Celaya, Gto., 21 de enero del 2024.- Guanajuato es el indiscutible primer lugar nacional en producción de coliflor y se ha mantenido los últimos 10 años, con tendencia al crecimiento, informó la Secretaría del Campo de Guanajuato.
La última producción reportada fue de 30 mil 133 toneladas anuales, con un valor de $190 millones 720 mil 75 pesos. Los municipios que más produjeron fueron: Doctor Mora, Silao, Salamanca, San Luis de la Paz y Juventino Rosas. Esto al cierre del 2023, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La mayor oferta de la hortaliza, que se da en nuestro estado, propició que el valor de producción incrementara un 8.2%, dado que en Guanajuato el precio pagado al productor permaneció en un rango estable; por cada tonelada vendida, los agricultores recibieron, en promedio, $6 mil 329 pesos.
La dependencia estatal detalló que en producción nacional de coliflor, le siguen a Guanajuato el estado de Puebla, con más de 19 mil toneladas; e Hidalgo, con más de 16 mil toneladas anuales.
También informó que en el 2023, en Guanajuato se sembraron mil 865 hectáreas de esta hortaliza, que se puede consumir cruda o cocida en diversas preparaciones y representa una gran fuente de nutrientes como vitaminas C y B6, además de minerales necesarios para la salud como el potasio, el calcio y el fósforo.
La tendencia productiva es de crecimiento sostenido año con año. Como ejemplo, en el 2012, Guanajuato ocupaba el cuarto lugar nacional, con una producción de 7 mil 607 toneladas anuales. Hoy la producción es casi cuatro veces mayor y ha logrado superar a estados como Puebla, Hidalgo y Michoacán.
Finalmente, la Secretaría del Campo informó que la producción de Guanajuato se exporta principalmente a Estados Unidos, y a países como Canadá y Japón.
*Paulo Bañuelos destacó el papel del
Estado como productor de la hortaliza
Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2018.- Durante la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, la producción de lechuga en Guanajuato se incrementó en más del 100%.
Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien destacó que estos resultados han sido producto del trabajo de los productores agrícolas guanajuatenses, a quienes el Gobierno del Estado ha dado todo su respaldo.
“Hemos brindado asesoría y apoyo de infraestructura para que los productores sean cada vez más fuertes, para que puedan incrementar sus superficies de producción y para que sus parcelas sean cada vez más productivas, por eso hoy puedo decir con orgullo que el compromiso está cumplido”, expresó el funcionario estatal.
Al respecto, indicó que en el 2012 -al inicio de esta Administración- la producción de lechuga fue de 68 mil 56 toneladas; en tanto que en el 2017, la producción arrojada fue de 141 mil 783 toneladas, un 108% de incremento; esto de acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Y agregó que hasta el 31 de julio, se ha reportado la cosecha de 74 mil 817 toneladas de lechuga, por lo que se prevé que la producción crezca este año, en comparación con el 2017.
“Estas cifras son un orgullo para Guanajuato, porque hay que recordar que somos el principal productor de lechuga en el país y que en el 2017 nuestra producción representó el 29% de la producción total nacional, que fue de 480 mil 808 toneladas”, detalló el Secretario.
Además, Bañuelos Rosales destacó que con la producción obtenida en el 2017, por ejemplo, se podría cubrir la demanda anual de Estados Unidos, que es el mayor comprador de la producción mexicana, que corresponde a unas 141 mil 893 toneladas.
“Estas son excelentes noticias para Guanajuato, nos hemos convertido en un referente en materia de producción de hortalizas y cada vez estamos más cerca de la proyección que hizo el Gobernador Miguel Márquez, acerca de convertirnos en el refrigerador de México”, dijo Paulo Bañuelos.
Y finalmente informó que los productores interesados en obtener apoyo para implementos agrícolas, tractores y/o sistemas de tecnificación de riego, entre otros apoyos para sus parcelas, pueden acercarse a la Secretaría para ser apoyados en el Ejercicio Fiscal 2019.