SOP/COM2017/221
Salamanca, Gto.- a 25 de agosto de 2017.- Con una inversión de 7.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para rehabilitar la carretera Salamanca-Cárdenas-San José de Mendoza en el municipio de Salamanca.
“Nuestra visión es incrementar la conectividad y la cohesión social en el estado mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales”, informó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
“Con la rehabilitación de esta carretera se benefician directamente a más de 2 mil 800 habitantes de las comunidades de Cárdenas y San José de Mendoza que diariamente circulan por esta vialidad, lo cual resalta la importancia de seguir construyendo mejores caminos en el estado”, mencionó el funcionario estatal.
Se rehabilitarán 4 kilómetros mediante trabajos de fresado de la carpeta existente, mejoramiento de terreno descubierto, y el respectivo señalamiento vial, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
La ejecución de esta obra está a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora Vibraza, S.A. de C.V. la cual tiene el compromiso de impulsar el desarrollo económico de la localidad con la contratación de mano de obra.
Actualmente se realizan trabajos de fresado del pavimento existente del kilómetro 1+000 al 2+800, además del compactado del terreno descubierto y del fresado.
Por último Muñoz Pérez recalcó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
SOP/COM2017/221
Salamanca, Gto.- a 25 de agosto de 2017.- Con una inversión de 7.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para rehabilitar la carretera Salamanca-Cárdenas-San José de Mendoza en el municipio de Salamanca.
“Nuestra visión es incrementar la conectividad y la cohesión social en el estado mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales”, informó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
“Con la rehabilitación de esta carretera se benefician directamente a más de 2 mil 800 habitantes de las comunidades de Cárdenas y San José de Mendoza que diariamente circulan por esta vialidad, lo cual resalta la importancia de seguir construyendo mejores caminos en el estado”, mencionó el funcionario estatal.
Se rehabilitarán 4 kilómetros mediante trabajos de fresado de la carpeta existente, mejoramiento de terreno descubierto, y el respectivo señalamiento vial, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
La ejecución de esta obra está a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora Vibraza, S.A. de C.V. la cual tiene el compromiso de impulsar el desarrollo económico de la localidad con la contratación de mano de obra.
Actualmente se realizan trabajos de fresado del pavimento existente del kilómetro 1+000 al 2+800, además del compactado del terreno descubierto y del fresado.
Por último Muñoz Pérez recalcó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
SOP/COM2017/218
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2017.- Con una inversión asignada de 47.4 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción y mejoramiento del cruce vehicular de la Avenida Sol Sobre el Río Lerma en el municipio de Salamanca.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, quien comentó que el objetivo es ofrecer mejores alternativas viales en beneficio de las personas que diariamente circulan por esta zona.
“Este proyecto consiste en construir un cruce vehicular con el objetivo de dar solución a los problemas viales que se presentan actualmente por el continuo crecimiento de la ciudad”, indicó el funcionario estatal.
Los alcances de la acción consisten en una subestructura del puente comprendida por 2 estribos a base de coronas, muros, zapatas y pilotes de concreto reforzado; un arco como estructura principal en secciones huecas y sólidas, el cual soporta 5 de las 7 columnas de la estructura.
Todo esto a base de concreto reforzado, la superestructura del puente por cuerpo es a base de losa de concreto, estructura de rodamiento apoyada sobre trabes armadas de acero estructural.
Meza García comentó: “Es importante resaltar que se pretende utilizar la estructura actual del puente como ciclovía y las estructuras nuevas como pasos vehiculares”.
“En este momento nos encontramos en el proceso de licitación de la obra, para lo cual invitamos a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado a participar y que sea una empresa de la entidad la encargada de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses”, mencionó el Subsecretario de Programación y Administración
Los interesados deberán presentar sus propuestas el jueves 7 de septiembre, para dar a conocer a la empresa seleccionada el martes 19 del mismo mes para que los trabajos inicien los primeros días de octubre del presente año.
Con estas acciones Guanajuato se ha convertido en uno de los estados mejor comunicados del país, donde las obras de infraestructura vial tienen un sentido social, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.
*Más de 20 MDP se han destinado para su edificación
Salamanca, Guanajuato a 10 de julio de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, iniciará esta semana los procesos de licitación para la sustitución de las instalaciones de la escuela primaria Mariano Matamoros.
El titular de la dependencia agregó que fue necesaria la reubicación del plantel pues las antiguas instalaciones ya habían cumplido su tiempo de vida útil y debido al crecimiento natural de la matrícula, el espacio con el que se contaba ya era insuficiente por lo que se tomó la decisión de cambiar el plantel a un área más grande y poder brindar así espacios dignos y de calidad a la niñez de Valtierrilla.
“En gobierno del Estado estamos dando un impulso a la educación como nunca antes se había visto, y prueba de ello es la sustitución de la primaria Mariano Matamoros aquí en la comunidad de Valtierrilla; esta obra al igual que todas las que estamos realizando en el Instituto contará con características innovadoras que nos permiten seguir posicionándonos como el Estado líder en la construcción de infraestructura educativa de todo el país” informó el Director General del INIFEG Pedro Peredo.
El funcionario estatal agregó que “en esta reubicación estaremos invirtiendo más de 20 millones de pesos en la construcción de esta escuela que dejaremos completamente nueva y la cual contará con un edificio de tres niveles y otro más de dos plantas, mientras que en obra exterior se contempla la edificación de una cancha de usos múltiples, un patío cívico con asta bandera, así como su barda perimetral”.
Se estima que los trabajos de construcción den inicio en mes de agosto con un periodo de ejecución de 300 días y quede concluida en el mes de julio del próximo año. Con dichas acciones se estará beneficiando a más de 630 estudiantes.
SOP/COM2017/161
Salamanca, Gto., a 20 de junio de 2017.- Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y funcional en donde se puedan desarrollar las artes y promover la cultura, la Secretaría de Obra Pública del Estado arrancó de manera formal la segunda etapa para construir la Casa de Cultura en Salamanca.
Lo anterior lo dio a conocer el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, quien informó que de manera adicional en el municipio de Salamanca se han invertido 173.5 millones de pesos en diversas obras de infraestructura vial y edificación para beneficio de los salmantinos.
Tal es el caso de la conservación de la carretera La Ordeña, el Parador Turístico Circuito del Nopal y la construcción de una cancha de usos múltiples en la localidad de Cerro Gordo, sólo por mencionar algunas.
En compañía del Presidente Municipal, Antonio Arredondo Muñoz y del Director del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores, iniciaron los trabajos de la segunda etapa.
Donde el titular de la SOP anunció que con una inversión superior a los 14 millones de pesos este nuevo espacio cultural tiene una visión vanguardista y funcional que permitirá el desarrollo de las actividades culturales de forma eficiente y dinámica.
Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas con lugares para personas con discapacidad, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.
Y con esta segunda etapa, agregó, “vamos a tratar de acabar el edificio al interior, algo de obra exterior, trabajos de acabados, cocina, salas en la planta alta, pintura, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario en el auditorio con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda estar abierto a la ciudadanía”.
En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.
La empresa guanajuatense encargada de realizar la segunda etapa es Constructora Restaurarq, quienes, con el apoyo de gente de la localidad, van a generar cerca de 50 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios.
Durán Miranda recordó que parte de los objetivos de Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional, y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a todas las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/156
Salamanca, Gto., a 15 de junio de 2017.- Con una inversión superior a los 600 mil pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de una cancha de usos múltiples en la localidad de Cerro Gordo en el municipio de Salamanca.
“El impulso al deporte es un ámbito muy importante para mejorar la vida de los guanajuatenses, y con la construcción de esta cancha de usos múltiples en la comunidad de Cerro Gordo se cumple con ese objetivo”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Manuel Venegas Pérez.
En la construcción de esta cancha de usos múltiples se intervinieron 618 metros cuadrados de obra exterior, cuenta con acabado martelinado y se realizó la pintura de líneas para la práctica de fútbol y basquetbol.
“Esta acción estuvo a cargo de la empresa salmantina “González y Pimentel Asociados, S.A. de C.V., con lo que una vez más se cumple el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de que sean empresas guanajuatenses y de la región las que realicen estas obras y así impulsar su crecimiento económico y social para beneficio de todos” acotó Venegas Pérez.
Para finalizar el funcionario estatal destacó que con esta obra se beneficiarán a 2,555 habitantes de la localidad y mencionó que un objetivo de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la localidad que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades deportivas y recreativas.
Valtierrilla, Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2017.- Con la participación de más de 18 dependencias estatales y municipales, este viernes la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en conjunto con el municipio de Salamanca, realizaron por primera vez la Caravana Impulso en el jardín principal de la comunidad Valtierrilla, esto como parte de las acciones de la Estrategia Impulso Social.
En este evento se logró atender, servir y orientar a un poco más de mil salmantinos que se dieron cita desde muy temprano a los stands de Secretaría de Salud, Registro Civil, Seguridad Pública, Defensoría Pública, Centros de Impulso Social, INAEBA, Presidencia Municipal y otros más.
La señora Norma Galván, vecina de esta comunidad, llegó desde temprano para dar un recorrido por cada una de las dependencias que se instalaron en este evento, hubo una que le interesó más, ya que logró obtener información para terminar y obtener su certificado de educación secundaria a través del programa que maneja el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
“Me enteré a través de un volante que me dieron en la calle de que iban a estar aquí dependencias del estado para ofrecer sus servicios y pues a mí lo que me interesa es hacer la secundaria, desde hace tiempo mis hijos me decían, ‘anímate mamá, tú puedes’, y aquí estoy pidiendo la información de qué necesito para terminar la secundaria, ¡y ya me animé!”, dijo la señora Norma.
Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Planeación y Operación para el Desarrollo de la Sedeshu, quien acudió en representación del secretario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo en su mensaje que esta Caravana se ha instalado en Salamanca y otros municipios con la finalidad de acercar los servicios a los ciudadanos y que conozcan los diferentes programas que opera el gobierno del estado.
“Ya son miles de personas que se atienden a través de estas ferias de servicios que ya tienen varios años realizándose por los diferentes municipios del estado, con la finalidad de acercar los programas que manejan tanto gobierno del estado como el municipal, esto es para ustedes, para que tengan la oportunidad de acercarse y preguntarnos qué hacemos, qué ofrecemos, cómo podemos ayudarles para gestionar algún servicio u apoyo que mejore su calidad de vida”, dijo Acosta Cano.
El subsecretario también comentó que las Caravanas Impulso, han representado una oportunidad para miles de personas que buscan una acta de nacimiento, un registro de infante, un matrimonio, una licencia, un examen de la vista, unos anteojos, medición de glucosa, un curso de manualidades, una orientación familiar, asesoría en materia civil o penal, una beca, un préstamo para negocio, actividades deportivas para sus hijos, terminar sus estudios, cualquier cosa que beneficie a las personas, familias y comunidades.
Así mismo, durante el acto protocolario correspondiente a este evento, las autoridades estatales y municipales hicieron entrega de 9 kits deportivos a instituciones educativas de la comunidad, dos sillas de ruedas y 5 llaves a participantes del programa “Mi casa diferente”.
La próxima Caravana Impulso, se realizará este viernes 16 de junio en la comunidad de Jamaica, municipio de Dolores Hidalgo CIN, //-
[wzslider autoplay=”true”]
El municipio de Salamanca se activó este miércoles en el Día Internacional del Desafío y logró reunir a mil 200 niños y jóvenes que se dieron cita en la Plaza Miguel Hidalgo para sumarse a estas acciones que favorecen y contribuyen a la calidad de vida y la formación integral de las personas.
Esta activación promovida por la Comisión de Deporte del Estado, sumó a Salamanca en esta fecha tan importante y el reto además de hacer partícipes a los salmantinos, es que se compitió contra una ciudad de Brasil donde resultará ganador quién mayor número de personas haya activado.
El titular de CODE, Guanajuato, Lic. Isaac Piña, quien presidió este evento, aseguró que el deporte y la activación física se suman como parte de la política pública de la actual administración, y especialmente en esta ocasión, el reto es activar a 600 mil personas en un solo día con la participación de 44 de los 46 municipios de Guanajuato.
“Este evento del día del desafío lo retoma Brasil y es quien convoca en cuatro grandes categorías para estar compitiendo. A las 12 de la noche se cierra el sistema y cada uno de los municipios estarán haciendo sus reportes sobre la cantidad de personas que lograron activar”.
Escuelas de educación básica y de nivel medio superior, se movieron al ritmo de varios los grupos de zumba de la ciudad, y las autoridades asistentes, de la misma forma pusieron el ejemplo incorporándose a la actividad que mantuvo un sano y alegre ambiente.
De manera simultánea en el resto de los municipios de Guanajuato se logró esta activación con diferentes actividades.
Salamanca; Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- De Salamanca hasta la Ciudad de México fue trasladada en el helicóptero del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) Jade Paola Salazar Guzmán, de siete meses de edad, quien padeció un accidente en San Luis de la Paz, resultando con quemaduras del 80 por ciento de superficie corporal y fue enviada en condiciones extremas críticas.
El traslado se hizo del Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca donde se encuentra la Unidad de Quemados de Salamanca, primeramente en ambulancia al campo del estadio de la sección 24 para su traslado a las instalaciones del Centro Nacional de Investigación e Investigación a los Quemados (CENIAC).
El bebé arribó grave pero estable al CENIAC y seguirá teniendo asistencia especializada para el tratamiento del paciente quemado en extremo, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Debido a la edad del bebé el traslado se categorizó como de alto riesgo, el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) coordinó las acciones de logística del traslado.
La Secretaría de Salud trabaja con instituciones de alta resolución como el CENIAC, institución que para atender bebés de pocos meses de edad cuenta con una atención especializada.
Además se caracteriza en hacer investigación, capacitación de personal y atención de quemaduras.
Secretaría de Salud refrenda además el compromiso de seguir atendiendo a pacientes quemados en la Unidad de Salamanca, donde se cuenta con personal altamente capacitado para brindar un tratamiento de calidad.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Gto., a 10 de mayo de 2017.- La aplicación de pintura en viviendas y edificios dan color, alegría y propician cambios en el ánimo de la gente al ver renovado su entorno, aseguró Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante el arranque del programa “Pinta Vertical” en Celaya, Salamanca e Irapuato, programa que es aplicado por el Gobierno del Estado a través de la Sedeshu y la fundación Corazón Urbano.
Este año, Pinta Vertical dará color a 450 edificios multifamiliares en Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Acámbaro, Salvatierra y San Francisco del Rincón, con una inversión superior a los 14.8 millones de pesos; en este recurso también se incluyen 5 mil acciones de pinta de vivienda en Guanajuato capital.
En su mensaje en la ceremonia de arranque de aplicación de pintura a 55 edificios de la colonia Los Pinos, en esta ciudad, Diego Sinhue llamó al compromiso de las y los vecinos de las colonias beneficiadas para “cuidar las áreas que son rehabilitadas; que este cambio en el color de nuestro entorno también impulse un cambio individual y comunitario para mantener bonitas nuestras casas y espacios públicos”.
Aquí Diego Sinhue asumió el compromiso de pintar, por etapas, la totalidad de los 280 condominios que conforman la unidad habitacional de Los Pinos. En compañía del alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo y el gobernador Miguel Márquez pintaron un muro de un edificio para dar por iniciado el proyecto en esta ciudad.
En Celaya, serán pintados en esta etapa 86 edificios de las colonias Los Pinos, San Juanico, Miguel Alemán y Laureles, con una inversión total de 2 millones de pesos.
Antes, en Salamanca Diego Sinhue dijo que así como “la familia es la piedra angular de la sociedad, la mamá es la piedra angular de la familia”, al acudir a poner en marcha el programa “Pinta tu Entorno Vertical” en la colonia INFONAVIT I.
En el evento que presidió el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, El titular de Sedeshu felicitó a las mamás en su día, les repartió rosas a varias de ellas, y anunció que en esta etapa del programa se pintarán 50 edificios en Salamanca.
Estos edificios se encuentran ubicados 8 en la colonia El Vergel, 4 en Arboledas, 9 en Primavera 2, 20 en Ampliación Bellavista, y 9 en INFONAVIT I.
El gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de Sedeshu Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el alcalde de Salamanca Antonio Arredondo, tomaron brochas y rodillos para poner en marcha este programa.
En Irapuato, Diego Sinhue resaltó que con el programa Pinta Vertical se atiende por primera vez a un sector de la población que antes no era sujeto de los programas sociales; “con mucho esfuerzo ustedes obtuvieron sus viviendas con créditos de Infonavit y como no presentan condiciones de pobreza extrema no eran sujetos a los programas sociales ordinarios. Este programa está pensado en ustedes pues también tienen necesidades y se merecen el apoyo de su gobierno para mejorar su calidad de vida.
En esta ciudad serán renovados 85 edificios con “Pinta tu entorno vertical”. En el arranque estuvo presente el alcalde Ricardo Ortiz quien participó en el primer “brochazo” a un edificio de Valle de las Flores.
[wzslider]