León, Guanajuato a 13 de noviembre de 2025. Con el compromiso de fortalecer la educación, la capacitación y las oportunidades de desarrollo para estudiantes, docentes y personal administrativo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron convenio de colaboración, reafirmando así una alianza estratégica que impulsa la formación integral de la comunidad educativa en el estado.
Con talento, dedicación y espíritu innovador, los estudiantes del equipo conformado por María José García Mosqueda, Juan José Razo Robles y Luis Manuel Robles Reyna, estudiantes del plantel SABES La Campana en Salamanca, ganó el tercer lugar en la categoría Ciencia Aplicada del Concurso INFOMATRIX Sudamérica 2025, celebrado en Colombia.
Guiados por su asesor, Iván Rocha Mora, desarrollaron el proyecto “Sangre de Dragón: Sabiduría Tradicional + Ciencia”, seleccionado entre 64 propuestas de equipos de Centro y Sudamérica, gracias a su enfoque innovador, su rigor metodológico y su vínculo directo con el patrimonio local.
El equipo del SABES la Campana llevó el nombre de Guanajuato y de México a un escenario internacional de alto nivel académico, demostrando que desde las aulas del SABES es posible desarrollar ciencia con impacto social y arraigo cultural.
El proyecto surge de una realidad presente en comunidades rurales de Salamanca, Guanajuato: el uso tradicional de la planta Jatropha dioica, conocida como “sangre de dragón”, para el cuidado bucal y capilar. Aunque esta práctica ha sido transmitida por generaciones, carecía de validación científica.
Con la motivación de rescatar y fortalecer este conocimiento, María José, Juan José y Luis Manuel se propusieron evaluar las propiedades bioactivas de la planta y desarrollar productos naturales con base empírica.
Sus hallazgos revelaron que el 88 % de los usuarios locales prepara infusiones de tallos, cocinándolos entre 15 y 20 minutos, para realizar enjuagues bucales. Asimismo, utilizan raíces machacadas en la elaboración de tónicos capilares.
En el laboratorio, identificaron compuestos clave como el ácido elágico, con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, y establecieron protocolos para la elaboración de un enjuague bucal y un tónico capilar naturales.
Este trabajo representa el potencial de las nuevas generaciones para transformar saberes tradicionales en soluciones reales, sostenibles y accesibles.
El reconocimiento en INFOMATRIX Sudamérica, que es uno de los concursos más reconocidos de ciencia escolar, refleja el compromiso del SABES con una formación que conecta el entorno local con los estándares globales. Este logro celebra la ciencia hecha en Guanajuato y abre un camino para que más jóvenes transformen su entorno con conocimiento, raíces y compromiso.


























Silao, Guanajuato. 24 de octubre de 2025. – En el marco del festejo del 29 aniversario del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES; se llevó a cabo la entrega de la Presea SABES 2025, en la que fueron galardonadas 20 personas destacadas de su comunidad y 70 por su trayectoria de 15 y 20 años al servicio de la institución. Más de 200 asistentes disfrutaron de este significativo evento, que otorga anualmente el máximo galardón desde 2011.
La ceremonia comenzó con la entrega de reconocimientos a 37 colaboradoras y colaboradores con 20 años de trayectoria, seguida de la presentación de candidatas y candidatos a la Presea SABES, donde 20 personas fueron galardonadas en distintas categorías, y concluyó con el reconocimiento a 33 que cumplieron 15 años de servicio continuo. Durante el evento, y con las tradicionales mañanitas de fondo, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañados de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chávez, realizaron el corte de pastel junto con autoridades e invitados especiales.
El Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo destacó la importancia de la Presea SABES como reconocimiento a la vocación, compromiso y pasión de quienes integran la institución “felicidades por esta labor que hacen desde la mejor institución del Estado”, mencionó el subsecretario. Por su parte, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, felicitó a todas las personas que forman parte de esta comunidad educativa y reconoció a quienes recibieron la Presea y a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral. La Lic. Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao de la Victoria, también felicitó a las y los galardonados, destacando su entrega y convicción de servir.
Este año, el SABES fue distinguido con el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Laborales 2024 gracias a su programa interno de reconocimiento “Presea SABES”, que ha demostrado un impacto positivo en la satisfacción y desempeño del personal educativo. Cada año, la Presea SABES reúne a docentes, estudiantes, egresadas, egresados, centros educativos y personal administrativo para premiar la innovación, el desempeño académico y la participación en proyectos, concursos y competencias internas o externas en ámbitos artísticos, culturales, deportivos, empresariales, científicos, tecnológicos y sociales.
Las y los candidatos son postulados por el personal docente, administrativo y estudiantil, y mediante votación abierta se elige a quienes serán galardonados según los lineamientos de la convocatoria. Asimismo, los centros de bachillerato y planteles universitarios son reconocidos por la mejora significativa de sus resultados en indicadores de eficacia educativa como absorción, retención, eficiencia terminal y aprobación de los últimos tres años.
En el SABES se expresa orgullo por toda la comunidad educativa y se extiende felicitación a quienes recibieron la Presea SABES 2025, así como a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral. Con educación de calidad, dedicación y pasión por servir, la institución continúa impulsando a la juventud guanajuatense y contribuyendo al desarrollo de Guanajuato y de México.



































Celaya, Guanajuato, 03 de noviembre de 2025. Derivado del proyecto de la Puerta Logística del Bajío, la designación a Celaya como Polo de Desarrollo, y en concordancia con la construcción de futuro para la región Laja – Bajío y en especial de Celaya, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial, instituciones de educación superior, gobierno municipal y estatal, impulsa y organiza el 1er. Congreso Ferroviario Internacional Logístico, “Celaya, una vía al Futuro”, uniendo esfuerzos para generar este espacio de conocimiento y construcción de alianzas en torno al desarrollo del Estado.
Este congreso es el primer evento de su tipo en Guanajuato y reunirá a líderes del sector empresarial, academia y gobierno para generar y compartir conocimiento, experiencia y colaboraciones en torno al tema logístico y ferroviario con miras a potenciar y aprovechar los próximos proyectos para el desarrollo estatal y nacional. El evento está dirigido a empresarios, estudiantes universitarios, académicos y público interesado en el desarrollo económico y de logística de la región, y se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en las instalaciones del TecNM Celaya y en la Universidad del SABES campus Celaya, que espera recibir a más de 1000 participantes.
Con este evento, el Hub Académico, Científico y Tecnológico, el Consejo Coordinador Empresarial, el SABES, el TecNM y el municipio de Celaya convocan a entablar una conversación en torno al Puerto Logístico del Bajío. Se tendrán conferencias magistrales, paneles, talleres, conversatorios y diversas actividades encabezadas e impartidas por expertos en materia ferroviaria y logística, así como académicos, empresarios y autoridades que compartirán conocimiento y experiencia.
Los temas centrales del congreso girarán en torno a los retos y oportunidades en el sector ferroviario y logístico, innovación para el desarrollo regional, el futuro logístico en México, integración tecnológica, seguridad y logística, herramientas y soluciones para la cadena de suministro, entre otros. Además habrá presentaciones culturales y espacios de networking empresarial.
Con orgullo, el SABES se posiciona como impulsor y organizador de este 1er. Congreso Ferroviario Internacional Logístico, que representa el punto de encuentro más importante para compartir experiencias, presentar avances tecnológicos y construir alianzas que impulsarán a la industria en los próximos años, en el cual empresarios, expertos, autoridades y ciudadanía se unen con un mismo propósito: acelerar el futuro de la movilidad y crecimiento económico.








Silao, Gto., a 23 de octubre de 2025 – El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron hoy un convenio de colaboración trascendental, formalizando una alianza estratégica para potenciar el desarrollo del estado a través de la educación, el emprendimiento, la ciencia y la innovación.
Este documento evidencia la cooperación existente entre ambas instituciones y fortalece el compromiso compartido de impulsar la competitividad de Guanajuato, no solo a través de la producción, sino mediante la capacidad de generar y aplicar nuevo conocimiento.
“En Guanajuato, entendemos que la verdadera competitividad se mide por la capacidad de generar nuevo conocimiento y aplicarlo. Aquí es donde la alianza con SABES cobra un valor estratégico”, señaló Omar Silva Palancares, Director General de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, “Coincidimos en el poder de cambio de nuestro estado a través de la educación”.
La alianza formalizada establece tres objetivos claros:
Este esfuerzo responde directamente a la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha puesto el acento en que los jóvenes cuenten con más capacidades para desarrollarse plenamente en lo personal y en lo profesional.
“Queremos que Guanajuato no solo mejore lo que ya existe; queremos que invente lo que sigue. Queremos que nuestros egresados sean muy competentes y diseñen el futuro que desean”, concluyó Silva Palancares.
Alberto Diosdado, titular del SABES, felicitó la iniciativa y reafirmó el compromiso de la institución educativa con la formación de talento preparado para los retos del futuro.
“El talento propio de los jóvenes, de la juventud guanajuatense, ha destacado en los últimos años. Lo que queremos lograr es que nuestros proyectos, esa innovación y esa creatividad tan natural del talento guanajuatense, tengan un cauce, y qué mejor que acompañado de este Instituto que está impulsando a la juventud” afirmó.
Con esta firma, la academia y el gobierno suman fuerzas con el objetivo claro de garantizar que la innovación no sea un accidente, sino una estrategia planificada y central en el desarrollo de Guanajuato.



León, Gto., 21 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas, así como la cultura emprendedora, la creatividad y la innovación entre las y los jóvenes guanajuatenses, se llevó a cabo la 3ª Cumbre de Emprendedores 2025 de la CEPPEMS Guanajuato, en las instalaciones del CECYT 17 del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de León.
En esta edición participaron 48 proyectos de emprendimiento, representando a 10 instituciones de Educación Media Superior, como SABES, CONALEP, CECYTE, DGETI, BBM, Preparatoria del Rincón, LA SALLE, entre otras más que son integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS Guanajuato).
Durante el acto protocolario se contó con la presencia de autoridades educativas y aliados estratégicos, quienes refrendaron su compromiso con la formación integral de las juventudes. En el marco del evento se firmaron convenios de colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, con el propósito de impulsar la capacitación, el emprendimiento y la vinculación en la Educación Media Superior de Guanajuato.
El Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, dirigió un mensaje a las y los participantes, destacando el valor del aprendizaje y la experiencia adquirida en el proceso emprendedor: “Ustedes jóvenes están aquí representando a sus instituciones porque fueron seleccionados de su escuela con un proyecto que va a cambiar algo. En ese sentido, ustedes ya son ganadores; con su preparación, su experiencia y su conocimiento ya ganaron. Hoy solo vienen a mostrar su proyecto y los jueces elegirán el mejor”, expresó.
Por su parte, el Director General del Instituto de la Innovación, Antonio Reus Montaño, destacó la relevancia del emprendimiento como una forma de transformación personal y social: “Celebramos esta cumbre y agradecemos a las autoridades que impulsan este esfuerzo, porque es culturizador. Si hoy una persona se da cuenta de que más que ser consecuencia de lo que pasa afuera, somos autores de nuestro propio destino, con nuestras decisiones y acciones, estamos hablando de emprendimiento”, afirmó.
El Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, realizó la declaratoria inaugural, resaltando la colaboración interinstitucional que distingue al evento: “En este evento están todas las preparatorias públicas y privadas; eso significa que hay una gran participación. Esta colaboración no la hacemos solos, necesitamos de instituciones amigas e instancias de gobierno que nos ayuden a vincular los proyectos que hoy conoceremos.”
La dinámica del certamen se desarrolló en tres categorías: Economía Verde, Impacto Social e Innovación Digital. Los jueces recorrieron la exposición de los proyectos e invirtieron billetes ficticios en aquellos que consideraron más prometedores. Los equipos con mayor inversión participaron posteriormente en un foro de inversionistas, donde realizaron un pitch final para defender las ventajas y el potencial de sus emprendimientos.
Al finalizar la jornada, se dio a conocer la lista de ganadores de la 3ª Cumbre de Emprendedores CEPPEMS Guanajuato 2025:
Categoría: Economía Verde
1er lugar: MIZQUITL — Bachillerato Bivalente Militarizado Dolores Hidalgo
2do lugar: ESQUISITOS — CONALEP Acámbaro
3er lugar: AQUA SAVE — CECYTE Guanajuato
Categoría: Impacto Social
1er lugar: BEE MOTIONS — Bachillerato Bivalente Militarizado Irapuato
2do lugar: QUESO DE CABRA LA GAVIA — SABES La Gavia
3er lugar: SUERO BOT — CONALEP Moroleón
Categoría: Innovación Digital
1er lugar: CONECTA YA — Preparatoria del Rincón
2do lugar: SALSA PIKA DELI — SABES Juventino Rosas
3er lugar: DRONEX CAM — CONALEP Cortazar
La 3ª Cumbre de Emprendedores CEPPEMS Guanajuato 2025 reafirma el compromiso del Gobierno y de las instituciones educativas, con una Educación Media Superior orientada al emprendimiento, la innovación y la construcción de un futuro con más oportunidades para las juventudes guanajuatenses.


























• Jóvenes de tercer grado de secundaria podrán tramitar su ficha hasta el 23 de mayo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el objetivo de asegurar que más estudiantes de tercer grado de secundaria accedan oportunamente al nivel Medio Superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, acordó con los subsistemas SABES y Telebachillerato Comunitario, la ampliación del periodo de expedición de fichas hasta el 23 de mayo, una medida estratégica que busca facilitar el ingreso de jóvenes y evitar la interrupción de su trayectoria escolar.
Esta decisión representa una prórroga significativa respecto a la fecha límite original del 18 de abril, y responde a una preocupación compartida entre autoridades educativas sobre los retos que enfrentan muchas y muchos adolescentes para continuar con su formación académica. La intención es brindarles más tiempo, opciones cercanas y acompañamiento efectivo para que ningún estudiante se quede sin oportunidad de estudiar el bachillerato.
Durante la reunión encabezada por Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación Regional I, se establecieron acuerdos estratégicos con representantes de los subsistemas educativos que operan en la región norte del estado, enfocados en asegurar el mayor número posible de estudiantes con ficha de ingreso al siguiente nivel educativo.
Como parte del plan de acción, se desplegarán campañas informativas, sesiones de orientación vocacional y difusión directa en las secundarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, dirigidas a estudiantes de tercer grado y sus familias.
En la reunión participaron Areli Noemí Baltazar Carmona, coordinadora regional de Telebachillerato Comunitario; Arturo Moctezuma Carrillo, coordinador regional II del SABES; así como personal técnico y directivo de la Delegación Regional I, quienes revisaron el panorama actual de inscripciones y trazaron una ruta conjunta para fortalecer la captación y permanencia escolar.
Estas acciones reafirman el compromiso institucional de construir puentes efectivos entre la secundaria y el bachillerato, promoviendo trayectorias educativas ininterrumpidas, inclusivas y de calidad para las juventudes del norte del estado.






Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2024.- En el marco de la competencia nacional de electromovilidad Electratón, celebrada en Nuevo León, los equipos de Guanajuato lograron destacar al obtener las primeras posiciones. El equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande se coronó con el primer lugar, mientras que la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) obtuvo el segundo lugar en esta reñida competencia, donde el talento y capacidad técnica fueron clave para el éxito.
Por primera vez, cinco instituciones de educación superior de Guanajuato participaron en esta competencia de desarrollo de vehículos eléctricos. La Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESA), La Salle Bajío, la Ibero León y el SABES UNIDEG Apaseo el Grande representaron al estado, destacando en esta justa de innovación y tecnología sustentable.
El Electratón, la competencia de automovilismo eléctrico más importante de México, fomenta la creatividad y talento de jóvenes ingenieros en el diseño y construcción de vehículos eléctricos desde su creación en 1995. En este certamen, los participantes desarrollan autos eléctricos tipo go-kart que deben sobresalir no solo en velocidad, sino también en eficiencia energética, durabilidad de las baterías y capacidad para completar el mayor número de vueltas en un tiempo determinado. Este evento brinda una plataforma para que estudiantes y profesionales colaboren en la creación de soluciones de movilidad limpia y accesible.
Gracias a su victoria, el equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande representará a México en la próxima competencia internacional de automovilismo eléctrico en San Antonio, Texas.
La participación de los equipos guanajuatenses en el Electratón fue impulsada por el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que facilitó su inscripción en la etapa clasificatoria realizada durante la Semana de la Hannover Messe, un evento internacional enfocado en la innovación industrial. Aquellos equipos que superaron las pruebas en este evento aseguraron su lugar en la competencia nacional, donde finalmente lograron destacarse y alcanzar los primeros lugares.
Con estos logros, Guanajuato se posiciona como líder en el sector de la movilidad sustentable a nivel nacional y reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico.





León, Gto. 18 de septiembre de 2024. – El segundo día de la Batalla de Robots “Recargado2” fue espectacular, con la participación de 21 equipos de preparatorias del estado de Guanajuato. El evento, que ha capturado el interés tanto a nivel estatal como nacional, se ha convertido en un espacio donde la emoción y la adrenalina marcaron cada enfrentamiento, haciendo que cada combate sea inolvidable.
Los equipos que obtuvieron su pase a las semifinales son SABES Puentecillas, de la ciudad de Guanajuato, capital; “Troyanos” del Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya; “Altairhispano” del Colegio Hispano de León y “AztroBots” de la Escuela de Talentos Guanajuato de León.
El Palenque de la Feria de León se abarrotó con la presencia de contingentes de instituciones educativas, autoridades del sector, así como familias emocionadas que no dejaron de apoyar a sus hijos e hijas. Este escenario se ha convertido en el epicentro de la robótica educativa para estudiantes de nivel medio superior que, con sus robots, buscan alcanzar un sueño en este competitivo ámbito.
Desde tempranas horas, el ambiente en la explanada de la Feria de León vibraba con la llegada de estudiantes, bandas de guerra y porras que se preparaban para la intensa jornada. Los equipos se alistaron para el registro y cumplimiento de los requisitos de competencia. En el área anexa a los vestidores, los integrantes de cada equipo hicieron los últimos ajustes a sus robots, mientras la tensión y emoción crecían.
Nicolás Mena, estudiante del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y juez del evento, fue el encargado de dar las últimas indicaciones a los capitanes de cada equipo. “Estos eventos son el semillero de ingenieros que necesita el país. Muchas industrias están llegando a México, y debemos estar preparados. Este tipo de competencias estimulan el desarrollo de nuestras habilidades”, comentó Mena en una entrevista.
El maestro Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio el banderazo de inicio a las actividades del día. Durante su discurso, exhortó a los participantes a dar lo mejor de sí y a demostrar su capacidad creativa para avanzar en la competencia.
Los 21 equipos no solo mostraron el esfuerzo que han invertido en sus robots, sino también la dedicación de varios meses de trabajo. Edson Rodrigo Pérez Tapia, dijo que no esperaban llegar a los octavos de final, debido a que su robot tuvo un problema, pero gracias a la persistencia de él y de sus compañeras y compañeros, lograron el resultado que un momento determinado estaba fallido. “No logramos entrar a los cuartos de final, pero con la experiencia que vivimos, nos demostró que cuando se quiere se puede, aquí estaremos en la próxima edición, si Dios quiere”, finalizó el alumno del SABES Atotonilco de San Miguel de Allende.
La competencia se desarrolló en dos fases: primero, la presentación de los equipos, y luego el arranque de los enfrentamientos. Cada combate estuvo marcado por el entusiasmo de las porras, los cantos, las botargas y los vítores de los equipos de animación, que no dejaron ni un rincón del Palenque sin llenar de energía y apoyo.
El próximo viernes se llevará a cabo las semifinales y la gran final, donde los equipos que lograron su pase buscarán coronarse como los mejores en esta emocionante competencia de robótica. ¡No te lo pierdas!


















Jaral del Progreso, Guanajuato. 26 agosto de 2024.-Como parte de la Nacional de Salud Pública 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso organizaron una feria de la salud en el Bachillerato SABES de Jaral del Progreso.
Participaron 205 estudiantes aproximadamente, con el fin de que se pongan a mano con su salud, siguiendo el lema de este año.
Se instalaron varios módulos en la institución educativa donde se ofertaron los servicios que se ofrecen de forma gratuita y permanente en las unidades de salud. Por parte de la coordinación de Salud Mental se hicieron detecciones psicológicas, así como orientaciones sobre trastornos mentales, priorizando la línea de atención psicológica 800.290.00.24
Y la página de Dinámicamente, en la cual se puede solicitar apoyo psicológico gratuito las 24 horas del día, así mismo, se estuvieron entregando volantes enfocados en la prevención de adicciones y los servicios de salud mental que se ofrecen para las y los estudiantes en el centro de salud.
Otras de las áreas participantes fueron: Nutrición, quienes enfocaron temas de alimentación saludables y la prevención de los trastornos alimentarios como bulimia y anorexia, Servicios Amigables hizo entrega de Cartillas de Derechos Sexuales del Adolescente y proporcionaron métodos de planificación familiar.
Creando un puente de confidencialidad con las y los jóvenes para que se acerquen a la unidad médica y busquen el bienestar físico y mental, de igual forma, se hizo entrega de la Cartilla Nacional de Vacunación y cepillos dentales, promocionando el cuidado de la salud bucodental, se completaron esquemas de vacunación y se dio gratuitamente medicamento para desparasitar a las y los estudiantes.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, hizo extensiva la invitación permanente para que las y los adolescentes acudan a los servicios de médicos, recalcando la importancia de la confidencialidad médico-paciente y la atención gratuita y de calidad que ofrece la Secretaría de Salud Estatal.

