SALAMANCA

La Secretaría de Cultura de Guanajuato impulsa el análisis, el diálogo y la visibilidad de las escenas locales de arte en México y Latinoamérica

  • La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 reunirá a artistas y personas gestoras culturales en Guanajuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, Guanajuato. 

Guanajuato, Guanajuato, a 02 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato da a conocer la Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025, que se llevará a cabo en los municipios de Guanajuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, con una serie de actividades de investigación, formativas, colaborativas y expositivas que buscan fortalecer las redes culturales del país a nivel latinoamericano.

La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 es una iniciativa ciudadana de la Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) y Curatoría Forense Latinoamérica. Esta última, desde 2007 junto a Uberbau_house y un grupo de personas colaboradoras en México, han llevado a cabo una investigación colectiva sobre el surgimiento y desarrollo de 23 escenas locales de arte en el país. Las escenas locales de arte contemporáneo son ciudades donde convergen, se desarrollan y complementan diversas prácticas artísticas como también relaciones entre organizaciones e instituciones públicas y privadas.

En 2024 se llevó a cabo el Primer Encuentro y Residencia de Escenas Locales, con eventos en Guadalajara, Puebla y Guanajuato, gracias a la colaboración del Museo Cabañas, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad de Guanajuato, donde se generaron herramientas de diagnóstico de escena, mapas de escenas locales de México y un fanzine que recopila la investigación previa sobre escenas locales realizada por Curatoría Forense a lo largo de más de una década de trabajo en varios países latinoamericanos.

La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, buscando profundizar en el análisis, el fortalecimiento y la visibilidad de las escenas locales de arte en México y en Latinoamérica, con especial énfasis en el estado de Guanajuato. 

Estas acciones son importantes porque impulsan una reflexión profunda sobre cómo se desarrollan, organizan y proyectan las prácticas artísticas en contextos locales. En un país tan diverso como México, fortalecer las escenas locales de arte significa reconocer y potenciar las dinámicas culturales propias de cada región, promoviendo la descentralización, la equidad en el acceso a recursos y la profesionalización de artistas y personas gestoras culturales.

Esta iniciativa fomenta el trabajo colaborativo e intercambio de saberes entre agentes culturales de distintas procedencias, creando redes que pueden sostenerse más allá de los encuentros presenciales. Al actualizar herramientas de diagnóstico y mapeo, el proyecto permite identificar necesidades, oportunidades y formas de organización que favorezcan una mayor autonomía, visibilidad y sostenibilidad de los proyectos artísticos contemporáneos en territorios específicos.

El programa propone una ruta de profesionalización, diagnóstico y mapeo de prácticas artísticas contemporáneas, articulando redes de colaboración entre artistas, gestoras culturales y comunidades.

La residencia tendrá como sedes en formato presencial el Centro de Experimentación Artística (Guanajuato), el Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca) y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León), con actividades programadas en San Miguel de Allende.

La agenda incluye presentaciones de portafolios, seminarios, diagnósticos participativos, sesiones de retroalimentación, una exposición colectiva y un encuentro público de escenas locales. Todas las actividades son de entrada libre y están dirigidas a artistas visuales, escénicos, digitales, así como a personas gestoras culturales y público interesado en las prácticas artísticas independientes.

Entre las actividades programadas destaca en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca la presentación de portafolios el martes 13 de mayo a las 17:00 horas, el Seminario de Escenas Locales y presentación del Escenómetro el miércoles 14 de mayo a las 11:00 horas, y el Diagnóstico participativo de Escenas Locales el miércoles 14 de mayo a las 16:00 horas.

Por otra parte, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, se tiene programada la inauguración de la exposición laboratorio Lo que hemos visto mientras buscamos producir libertad el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas, así como Encuentros y Escenas Locales los días viernes 23 y sábado 24 de mayo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

El programa forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, y representa una oportunidad para repensar colectivamente el ecosistema artístico contemporáneo desde el territorio.

Las actividades son de entrada libre con un registro previo, desde la página electrónica: www.curatoriaforense.net/escenas_locales/inscripcion-a-actividades/

Programa abierto al público, presencial, entrada libre con registro previo:

Presentación de Portafolios para la retroalimentación por parte de REGGA, Curatoría Forense y las personas residentes participantes en el programa.

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Martes 13 de mayo de 2025

17:00 horas

Duración: 150 minutos

Seminario de Escenas Locales y Presentación de Escenómetro

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Miércoles 14 de mayo de 2025

11:00 horas

Duración: 180 minutos

Realización de Diagnóstico de Escenas Locales

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Miércoles 14 de mayo de 2025

16:00 horas

Duración: 180 minutos

Inauguración de la exposición laboratorio de Escenas Locales: Lo que hemos visto mientras buscamos producir libertad. Investigación de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica

Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)

Jueves 22 de mayo de 2025

19:00 horas

Encuentro de Escenas Locales

Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)

Viernes 23 de mayo de 2025, 10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas

Sábado 24 de mayo de 2025, 10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas

Se extiende carta de invitación para gestión de fondos y permisos laborales.

Se extenderá certificado de participación a quienes asistan a las dos jornadas de trabajo.

REGGA. La Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) es un grupo para artistas y personas gestoras del arte y la cultura en Guanajuato, cimentada con la intención de crear un espacio de organización conjunta, contacto y vinculación. El objetivo es conformar una colectividad desde la que se puedan establecer actividades enfocadas a los intereses de vinculación de todo el gremio, abordando temas con aspectos de políticas culturales y derechos laborales en materia de arte y cultura.

Curatoría Forense – Latinoamérica. Grupo multidisciplinario dedicado al arte contemporáneo en América Latina. Sus actividades se iniciaron en 2005 en Santiago de Chile con el objetivo de cubrir la falencia respecto a las posibilidades expositivas de artistas emergentes de Chile, que no estaban en condiciones de participar en la institucionalidad artística establecida. Por entonces, la misión principal era investigar en el campo curatorial, estableciendo una relación horizontal entre los circuitos de producción y la curaduría con el fin de crear nuevas capacidades para la experimentación estética.

En 2009 Curatoría Forense se convirtió en una organización nómada centrada en la investigación sobre los procesos de emergencia y consolidación de escenas locales de arte contemporáneo y sobre modelos de trabajo en gestión autónoma en la región. Desde 2010 realiza programas de residencias nómades orientadas al trabajo de arte en relación a comunidades. Su misión está orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y en la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.

Promueve Gobierno de la Gente acciones a favor de la economía y obra pública en Comonfort, así como una mejor calidad de vida para las mujeres de Salamanca

  • Inauguran nuevo acceso y puente vehicular sobre el rio Laja en la comunidad de San Pablo en Comonfort, con una inversión de más de 35.8 MDP
  • Entregan apoyos por 2.2 MDP a comerciantes de Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas con los programas “Mi tienda al 100” y “Mi Plaza”
  • Reconocen, a través del IECA, el talento de las mujeres que se capacitan para mejorar su calidad de vida

Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias.

Más obras y apoyos para Comonfort

En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad.

Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos.

“Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del rio en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso.

Equipamiento y capacitación para comerciantes

También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios.

“A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno.

Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permiten fortalecer sus negocios y su calidad de vida.

Una mejor calidad de vida para las mujeres

Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa.

“Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona.

Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras.

El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.

SSG informa puestos de vacunación en Salamanca y la región para a siguiente semana. 

Salamanca, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Del 28 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, con una intensa campaña en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Con el objetivo de prevenir enfermedades altamente infecciosas como el sarampión y la tosferina, se han conformado brigadas móviles y puestos fijos con el apoyo de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), personal de enfermería, entre otros, para abarcar tanto zonas urbanas como rurales.

Esta acción cobra relevancia ante el resurgimiento de estos padecimientos, producto de la desinformación y la renuencia a la vacunación.

A continuación, se detallan los puntos de vacunación por municipio:

En Jaral del Progreso se contarán con puestos fijos (28 de abril al 2 de mayo):

  • UMAPS: Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Zempoala y Providencia
  • CAISES Jaral del Progreso
  • Hospital Comunitario de Jaral del Progreso

Barridos y puntos móviles:

  • 28 de abril: La Bolsa, El Armadillo, Las Islas, Colonia Centro
  • 29 de abril: Colonia del Valle, Emiliano Zapata, Tecolote, Colorado
  • 30 de abril: El Molinito, San José Ojo Zarco
  • 2 de mayo: Emiliano Zapata, Canchas de la Barranca

En el municipio de Moroleón contaremos con puestos fijos toda la semana en:

  • CAISES Moroleón
  • Hospital Comunitario de Moroleón
  • UMAPS: El Salto, Piñícuaro, La Ordeña

Además, habrá barridos en las colonias El Ranchito, El Pitayo, El Ombligo y Zona Centro.

Por su parte el municipio de Salamanca tendrá puestos fijos en:

Hospital General Salamanca

  • CAISES Salamanca
  • UMAPS: San José de Mendoza, Loma de Flores, Uruétaro, Lázaro Cárdenas, Jardines del Sol, Loma de San Antonio, El Estanco, Cerro Gordo, Joyita de Villafaña, Valtierra, La Ordeña, San Bernardo, Congregación de Cárdenas, Los Prietos

Puesto con días específicos:

  • UMAPS La Capilla: del 28 al 30 de abril

En Uriangato habrá puntos fijos de vacunación toda la semana: 

  • CAISES Uriangato
  • Hospital General Uriangato
  • UMAPS: El Charco, El Derramadero, El Cerro

Adicionalmente: se realizarán visitas domiciliarias para completar esquemas de vacunación.

Valle de Santiago contará con puestos fijos toda la semana en: CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Hospital General, UMAPS: Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, El Tambor, Las Cañas, Copales, Charco de Pantoja, Las Jícamas y Magdalena de Araceo.

Barridos en las colonias: Centro, Miravalle, Emiliano Zapata, Lindavista, 20 de Noviembre, Las Haciendas, Camembaro, Valle Dorado, Lagunilla del Malpaís.

Unidad móvil “El Borrego” visitará:

  • 28 abril: Casa de Salud Lagunilla de Mogotes
  • 29 abril: Casa de Salud El Borrego y Quiriceo
  • 30 abril: Casa de Salud Cerro Blanco y Casa Agraria San José Antonio de Mogotes
  • 2 mayo: Casa de Salud Colonia Benito Juárez

Finalmente en Yuriria se contará con módulos fijos en:

  • Hospital Comunitario Yuriria
  • CAISES Yuriria
  • DIF
  • La Aldea
  • La Joya
  • Centro “Guanajuato Contigo Sí”
  • Kínder Cri Cri, Kínder María Montessori, Kínder Toribio Benavente, Kínder Vicente Guerrero

UMAPS con atención toda la semana:

  • Cerecuaro, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuarán, Santa Mónica de Ozumbilla, Timbinal, San Andrés Enguaro

UMAPS con vacunación el 29 de abril:

  • La Calera, Cerano, Tejocote de Calera

La Secretaría de Salud invita a la población a acudir al módulo más cercano para protegerse y cuidar de los suyos, la vacunación es gratuita, segura y puede salvar vidas. De preferencia llevar la Cartilla Nacional de Vacunación.

SSG informa la disponibilidad de pruebas de VIH en Salamanca y la región.

Salamanca, Guanajuato.- 9 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de pruebas gratuitas y rápidas de VIH en Salamanca y la región.

El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, disminuyendo las defensas de quien lo padece e incrementando el riesgo de contraer infecciones y otros padecimientos.

Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se cuenta con pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH, el tiempo aproximado para obtener el resultado es de 15 a 20 minutos.

En caso de resultar positivo, el personal médico realizará pruebas adicionales de sangre para confirmar el diagnóstico.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, durante el año 2024 se detectaron 39 casos positivos de VIH.

En lo que va del primer trimestre de 2025, se han confirmado 16 casos (once en Salamanca, uno en Jaral del Progreso, uno en Moroleón y tres en Valle de Santiago).

Reciben tratamiento en alguno de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Estos centros ofrecen atención sin costo, acceso a tratamiento antirretroviral conforme a las necesidades del paciente, así como servicios en salud mental, nutrición, entre otros.

Las formas más comunes de transmisión del VIH son: Contacto sexual sin protección con una persona infectada, intercambio de agujas y jeringas, transfusiones de sangre contaminada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

Ante cualquier duda sobre esta enfermedad, se recomienda acudir a las unidades de salud y solicitar más información.

En marcha el Operativo San Cristóbal 2025 en Salamanca.

Salamanca, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- Como parte del Operativo Cuaresma la Secretaría de Salud en Salamanca implementa el Operativo San Cristóbal.

El cual tiene como objetivo principal salvaguardar el bienestar de los numerosos visitantes y locatarios de Salamanca que, durante las festividades de Cuaresma, realizan recorridos por las iglesias ubicadas en gran parte del centro de la ciudad.

Este operativo cuenta con la participación de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.

La coordinación de Fomento y Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca colabora con acciones específicas, verificando las condiciones en que se desarrollarán los eventos, principalmente en lo relativo a saneamiento básico, manejo de productos, así como la vigilancia sanitaria de la preparación y venta de alimentos y bebidas no alcohólicas.

De manera conjunta con el Departamento de Limpia, se supervisa que la recolección de basura y desechos sanitarios se realice de forma periódica. 

Además, se revisará la instalación y funcionamiento de los centros de lavado de manos, así como la correcta disposición de baños móviles, los cuales estarán ubicados en el primer cuadro de la ciudad. 

Se verifica también que el agua utilizada para limpieza esté debidamente clorada.

Con el apoyo del área de Fiscalización, se realizan recorridos por los diferentes puestos ambulantes y locatarios establecidos, a fin de corroborar que se cumplan con las medidas de higiene necesarias para la venta de productos destinados al consumo humano.

Estas actividades están programadas para iniciar el próximo 8 de abril, y se extenderán hasta el final de la Semana de Pascua.

Durante esta temporada se espera la llegada de numerosos contingentes de peregrinos que visitan la Parroquia del Cristo Negro, por lo que se ha establecido una amplia vigilancia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad. 

Asimismo, se continúa con las visitas a balnearios y centros recreativos, en coordinación con Protección Civil, como parte del operativo de Semana Santa.

Finalmente, se instalará un módulo de atención en salud a un costado del quiosco municipal, en el que personal médico y de enfermería brindará atención gratuita a los visitantes que requieran apoyo.

En caso necesario, los pacientes serán canalizados al CAISES Salamanca o al Hospital General de Salamanca.

INAEBA invita a asociaciones civiles a sumar esfuerzos por la educación de personas con discapacidad

  • Podrán certificar con INAEBA personas con discapacidad
  • Se atiende discapacidad intelectual leve, auditiva y visual.

León, Guanajuato, a lunes 07 de abril 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hace un llamado a las asociaciones civiles de Guanajuato que atienden a personas con discapacidad intelectual leve, visual o auditiva, para que se sumen al trabajo conjunto en favor de una educación accesible e inclusiva, que permita a sus beneficiarios obtener un certificado oficial de primaria o secundaria.

Continue reading

SSG acerca Feria de la Salud a Vía Alta Salamanca.

Salamanca, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizará Feria de la Salud en el Centro Comercial Vía Alta de Salamanca este 4 de abril.

Participará personal del CAISES Salamanca con esquemas en niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

El evento se llevará a cabo el próximo 4 de abril en las instalaciones del Centro Comercial Vía Alta en Salamanca, ubicado en la carretera Camino a Mancera #214, colonia Las Glorias, en un horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Se instalarán seis módulos de atención en salud, ofreciendo los siguientes servicios: Vacunación, Planificación Familiar, Salud Reproductiva, Salud Dental.

Detección de presión arterial, glucosa, peso y talla, además entre los biológicos disponibles se aplicará vacuna de hexavalente para menores de 2, 4, 6 y 18 meses.

Rotavirus exclusiva para niñas y niños de 2 y 4 meses, Neumocócica: para infantes de 2, 4 y 12 meses, así como para adultos mayores de 60 años.

Triple Viral (SRP) previene sarampión, rubéola y parotiditis; para menores de 12 y 18 meses, así como para niños de 6 años que no hayan completado su esquema.

Se aplicarán además dosis de DPT exclusiva para menores de 4 años y TDPA: para mujeres embarazadas con más de 20 semanas de gestación, protegiendo a su bebé en las primeras semanas de vida contra enfermedades como la tos ferina.

Esta invitación está abierta a toda la población de Salamanca y sus alrededores.

Solo es necesario presentar la Cartilla Nacional de Salud para registrar las vacunas aplicadas y mantener el esquema al día.

SSG crea clubs del embarazo y de lactancia materna en el Centro de Salud de Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud por medio del  Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Salamanca ofrece los Clubs de Embarazo y Lactancia Materna.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estos grupos forman parte del programa de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El personal a cargo del Club de Embarazo de esta unidad, impartirá su próxima sesión el 18 de abril, abierta a todas las mujeres interesadas en adquirir herramientas y conocimientos sobre su embarazo, el proceso de parto, puerperio y lactancia materna.

Además, se tiene programada una visita al Hospital General de Salamanca los días 22 y 24 de abril.

Este recorrido, completamente gratuito, permitirá a las asistentes conocer los servicios disponibles para su atención en el parto. Durante la visita, se recorrerán áreas clave como trabajo social, observación y triage en urgencias, con el objetivo de familiarizar a las embarazadas con los espacios a los que deben acudir en caso de emergencia durante la gestación.

Uno de los principales enfoques del CAISES Salamanca es la promoción del parto humanizado o amigable, el cual ofrece diversas estrategias para hacer más confortable el proceso de alumbramiento. Entre ellas se incluyen:

· Aromaterapia y masajes para reducir el estrés.

· Uso de pelotas de ejercicio para facilitar el trabajo de parto.

· Musicoterapia para generar un ambiente relajante.

· Acompañamiento familiar durante el alumbramiento.

Una vez finalizado el parto, las madres son trasladadas al área de alojamiento conjunto, donde permanecen con su recién nacido, priorizando el contacto piel con piel y favoreciendo la lactancia materna. Además, se acercan los servicios de vacunación, atención en caja y Registro Civil para la inscripción del bebé.

En las sesiones mensuales dentro de las instalaciones de CAISES Salamanca se abordan diversos temas de interés para las futuras madres, tales como:

· Alimentación y nutrición durante el embarazo.

· Importancia de la estimulación temprana.

· Ejercicios recomendados para facilitar el alumbramiento.

Las personas interesadas pueden acudir al CAISES Salamanca, ubicado en Av. Valle de Santiago S/N, Salamanca, Gto., para obtener más información sobre estos servicios.

SSG se suma a una Jornada intensiva de vacunación en  Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud por medio de laJurisdicción Sanitaria V Salamanca  se suma a partir de este 31 de marzo y hasta el 4 de abril a una jornada de vacunación intensiva.

El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones de protección en salud se darán a través de sus 60 unidades de salud.

El objetivo principal es completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y mujeres embarazadas para prevenir enfermedades como el sarampión y la tos ferina.

De acuerdo con el Boletín informativo No. 1, Situación epidemiológica de Sarampión en México, con corte a la Semana Epidemiológica 10 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, se han notificado 416 casos probables de sarampión y rubéola en todo el país, confirmándose hasta el momento 22 casos de sarampión ubicados en Oaxaca y Chihuahua.

Como medida de prevención, la Coordinación Jurisdiccional de Enfermería diseñaron un plan estratégico para proteger a la población más vulnerable y asegurar la vacunación completa de niñas, niños y mujeres embarazadas que no hayan sido inmunizados.

Entre las vacunas que se estarán aplicando se encuentran SRP o Triple Viral: Previene sarampión, rubéola y parotiditis, DPT: Previene difteria, tos ferina y tétanos.

Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y hepatitis B y vacunas de TDPA: Exclusiva para mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación; protege contra tétanos, difteria y tos ferina, transmitiendo anticuerpos al feto para protegerlo en sus primeras semanas de vida.

 Se solicita a quienes acudan llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro correspondiente y mantenerla actualizada.

SSG informa actualizado de picaduras de alacrán en Salamanca y otros cinco municipios

Salamanca, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar picaduras de alacrán, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de cinco años.

Cuando un alacrán pica, inyecta un veneno que puede provocar síntomas que van desde dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, hasta náuseas, vómitos o dificultades respiratorias. En estos casos, la persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el 2024, las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca registraron 4,233 atenciones por picaduras de alacrán:

· Jaral del Progreso: 417 casos

· Moroleón: 334 casos

· Salamanca: 2,151 casos

· Uriangato: 339 casos

· Valle de Santiago: 527 casos

· Yuriria: 465 casos

En el año 2025, con corte a la semana 11, ya se han registrado 450 casos, siendo Salamanca el municipio con mayor incidencia, con 250 atenciones.

Los meses con mayor riesgo de picaduras son de abril a junio, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas:

· No caminar descalzo.

· Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.

· Revisar el calzado antes de usarlo.

· Mantener la casa limpia y libre de escombros.

· Evitar remedios caseros y la automedicación en caso de picadura.

La población debe estar consciente de que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con suero faboterápico anti-alacrán, el cual es aplicado en pacientes que presentan complicaciones tras una picadura.