Primera Sesión Ordinaria

Primera Sesión Ordinaria del CEPEE de Guanajuato

  • Se presentó ante el Consejo, “Armando Paz” y “Mari Paz” como innovación tecnológica.

León, Gto. 15 de marzo de 2024.- En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentaron el programa clave: Guardianes Escolares, conformado por “Armando Paz” y “Mari Paz”.

El programa “Guardianes Escolares” surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico en el que participaron más de 6 mil docentes y autoridades educativas de todos los niveles. Este programa está destinado a fortalecer los protocolos necesarios para que las escuelas continúen siendo espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.

La sesión tuvo lugar en la Antigua Plaza de Gallos y fue presidida por Elvira Tova Mery. “Guardianes Escolares”, impulsado por la SEG, ofrece herramientas de apoyo que garantizan una asistencia integral.

El Chat Bot “Mari Paz”, basado en inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp al número 473 124 5376, proporcionando información sobre protocolos, números de contacto para servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia.

Por otro lado, “Armando Paz” es un sistema diseñado para recibir solicitudes de capacitación de docentes y directores a través de formularios, con el fin de mejorar su desempeño laboral.

Durante la sesión, se informó también sobre los resultados de la Semana de la Familia Educadora, mediante la cual se fortalecieron las relaciones familiares, mediante diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa. Esta iniciativa, en la que participaron delegaciones regionales, el Consejo Estatal de Participación Escolar y los consejos municipales de educación, promovió la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Además, se presentó el Plan de Trabajo 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Este plan destaca proyectos como las microcredenciales, la colegiación y la cédula electrónica, así como el uso de la tecnología para las trayectorias educativas.

Finalmente, la presidencia del Voluntariado SEG exhortó a los miembros del Consejo a apoyar el programa “Aprendemos Jugando” mediante la donación de juguetes didácticos para niños y niñas de comunidades y localidades.

En León se lleva a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional

León, Gto. 21 de septiembre de 2023.- Con grandes expectativas, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del ciclo escolar 2023-2024 del Consejo Técnico Regional (CTR) de educación básica de la Delegación Regional de Educación León.

Para esta primera sesión ordinaria las orientaciones se organizaron en tres momentos:  En el primer momento, el colegiado docente buscó el enriquecimiento del programa analítico, así como el diseño de la planeación didáctica y la evaluación formativa para la implementación del plan y programas de estudio 2022 en el ciclo escolar 2023 2024.

En el segundo momento, definieron y concretaron el diagnóstico con la recuperación de la valoración realizada en estas primeras semanas del inicio de clases, con el propósito de tener una planeación escolar que atienda a las problemáticas principales que impacten en la trayectoria educativa de los estudiantes.

Finalmente, en un tercer momento el colectivo escolar tuvo un espacio para el tratamiento de los temas prioritarios y la atención en su centro escolar para la mejora del servicio educativo. 

Las acciones claves para el ciclo escolar que se revisaron en el consejo técnico fueron la aplicación del programa analítico, recuperación de estudiantes, recuperación de los aprendizajes, valoración de la asistencia, productos y acuerdos de la fase intensiva del consejo técnico escolar y la celebración de los 200 años de grandeza.

Se revisó también las medidas de prevención y cuidado de la salud, por qué es necesario que el colectivo docente implemente más medidas básicas contra contagios y cuidados de la salud.

De igual manera, se revisaron los indicadores educativos, la implementación del plan de estudio 2022, así como la gestión escolar y organización y funcionamiento de la escuela.

Un tema relevante para el colegiado docente fueron los resultados de la prueba RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), el diagnóstico de aprendizajes para el inicio del ciclo escolar y finalmente, los indicadores con respecto a la entrega de mochilas y útiles escolares.

Para concluir la reunión, se realizó la invitación a los concursos y muestras de expresión oral regional 2023-2024, así como la invitación a actividades y programas de apoyo de protección civil como el programa de mochila segura, la etapa rural de los juegos deportivos escolares 2023 y a la semana de la permanencia la recuperación e inserción de niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios.

Se lleva a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE)

León, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación 2023, presidido por la Mtra. Elvira Toba Mery.

Acompañados por el Secretario de Educación en el Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, en su mensaje mencionó que esta primera sesión generará resultados que se darán a conocer para el desarrollo y evolución del sistema educativo Estatal y los avances del Pacto Social por la Educación.

El propósito del consejo es actuar como un Consejo Consultivo, el cual promueve y apoya en las actividades que favorecen el rumbo de la educación en el estado.

En esta primera sesión ordinaria 2023, se informó al pleno sobre las acciones transversales que fortalecen a la educación y que se han ido realizando en 2023.

La maestra Andrea González Polak, presentó los resultados del estudio “La educación en la prevención de la corrupción”, en donde se concluyó que la materia de formación cívica y ética es un esfuerzo importante por parte de la comunidad educativa en la formación de valores, el reto es impactar en la formación de los educandos.

Se presentó la “Guía de salud actualizada, para el buen regreso a clases” por parte del Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director del área de salud pública, quien específicamente habló sobre las fases de una pandemia, para la sensibilización en los planteles educativos y cómo manejar las diferentes guías de salud.

Por parte del voluntariado de la SEG, la Mtra. Adriana Cecilia Gama Hernández, presentó los resultados de la campaña “Aprendemos jugando, cómo funciona el mundo”, que tiene por objeto recabar juguetes didácticos para ayudar a niñas y niños a mejorar su aprendizaje.

Los resultados que se obtuvieron durante la “Semana de la familia educadora” fueron dados a conocer por el Lic. Christian Mauricio Muñoz García y la Lic. Delia Isabel Montiel López; destacaron la participación de 3 mil 058 escuelas en las 7 delegaciones: 1,615 preescolares, 1,049 primarias y 394 secundaria.

Se realizaron 4,635 actividades de aprendizaje y fortalecimiento de 7 ejes.

  • 1,346 educativas
  • 932 recreativas
  • 457 de esparcimiento
  • 383 culturales
  • 835 artísticas
  • 255 de salud
  • 427 físicas

Finalmente, el maestro Jorge Enrique Hernández Meza, invitó al consejo a seguir participando en actividades en pro de la educación del estado, felicitándolos por sus trabajos y agradeciendo la participación.