, Templo de Guadalupe, Lagunilla de Malpais, UMAPS Magdalena de Aráceo, UMAPS Noria de Mosqueda y UMAPS Mogotes de San José Parangueo. El 23 de septiembre se aplicará en CAISES Valle de Santiago y La Loma; de la misma forma en las UMAPS de las comunidades Las Cañas, Charco de Pantoja, Copales, Las Jícamas, Magdalena de Aráceo, Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, Mogotes de San José Parangueo y El Tambor.
· Yuriria vacunará en las comunidades de SAN VICENTES (Zapote, Sabino, Joyuela), Ochomitas, San Miguelito, colonia La Aldea (en la escuela 5 de mayo), Yacatitas a un costado del templo y en CAISES Yuriria el día 22 de septiembre en un horario del 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y las UMAPS correspondientes (San Andrés Enguaro, La Calera, Cerecuaro, Cerano, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuaran, Santa Mónica de Ozumbilla, Tejocote de Calera y Timbinal) iniciarán la aplicación el día 23 de septiembre.
Salamanca, Guanajuato, 12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca ofrece de manera mensual “Tours” obstétrico en el Hospital General de Salamanca.
Como parte de una estrategia integral para involucrar a las futuras mamás y darles a conocer los servicios que ofrece la unidad médica.
Un grupo de embarazadas visitaron el módulo de trabajo social, observación, triage en urgencias en caso de presentar algún inconveniente antes de su fecha de parto.
Además, se les mostró el área de tococirugía en donde se les ofrecen las alternativas de aromaterapia, masajes, musicoterapia, siempre acompañadas de un familiar y personal de salud quienes se apoyan de pelotas kinésicas que facilitan el alumbramiento.
Y se les mostró el área de alojamiento conjunto donde estarán siempre acompañadas de su recién nacido favoreciendo la relación y el contacto piel con piel, clínica de lactancia, vacunas y caja.
Visitaron el módulo de Registro Civil donde pueden registrar a su bebé y recibir un kit de regalo con varios utensilios para la higiene del recién nacido.
María Guadalupe Sandoval, jefa de Trabajo Social del HG de Salamanca, informó que hay meses donde se cuenta con mayores ingresos de mujeres embarazadas para dar a luz, “Generalmente los meses de septiembre, diciembre y julio son los más concurridos”. Informó.
El Hospital General de Salamanca está a disposición de todas las mujeres embarazadas, quienes tienen la garantía de que recibirán una atención de calidad y calidez, donde siempre estarán acompañadas por el personal que labora en la unidad.
“Las instalaciones están muy adecuadas para cuando se llegue el momento del parto, muy equipadas”, informó Verónica Amezquita Rodríguez, paciente que estuvo presente en el recorrido y que actualmente cuenta con ocho meses de gestación.
“Están muy organizados todos los servicios, las áreas donde nos pasaron, el personal muy amable, estamos más tranquilas para el momento en que se llegue el nacimiento de mi bebé estaré en buenas manos” informó la Sra. Gabriela Cabrera Segoviano, también paciente de la unidad, quien está embarazada de seis meses.
Por otra parte, y siendo de gran relevancia para el Hospital General de Salamanca, la unidad se encuentra en proceso de acreditación para recibir la nominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Se espera la visita del personal evaluador proveniente de la federación los próximos 18, 19 y 20 de septiembre, por lo que todo el personal se encuentra comprometido en seguir promoviendo acciones que impacten favorablemente a la salud de todas las mujeres, féminas embarazadas, en puerperio y que estén dando lactancia materna.
La enfermera Erika del Rocío Guapo Nava, quien es la secretaria técnica del Consejo de Lactancia Materna informó que se ofrece una atención de calidad a todas las personas.
A las mujeres embarazadas se les brinda un recorrido cada fin de mes por la unidad de salud, se les brindan talleres importantes de lactancia materna, el parto amigable, la atención que tendrán dentro de la unidad en el momento de labor de parto, promoviendo los servicios relajantes como aromaterapia, musicoterapia y masajes”.
Jaral del Progreso y Yuriria- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de CAISES Jaral del Progreso y CAISES Yuriria continúan armando brigadas con la población para prevenir el dengue.
En la comunidad de La Bolsa, localizada en Jaral del Progreso, la población se ha juntado para comenzar a limpiar los espacios y áreas comunes de la localidad. Han realizado actividades de limpieza, específicamente en desyerbar los lotes baldíos y jardines.
Eliminando los cacharros como botellas de plástico, llantas, basura en general, con el fin de prevenir los criaderos de mosquitos. Para esto se han sumado niños, jóvenes y adultos, quienes han sido previamente asesorados por el personal de Promoción de la Salud de CAISES Jaral del Progreso, siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Por su parte, el equipo de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria, ha hecho una planeación para visitar varias calles de la cabecera municipal con el fin de revisar y dar continuidad a la promoción y difusión de la estrategia lava, tapa, voltea y tira, evitando de esta manera la acumulación de criaderos potenciales que puedan favorecer la reproducción del dengue.
Algunas de las calles que se visitarán son: Vicente Guerrero, calle Misterio, Prolongación Estación, Arroyo del Capulín, Privada Camelinas, Privada Pozos 1 y 2, calle Justo Sierra, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, entre otras.
Así mismo, las acciones establecidas por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector siguen dando batalla en los municipios principales que son Salamanca y Valle de Santiago, con acciones precisas, atendiendo los casos sospechosos de dengue sin descuidar el barrido programado.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, hace un llamado a las y los guanajuatenses a implementar estrategias en sus hogares, evitando la acumulación de cacharros que puedan acumular agua, tapando recipientes donde guardan el líquido y lavando periódicamente jarrones, cubetas, tinacos u otros recipientes donde se almacene el agua, garantizando así un hogar libre de criaderos.
Salamanca, Guanajuato, 30 de agosto de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece servicios gratuitos y de atención a todas las mujeres salmantinas y de la región que quieran embarazarse.
Estén en proceso de gestación o dando lactancia materna. Para ellos tiene los servicios de atención materna que incluyen 4 fases, la primera es la etapa pregestacional, mujeres embarazadas, puérperas y lactancia materna.
La atención pregestacional se ha implementado últimamente en los centros de salud, la cual consiste en reforzar las atenciones para conocer y detectar a tiempo patologías o factores de riesgo de la mujer y el varón que puedan influir en el futuro bebé o en su gestación.
En el 2023 se aplicaron mil 175 detecciones pregestacionales en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Dentro de los embarazos atendidos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato en el 2023, se revisaron a 3 mil 367 mujeres, siendo Salamanca el municipio con más consultas otorgadas (1,100).
Seguido de Valle de Santiago con 915, de igual forma, se les brindó información a 1,897 mujeres puérperas que acudieron por primera vez a las unidades de salud, en seguimiento al alumbramiento de su bebé.
Una de las principales acciones preventivas que se les hacen a las mujeres embarazadas es la Prueba Dual para detectar VIH y VDRL.
En el año 2023 se aplicaron un total de 3 mil 338 detecciones a nivel jurisdiccional, esto con el fin de identificar oportunamente alguna de las enfermedades antes mencionadas y canalizar debidamente a la madre y al feto a un tratamiento adecuado a las necesidades de ambos.
Durante el avance de cada embarazo se cuenta con el servicio de “la madrina obstétrica”, las cuales son acompañantes de la unidad de salud, que dirigen, asesoran y cobijan a las futuras madres.
Los riesgos de la gestación a fin de que identifique los servicios que la SSG tiene para ellas en cada dificultad que se pueda presentar, así mismo, se les da asesoramiento para tener un plan de acción y un plan de emergencia para saber qué acciones tomar ante cualquier dificultad al momento del nacimiento.
En el año 2023, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se atendieron 7 mil 89 nacimientos, (234 en Jaral del Progreso, 989 en Moroleón, 3,463 en Salamanca, 673 en Uriangato, 1,403 en Valle de Santiago y 327 en Yuriria).
Teniendo una tasa de nacimiento de 4.0% a nivel jurisdiccional, esto ha sido en parte por los diversos métodos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades de salud y que cada día más personas se suman a ellos.
Por otra parte, de los alumbramientos registrados, 441 fueron bebés con bajo peso y 473 prematuros.
El personal de ginecología y pediatría le informa a la madre de familia y a sus allegados los cuidados y las técnicas del recién nacido, promoviendo los beneficios de la lactancia materna y las atenciones que se pueden gestionar en los centros de salud para el bebé, como es la estimulación temprana que se otorga gratuitamente a los niños y niñas de los 3 meses a los tres años de vida.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a todas las mujeres embarazadas, puérperas y a los familiares de ellas, a que busquen información sobre la lactancia materna, la estimulación temprana y los otros servicios gratuitos que se brindan en la Secretaría de Salud.
A donde pueden acercarse y pedir información de los grupos de apoyo, quienes están capacitados para otorgar un asesoramiento de calidad.
Salamanca, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Juventud este 12 de agosto la Secretaría de Salud ofrece servicios para los jóvenes de municipios como Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso y Salamanca.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato hizo una invitación a todas y todos los adolescentes a que se involucren en el bienestar de su salud física y mental, acudiendo a las diversas unidades médicas para recibir atención y orientación del personal capacitado.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus 60 centros de salud garantizan la validación de los derechos universales de las niñas, niños y adolescentes. En conjunto con las instituciones educativas, los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) tienen los GAPS, que son los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud.
Trabajan de la mano con profesionales de la salud para conocer y promover los estilos de vida saludables, previniendo conductas de riesgo como el embarazo adolescente, adicciones, trastornos alimentarios, entre otros.
Durante este año se han conformado 24 GAPS, 7 en Yuriria, 5 en Moroleón, 5 en Salamanca, 4 en Valle de Santiago y 3 en Jaral del Progreso.
También se busca que mediante estos grupos las áreas de nutrición, salud mental y promoción de la salud tengan mayor acceso para la difusión de acciones preventivas que incluyan a jóvenes, facilitando y promoviendo los servicios entre sus pares.
De igual forma, con apoyo del personal de Salud Mental a lo largo de este año, se han identificado mediante tamizajes que 324 hombres y 650 entre 10 y 14 años presentan depresión, a su vez en este mismo rango de edad, 529 varones y 824 féminas han sido diagnosticados con ansiedad.
De los 15 a los 19 años se han identificado a 247 hombres y 410 mujeres con síntomas de depresión. Además de 254 varones y 458 féminas con ansiedad. Con estas detecciones positivas se busca garantizar y ofrecer un tratamiento a la población juvenil referente a su salud emocional.
Es importante que las y los jóvenes conozcan las alternativas que la SSG ofrece para ellos, garantizando su privacidad y atención gratuita.
Irapuato, Gto., 7 de agosto del 2024.- Con una inversión de más de $12 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) dio un fuerte impulso al campo de los municipios de Salamanca, Irapuato, Pénjamo y Abasolo.
En una gira de trabajo, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, visitó los cuatro municipios para llevar apoyos económicos para productores de maíz, Seguro Catastrófico, equipos ganaderos, agrícolas, drones, entre otras herramientas.
“Andamos con el acelerador a fondo para entregar los apoyos que necesitan nuestras amigas y amigos del campo, y yo les he dicho que si algo hace falta, todavía hay chance y estamos listos para mandar los recursos y que nadie se quede sin la ayuda que necesita para seguir adelante, porque si alguien merece todo el apoyo del Gobierno, es el sector agroalimentario que tanto nos enorgullece”, dijo el Secretario.
La primera visita fue en Salamanca, donde se entregaron 166 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha de maíz en el ciclo Primavera – Verano 2023 a causa de la sequía. Con esto se cubrieron las pérdidas de 563 hectáreas, con una inversión solamente estatal de $844 mil 95 pesos.
Luego, en el Inforum de Irapuato, se entregaron 456 órdenes de pago del Seguro Catastrófico para la cobertura de 905 hectáreas; así como 63 órdenes de pago a productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha durante el ciclo PV 2023; todo, con una inversión estatal de $2 millones 201 mil 960 pesos. En este evento, también se contó con la presencia de Valeria Alfaro, directora del DIF Municipal de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro.
El Secretario viajó después a Pénjamo, donde se entregó el mayor número de apoyos: 88 toneladas de alimento para ganado; 21 implementos ganaderos entre tanques nodrizas, remolques, cisternas y molinos forrajeros; órdenes de pago a productores de maíz; y equipos agrícolas del programa Tecno Campo: dos segadoras, tres drones y una desvaradora; todo con inversión de $7 millones 874 mil 651 pesos, entre Estado y beneficiarios. Al evento asistió el alcalde Gregorio Mendoza.
Y cerró el día en Abasolo, donde entregó órdenes de pago a productores de maíz, así como implementos de Tecno Campo: una segadora, una sembradora y una desvaradora, con una inversión total de $1 millón 255 mil 342 pesos entre Estado y beneficiarios.
Paulo Bañuelos enfatizó que el respaldo del Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será permanente para el campo de Guanajuato, hasta el último día de su gestión.