PROSPERIDAD

Gobierno de la Gente acerca más de 16 mil 300 oportunidades laborales a través de Coneecta

  • La plataforma para buscadores de empleo cuenta ya con más de 2 mil empresas en búsqueda de talento.
  • Esta herramienta mejora la vinculación y fortalece la competitividad del mercado laboral en la región.

Irapuato, Gto., 24 de abril de 2025.— La plataforma digital Coneecta Guanajuato ofrece más de 16 mil 300 oportunidades de empleo en colaboración con 2 mil  empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado. 

Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente impulsa acciones para fortalecer la vinculación laboral y potenciar el desarrollo del capital humano en la región. 

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que esta herramienta digital permite a los guanajuatenses acceder a empleos de manera ágil, al tiempo que simplifica la contratación para las empresas.

Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema. 

Un puente entre el talento y las oportunidades 

Coneecta Guanajuato es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo. 

Con herramientas como la geolocalización, la plataforma muestra oportunidades cercanas, reduciendo costos y tiempos de traslado. Además, su disponibilidad 24/7 permite postularse en cualquier momento. 

Tecnología al servicio de la gente

Uno de los diferenciales de Coneecta es su acceso a Big Data Académica, que analiza la oferta educativa regional. Esto mejora la vinculación laboral e identifica áreas de capacitación prioritarias para cubrir la demanda del mercado. 

La plataforma también ofrece rastreo de capital humano, con alertas personalizadas sobre vacantes acordes a cada perfil, además de adaptación de la formación educativa a sectores emergentes, garantizando una fuerza laboral calificada.

La Secretaría de Economía, a través de Coneecta, revoluciona el mercado laboral de Guanajuato para hacerlo más competitivo, identificar vocaciones económicas clave y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con un empleo de calidad.

Guanajuato pionero en la revolución de las microcredenciales: el futuro de la educación para la empleabilidad llega a México

  • El estado se posiciona como líder en América Latina al implementar un modelo ágil y disruptivo para certificar y reconocer habilidades. 
  • Con esta estrategia, Guanajuato mejora las oportunidades laborales y acelera su competitividad.   

Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2025.- Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente implementará el sistema de microcredenciales, un modelo revolucionario que transformará la forma en que se miden y valoran las habilidades para el mercado laboral en Guanajuato.

El estado rompe los paradigmas tradicionales al flexibilizar la educación superior a través de las  microcredenciales que revolucionará los modelos educativos con alternativas ágiles y específicas, diseñadas para desarrollar las habilidades más demandadas por la industria. Estas certificaciones responden directamente a las necesidades del mercado laboral actual. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta iniciativa se articula como pilar fundamental del eje “Guanajuato es Prosperidad”, con una clara orientación hacia la empleabilidad, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la pertinencia educativa.

La implementación de este modelo estará disponible para distintos perfiles, desde estudiantes hasta trabajadores y podrán ser parte de programas curriculares, para actualizarse o acreditar habilidades laborales.

Además, algunas están vinculadas a grados académicos, permitiendo acumular créditos hacia títulos o diplomados. Su objetivo es facilitar el acceso a educación modular, reconocer aprendizajes puntuales y conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. 

Esto permitirá mejorar el mercado laboral en sectores estratégicos, facilitando que las y los guanajuatenses compitan en mercados globales.

Por primera vez, se reconocerán y validarán los conocimientos del talento guanajuatense sin que su formación académica previa sea una barrera, lo que acerca a la gente a oportunidades laborales más competitivas. 

Con esta iniciativa, el estado de Guanajuato, se consolida como pionero en integrar este sistema en México y América Latina, alineado con los más altos estándares internacionales, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y la Secretaría de Educación.

Marca Guanajuato supera los 2.1 millones de pesos en ventas en Chedraui

  • Más de 24 proveedores tienen presencia en 80 sucursales de la cadena.
  • Impulso al comercio local y fortalecimiento del empleo en la región.

Irapuato, Guanajuato, 14 de abril de 2025.- En el avance de la presente administración estatal, la colaboración entre el Gobierno de la Gente y la cadena Chedraui ha permitido que los productos con el distintivo Marca Guanajuato alcancen ventas superiores a 2.1 millones de pesos, consolidando su presencia en el mercado nacional. 

Esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza el compromiso de posicionar a Guanajuato como un estado que fomenta el consumo interno y apoya a los productores locales. 

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que este acuerdo facilita la expansión de las empresas con el distintivo Marca Guanajuato hacia nuevos mercados, incrementando su competitividad y visibilidad. Asimismo, beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) guanajuatenses al brindarles mayores oportunidades de crecimiento. 

Actualmente, estos productos llegan a estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit, Baja California y, por supuesto, Guanajuato. 

Esta alianza refleja el compromiso de Chedraui con la conexión industrial para generar prosperidad, conservar empleos y contribuir al desarrollo económico de la entidad. 

Con el objetivo de promover un modelo de negocio sostenible que beneficie a productores, comerciantes y consumidores, la cadena de autoservicio continuará realizando encuentros de negocios para incorporar más proveedores a sus anaqueles. 

La integración de productos locales en grandes cadenas comerciales fortalece la economía regional y acerca el orgullo, identidad y tradición de lo hecho en Guanajuato, impulsando la competitividad y diversificación del mercado. 

Estos espacios fomentan un consumo más consciente y revalorizan el trabajo de los pequeños productores, generando un círculo virtuoso de desarrollo sostenible, mientras los consumidores acceden a opciones frescas y auténticas. 

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la economía interna, llevando lo mejor de Guanajuato a más espacios de comercialización. 

Guanajuato consolida su posición como líder en inversión extranjera 

  • El estado se coloca en el sexto lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED). 
  • Respecto al año anterior, esto representa un crecimiento del 77%.

Irapuato, Gto., a 13 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se coloca en el sexto lugar nacional al registrar una captación histórica de 1 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Economía (SE) federal.

El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, consolida al estado como un destino estratégico para el nearshoring y refuerza su competitividad regional en México y a nivel internacional.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este logro es resultado de una política enfocada en generar certidumbre para los inversionistas, fortalecer la infraestructura y promover el talento local.

Agregó que el crecimiento del 77% en la IED refleja la confianza de los mercados internacionales en el estado y la certidumbre que brinda la presente administración estatal, al tener un enfoque hacia los negocios para la generación de prosperidad que beneficia a las familias guanajuatenses.

Factores clave del éxito

Guanajuato ha logrado posicionarse como un imán de inversión gracias a su diversificación industrial, que abarca desde el sector automotriz —con presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota— hasta la manufactura avanzada, agroindustria y tecnologías de la información.

Su ubicación geográfica es otra ventaja competitiva, ya que en un radio de 400 kilómetros se concentra el 80% del mercado nacional, lo que facilita la logística y distribución de mercancías y componentes para el desarrollo de la proveeduría.

Por el estado cruzan dos de las carreteras más importantes del país, así como líneas ferroviarias estratégicas que lo conectan con puertos clave. Además, cuenta con suficiente talento, respaldado por instituciones educativas públicas y privadas de vanguardia, además de acciones asertivas de capacitación y certificación.

Impacto económico y social

La llegada de nuevas inversiones ha impulsado la generación de empleos formales y oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que se suman a las cadenas de valor.

El Gobierno de la Gente ha complementado estos esfuerzos con políticas innovadoras, como el programa de micro credenciales, que certifica habilidades técnicas en colaboración con universidades, desarrollo de proveedores locales, entre otras.

La política de atracción de inversiones del Gobierno de la Gente, es una estrategia para acelerar la economía local y sumar a empresas guanajuatenses a la cadena de valor de las empresas tractoras, pero, sobre todo, para abrir oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente acerca oportunidades a familias del noreste de Guanajuato

  • 25 familias de 5 municipios recibieron mobiliario, equipo y herramientas mediante el programa “Mi Negocio Pa’delante”. 
  • La Secretaría de Economía destina más de 1 millón de pesos para impulsar proyectos emprendedores. 

Xichú, Guanajuato, 10 de abril de 2025.- Con el programa “Mi Negocio Pa’delante”, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, entregó mobiliario, maquinaria y herramientas para fortalecer 25 proyectos productivos en los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria y Xichú. 

Con el Nuevo Comienzo que impulsa la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve el desarrollo económico y la prosperidad de las familias guanajuatenses, priorizando las zonas que requieren mayor apoyo para mejorar su calidad de vida. 

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, invitó a las y los emprendedores a potenciar sus negocios y hacer un uso responsable de los recursos. 

“La gente del noreste de Guanajuato demuestra su capacidad para transformar su vida. Hoy no solo entregamos herramientas, sino confianza: la certeza de que, con esfuerzo y acompañamiento, pueden construir su propio éxito”, dijo. 

Los apoyos, con una inversión superior al millón de pesos, están dirigidos a emprendimientos de apicultura, alimentos, destilados artesanales y medicina alternativa, beneficiando a 21 mujeres y 4 hombres, lo que refleja el compromiso de llevar prosperidad a todo el estado. 

“Estos proyectos generarán empleos dignos y sustentables en la región. Ustedes son el corazón de la economía. Guanajuato crece gracias a familias que, con su talento y trabajo, impulsan el progreso”, destacó. 

El programa “Mi Negocio Pa’lante” busca consolidar iniciativas de autoempleo, proporcionando recursos para que los emprendedores inicien operaciones, incrementen su producción y crezcan de manera sostenible. 

Durante el evento, se reconoció la dedicación de las y los beneficiarios y se les motivó a perseverar: “Que nadie les diga que no es posible. Ustedes son prueba de que, cuando gobierno y sociedad colaboran, los sueños se convierten en proyectos, y los proyectos, en realidades”. 

Para cerrar, se agradeció a los equipos de trabajo, autoridades municipales y, especialmente, a los emprendedores por su tenacidad y visión.

Gobierno de la Gente refuerza compromiso con la inclusión y empoderamiento económico de las mujeres

  • Gobierno de la Gente impulsa empleo y capacitación para mujeres.
  • Participación femenina en economía de Guanajuato alcanza récord del 43.5%.

Irapuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la inclusión laboral, la equidad de género y el empoderamiento económico de las guanajuatenses mediante acciones que promueven su autonomía y desarrollo.

Como parte de las actividades, se realizaron Enlaces Laborales en los municipios: Silao, León, Irapuato, Romita y San José Iturbide, con la participación de 242 empresas que ofertaron más de 2 mil 890 vacantes.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo encuentros con colaboradoras de Würth y BorgWarner, donde destacó el talento, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres guanajuatenses.

Durante las visitas, compartió sus experiencias personales y trayectoria profesional que la llevaron a ser la primera mujer al encabezar la Secretaría de Economía en Guanajuato y destacó la importancia de que la presente administración estatal, esté liderada por primera vez por una mujer, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En 2024, las políticas públicas enfocadas en equidad económica lograron vincular a más de 19 mil 500 mujeres con empleo formal, capacitar a 4 mil 800 en habilidades especializadas y entregar equipamiento a 1 mil 300 emprendedoras.

Además, según el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, la participación femenina en la economía estatal alcanzó 43.5%, la cifra más alta en la historia de Guanajuato.

Para la administración 2024-2030, el Gobierno del Estado proyecta capacitar y beneficiar a más de 100 mil mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres guanajuatenses sean protagonistas de su desarrollo.

Guanajuato refuerza su compromiso con el comercio popular: apoyos llegan a todas las regiones para impulsar la economía familiar

  • El Gobierno de la Gente invierte 2.7 mdp en equipamiento y capacitación para comerciantes de la zona noreste, beneficiando a 123 familias. 
  • El comercio popular es clave para la economía de Guanajuato; éstas acciones buscan modernizar negocios y preservar las tradiciones locales.

San Luis de la Paz, Gto., 28 de marzo del 2025.- Con una inversión superior a los 2 millones 784 mil pesos en beneficio de 123 familias del noreste del estado, se realizó la entrega de apoyos de los programas “Mi Tienda al 100, Creo en Ti” y “Mi Plaza”.

El compromiso del Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es llevar desarrollo a cada rincón del estado para mejorar sus negocios y calidad de vida, además de mantener vivas las tradiciones del comercio popular.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas  acciones buscan que los negocios sean competitivos y seguros, atrayendo más clientes y mejorando los ingresos familiares, ya que ‘el comercio popular no sólo mueve la economía; mantiene viva nuestra identidad. Estos apoyos son un reconocimiento a su esfuerzo y una semilla para que sus sueños sigan floreciendo’

“Ustedes son el rostro de la prosperidad: los que con su trabajo diario llenan de vida nuestras plazas y calles. Por eso, hoy invertimos en herramientas que mejoren sus negocios, porque cuando ustedes crecen, Guanajuato crece”, dijo.

Se entregaron apoyos para comerciantes de los municipios: Atarjea, Dr. Mora, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca y Xichú en acciones de entrega de mobiliario, equipo, y herramientas, capacitaciones y mejoras en imagen comercial.

El comercio es uno de los pilares de la economía estatal, generando empleo para más de 108 mil personas y fortaleciendo el tejido social.

Con 440 tianguis y 129 mercados públicos, este sector dinamiza la vida económica de las comunidades, brindando oportunidades a más de 100 mil comerciantes que, con su dedicación, contribuyen a la prosperidad de Guanajuato.

Delegación de la Unión Europea evalúa programas del Servicio Nacional de Empleo en Guanajuato durante Enlace Laboral para Mujeres

  • Delegación de la UE visitó Guanajuato para analizar los programas del SNE, destacando los avances en empleo digno e inclusión de género.
  • Más de 40 empresas ofertaron 500 vacantes en el Enlace Laboral para Mujeres en Silao, impulsando la vinculación laboral con talento local.

Silao, Gto., a 27 de marzo del 2025.- Una delegación de la Unión Europea, integrante de la iniciativa EU4decentwork, visitó el primer Enlace Laboral para Mujeres en Silao para analizar la implementación de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el estado.

La comisión europea examinó las estrategias del Gobierno de Guanajuato, aplicadas para fomentar el empleo digno, con especial atención a los mecanismos de vinculación laboral y las oportunidades generadas para el talento local.

Durante el evento en el que participaron más de 40 empresas con una oferta superior a 500 vacantes, se destacó el objetivo de conectar a las personas con oportunidades laborales que les permitan acceder a un empleo y mejorar su calidad de vida.

La iniciativa EU4decentwork, que promueve condiciones laborales justas y desarrollo profesional a nivel global, reconoció los avances de Guanajuato en políticas de empleo inclusivo, particularmente en la reducción de brechas de género y la promoción de la formalización laboral.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha optimizado la experiencia de búsqueda de empleo y facilitado los procesos de reclutamiento para las empresas. Al acercar el talento guanajuatense a nuevas oportunidades, se impulsa un futuro más próspero.

En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, resaltó que los Enlaces Laborales funcionan como un puente eficaz entre empresas y candidatos.

En esta edición participaron compañías de sectores como manufactura, automotriz-autopartes, servicios, consultoría y logística, entre las que destacan: Ashimori, Nestlé-Purina, Pirelli, Denso, Transportes Aldo, Lyrba, Nishikawa, entre otras.

Álvarez Aranda invitó a quienes siguen en búsqueda de empleo o buscan explorar nuevas oportunidades, pueden acceder a la plataforma Coneecta  – http://coneecta.guanajuato.gob.mx -, una herramienta ágil para postulantes y empresas.

Este portal es una solución integral que reduce la brecha entre la demanda laboral y las competencias de los trabajadores y utiliza un sistema inteligente para ofrecer vacantes alineadas con las habilidades de los usuarios, maximizando sus oportunidades de colocación.

Finalmente, el Subsecretario exhortó a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales y verificables durante su búsqueda de empleo, evitando caer en ofertas poco confiables.

Los Enlaces Laborales representan una alternativa eficiente para que las personas encuentren opciones acordes a su perfil, mientras las empresas identifican talento local que contribuya a su crecimiento.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa promoviendo espacios de vinculación laboral directa y efectiva.

Guanajuato fortalece su desarrollo económico y social con acciones del Eje de Prosperidad

  • Más de 9 mil 600 unidades económicas fortalecidas y 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales durante 2024.
  • Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo del 2025.- En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.

La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: la prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.

La Secretaría de Economía reporta que más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales. Además, 46 mil 500 personas encontraron empleo formal, mientras que más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato. Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del estado.

La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación en áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 34 mil 224 mujeres y a 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades, mientras que más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas.

El turismo registró cifras históricas. Durante 2024, Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes, lo que generó una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos. La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al estado como destino de experiencias únicas.

Además, se está destinando el cien por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, para fines de promoción turística con la finalidad de posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.

La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales. Con una inversión de 37.2 millones de pesos, se capitalizaron 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores, fortaleciendo la eficiencia y reduciendo costos en el campo guanajuatense. Además, se modernizaron 4,150 hectáreas con sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras, mejorando el uso del agua y la productividad del suelo.

El acceso al financiamiento fue prioridad. Fondos Guanajuato otorgó 1 mil 861 créditos por más de 449 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, con el 49% destinado a mujeres. 

Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el estado.

El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el 1 lugar como estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.

Además, con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.

Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico. Desde el campo hasta los mercados globales, Guanajuato avanza. La prosperidad ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas.

Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y consumo local

  • Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y fortalecimiento a las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente fomenta el consumo local consolidando un ecosistema empresarial sólido.

Irapuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- Más de 66 empresarios guanajuatenses participaron en el primer encuentro de negocios con la cadena de tiendas Asturiano – Alamano, donde presentaron sus productos y exploraron nuevas oportunidades comerciales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con el desarrollo económico a través de encuentros de negocio para el fomento del consumo local con nuevos espacios de comercialización.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), promover la sustentabilidad y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad y responsabilidad social.

Los Encuentros de Negocio fortalecen las cadenas de valor locales y abren las puertas para incrementar la presencia de productos guanajuatenses en tiendas de conveniencia y autoservicios.

La cadena de tiendas de conveniencia Asturiano – Alamano proyecta contar en el corto plazo con más de 1 mil tiendas en la región bajío, con un enfoque en productos locales. Con la apertura de estas tiendas, se beneficiará a los empresarios locales y se reforzará la economía regional al acercar los productos locales a más consumidores.

Los Encuentros de Negocios, son parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para el fortalecimiento de la economía local, para privilegiar el consumo de lo local, promover la calidad d ellos productos guanajuatenses y su integración para fortalecer la base económica del estado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, busca consolidar un ecosistema empresarial fuerte, sostenible y socialmente responsable, donde las MIPYMES sean el motor principal de la economía.