Dos oros y 3 platas
Guadalajara, Jalisco; a 10 de junio de 2024.- Con dos medallas de oro y tres de plata, Guanajuato se colocó en el primer lugar nacional en hockey sobre pasto en el país. En total, cinco de los seis equipos que compitieron en los Juegos Nacionales CONADE logró subir al podio.
La delegación de hockey de Guanajuato recibió un reconocimiento de parte de la Federación Mexicana de Hockey, coincide con el aniversario número 50 de la práctica del hockey en la entidad, deporte que tiene en el municipio de Salamanca un semillero de talentos entre deportistas y entrenadores que hoy forman parte de las selecciones nacionales.
En su último día de competencias en los Juegos Nacionales CONADE, el equipo Sub 21 femenil, obtuvo la medalla de plata al quedar con un 1-5 ante el Estado de México, entidad que se llevó el oro en esta categoría.
El equipo varonil perdió la posibilidad de subir al podio por la medalla de bronce al quedar 1-3 ante el equipo de Sonora.
Guanajuato estrenó el medallero en esta disciplina con sus selecciones Sub 15 donde obtuvo la medalla de oro por conducto del equipo femenil y la plata por el varonil.
Las selecciones de la categoría Sub 18 obtuvieron repitieron la hazaña con un oro para el equipo femenil y otra plata para el varonil.
Este es segundo premio que recibe Guanajuato por un primer lugar nacional. En tenis también se consiguió un reconocimiento el pasado 26 de mayo, por los 3 oros y 1 plata obtenidos en esta disciplina.
Guanajuato, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- Guanajuato ocupa la primera posición con un mayor “Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas, 2024”.
Posicionándose como de los estados más transparentes junto con Jalisco y Sinaloa.
Cutberto Anduaga Lugo Director General de la Revista AR informó los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las entidades federativas (ITGSEF), en donde se evaluaron 250 indicadores, realizado por AR Regional, empresa de consultoría en finanzas públicas para estados, municipios y organismos.
“Guanajuato por cinco años consecutivos ha logrado el primer lugar en el Índice de transparencia del Gasto en Salud de las entidades federativas con una calificación casi perfecta de 98.60 puntos”, dio a conocer en conferencia de prensa.
Este año Guanajuato amplió a 10 puntos porcentuales con relación al segundo lugar.
A detalle – explicó que es el único estado que publica con claridad desglose y actualidad la publicación de los ingresos y egresos planeados para 2024.
“Los ciudadanos pueden conocer con precisión y a detalle cuántos recursos cuenta la SSG y hacia donde se gastarán o invertirán los recursos”
Únicamente Guanajuato publica al cien por ciento los formatos de ingreso y egreso de presupuesto público. Jalisco y Querétaro lo publican parcialmente;29 estados no publican nada.
Además, publica el Plan para la compra de medicinas e insumos y material para el funcionamiento de hospitales y unidades de SSG; es decir Guanajuato informa con certeza el costo, la cantidad y lugar de compra de estos insumos; 24 estados no publican nada.
Guanajuato se encuentra entre los estados que sí exponen algún mecanismo de control de inventario de medicamentos además de, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
La encuesta arroja que 26 estados del país se encuentran reprobados, 3 califican como estados con “suficiencia” que son Tlaxcala, Veracruz y Querétaro.
Este tipo de análisis y diagnóstico de finanzas públicas es de gran importancia pues se da a conocer los resultados el panorama a nivel nacional
El Coordinador General de Administración y Finanzas Fernando Reynoso Márquez informó que para alcanzar estos resultados se formó un equipo de profesionales para transparentar los procesos claramente.
“Esto permitió hacer una certificación global de toda la coordinación General de Administración no solamente de un área está certificada en ISO9001 y recertificada en tres veces”.
Esto conlleva a tener procesos a un nivel de análisis que no existe duda en lo que se presenta.
José Martín Cano Representante del Sindicato de Salud sección 37 destacó que el compromiso central es tener los mejores indicadores de salud y satisfacción de los guanajuatenses que se atienden en la Secretaría de Salud del Estado.
“E parte del compromiso de más de 20 mil trabajadores de salud, hablar de transparencia nos compromete a desempeñar un mejor trabajo con unidades suficientemente abastecidas con medicamentos y necesario para operar y contar con tecnología de punta”, finalizó.
CGCS/15
Guanajuato, 18 de enero del 2021.- Guanajuato ocupa elprimer lugar nacional en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes y el Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión (ICAD e ICAHí respectivamente).
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que una de las mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).
Actualmente existen registrados 165,110 pacientes con alguna de estas enfermedades, y pese a la adversidad a causa del COVID-19, el personal de Salud perteneciente a las 564 Unidades del primer nivel de atención adscrito a las 8 Jurisdicciones Sanitarias no ha bajado la guardia y continúa dando el mejor servicio y atención.
Logrando posicionar al Estado de Guanajuato en el primer lugar nacional en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes y el Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión (ICAD e ICAHí respectivamente).
Díaz Martínez agregó que en estos índices de calidad se evalúan las acciones y las pruebas realizadas a los pacientes, así como su tratamiento y control.
Por lo que es importante resaltar que la población que se alberga en el Estado equivale al 10% de la población total Nacional registrada en el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC).
El 93% de los pacientes con diabetes que acuden regularmente a su consulta se les ha realizado sus pruebas de hemoglobina glucosilada, muy por arriba de la media nacional del 76.8 %, logrando aun un mejor control en los pacientes de 53.8% con respecto al 48.5% nacional.
En los pacientes con hipertensión la toma de presión arterial está casi al 100% tanto a nivel estatal como nacional, donde radica la mayor diferencia es el control de los pacientes 75.2% estatal y 70.5% la media nacional.
Al respecto, Lizeth Cabrera promotora de riesgo cardiovascular en el CAISES Silao señaló que existen cerca de 1500 pacientes de región activos en 24 núcleos, hoy por hoy, se les atiende bajo todos los protocolos de prevención para el suministro de medicamento.
Dentro del programa se realizan llamadas orientaciones telefónicas, en materia de orientaciones se apoya en las infografías para los pacientes.
“En esta pandemia una de las bases de seguimiento y control, es que acudan a su control, de reactivos, de hemoglobina y glucosa entre otros parámetros, entre otros para que se puedan hacer sus estudios”.
“Cuando se les marca por teléfono primero se las pregunta cómo están, que se midan la presión en casa y glucosa y sino tener las herramientas acudir a CAISES, en casa es importante que se verifiquen la presión, basándose en síntomas de complicaciones, procurar una alimentación, actividad física para mantenerse activos, ofrecemos orientaciones para el consumo de verduras”.