PROSPERIDAD

“Mujeres al Frente” en Guanajuato: empoderamiento económico y personal para emprendedoras

  • Capacitación y certificación para mujeres emprendedoras guanajuatenses.
  • Entrega de equipamiento y mentorías especializadas para fortalecer negocios locales.

Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios.

La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local.

Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas.

El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial.

Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos.

Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios.

“Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia.

Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.

Guanajuato impulsa la innovación en la Expo Mecánico Internacional Automotriz

  • La Expo reúne a más de 1 mil expositores y fortalece el sector automotriz con capacitación y tecnología.
  • El Gobierno de la Gente apoya a las MIPYMES para generar empleo y fomentar prosperidad.

León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.

“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.

La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.

El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil  y 12 mil empleos directos.

Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.

Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.

Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.

Reciben apoyo 60 familias de 6 municipios para emprender negocios

  • Entregan apoyos por más de 1.9 millones a 60 familias de seis municipios.
  • El programa “Mi Negocio Pa’ delante” fortalece la economía y la inclusión social.

Silao, Gto., 3 de junio del 2025.— Con una inversión superior a 1 millón 900 mil pesos en apoyos del programa “Mi Negocio Pa’ delante”, 60 familias de los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, Romita, San Felipe, Guanajuato y Silao recibieron herramientas para impulsar sus emprendimientos. 

Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la prosperidad y la inclusión, brindando oportunidades que mejoral calidad de vida de las y los guanajuatenses. 

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, encabezó la entrega y destacó el esfuerzo de quienes desarrollan proyectos productivos por cuenta propia.

“El día de hoy no sólo entregamos equipamiento y certificación, entregamos la confianza de la Gobernadora y la Secretaria, en su talento, en su capacitación y en su certificación, agradecemos su confianza en este programa para poder acompañarlas”, dijo.

Álvarez Aranda destacó la articulación de los programas de entrega de equipamiento y el acompañamiento con capacitación y certificación de competencias laborales para dar una atención integral y completa para desarrollo de sus emprendimientos.

“Mi Negocio Pa’ delante” consolida las iniciativas de los beneficiarios mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas, para elevar la calidad de sus servicios e impulsar el crecimiento de sus negocios.

En esta ocasión, los apoyos se destinaron a emprendimientos de los giros: alimentos, comercio, belleza, carpintería, costura y papelería. Estas actividades generan empleos dignos, fortalecen la economía local y preservan las tradiciones de la entidad.

Este programa está diseñado para respaldar a grupos vulnerables, ofreciéndoles una oportunidad y la posibilidad de construir un futuro próspero con el fruto de su trabajo.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa la creación y conservación de empleos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con emprendimientos.

Mujeres al Frente

Además, durante el evento se entregaron 37 certificados de competencia laboral a mujeres, del programa “Mujeres al Frente, Empoderamiento Económico y Personal”, estrategia diseñada para emprendedoras que buscan maximizar el potencial de sus negocios.

Se trata de una estrategia integral que además de ofrecer formación teórica y práctica, se les entrega una certificación oficial estatal y federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaria de Economía fortalece el tejido económico  de Guanajuato con nuevos negocios, además de empoderar a la población femenina con estrategias dirigidas para alcanzar una sociedad más justa y equitativa.

Guanajuato impulsa a su gente con nueva alianza para fortalecer el campo

  • El trabajo colaborativo entre la Secretaría de economía y la Secretaría del Campo, fortalecen la Mesa Valor Guanajuato, integrando al sector primario a esta estrategia.
  • “Valor Guanajuato” avanza con acuerdos que impulsan capacitación, financiamiento, comercialización y conexión industrial.

Irapuato, Gto., a 2 de junio del 2025.- Con el fin de agregar valor y profesionalizar al sector primario de Guanajuato para hacerlo más competitivo, la Secretaría del Campo se suma a la estrategia de las sesiones Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, El Eje Prosperidad, trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer al sector primario y el campo guanajuatense con acciones coordinadas y dirigidas.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que al sumar a la Secretaría del Campo a la estrategia “Valor Guanajuato”, se fortalece el sector primario y el campo guanajuatense,  con una visión integral y sostenible.

“Esta mesa valor Guanajuato es un espacio que estamos trabajando para el fortalecimiento del sector primario y del campo de Guanajuato como pilar fundamental de la economía y de la prosperidad que tenemos en el estado”, dijo.

En coordinación con la titular de la Secretaría del Campo (SECAM), Marisol Suárez Correa, coadyuvarán para fortalecer el sector agroalimentario del Estado, a través de  estrategias que impulsen la sostenibilidad del campo guanajuatense.

Con las tácticas específicas del plan 2050 como lo son:  sistema de tecnificación de riego, el plan de apoyo de cuidado del agua, el impulso al sector pecuario para desarrollar productos con alto valor agregado, fomento de la agricultura basado en transferencia de tecnología  y el fortalecimiento en los canales de comercialización de productos del sector agroalimentario; los productores agrícolas y pecuarios impulsaran el desarrollo, producción y comercialización de productos en el mercado nacional e internacional.

“Trabajaremos juntos para el beneficio del sector agropecuario, porque no dejaremos solos a nuestra gente del campo” finalizó la titular de la SECAM.

Estas mesas sesiones de trabajo, tiene cuatro ejes estratégicos: una visión macro que monitorea las políticas internacionales, un enfoque sectorial que integra a productores, empresarios y toda la cadena productiva, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante financiamiento, capacitación y digitalización.

Durante esta mesa de trabajo, participaron diversos sectores productivos, desde organismos empresariales hasta productores y exportadores de vegetales, hortalizas, berries, cárnicos, agricultura protegida, industria láctea, vitivinícola y granos.

En este espacio se acordaron acciones concretas para incentivar el consumo local de productos guanajuatenses, profesionalizar el comercio exterior y organizar misiones comerciales que integren esfuerzos transversales para lograr un desarrollo integral y sostenible.

Entre los acuerdos destacan la vinculación del empleo, conexión industrial de las MIPYMES,  adhesión a la Marca Guanajuato, programas de capacitación especializados para productores, incluyendo al sector vitivinícola y el acceso a financiamiento a través de programas como “Tú Puedes”, Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial.

Además, se analizó la creación de un observatorio ciudadano para monitorear los precios de los productos básicos en Guanajuato y la activación de plataformas B2B para la integración del sector vitivinícola y otros productores de otros sectores.

También se invitó a centros de investigación para fortalecer la innovación y se acordó un esquema de certificación a tres años que facilite la entrada de productores a grandes empresas.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de ambas secretarías para proteger y potenciar las actividades económicas del sector primario con una visión integral, sostenible y orientada a resultados concretos y medibles.

“Valor Guanajuato” se consolida así como un plan de trabajo ordenado y enfocado que impulsa el desarrollo regional, la generación de empleo y la competitividad del campo guanajuatense, beneficiando directamente a la gente que trabaja y vive del campo en la entidad.

Este programa representa un paso firme hacia la prosperidad sostenible y la consolidación de Guanajuato como un referente en la producción agrícola y agroindustrial a nivel nacional e internacional.

Guanajuato impulsa oportunidades laborales para su gente

  • Guanajuato es el tercer estado a nivel nacional con menor desigualdad laboral de acuerdo con la plataforma “México, ¿cómo vamos?”.
  • Las políticas económicas del estado permiten que más personas accedan a mejores empleos y con una menor brecha.

Irapuato, Gto., a 28 de junio del 2025.- Guanajuato destaca como el tercer estado con menor desigualdad laboral en México durante el primer trimestre de 2025, con un índice de Gini de 0.309, significativamente por debajo del promedio nacional de 0.371, de acuerdo con la plataforma “México, ¿cómo vamos?”.

A través de la Secretaria de Economía, que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, se emprenden acciones para incrementar las oportunidades de empleo en el estado, mejor remunerados y con mayor especialización.

“El Gobierno de la Gente tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con estrategias dirigidas a mejorar la calidad del empleo”, dijo.

Agregó que estos resultados reflejan una reducción en la desigualdad en Guanajuato, lo que significa que la brecha en los ingresos es menor en el estado. Además, cada vez son más las personas que tienen acceso a ingresos por trabajo, en sectores de mayor valor agregado y con mejor remuneración.

“Guanajuato está mostrando resultados positivos, somos el tercer estado con la menor desigualdad laboral del país, esto significa que la brecha entre quienes ganan más y quienes ganan menos es pequeña, tenemos acceso a ingresos laborales justos sin importar el nivel educativo, del lugar donde viven, el municipios donde están ubicados, las oportunidades no están centradas en unos pocos”, destacó Villaseñor Aguilar.

Resultados del Gobierno de la Gente para la prosperidad

En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 20 proyectos con un monto total de 2 mil 290 millones de dólares, lo que representa 5 mil 500 empleos comprometidos.

Por otra parte se ha facilitado la colocación de 24 mil 300 personas, de las cuales 9 mil 700 son mujeres y 14 mil 500 son hombres. Asimismo, se han impulsado proyectos productivos en beneficio de 596 familias.

La capacitación para y en el trabajo ha sido otra de las prioridades, alcanzando a 4 mil 600 personas: 1 mil 700 mujeres y 2 mil 900 hombres. Estas acciones buscan fortalecer las habilidades de la fuerza laboral para mejorar su competitividad en el mercado. 

Estos resultados reflejan un esfuerzo coordinado para impulsar el desarrollo económico y social en la entidad, con especial atención en la equidad de género y el fomento a la inversión.

Las oportunidades de empleo en Guanajuato están al alcance de la gente con acciones para mejorar la empleabilidad como capacitaciones, certificaciones, microcredenciales, así como herramientas de vinculación laboral, tanto presenciales como digitales.

La prosperidad en Guanajuato es resultado de políticas públicas efectivas, un crecimiento económico sostenido y un mercado laboral inclusivo que beneficia a las familias guanajuatenses.

Guanajuato se posiciona como un ejemplo de desarrollo laboral equitativo en México, reafirmando el compromiso estatal con la justicia social y la calidad de vida de sus habitantes.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al primer trimestre del 2025, el estado Guanajuato presenta un panorama positivo en su mercado laboral.

El más reciente reporte muestra que la Población Económicamente Activa (PEA) en Guanajuato es superior a 2 millones 859 mil personas y más de 2 millones 787 mil ocupados, lo que refleja una sólida participación laboral.

Para el periodo informado, destaca la reducción en el número de mujeres desocupadas, que disminuyeron en más de 1 mil 600 personas, equivalente a un 4.6% menos, evidenciando avances en la inclusión laboral femenina.

La tasa de desocupación se mantiene en un favorable 2.5%, igualando la media nacional, lo que indica estabilidad en el empleo de Guanajuato.

Los sectores que impulsaron la generación de empleo incluyen manufacturas, construcción, servicios sociales, gobierno, restaurantes, alojamiento y comercio, mostrando una diversificación y dinamismo en la economía local.

Guanajuato entre las cinco entidades con mayor participación femenina en las TICS

  • Junto con el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, Guanajuato concentra más de la mitad de las mujeres en TIC.
  • El Gobierno de la Gente consolida ecosistemas de prosperidad que fomentan una economía más justa y equitativa.

Irapuato, Gto., 25 de mayo de 2025. – Con un 6% de participación, Guanajuato se posiciona como una de las cinco entidades con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo con el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Estas entidades agrupan más de la mitad de las mujeres empleadas en el sector: Estado de México (20%), Ciudad de México (14%), Nuevo León (8%), Guanajuato (6%) y Jalisco (5%).

La política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se enfoca en mejorar las condiciones laborales para las mujeres e incorporarlas en nuevos sectores, como las nuevas tecnologías.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó la importancia de abrir oportunidades para las mujeres en ámbitos laborales especializados, con mejores remuneraciones y mayor formalidad.

De acuerdo con el IMCO, las mujeres en el sector TIC acceden a condiciones laborales más favorables que el promedio nacional, incluyendo prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y acceso a servicios de salud.

El Gobierno de la Gente implementa estrategias clave para incrementar la participación femenina en este ámbito, como certificación de competencias, becas de capacitación, impulso a microcredenciales, mejora en la pertinencia educativa, aumento de matrículas de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como procesos de reclutamiento con perspectiva de género a través de los Enlaces Laborales.

En México y Guanajuato, las oportunidades laborales en TIC abarcan diversos sectores: servicios financieros, seguros, manufactura, educación, salud, turismo, áreas profesionales, corporativas, comercio y construcción.

La inclusión de más mujeres en las TIC representa un avance en equidad y genera beneficios económicos tangibles: empresas más rentables, mayor productividad y un mercado laboral dinámico. Guanajuato reafirma así su compromiso con una economía del conocimiento, donde la tecnología y la igualdad de género sean pilares del desarrollo sostenible.

Con estas acciones, Guanajuato consolida su liderazgo en la industria tecnológica nacional y sienta las bases para que más mujeres accedan a empleos de calidad, impulsando la competitividad y el crecimiento regional.

Guanajuato avanza como polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente

  • Guanajuato se consolida como Polo de Bienestar con su Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y desarrollo económico en la región.
  • Proyecto logístico en Celaya posicionará a Guanajuato como hub estratégico, con 52 hectáreas e infraestructura ferroviaria de clase mundial.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.— El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país, un reconocimiento al liderazgo, la visión y el compromiso con el desarrollo económico y social de las familias.

La Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró este logro como un paso firme hacia el futuro: “Este es el resultado del trabajo en equipo, de la planeación responsable y de la confianza que se ha construido con los inversionistas y con la ciudadanía”.

Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.

García Muñoz Ledo subrayó que este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias. Reiteró que Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumar esfuerzos y apropiarse del proyecto. “Guanajuato está listo para ser protagonista del futuro de México. Este es un triunfo de todos”, puntualizó.

La zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica, gracias a la implementación de la Puerta Logística del Bajío. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.

El proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.

Asimismo, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México.

Criterios de selección

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientadas a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

Guanajuato fue seleccionado por sus destacadas ventajas competitivas, entre las que sobresalen su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como una excelente comunicación y conectividad por infraestructura carretera, ferroviaria y logística.

Además, el estado cuenta con una población económicamente activa, joven y capacitada, respaldada por una pertinencia educativa que impulsa la formación de talento especializado.

Su red de 14 ciudades medias equilibra el desarrollo regional, mientras que la factibilidad industrial, respaldada por parques industriales modernos y competitivos, atrae inversiones.

Guanajuato también garantiza suficiencia energética y promueve una economía diversificada, con sectores clave como la manufactura avanzada, la agroindustria y los servicios, consolidándose como un destino ideal para negocios y crecimiento sostenible.

Guanajuato tiene más de 3 mil 650 hectáreas disponibles para proyectos de inversión en parques industriales

  • Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios del estado.
  • El estado tiene suficiente infraestructura económica para atraer proyectos nacionales e internacionales. 

Irapuato, Gto., 14 de mayo de 2025. – El estado de Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos. 

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo y consolidación de infraestructura económica para atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada. 

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial, para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía estatal. 

Estos parques están distribuidos en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán. 

Un parque industrial debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015) y a las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial / PEDUOET – PMDUOET), garantizando su correcto funcionamiento y sostenibilidad.

Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo agua potable, energía eléctrica, drenaje y tratamiento de aguas residuales, así como servicios de comunicación (telefonía e internet). Es esencial que cuente con acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones, alumbrado público, señalización clara y áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral.

Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque.

Bajo la visión del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente crea las condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere prosperidad.

Esta estrategia ha impulsado el desarrollo de zonas industriales y polos económicos que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, generando empleos bien remunerados. 

La política económica del estado está enfocada en atraer inversiones que diversifiquen la actividad productiva, al tiempo que fomentan el desarrollo profesional y personal en los municipios beneficiados. 

Con estos nuevos polos de desarrollo, se fortalece la economía local, se incrementa la demanda de servicios y se promueven nuevas vocaciones laborales, aprovechando el potencial de cada región. 

El Gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en la consolidación de estas zonas industriales, diversifica la cadena de proveeduría, atrae más proyectos de inversión y genera más oportunidades de empleo para los habitantes de Guanajuato.

Guanajuato mantiene estabilidad y dinamismo en la generación de empleos formales

  • Con 1.1 millones de trabajadores asegurados, Guanajuato ocupa el 4° lugar nacional en generación de empleo.
  • El estado sumó 13 mil nuevos empleos en el último año, lo que representa un incremento del 1.2%

Irapuato, Gto., 11 de mayo de 2025. – Guanajuato refrenda su posición como uno de los motores económicos de México al consolidar la generación y conservación de empleos formales, según los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de abril de 2025.

El estado registró 1 millón 125 mil 796 trabajadores asegurados, cifra que lo ubica como la sexta entidad con mayor número de asegurados en el país y la quinta en derechohabientes.

En abril, Guanajuato reportó una variación mensual positiva, posicionándose como el noveno lugar nacional en este indicador. A nivel anual, la entidad sumó 13 mil 056 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 1.2% y la coloca en el cuarto lugar nacional en generación de empleo formal.

El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa una política económica para mantener su posición como la quinta economía de México, enfocado en la generación y conservación de empleos.

De acuerdo con Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, el dinamismo laboral en Guanajuato se refleja en el crecimiento de sectores clave para la prosperidad.

Los sectores que reflejaron un impacto positivo son: servicios para empresas, personas y el hogar, transporte y comercio, sector primario y servicios sociales, industrias como muebles de madera, química, productos metálicos, alimentos y electrodomésticos.

Esta diversificación es resultado de políticas públicas para fortalecer ecosistemas de prosperidad y atraer inversiones en áreas de alto contenido tecnológico, como: automotriz-autopartes (enfocada en electromovilidad), nuevas tecnologías, dispositivos médicos, entre otros.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) han sido clave en la generación de empleo, apoyadas por programas estatales que mejoran la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Por otra parte, para fortalecer el empleo, se impulsan acciones de capacitación, certificación y microcredenciales, inserción laboral mediante plataformas digitales y ventanillas de atención y pertinencia educativa para reducir la brecha entre demanda industrial y oferta académica.

El Gobierno del Estado, en coordinación con la iniciativa privada, reafirma su compromiso con la formalidad y calidad laboral, garantizando mayor protección y acceso a seguridad social para los trabajadores.

A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de la Gente refrenda su capacidad para adaptarse a los retos nacionales e internacionales, consolidando a Guanajuato como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo productivo.

Guanajuato supera la media nacional en crecimiento económico durante 2024

  • Los resultados del ITAEE al IV Trimestre 2024 reflejan una prosperidad sólida y sostenida.
  • La política económica impulsa las MIPYMES, atrae inversiones y fortalece el empleo. 

Irapuato, Gto, 5 de mayo del 2025. – De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato cerró el 2024 con un crecimiento económico del 3.7% en el acumulado anual, superando ampliamente la media nacional, que se ubicó en 1.5%.

Con este resultado, Guanajuato se posiciona como la 5ª economía de más rápido crecimiento en el país. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos resultados reflejan el éxito de un modelo económico inclusivo, donde la colaboración entre los diferentes actores económicos es el motor de la prosperidad en beneficio de las y los guanajuatenses.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica del Gobierno de la Gente prioriza acciones clave para fortalecer la economía estatal a través del impulso a las Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo.

De acuerdo con el Indicador, el sector secundario (industria y manufactura) registró un incremento del 5.6%, mientras que el sector terciario (servicios) creció 2.7%, consolidando una dinámica productiva equilibrada.

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía busca generar prosperidad, mejorar la calidad de vida y consolidar empleos formales mediante los Ecosistemas de Prosperidad y la sinergia de la Turbina Económica.