Reducción de delitos de alto impacto

Reducen la incidencia de delitos de alto impacto en 20 municipios con zonas de intervención social

Guanajuato, Gto.,29 de mayo de 2024.- Mediante el trabajo transversal de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se redujo notablemente la incidencia de delitos considerados como de alto impacto, en 20 de los 23 municipios con zonas de intervención social.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria de esta Comisión Intersecretarial, se dio el seguimiento correspondiente a los acuerdos de la sesión ordinaria anterior, señalándose que en el periodo de 2019 a 2023, disminuyó la incidencia de los delitos de alto impacto.

Así, en estos 20 municipios en conjunto, entre los delitos más relevantes, está el de homicidio cuya reducción es del 25.6 por ciento; en el robo a negocio la baja en la incidencia fue del 45.5 por ciento; en el robo a vehículo se registró una disminución del 31.6 por ciento y en el delito de robo a ganado la reducción fue del 85 por ciento.

Lo anterior, se deriva de la estrategia interinstitucional, transversal, interdisciplinaria y focalizada para abordar de manera integral los factores de riesgo asociados a las diversas manifestaciones de la violencia y la delincuencia.

En esta reunión, por acuerdo de los integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se determinó continuar con los trabajos para que los tres municipios cuya reducción en la incidencia delictiva aún no es significativa, puedan ser abanderados con el color verde que indica que la incidencia a disminuido notoriamente.

Cabe subrayar que el esfuerzo transversal de las dependencias que integran la Comisión, se refleja en la disminución de la incidencia delictiva en zonas de intervención, para la construcción de mejores condiciones de seguridad y paz social.

Con estos trabajos se impulsa la prevención y el autocuidado para atender de manera multidimensional los factores de riesgo para fortalecer y proteger el orden civil, mediante la prevención y tratamiento de la violencia y delincuencia, reconstruyendo el tejido social para una convivencia armónica y pacífica.

Esta Comisión Intersecretarial la preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y la Secretaría Técnica está a cargo del Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Trujillo Flores. Asimismo, participan más de 20 dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato.

Finalmente, durante el desarrollo de la sesión de trabajo, se tomó la protesta de ley a los nuevos integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


En el año 2022 se obtuvieron importantes reducciones en delitos de alto impacto.

  • El trabajo coordinado entre instancias de encargadas de la seguridad pública, permitió que en 2022 el estado de Guanajuato obtuviera importantes reducciones en delitos de alto impacto.
  • El homicidio doloso presentó una disminución del 7.60 por ciento en 2022, con respecto a 2021 en cuyo periodo se registró una reducción del 21.60 por ciento con respecto al año 2020.

Guanajuato Gto., 02 de enero de 2022.- Derivado del trabajo coordinado de las instancias encargadas de la seguridad pública en el estado de Guanajuato, en el año 2022 se obtuvieron importantes reducciones en delitos de alto impacto, con actualización al mes de noviembre y con cifras obtenidas de los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para el periodo enero a noviembre de 2022, los delitos de alto impacto que disminuyeron su incidencia respecto al mismo periodo de 2021, son los delitos de feminicidio, robo a banco, robo a transportista, robo de ganado, secuestro, homicidio doloso y robo a casa habitación.

La incidencia de feminicidios tuvo una disminución del 31.03% en 2022, respecto a 2021, manteniéndose por debajo de la media nacional en el periodo enero a noviembre 2022, posicionando al estado en el lugar 27 por índice. En 2022 tuvo niveles semejantes a los que se observó en 2018; la máxima incidencia se observó en el año 2021.

Los robos a banco presentaron una disminución del 75.00% en su incidencia en 2022, respecto a 2021, al pasar de cuatro a una carpeta de investigación con lo que se conservó por debajo de la media nacional en el periodo enero a noviembre 2022, posicionando al estado en el lugar 21 por índice en el ranking nacional. En 2022 tuvo niveles semejantes a los que se observó en 2020, cuando no hubo registro de este delito; la máxima incidencia se observó en 2015.

En cuanto al robo a transportistas, este delito presentó una disminución del 7.65% en 2022, respecto a 2021, manteniéndose por debajo de la media nacional en el periodo enero a noviembre 2022, posicionando al estado en el lugar 23 por índice. En 2022 tuvo niveles semejantes a los que se observó en 2020; la máxima incidencia se observó en 2017.

El robo de ganado presentó una incidencia con disminución del 35.71% en 2022, respecto a 2021, manteniéndose por debajo de la media nacional en el periodo enero a noviembre 2022, posicionando al estado en el lugar 18 por índice. En 2022 la menor incidencia desde 2015, año en el que inició el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la máxima incidencia se observó en 2015 y desde entonces, con excepción de 2019, la reducción en la incidencia ha sido constante.

La incidencia del delito de secuestro mostró una reducción del 36.36% en 2022, respecto a 2021, manteniéndose por debajo de la media nacional en el periodo enero a noviembre 2022, posicionando al estado en el lugar 29 por índice. En 2022 tuvo niveles semejantes a los que se observó en 2019; la máxima incidencia se registró en 2020 y la mínima en 2018.

Un delito de especial interés, por el impacto en la percepción de seguridad y la conmoción social que genera es el homicidio doloso. Este delito presentó una disminución del 7.60% en 2022, respecto a 2021, posicionando al estado en el lugar 7 por índice. En 2022 tuvo niveles semejantes a los que se observó en 2017; la máxima incidencia se observó en 2020, año desde el cual la tendencia ha sido a la baja.

En cuanto a las víctimas de homicidio doloso, del 2020 al 2021, considerando años completos, hubo una reducción importante del 21.69% y del 7.87% del 2021 al 2020, solo considerando los meses de enero a noviembre.

Por último, el robo a casa habitación presentó una disminución en su incidencia del 3.97% en 2022, respecto a 2021, posicionando al estado en el lugar 12 por índice en el ranking nacional. En 2022 tuvo niveles semejantes a los tres años previos y a los registrados en 2015; la máxima incidencia se observó en 2019.

Queda para el año 2023 el reto de mejorar estas cifras para que los habitantes y visitantes del estado de Guanajuato la seguridad de no ver vulnerados en su vida, integridad física de sus bienes y economía, disfrutando deun ambiente de paz.