Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor.
Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos.
Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.
El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector.
Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas
Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal.
Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca.
Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas.
Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.
Salamanca, Guanajuato, 20 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició el ciclo de trabajo contra el dengue en Valle de Santiago y Salamanca.
Como parte de las acciones de vigilancia y prevención contra el mosquito transmisor del dengue, el Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca inició con un primer ciclo de trabajo en Valle de Santiago y Salamanca.
De acuerdo con la información del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SisMV) con corte a la semana epidemiológica 7, el componente de Control Larvario ha visitado un total de 28 mil 49 viviendas.
Logrando una cobertura del 61.09% en la zona centro de Valle de Santiago y Salamanca.
Las brigadas han trabajado en 19mil 218 casas, inspeccionando 162,101 depósitos de agua, los cuales han sido abatizados, eliminados o controlados por el personal. Actualmente, el primer ciclo de trabajo ha alcanzado un avance del 100%.
Adicionalmente, como parte de las estrategias para reforzar la captura de mosquitos, el componente de Entomovirología ha intensificado la instalación de ovitrampas y la implementación de operativos integrales en zonas de posible riesgo.
Durante el mes de enero de este año, 160 manzanas fueron intervenidas por especialistas, logrando la captura de 458 mosquitos en Salamanca y 204 en Valle de Santiago. Hasta el momento, ninguno ha resultado positivo al virus del dengue.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial ha intervenido un total de 87 hectáreas en ambos municipios, beneficiando a 5 mil 580 habitantes en Salamanca y 2 mil 500 en Valle de Santiago, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 5.
Es fundamental reforzar acciones de prevención en los hogares, evitando la acumulación de agua y eliminando posibles criaderos de mosquitos.
Se recomienda seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, promoviendo así la colaboración de la comunidad para reducir la reproducción del vector y prevenir contagios y complicaciones en la salud.
Salamanca, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado desarrolla capacitaciones de Buenas Prácticas de Higiene.
El consumo de pescado y mariscos puede ser muy beneficioso para la salud. Sin embargo, si no se manejan, cocinan o almacenan adecuadamente, pueden convertirse en una fuente de enfermedades. La contaminación de estos productos puede ocurrir en cualquier etapa, desde la captura hasta el consumo final, generalmente debido a problemas de higiene.
Ante esta situación, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, busca capacitar a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos en técnicas adecuadas de higiene. Estas capacitaciones incluyen procedimientos estrictos de control de tiempo y temperatura para garantizar la inocuidad de los productos.
Para ello, se han programado dos sesiones de capacitación en febrero, dirigidas a la población de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
En estas sesiones se abordarán a detalle las “Buenas Prácticas de Higiene”, enfocadas en la correcta conservación y manipulación de productos pesqueros, ya sean frescos, refrigerados, congelados o procesados.
La primera sesión es el 19 de febrero, de 13:00 a 15:00 horas, en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, ubicado en Leona Vicario No. 109, colonia Valle Dorado, Salamanca, Gto. Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Jaral del Progreso, Salamanca y Valle de Santiago.
La segunda sesión será en 21 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas, en el aula de usos múltiples del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud de Moroleón (CAISES), ubicado en Manuel Doblado No. 40, Zona Centro, Moroleón, Gto.
Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Moroleón, Uriangato y Yuriria.
Con estas acciones, se busca prevenir enfermedades infecciosas en la población mediante la correcta manipulación, limpieza y desinfección de pescados y mariscos.
Además, se proporcionará información sobre las condiciones adecuadas de almacenamiento, refrigeración y congelación, con el fin de evitar riesgos sanitarios.
Salamanca, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó más de 112 mil métodos anticonceptivos en 2024 en la región de Salamanca.
Durante el año 2024, de acuerdo a la información de la plataforma del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)/Cubos Dinámicos, se entregaron 112 mil 014 métodos en los seis municipios correspondientes.
El preservativo masculino el más solicitado (87 mil 589). Así mismo se contó con 21 mil 51 usuarios activos, quienes acudieron por la dotación gratuita de un método de planificación familiar.
Cada método es prescrito de acuerdo con las necesidades del usuario. Por ello, invitamos a la población a acudir a las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para recibir más información.
La atención y todos los métodos anticonceptivos disponibles son completamente gratuitos.
Uno de los principales programas que la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponible para la población en edad reproductiva es la Planificación Familiar.
Es importante señalar que la planificación familiar es un derecho universal, el cual permite que toda persona decida de manera libre y responsable el número de hijos que desea tener y el momento adecuado para ello.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, ofrece una amplia variedad de anticonceptivos de forma gratuita, los cuales evitan embarazos no planeados y, a su vez, promueven una sexualidad responsable mediante el uso de métodos de barrera, como el condón femenino y masculino.
Estos, cuando se usan correctamente, previenen infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.
La Secretaría de Salud puso a disposición de la población 16 métodos anticonceptivos temporales y dos métodos permanentes, clasificados según su duración anticonceptiva en el usuario que los utilice.
La clasificación de los anticonceptivos temporales: Hormonales: Pastillas orales, inyectables (mensual, bimensual o trimestral), parche dérmico e implante subdérmico.
Dispositivos intrauterinos (DIU): DIU hormonal y DIU de cobre (sin hormonas) y métodos de barrera: Preservativo masculino externo y preservativo femenino interno.
Métodos anticonceptivos permanentes: Oclusión tubaria bilateral (para mujeres) yVasectomía sin bisturí (para hombres).
Además, se cuenta con la pastilla de emergencia, la cual no debe ser utilizada como un método anticonceptivo frecuente, sino únicamente en casos necesarios y de urgencia.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha beneficiado a 21 mujeres con reconstrucción mamaria gratuita desde el inicio del programa en 2019.
Mejorando considerablemente su calidad de vida al eliminar la deformidad mamaria causada por la extirpación del tumor.
La Secretaría de Salud de Guanajuato puso en marcha la jornada de “Reconstrucción Mamaria 2025”.
Con el objetivo de culminar el tratamiento de mujeres que fueron sometidas a una mastectomía o que presentan alguna deformidad mamaria a causa de un cáncer u otro tumor.
El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en las mujeres en la actualidad.
El tratamiento que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) depende en gran medida de la detección oportuna y del estado de salud de la paciente. Sin embargo, cuando se requiere una mastectomía radical, procedimiento quirúrgico en el que se extirpa el seno junto con los ganglios linfáticos circundantes, la mujer enfrenta cambios significativos en su salud mental, física y social.
Para acceder al programa, las interesadas deben acudir a las unidades de salud para conocer los requisitos necesarios. Los procedimientos incluyen:
· Implante mamario anatómico interno.
· Expansores mamarios.
· Tatuaje médico.
· Tejido análogo.
· Material quirúrgico especializado.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres que han superado el cáncer de mama.
Salamanca, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- Las actividades de contención del dengue continúan implementando en Salamanca.
Dentro de los servicios preventivos que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato respecto a las arbovirosis, se encuentra el programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del trabajo que los técnicos polivalentes realizan en su día a día, han logrado controlar los espacios de riesgo que pueden favorecer la reproducción del mosco “Aedes Aegypti”, el cual es el responsable de transmitir el dengue, zika y chikungunya.
Durante el 2024, de acuerdo al “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), el componente de Control Larvario visitó 229 mil 15 viviendas a nivel jurisdiccional, logrando una cobertura del 59.27%.
Lo que corresponde a que 135 mil 782 casas fueron trabajadas por las brigadas, revisando patios, tinacos y espacios de los hogares que sean un factor de riesgo con los depósitos de agua limpia que no están debidamente almacenados.
El área de Rociado Intradomiciliario trabajó 13 mil 46 hogares, se termo nebulizaron mil 33 hectáreas en zonas de riesgo, protegiendo a un total de 92 mil 970 guanajuatenses.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7 mil 24 hectáreas, protegiendo a 632 mil 160 habitantes.
Durante todo el año 2024, se trabajaron 54 escuelas con acciones de rociado y 61 instituciones con termo nebulización, además de favorecer 55 sitios públicos de reunión y 23 panteones en los seis municipios correspondientes.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con dos municipios prioritarios, los cuales son Salamanca y Valle de Santiago, mismo que reciben constantemente operativos integrales con el personal de Vectores, además de cercos con el equipo médico en las zonas de casos positivos y posibles sospechosos de dengue.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante el año 2024 se confirmaron 274 casos positivos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Mismos que fueron atendidos oportunamente, dando un seguimiento a cada paciente para garantizar que su recuperación no tuviera contratiempos.
Es de gran importancia que la población se involucre en el trabajo preventivo dentro de sus hogares para reducir los criaderos de moscos.
Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” se puede garantizar que el dengue no afectará el entorno de la población.
Salamanca, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- El Operativo Peregrino 2025 concluyó sin ningún altercado en riesgo sanitario.
Así lo informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien a través del área de Protección y Fomento Sanitario, se dedicaron exhaustivamente del 19 al 24 de enero a verificar diversos espacios con el fin de salvaguardar la salud de los peregrinos que llegaron a Salamanca.
El equipo de trabajo de dicha jurisdicción se trasladó a los sitios de pernocta, así como en el campamento oficial, localizado en la calle Leona Vicario de Salamanca. Siguiendo el trayecto de los sanjuaneros dentro del municipio, se instalaron puntos de verificación sanitaria en la calle Morelos, los terrenos localizados en la carretera hacia Irapuato, cerca del atrio de la parroquia de Los Milagros, la Iglesia Nativitas, entre otros.
Así mismo, se hicieron actividades preventivas de fomento sanitario, enfocados en las prácticas de higiene, lavado de manos y la correcta manipulación de alimentos. Atendiendo en total a 7 mil 800 peregrinos en los seis días de mayor afluencia.
Además, en este mismo periodo se visitaron 48 puestos ambulantes, en su mayoría de manejadores de alimentos.
Se revisaron los baños móviles, distribuidos en los diversos espacios. Se dieron 206 frascos de plata coloidal. Nueve depósitos de agua fueron clorados, lo que generó que 9 mil litros fueran seguros para uso y consumo humano.
De igual forma, se dieron 65 pláticas sobre el manejo correcto de los alimentos, en las cuales asistieron 289 personas. Se realizaron 25 determinaciones de cloro en depósitos de agua, como la red municipal o las pipas que distribuyen el líquido en los puestos.
Finalmente, se entregaron cubrepelos, guantes y cubrebocas a todos los manejadores de alimentos.
Logrando que el Operativo Peregrino 2025 terminará con saldo blanco por parte del área de Protección y Fomento Sanitario.
Salamanca, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra la Secretaría de Salud informa que en Salamanca y la región no existen casos activos.
El Día Mundial de la Lepra es una fecha que busca impactar a la población sobre la enfermedad, a fin de visualizar los síntomas de este padecimiento y las alternativas de tratamiento que se ofrecen en las unidades de salud.
Bajo el lema de “En equipo podemos vencer a la lepra… sin estigma ni discriminación”, los centros médicos de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca crean estrategias internas para que las personas conozcan la sintomatología de la lepra.
De acuerdo a la OMS, México cuenta con cinco estados que presentan mayor incidencia de lepra, los cuales son: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Guerrero y Nayarit. Así mismo, se ha establecido que la prevalencia de la lepra es de 1 caso por cada 10 mil habitantes.
Pese a que en esta jurisdicción no se han registrado actualmente casos de lepra, es importante seguir informando a la ciudadanía de la existencia de la misma. Los síntomas pueden aparecer luego de un plazo de un año, pero incluso pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
Se afectan los nervios periféricos, la piel, la mucosa del tracto respiratorio y los ojos, presentando lesiones cutáneas y rojizas con pérdida de la sensibilidad.
El bacilo causante de esta enfermedad se llama “Mycobacterium leprae”, y la forma de transmisión más común es por los fluidos corporales de nariz y boca, así como el contacto frecuente con aquellas personas que están infectadas y no han sido tratadas.
Afortunadamente, en la Secretaría de Salud de Guanajuato se cuenta con tratamiento clave y de seguimiento por parte del equipo de Epidemiología, quienes evitan que la enfermedad progrese causando lesiones incapacitantes y ceguera.
Para identificar si el paciente presenta o no lepra, se hace un estudio de basiloscopía de Linfa, el cual consiste en un pequeño raspado en el lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.
Salamanca, Guanajuato, 24 de enero de 2025.- Como cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora el 27 de enero el Día del Nutriólogo y la Nutrióloga.
El profesional de la nutrición en unidades de salud diseñan menús, recomendaciones de alimentación y ejercicio para la población.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se cuenta con un total de 17 profesionales en nutrición que laboran en las unidades médicas dando consulta a la población que requiere orientación para atender sobrepeso o desnutrición.
De acuerdo a la información preliminar de Servicios Otorgados SIS Cubos Dinámicos e Informes Paralelos, con corte en la semana epidemiológica 52, en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se dieron un total de 24 mil 433 atenciones nutricias a niñas y niños entre 0 a 19 años, mujeres embarazadas y féminas que estén dando lactancia.
De igual forma se brinda atención para aquellos pacientes que requieren una evaluación nutricia por presentar enfermedades crónico degenerativas, dando un asesoramiento nutricional y adaptando la dieta a las necesidades de cada paciente.
De igual forma, se busca que la población esté informada mediante las orientaciones educativas en materia de alimentación y nutrición.
Durante el 2024, se hicieron 1,072 actividades relacionadas a talleres nutricionales, donde asistieron 18 mil 557 personas, esto en los seis municipios a cargo de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Salamanca, Guanajuato, 20 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el Operativo Peregrino 2025 en la zona de Salamanca.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios, Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Salamanca y el Hospital General de Salamanca trabajan para dar la bienvenida a los contingentes de peregrinos que pasarán por la ciudad hasta 24 de enero.
Además, se estará dando atención a todos los espacios no oficiales por donde transitan los contingentes.
Por parte del equipo de Riesgos Sanitarios, se estarán revisando los expendios de alimentos y bebidas no alcohólicas; los sitios de concentración de basura y disposición correcta de excretas; verificación del agua clorada que se usará para uso y consumo humano; entrega de cubre pelo, cubre bocas y gel antibacterial.
Además de la revisión continua de los peregrinos, para asegurarnos que no estén enfermos o con síntomas de salud. Dando así una atención primaria de atender y proteger los contingentes que atravesaron la ciudad de Salamanca con destino a San Juan de los Lagos.
El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo una reunión con las dependencias del municipio para atender los temas de logística correspondientes a nivel federal, estatal y municipal, con el fin de salvaguardar la integridad de cada uno de los transeúntes que pasaran por Salamanca durante el Operativo Peregrino.
Las instituciones que estarán participando son: Guardia Nacional en el aspecto de seguridad, la concesión encargada del mantenimiento de la carretera; Protección Civil, Servicios Públicos, Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS), Fiscalización, Imagen Ciudadana, Alumbrado Público, Tránsito y Movilidad del municipio de Salamanca.
El objetivo de esta reunión también fue observar las actividades asignadas por cada dependencia, a fin de supervisar las rutas establecidas por los peregrinos.
En el caso de Salamanca, se tendrá un módulo de atención fijo a un costado del campamento oficial, localizado en la Av. Leona Vicario de Salamanca, a un costado de la Casa de la Cultura.