Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2021.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación, invitan a participar a las y los adultos mayores que conservan sus tradiciones y las impulsan en nuevas generaciones en la convocatoria Tesoros Humanos Vivos, edición 2021.
Este título nació en 2003, cuando los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), acordaron la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Actualmente, se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural de su estado, reconocidos en sus comunidades.
Será esta la segunda ocasión en que el reconocimiento se entregue en Guanajuato, luego de que el año pasado se distinguieran como Tesoros Humanos Vivos a don Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la pastorela tradicional.
De acuerdo a la convocatoria, podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que tengan merecimiento para ello, tengan como mínimo 70 años de edad y sean de nacionalidad mexicana.
La trayectoria de los candidatos a THV deberá ser reconocida por sus coterráneos, por lo que la postulación debe surgir del acuerdo y consenso de las y los integrantes de la comunidad donde se origina la propuesta.
Para la edición 2021, cada persona reconocida como THV obtendrá un estímulo económico de 60 mil pesos, en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad, adicionalmente se entregarán 37 mil pesos para la realización de un proyecto de transmisión de saberes, con el que el THV compartirá su conocimiento a nuevas generaciones.
La convocatoria completa de Tesoros Humanos Vivos 2021 se encuentra disponible en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace: https://bit.ly/con21thv
Es importante señalar que la convocatoria cierra el próximo 15 de septiembre a las 18:00 horas y todas las solicitudes deberán ser entregadas en el Centro de las Artes de Guanajuato (Claustro mayor del Exconvento de Fray Juan de Sahagún), ubicadas en avenida Revolución 204, Centro, en Salamanca, Gto.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la maestra Fátima Aguilar Mata, a los teléfonos 464 64 16612 y 16613 ext. 107 y al correo electrónico: faguilarm.cearg@gmail.com
Salamanca, Gto., a 28 de junio de 2021.- Con el objetivo de mantener el diálogo abierto y continuo con los representantes del gremio empresarial de Salamanca, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca (CCE), para dar continuidad a las propuestas y acciones en beneficio del bienestar social y el desarrollo económico de la región.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el enfoque estratégico que se ha estado trabajo en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido posicionar al Estado como el centro económico de la región Bajío – Occidente, desarrollar el capital humano guanajuatense para fomentar e incrementar la empleabilidad de los ciudadanos, lograr un desarrollo económico incluyente, así como el desarrollo de empresas competitivas globales.
El titular reconoció que la unión y la solidaridad entre gobierno y la iniciativa privada son el principal motor para salir adelante, para gestar un ecosistema de negocios que fortalezca las estructuras económicas, la confianza de los inversionistas y la competitividad de las empresas locales, este esfuerzo permanente y dinámico permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.
Finalmente, el Secretario se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con los diferentes grupos empresariales con el objetivo de continuar colocando a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, impulsando la competitividad del Estado, fortaleciendo la cultura de negocios y contribuyendo a la reactivación de la economía y al rescate de la mayor cantidad de empleos.
En esta 3era reunión estuvieron presentes Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Raymundo Gómez García, Presidente del CCE Salamanca, así como los diferentes representantes de las Cámaras Empresariales de la región.
Salamanca, Gto., a 28 de junio de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para sustituir la unidad médica que se encuentra en la comunidad de Valtierra, en Salamanca; por una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de acuerdo al prototipo que ha establecido el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
En esta obra, el Gobierno del Estado invierte 14 millones 319 mil 826 pesos; recursos que servirán para ampliar la capacidad de atención, así como el catálogo de servicios de salud, en beneficio de la población de la comunidad de Valtierra, así como de los habitantes de poblados cercanos.
A la fecha, la obra de ampliación y remodelación que lleva a cabo la empresa Constructora Cifsa, S. A. de C. V., presenta un avance físico del 18%, los trabajos iniciaron el pasado mes de febrero y de acuerdo al contrato establecido, deberán concluirse en la primera semana del mes de noviembre del presente año.
El proyecto contempla la remodelación de las obras exteriores y un edificio adecuado a los requerimientos operativos del prototipo UMAPS del ISAPEG, por lo que la nueva unidad médica contará con: sala de espera con sanitarios públicos, sub-almacén de medicamentos, archivo clínico, central de apoyo, un consultorio de medicina general, áreas de rehidratación e inmunizaciones, así como una plaza con velaria para espera.
Entre las instalaciones a construir también se encuentra un aula que servirá para impartir pláticas de medicina preventiva a los usuarios y capacitación para personal adscrito a la unidad médica.
De igual forma se contará con sala de curaciones, área de recuperación con dos camas para adultos y una pediátrica, sanitario de pacientes en recuperación, sanitarios de personal, área para el servicio de aseo, almacén, acceso de ambulancias, dormitorio de médico con baño, cocina, patio de servicio, cuarto de lavado, cuarto eléctrico y planta de emergencia. También se contempla área para el manejo de residuos peligrosos biológico – infecciosos, así como 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad; la superficie total de terreno en que se construye la nueva UMAPS es de 1 mil 427 metros cuadrados, de los cuales son 464 m2 para el edificio, 70 m2 para estacionamiento y el resto para la plaza y otras obras exteriores.
Guanajuato, Guanajuato. 11 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda reforzar la prevención de criaderos potenciales del dengue, ante la presencia esporádica de lluvias y humedad que propician la proliferación del vector.
Por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Romita y Salamanca son las localidades donde se han presentado dos casos de dengue no grave serotipo 2, uno en cada municipio.
Sin embargo, como parte de una búsqueda intencionada se han reportado 56 casos sospechosos en 14 municipios, pendientes de resultados 7 y los otros 7 casos ya fueron descartados.
El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.
Daniel Díaz explicó que las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.
Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Los síntomas específicos de dengue son:
– Fiebre.
– Dolor de huesos.
– Dolor de cabeza intenso (en la frente).
– Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
– Erupción en la piel (parecida al sarampión).
– Náuseas.
– Vómito.
– Insomnio.
Salamanca. Guanajuato 7 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato(SSG)rindió un homenaje a personal del sector salud de Guanajuato fallecido por el Covid-19.
En las instalaciones del Hospital General de Salamanca, se realizó este homenaje con un minuto de silencio para la trabajadora de cocina Antonia Flores González, doctor Arturo Cornejo Cruz, doctor Jorge Luis Diosdado, doctora Lilia Amparo Ramón, Estrada y Jorge Omar García.
La doctora Gracia Roque Díaz directora de dicha unidad nombró a quienes se les recuerda como trabajadores que dieron todo por salvar vidas y hoy dejan un legado de trabajo y recuerdo imborrable para el resto de sus compañeros y familia, sobre todo que ya no pudieron llegar a esta etapa de vacunación.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que como una exigencia respetuosa se insiste para que haya más dosis para inmunizar a gran parte del personal de salud público como privado, ya que hasta el momento solo el 58 % de este sector ha sido inmunizado al menos con una dosis y otras minorías con una segunda dosis.
Han fallecido 153 trabajadores de salud de todas las instituciones del sector de Guanajuato y esto hace hoy más urgente la necesidad de vacunar al resto del personal que estando en la primera línea de batalla, han dado lo mejor de sí, incluyendo personal en retiro, de la rama paramédica, laboratoristas y de la administrativa.
De las 398 mil dosis aplicadas en Guanajuato, sólo representa un 6 % de la población total inmunizada, un panorama que refleja que falta mucho para llegar a una inmunidad de rebaño.
El titular de salud estatal informó que el sistema de salud ya se prepara para una posible tercera ola de contagios como ha pasado en otras regiones del planeta; sin embargo, es necesario que la población se siga cuidando, adoptando las medidas de mitigación como uso de cubreboca, uso de gel antibacterial, sana distancia, y el lavado de manos con jabón siempre que se pueda hacer.
Guanajuato, Gto. 1° de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 1 de abril se presentaron concentraciones horarias por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), la concentración más alta se registró a las 07:00 a.m. de 267 ppb. Durante la madrugada del día 31 de marzo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb.
La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con los registros de la estación Secundaria, durante el día 31 de marzo y madrugada del 1 de abril se registraron concentraciones de SO2, por debajo de 30 ppb, por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre.
• Mantener puertas y ventanas cerradas.
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Salamanca, Gto., a 26 de octubre de 2020.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca las estrategias a favor de la reactivación económica y así poder contribuir a la reducción de los efectos negativos ocasionados por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca (CCE).
Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajando en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que la política económica del Gobierno del Estado es un esfuerzo permanente y dinámico, que constantemente abre nuevas oportunidades que generan prosperidad para las familias guanajuatenses.
Resaltó que el enfoque estratégico de Guanajuato es posicionar al Estado como el centro económico de la región Bajío – Occidente, desarrollar el capital humano guanajuatense para fomentar e incrementar la empleabilidad de los ciudadanos, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, así como el desarrollo de empresas competitivas globales a través de clúser´s y propiciar la infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible.
Finalmente, el Secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con los diferentes grupos empresariales a fin de establecer acuerdos que fortalezcan la cultura de negocios, contribuyan a la reactivación de la económica y al rescate de la mayor cantidad de empleos.
Con estas estrategias, la SDES busca seguir colocando a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, impulsando la competitividad del estado, transitando del crecimiento económico al desarrollo económico sustentable.
Salamanca, Gto. 14 de septiembre de 2020.- En plena contingencia sanitaria por la pandemia, la Jurisdicción Sanitaria V con sede en Salamanca y una cobertura en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, se ha mantenido ofreciendo servicios médicos a la población.
Durante la presentación del informe de actividades de la Jurisdicción Sanitaria V con sede en la ciudad de Salamanca, el titular Juan Jesús Martínez García, informó que existen en la región 66 unidades médicas, 59 de ellas de primer nivel de atención, 6 de segundo nivel y una de tercer nivel.
Este año con todo y pandemia el servicio se ha mantenido con atención médica de oportunidad, de manera que del 10 de mayo al 9 de septiembre se han otorgado 70 mil 174 consultas, 39 ml 518 estudios de laboratorio, 15516 atenciones obstétricas, 214 defunciones, 26939 surtimiento de recetas, 12378 estudios de imagenología, 18392 urgencias y 587 equipo biomédico.
En 2020, se logró en esta pandemia la capacitación del personal de salud, en video-conferencias, capacitaciones vía electrónica en las plataformas de EDUCAPS, de la UNAM y PODEI.
Además de capacitaciones presenciales de los 12 ejes del COVID 19, con el trabajo en equipo de los directores y responsables de enseñanza municipales.
Se han procesado un total de 11 mil 921 muestras de COVID-19, entre los municipios que abarcan la Jurisdicción Sanitaria V con un índice de positividad general del 37.5%.
El Jefe Jurisdiccional explicó que las actividades de promoción a la salud se han intervenido en 10 colonias de Salamanca, otras 10 en Valle de Santiago, 5 más en Jaral del Progreso, 10 en Yuriria, Moroleón y Uriangato 10 cada una.
Existen 101 personal formado como promotor, 126 formados como promotores de otras instituciones, 101 curso autogestivo COVID y 101 profesionales en capacitación estratégica comunitaria.
Se han realizado 920 visitas de verificación 320 de ellas en Salamanca, 2145 visitas de fomento COVID.
La Jurisdicción Sanitaria V tiene una cobertura de 447 mil 254 población del ISAPEG con 1178 personal de salud, 132 de ellos están ausentes de labores por la pandemia.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de todo el personal en este año de atención a la contingencia, el trabajo en conjunto y mantenimiento de los servicios.
Agregó que esta es una Jurisdicción Sanitaria que fue la primera que se enfrentó al reto del incremento de casos de COVID-19 y redoblaron acciones intensivas ante las primeras defunciones registrada y brotes, razón por la que hizo extensivo un reconocimiento al Departamento de Epidemiología de esta demarcación sanitaria.
Cabe señalar que entre los logros informados en el Consejo de Jurisdicción Sanitaria en el año 209 están la nominación de 2 unidades de primer nivel como amigas del niño y de la niña en Jaral y Salamanca.
La apertura de módulo de riesgo Planificación Familiar en área hospitalaria en Hospital General de Uriangato y Hospital General Valle de Santiago.
Y mantener la participación de la figura del Aval Ciudadano en las unidades durante el 3 cuatrimestre del año.
En mortalidad materna este 2020 se han reportado 3 fallecimientos mientras que el año pasado fueron 8 casos, un gran reto que se sigue trabajando.
En 2019, se logró un aumento del índice de desempeño en el programa salud bucal comparado con el año 2018 (92.9 vs 88.79), derivado del aumento en la productividad por unidad dental.
Se creó el “Formato automatizado para casos de violencia familiar”, herramienta en Excel que consiste en una lista con opciones desplegables y llenado de celdas automáticamente.
Durante el 2019 se lograron acreditar 2 GAM con excelencia, lo que se puede traducir en que 40 pacientes están mejor controlados, se evitaron complicaciones y se mejoró su calidad de vida, además de manera indirecta, 40 familias se vieron beneficiadas con la mejor educación en salud que se les dio por parte de los pacientes.
Salamanca, Gto., a 27 de agosto de 2020.- Con la oferta de más de 485 vacantes de 12 empresas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en colaboración con el Municipio de Salamanca llevó a cabo el “Enlace Laboral 2020”, utilizando un esquema de citas previas que agiliza los procesos de selección y con ello contribuir a cumplir las medidas de sanidad, protegiendo a las y los buscadores de empleo y empresas participantes.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que “derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19 los procesos de reclutamiento se han adaptado a la nueva normalidad pero continúa el mismo objetivo, que es seguir generando oportunidades laborales para las y los guanajuatenses con una estrategia que permita atender las medidas de salud y fortalecer la integración laboral en el estado impulsando la estabilidad de las familias guanajuatenses a través de la creación de empleo, como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
El “Enlace Laboral Salamanca 2020” contó con la participación empresas de distintos sectores que ofertaron plazas vacantes que van desde niveles operativos, técnicos especializados y profesionistas.
Entre las empresas participantes estuvieron: Aki Seat Manuacturing S.A de C.V., Evercast S.A. de C.V., Helados Finos Juvi, Mazda Logi, Amercan Axle Manufacturing, Lyrba, Fujikura Automotive, Academia de Policía Municipio de Salamanca, Danone, Adecco, Woorks Cedetal e Ytec Keylex México S.A.
Con estas acciones la SDES genera un trabajo transversal en beneficio de mejorar la economía familiar y fortalecer la calidad de vida de los guanajuatenses a través de espacios seguros para buscadores de empleo y empresas y con ello seguir reactivando la economía del Estado.
El Subsecretario, Ramón Alfaro realizó un recorrido para revisar la atención y proceso de reclutamiento en donde estuvieron presentes Fernando Vera Noble, Director General de Desarrollo Económico de Salamanca, Raymundo Gómez García, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Salamanca, Francisco Javier González Mijes, presidente CANACO Salamanca, Oscar Sergio Macías Jasso, Vicepresidente CMIC Salamanca.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable invita a la ciudadanía a mantenerse en contacto a través de sus portales oficiales, en las redes sociales y en sus oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.
Salamanca, Gto. 21 de julio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato identifica 10 zonas de riesgo y de un elevado número de registros positivos a COVID-19 en Salamanca.
La dependencia estatal exhorta a la población a extremar medidas higiénicas para evitar contagios y a su vez disminuir la mortalidad.
La Dirección Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó 25 nuevos casos en Salamanca este martes 21 de julio, con un total acumulado de 933 casos en lo que va de la pandemia, y 48 defunciones acumuladas.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Juan Jesús Martínez, explicó que las colonias con mayor contagio de COVID-19 en Salamanca son la zona centro con 220 casos, colonia Guanajuato con 28 casos, colonia Ampliación Bellavista con 10 casos, Arboledas con 22 casos, El Progreso 11 casos, Las Reynas con 11 casos, Bellavista con 33 casos, Infonavit 1 con 21 casos, Cipreses 10 casos y la comunidad de Valtierrilla 77 casos confirmados.
El objetivo es concientizar a la población y enfatizar en el uso de cubrebocas en cualquier lugar, como, bancos, mercados, calles en general; así como el uso de alcohol en gel antibacterial y tomar su la sana distancia.
Así mismo emitió las recomendaciones a la población en general:
• Deben usarse y desecharse correctamente.
• Asearse las manos antes de colocarlo y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto.
• Solo deben ser usados por una persona.
• Evitar aglomeraciones, espacios cerrados o mal ventilados (reuniones, transporte).
• Guardar distancia mínima de 2 m entre personas, sobre todo si presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).
• Lavarse las manos con frecuencia, o utilizar alcohol en gel.
• Higiene respiratoria.
• No tocarse la boca, nariz, ni ojos.