Recuperación Educativa

SEG presenta avances en la recuperación educativa en CONAEDU

  • Destaca mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje, con información de contexto y socioemocional.
  • Enfatiza iniciativa Pacto Social por la Educación con la alianza de sociedad y gobierno.

Guanajuato, Gto. 12 de enero de 2022.- En Reunión Regional Zona Centro-Bajío del Consejo Nacional de Autoridades Educativas José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, subrayó que Guanajuato se implementaron acciones enfocadas a atender la recuperación educativa a partir de la iniciativa “Pacto Social por la Educación” con la generación de alianzas entre sectores de la sociedad y gobierno.

La intervención de la SEG inició con un resumen sobre la situación educativa en la entidad, al recalcar que Guanajuato cuenta con un diagnóstico pre y post pandemia que mide el impacto de los aprendizajes con el objetivo principal de lograr la mejora continua del proceso de enseñanza – aprendizaje, con información de contexto y socioemocional.

En su participación, el Subsecretario de Educación Básica dijo que con la aplicación de la evaluación RIMA, se logró identificar las acciones estatales para enfrentar los retos educativos en cinco áreas prioritarias: pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional, capacitación docente, abandono escolar e infraestructura educativa.

Sobre los avances, José de Jesús Gonzalo García, informó que a la fecha se han recuperado a 34 mil 179 alumnos, de los cuales 25 mil 737 corresponden al nivel de básica, 6 mil 103 de Media Superior y 2 mil 429 de educación Superior.

Por otra parte, en el componente de Recuperación de Aprendizajes, se destacó la alianza con el Instituto Natura México con el objetivo fortalecer los aprendizajes fundamentales en lengua y matemáticas de más de 27 mil estudiantes de primero a tercero de primaria, en escuelas públicas del estado.

Para fortalecer el proyecto formativo, el estado cuenta con 56 Territorios de Aprendizaje, espacios que forman parte de un proyecto de atención pedagógica para crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad e impulsar aprendizajes significativos; además, se mencionó la participación de 1 mil 157 estudiantes de educación media superior y superior en el Modelo de Formación para la empleabilidad Programada.

Con los componentes de Reconocimiento Docente, así como el de Madres y Padres del Siglo XXI; la SEG compartió estrategias para fortalecer el desarrollo profesional y humano de los docentes e integrantes del núcleo familiar para reconocerse como agentes transformadores de la educación.

Así mismo expuso la necesidad de incrementar el recurso por parte de la Federación para para el mejoramiento de la infraestructura física educativa en los niveles de básica, media superior y superior.

Para incrementar la cobertura en educación media superior y superior, manifestó se requiere generar nuevos espacios educativos en concurrencia con la Federación.

Los trabajos expuestos en la Reunión Regional Zona Centro-Bajío de CONAEDU, fueron realizados en el estado de Tlaxcala, con la presencia Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de la SEP y titulares de educación de los estados de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato, con el propósito de compartir perspectivas comunes para 2023 y trabajar de manera coordinada en todo el país.

Docentes se suman con esmero a la recuperación educativa

  • Forman un equipo de trabajo inspirador y colaborativo.

San Luis de la Paz, Gto. 05 de diciembre de 2022.- La escuela primaria Melchor Ocampo, de la comunidad Maguey Blanco, de este municipio, logró consolidar un equipo de trabajo unido, activo y apasionado, que resulta en un mayor grado de compromiso de cada docente, en la recuperación educativa y en la formación de estudiantes íntegros.

Son seis docentes frente a grupo y un docente de educación física, quienes atienden a 156 alumnas y alumnos, dirigidos por Carlos Alberto Anaya Gil, quien está convencido de que, “un buen clima laboral favorece que se hagan las cosas con amor, para alcanzar el perfil de egreso de las y los alumnos, donde cada uno hace su aportación, con el objetivo de lograr los aprendizajes esperados del grado que le toca atender”.

El grupo de maestras y maestros pone en marcha diversas actividades académicas, deportivas y culturales, donde imprimen su creatividad y esfuerzo para que cada estudiante participe con entusiasmo y así lograr que la escuela sea el espacio favorito para los educandos, es decir, su prioridad es la recuperación educativa y la sana convivencia escolar.

Torneos internos de futbol varonil y femenil, ajedrez y atletismo, rallys y olimpiadas matemáticas, festivales en fechas importantes; grito de independencia, 12 de octubre, día de muertos, revolución mexicana, posada navideña, día del amor y la amistad, día del niño, día de las madres, entre otras, son algunas actividades que trascienden en la educación de las y los alumnos.

Gracias a la puesta en marcha de dichas actividades de forma interna, las y los alumnos, participan y destacan en competencias externas, lo que les motiva a dar su máximo esfuerzo y a esforzarse aún más.

“La unión se da en toda la comunidad educativa, docentes, madres y padres de familia, las y los estudiantes, todos nos integramos con el mejor de los ánimos en las actividades escolares”, mencionó el director, Carlos Alberto.

La maestra Glafira Torres Vázquez, docente de quinto grado, habló de la importancia de enriquecer con creatividad la educación, “es satisfactorio ver los progresos de cada uno de mis estudiantes, el saber que podemos fomentar la imaginación, dinamismo, forjar su carácter y proporcionar a los estudiantes herramientas para desenvolverse en su vida”.

El reflejo del trabajo docente, se  observa en niñas y niños felices por asistir a la escuela, en la que se genera un clima cálido y de compañerismo.

Jocelyn Esmeralda, alumna de quinto grado, dijo que, “me encanta venir a la escuela, es muy bonito porque estudio y así puedo llegar a cumplir mis metas, aprendo mucho y puedo sacar buenas calificaciones si me lo propongo, otra cosa que me gusta es que la maestra nos explica todo a detalle en clase, me gustan también las actividades que hacen para nosotros los maestros”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio contar con maestras y maestros comprometidos con el Pacto Social por la Educación, quienes hacen de la escuela primaria Melchor Ocampo y de su comunidad educativa, la Grandeza de Guanajuato.

SEG impulsa la formación de padres y madres rumbo a la recuperación educativa

  • Da inicio el programa Tejiendo Liderazgos en Familia, acción enmarcada en el Pacto Social por la Educación.

Salvatierra, Gto. 10 de junio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato inició las acciones del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, como parte de la estrategia para la recuperación educativa en el Pacto Social por la Educación, en la línea  formación de padres y madres del siglo XXI.

Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia que tienen las madres y padres de familia  como líderes educativos; dijo que el programa Tejiendo Liderazgos busca generar acciones que los fortalezcan e incrementan sus capacidades como guías para  potencializar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos. Destacó la importancia de ser la voz más poderosa que alienta a niños, niñas y  jóvenes a llegar más lejos y lograr sus sueños.

Dijo que la participación de los padres en la enseñanza es clave para el éxito de los alumnos “Existe una directa conexión entre el rendimiento académico de los estudiantes con la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas; y entre a más temprana edad se establece una conexión con el proceso educativo, se crea una base más sólida para el éxito del estudiante”, puntualizó el Secretario.

Germán Cervantes Vega, alcalde de Salvatierra, destacó el trabajo del Gobierno de Estado a través de su Secretaría de Educación, cien por ciento comprometida con fortalecer las acciones que favorezcan los proyectos educativos de niñas, niños y adolescentes, y que la recuperación de los estudiantes que aún faltan por regresar a las escuelas será posible, gracias a estas alianzas que hoy marcan a la Entidad, como la grandeza de México.

Fabiola Berenice Torres Sandoval, en representación de las madres y padres de familia precisó: “Me siento muy contenta de ver como nuestras autoridades están comprometidas con la educación de nuestras hijas e hijos, ello, nos compromete, como sociedad, a buscar estrategias que de manera conjunta se puedan llevar a cabo en bien de la educación de nuestras chicas y chicos”.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de Educación refirió “generar este tipo de espacios de reflexión para reconocer la importancia de las madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, es y será un éxito, la presencia de más de mil personas reunidas en este sentido, es una muestra clara de que hay interés por desarrollar su papel como líderes educativos en beneficio y permanencia de sus hijas e hijos en la escuela”.

El evento desarrollado en el municipio de Salvatierra contó con la presencia de más de mil madres y padres de familia de los municipios del sureste del estado, así como  alcaldesas, alcaldes y algunos representantes de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria,  que forman la Delegación Regional VII de Educación.