Romita, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII puso en marcha una Sala de Lactancia Materna en el municipio de Romita.
A través del CAISES Romita ha dado un importante paso en la promoción de la salud materno-infantil y el bienestar de las mujeres trabajadoras con la inauguración de una nueva Sala de Lactancia.
Este espacio ha sido creado con el propósito de brindar a las madres un ambiente seguro, cómodo y adecuado para alimentar a sus bebés, reafirmando el compromiso del municipio con los derechos de las madres y sus hijos.
Se cortó el listón inaugural en una ceremonia que destacó la importancia de facilitar la lactancia materna, no solo como un acto de amor, sino también como una práctica fundamental para la salud de los bebés y las madres.
La lactancia materna es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la mejor forma de proporcionar a los recién nacidos los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, y puede prevenir enfermedades a corto y largo plazo.
La Sala de Lactancia, está ubicada en CAISES Romita está equipada con todas las comodidades necesarias para que las madres puedan amamantar o extraer leche en un espacio privado, limpio y tranquilo.
Este nuevo espacio responde a la creciente demanda de servicios que permitan a las madres continuar con la lactancia, aun cuando retoman sus responsabilidades laborales, generando beneficios tanto para ellas como para sus hijos.
Estudios demuestran que una buena lactancia está asociada a una mayor inmunidad en los bebés, reducción de enfermedades, y fortalece el vínculo madre-hijo, al tiempo que ayuda a la recuperación física de la madre tras el parto.
Acámbaro, Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa la apertura de una Sala de Lactancia Materna en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en el municipio de Acámbaro.
La Jurisdicción Sanitaria IV gestiona la atención integral a la Salud de la Mujer en su seguimiento después del parto, así como de la persona recién nacida.
Conocedores de la importancia de que tener un espacio digno y exclusivo para la extracción de leche y/o amamantamiento garantiza el respeto de los derechos de las mujeres y sus hijas e hijos.
Por esta razón se llevó a cabo la inauguración de su sala de lactancia, espacio que se gestionó como parte de las actividades para apoyar, proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
En la jurisdicción sanitaria IV, ahora existe un espacio adecuado para que madres trabajadoras que así lo deseen puedan utilizarla, además se pone el espacio a disposición de madres en etapa de lactancia que quieran y necesiten hacer uso de las instalaciones.
Durante la inauguración de la Sala de Lactancia se contó con la presencia de la C.P. Neibet García Guerrero Regidora de Educación y Cultura en representación de la Lic. Claudia Silva Campos Presidenta Municipal, la C.P. Lucila Noyola Sánchez Directora Municipal de Atención a la Mujer, la Mtra. Verónica Valdivia Alfaro Regidora de Equidad de Género, Violeta Villalobos Hernández Coordinadora de Asistencia Social en representación del Lic. Juan Gabriel Aguilera Torres del Sistema DIF Acámbaro.
Así como el Dr. Jesús Rogelio Paramo Figueroa y la Dra. Martha Leticia Fiscal Saldaña del Centro Médico Guadalupano, la Licenciada en Educación Reyna Pérez Ortega directora del Preescolar Flor y Canto y la T.U.M. Yuritzi Ortiz González en representación de la Coordinadora General de Cruz Roja Mexicana Delegación Acámbaro, Inés Neftalí Ruíz Sánchez.
También estuvieron presentes las áreas de Recursos Humanos, Representación Sindical, la Coordinación de Salud Reproductiva, Coordinadores Jurisdiccionales, personal operativo y administrativo de la Jurisdicción Sanitaria IV.
El Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro dio la bienvenida y junto con las y los invitados especiales realizó el corte del Listón inaugural, para posteriormente realizar un recorrido por las instalaciones mostrando el área y material de apoyo para la lactancia materna.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La capital del estado suma una nueva sala de lactancia, en su compromiso por fomentar la Leche Materna como principal alimento para favorecer el sano desarrollo de los bebés y acompañamiento de las mujeres durante este proceso.
La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe Jurisdiccional, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador de PASIA en la JSI, la L. E. María Guadalupe Ramírez Valtierra, Enfermera clínica, y Sergio Aurelio de Jesús Chávez Barajas del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria I.
La Sala de Lactancia, es la primera en establecerse dentro de las Unidades de Salud del Municipio de Guanajuato, la cual se encuentra ubicada en Pardo No. 5 en la zona centro la cual tendrá un horario de 8 a 16 horas.
Podrá ser utilizada por todas las mujeres en etapa de lactancia, ya sea para amamantar a su bebé como para realizar la extracción y/o almacenamiento de leche.
La lactancia materna, además de ser una fuente óptima de nutrición para el bebé, desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y su hijo.
Asimismo, ofrece beneficios a corto y largo plazo en el desarrollo infantil, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro, tal como lo dijo el Doctor Juan Carlos, Jefe Jurisdiccional: “al día de hoy, y con la mejor tecnología, no sé ha producido nada cercano a leche materna”.
Esta loable iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y proporcionar un entorno propicio que facilite esta práctica natural. A través de las Salas de Lactancia Materna, se promueve la salud y el bienestar tanto de las madres como de sus bebés, contribuyendo así al desarrollo integral.
Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con un total de 13 salas de lactancia instaladas en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo y San Felipe, marcando un paso significativo en el apoyo a la lactancia materna en la región.