Procuración de órganos

SSG informa 19 donadores de órganos y 49 trasplantes concretados este 2025

Guanajuato, Guanajuato, 26 de febrero de 2025.- La actividad procuración y trasplantes de órganos ha crecido de manera exponencial este 2025.

A tan solo 2 meses de iniciar este 2025,  el Sistema de Salud de Guanajuato ha logrado ya concretar 49  trasplantes informó el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud.

De ellos, 26 han sido de riñón, 16 de donador cadavérico y 10 de donador vivo, además de 23 córneas trasplantadas.

Igualmente  se han presentado 19 donadores, generando 72 órganos y tejidos, de los cuales 35 han sido de córneas, 24 de riñon, 4  hígados, 8 de tejido músculo esquelético y una piel.

Cabe mencionar que Guanajuato ha batido récord de donadores de órganos, tan solo el año 2022 cerró con 63 héroes, el año 2023 cerró con 86 héroes de vida y el año 2024 Guanajuato terminó con 127.

El secretario de salud mencionó que existen dos tipo de donador: el donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

Y el donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Para mayores informes Comunicate al 800 DAR VIDA (327 8432) o  bien sus instalaciones son en el Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o enviar un mail a transplantes@guanajuato.gob.mx

Guanajuato inició con éxito en materia de procuración de órganos

Guanajuato, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes informa que en lo que va de este año se han presentado 9 donadores de órganos.

De ellos se han procurado 32 órganos y tejidos, 14 riñones, 14 córneas, 3 tejidos musculoesqueléticos y un hígado.

Además se han practicado con éxito 26 trasplantes de órganos, 12 de riñones y 14 de córneas.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el trabajo interinstitucional que existe entre el IMSS, ISSSTE y la dependencia a su cargo para llevar a buen término los procesos de procuración y trasplantes.

Tan solo el año pasado la Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos.

 Cortés Alcalá informó que este 2025 Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro.

Fue en 1989 cuando se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México. 

  Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes.

Hace 35 años  se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza.

En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.

GTO documentó la primera procuración de órganos a nivel nacional de un paciente contagiado por COVID-19

Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) informó que se logró en México el primer trasplante exitoso de hígado y demás órganos procurados de un paciente positivo a COVID-19 de 16 años en el Hospital General de Irapuato.

     Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud señaló que este procedimiento de procuración de varios de los órganos se realizó de manera exitosa para ser enviado en concreto el hígado a Monterrey en donde fue trasplantado a una menor de 3 años en el IMSS de aquella ciudad.

    El procedimiento se realizó el año pasado con todos los protocolos de bioseguridad para los receptores.

   Se logró de esta manera la extracción hepática para cubrir una Emergencia Nacional, siendo el primer caso reportado en México.

      El protocolo de procuración estuvo dirigido por los doctores Monse y Martínez, del Hospital General en Irapuato, como parte del Centro Estatal de Trasplantes.

      Estas acciones han permitido colocar a Guanajuato como líder en trasplante y donación de órganos y este caso en particular ahora se encuentra divulgado de manera oficial en la más reciente publicación hecha por el CENATRA.

      En el año 2022 en Guanajuato se contabilizaban 29 establecimientos de salud autorizados para procuración y trasplante; uno de ellos fue este primer trasplante de donador positivo a COVID. -19, que con el tratamiento adecuado se redujo a cero el riesgo de transmisión.

     En ese mismo año se registraron 105 donantes vivos y 63 fallecidos en el estado. registraron 122 procuraciones de órganos y 751 tejidos.

     Con este procedimiento Guanajuato reflejó el impacto de la pandemia en la actividad de donación, con menor tiempo de espera para el desarrollo de los procesos, además de marcar un antecedente y referencia en la evidencia médica de nuestro país

    El Sistema de Salud exhorta para que cuando llegué el momento de tramitar la licencia de conducir decir que sí a la donación de órganos y devolver la esperanza de vida a más de 2 mil familias guanajuatenses en espera de una donación de órganos.

Guanajuato dice Sí a la vida y logra la procuración de órganos en Irapuato

  Irapuato, Gto.9 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato, al activarse el Código Vida dentro de sus instalaciones.

     Después de padecer un traumatismo severo a causa de un accidente de tránsito en donde fue atropellado su familia aceptó iniciar el protocolo de donación para que se determinara si sus órganos eran factibles de trasplante.

     La procuración se realizó pasadas las diez de la noche de este miércoles 8 de junio y culminó en los primeros minutos de este jueves 9 de junio.

     Los familiares lo recordaron como un joven muy querido que siempre tuvo buen corazón y procuró la unidad de la familia.

    Por eso decidieron trascender la vida a través de la donación de órganos, aceptando el protocolo.

   Ambos riñones fueron procurados con éxito, mismos que ya fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro en el Hospital General de León a dos pacientes que permanecían en lista de espera de este órgano vital.

    Las córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante, igual a dos pacientes en lista de espera.

     Mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Institutico de Biotecnología al Banco de Hueso, ubicado en la ciudad de Guadalajara.

    Cada vez que surge un potencial donador y es factible de serlo, el edifico del Hospital General de Irapuato se ilumina de verde, color distintivo que hace alusión a la vida y esperanza.

     El Código Vida se activa en los 17 hospitales públicos de la SSG que tienen licencia para obtener órganos y tejidos.

    El objetivo es que todo el personal apoye en caso de que se requieran traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano.

     Con este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la Secretaría de Salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.

Hospital General de León estrena licencia de procuración de órganos

Guanajuato, Gto. 7 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Centro Estatal de Trasplantes, CETRA, estrenó la licencia de procuración de órganos del nuevo Hospital General de León.

Derivado de un accidente en motocicleta una niña de 13 años de edad, fue diagnosticada con muerte encefálica, motivo por el cual sus familiares aceptaron la procuración de sus órganos, procedimiento que se realizó en el Hospital de León.

Se procuraron ambos riñones, córneas y músculo esquelético, para beneficio de 4 personas en lista de espera de un órgano para subsistir.

     La licencia de procuración de órganos fue obtenida nuevamente a raíz del cambio al nuevo hospital hace dos años, dicha autorización fue emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS.

     La Secretaría de Salud reconoce el altruismo de los familiares de la menor por aceptar y decir sí a la donación.

El Código Vida fue activado desde las primeras horas de este martes para concretar el milagro de vida.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código Vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

    En lo que va del año en la Secretaría de Salud del Estado suman más de 15 donadores con un total de 60 órganos y tejidos generados, de ellos 30 son riñones, 5 hígado, 25 córneas, 8 tejido músculo esquelético.

      Se pone a disposición los siguientes datos  para disipar cualquier duda en cuanto a la donación de órganos  800 DAR VIDA (327 8432) o bien en la dirección Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o en el correo transplantes@guanajuato.gob.mx.

Guanajuato registra en 24 horas 3 procuraciones de órganos en 3 ciudades, para dar vida a 6 pacientes en lista de espera

  • Papá originario de Irapuato dona sus órganos tras un accidente automovilístico.
  • Una mamá de Celaya trasciende para dar vida a 4 personas.
  • Un joven de 26 años de San José Iturbide da vida a 4 pacientes en lista de espera.

Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) registró tres donaciones de órganos de manera simultánea en las últimas 24 horas en Celaya, Irapuato y San José Iturbide.

    Con estas 3 nuevas procuraciones se han generado este año 13 donadores héroes de vida, de quienes se han obtenido 51 órganos y tejidos, 26 riñones, 5 hígados, 21 córneas y 7 huesos.

     La primera donación de este sábado fue de un papá de nombre Juan Carlos de 39 años de edad, quien en vida se desempeñaba como campesino y árbitro de fútbol, hasta sus últimas horas fue un buen esposo, padre, hijo y amigo, así lo describieron sus familiares al aceptar donar sus órganos con fines de trasplante.

     Falleció a causa de un accidente automovilístico que le generó un traumatismo severo y era conocido como “Charly el árbitro”.

      Ambos riñones y sus dos córneas fueron enviados para su trasplante en el Centro Médico de Especialidades del Bajío en la ciudad de León.

     Cesar Núñez Romero, 26 años, originario de San José Iturbide sus papá y mamá deciden donar porque son conscientes de la necesidad de otras personas y decidieron ayudar.

     Ambos riñones y córneas fueron dirigidos a cuatro pacientes del Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

     Paulina 30 años, ama de casa en Celaya mamá de dos niños, su familia decidió donar porque tienen esa cultura.

      Ante esta irreparable pérdida querían contar a los dos niños una historia diferente y no solo que su mamá falleció en un accidente.

     Los riñones fueron dirigidos al IMSS de Guadalajara y córnea a ISSSTE 20 de noviembre respondiendo a una urgencia nacional para trasplante.

     Guanajuato el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México y el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

    El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx.