Irapuato, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud del estado realiza una búsqueda intencionada de casos probables de cáncer de útero y de mama.
Como parte del compromiso permanente con la salud de las mujeres, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino.
Ya que son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.
Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.
El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.
Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.
De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.
Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.
Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.
Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- Docentes y directivos participaron en un espacio de reflexión y diálogo para fortalecer la convivencia pacífica y el aprendizaje en sus comunidades educativas, durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). En esta sesión, se analizaron estrategias para promover el bienestar integral del estudiantado y la sana convivencia.
El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resaltó la importancia de que las escuelas sigan siendo entornos seguros donde niñas, niños y adolescentes se sientan valorados y acompañados en su desarrollo.
La sesión, basada en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, busca transformar las prácticas pedagógicas y de gestión mediante la inclusión, equidad y participación. Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como la inclusión, equidad y participación, vinculados con los ejes articuladores: inclusión, pensamiento crítico e igualdad de género. Las y los docentes analizaron cómo estas prácticas contribuyen a la consolidación de una paz duradera en el entorno escolar.
Los participantes realizaron lecturas recomendadas del Modelo de Convivencia y Mejoredu, además de visualizar el video “Inclusión y educación: todos, sin excepción”. Estas actividades previas permitieron al colectivo docente tomar notas y reflexionar sobre propuestas de mejora para sus prácticas docentes.
El objetivo principal de la sesión fue que los docentes reflexionaran sobre la inclusión, equidad y participación para erradicar la violencia escolar y gestionar una paz duradera. Se establecieron acuerdos y compromisos sobre el tema elegido, y se identificaron acciones concretas para su implementación.
La sexta sesión del CTE representa un paso significativo hacia la creación de una comunidad educativa más inclusiva y equitativa, donde los estudiantes participen activamente en la toma de decisiones sobre su aprendizaje. Los docentes continúan comprometidos con la transformación de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en línea con los principios de inclusión, pensamiento crítico e igualdad de género.
En este espacio de aprendizaje colaborativo, los docentes exploraron el juego como estrategia didáctica, reconociendo su impacto en la construcción de ambientes seguros y en el bienestar de las y los estudiantes. La sesión reafirmó el compromiso del sector educativo con la construcción de comunidades solidarias basadas en el respeto, la equidad y la inclusión.
Las sesiones del CTE continúan consolidándose como espacios donde la inteligencia colectiva y el trabajo en equipo permiten generar estrategias innovadoras en beneficio de la comunidad estudiantil.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- La articulación de las facultades institucionales de los órganos de gobierno, policías municipales, estatales y federales ayuda a mantener la seguridad nacional, a que haya desarrollo y a que todos tengamos claro que el objetivo es México.
Así lo dijo el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Al encabezar un encuentro con Titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal Operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en donde impartió la conferencia “Seguridad Nacional”, el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor dijo que todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad, paz y orden en México.
Señaló que el objetivo de las instituciones de seguridad es, precisamente, garantizar la seguridad a través de preservar el orden, la paz y la integridad; sin embargo, explicó, en los municipios han cambiado las necesidades: si antes se centraban en garantizar la observación del Bando de Policía y Buen Gobierno ahora deben atender objetivos coyunturales, como contener el narcomenudeo y los delitos relacionados con el narcotráfico.
Ante los retos actuales, consideró necesario migrar de la percepción de que los cuerpos de seguridad son permanentemente reactivos a entender la seguridad nacional como una acción de capacidad preventiva, a través de los órganos de obtención de información e inteligencia.
Por ello, habló de conceptos como Estado de Derecho, seguridad interior y seguridad pública ante un auditorio de más de 90 asistentes y agregó que mediante el programa de seguridad nacional buscan difundir los términos y elementos que constituyen el concepto de seguridad nacional, y delinear por qué el Ejército Mexicano lleva a cabo todas sus actividades con el objetivo de fortalecer al país con el ejercicio de gobierno, el uso eficaz de sus sistemas y la articulación de lo que genera una potencia capaz de provocar desarrollo.
El coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, concluyó que no se trata de que un cuerpo de seguridad haga lo que corresponde a otro, sino de que cada uno actúe para lo que está facultado, pero con el mismo objetivo, porque “la articulación de facultades ayuda al mantenimiento de la seguridad nacional y bajo esta lógica es una responsabilidad compartida”.
Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, destacó la disposición del comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la DEFENSA y de todas y todos los asistentes para trabajar juntos por un México y un Guanajuato en paz.
Celaya, Gto., 3 de diciembre del 2024.- Con capacitación, personal técnico y atención focalizada, Guanajuato previene la presencia del gusano barrenador a fin de proteger el patrimonio ganadero del estado.
Así se informó durante la Reunión Regional de Sanidad Animal, que se llevó a cabo en Celaya con la presencia de los involucrados en el cuidado y desarrollo de la ganadería en el estado, organizada por la Dirección de Sanidad Animal de la Secretaría del Campo.
Se detalló que la dependencia estatal trabaja en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), a fin de preparar a las y los productores ganaderos ante el riesgo de que el parásito llegue a Guanajuato.
Las autoridades coordinadas mantienen comunicación y vigilancia en distintos puntos del estado para evitar el traslado de animales positivos a este parásito o a cualquier otra enfermedad que ponga en riesgo los hatos ganaderos.
Además se informó que en caso de que los productores detecten la presencia de gusaneras, pueden reportarlo a las autoridades correspondientes, que a su vez alertarán a la CPA, cuyo personal se presentará en las granjas para tomar muestras de las heridas, determinar si son positivas al parásito y, en su caso, tomar medidas para evitar la diseminación.
El médico Wenceslao Jiménez Sánchez, coordinador de la Zona Guanajuato de la CPA, impartió una capacitación en la que detalló que la miasis por gusano barrenador puede llevar a la muerte a los animales que no se atiendan, por lo cual es de vital importancia estar alerta y mantener la supervisión en los hatos ganaderos.
Las medidas que deben ejercer las y los productores son: revisar diariamente diario a los animales, especialmente aquellos que estén heridos o que recientemente hayan sido castrados o descornados; en caso de identificar gusaneras, reportarlas inmediatamente a las autoridades y transportar solo animales en buen estado de salud.
El médico Alonso Raya, director de Sanidad Animal de la Secretaría del Campo indicó que es fundamental la cooperación de las y los productores ganaderos, quienes deben comprometerse con la revisión de sus animales, pues la rápida identificación de la presencia del parásito, facilita el tratamiento y control a tiempo.
Finalmente, pusieron a disposición los teléfonos 461 615 7046 del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato, o el 800 226 7648 de la Secretaría de Campo para reportar cualquier sospecha de presencia del gusano barrenador.
Silao, Guanajuato, 16 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza las acciones en instituciones educativas de la región de Silao para contener el dengue.
A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se trabaja en los reportes de casos sospechosos y probables criaderos.
La dependencia estatal destaca la importancia de seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que son la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.
Con estas acciones, se reafirma su propósito de ofrecer espacios educativos de calidad, seguros y preparados para enfrentar cualquier reto, incluido el control y prevención de enfermedades como el dengue.
La Secretaría de Salud informa la importancia si se tiene algún síntoma como fiebre elevada (40ºC), dolor de cabeza intenso, en los ojos, muscular y articular, náuseas, vómitos o salpullido, acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.
La colaboración de todos es vital para detener la propagación del dengue.
Permitir el acceso a los brigadistas y tomar medidas preventivas en el hogar son pasos clave para proteger la salud de nuestra comunidad.
Cabe mencionar que el mosquito del dengue se reproduce en criaderos de agua estancada, por lo que es crucial que los ciudadanos colaboren activamente en la eliminación de estos criaderos en sus hogares y comunidades.
El personal de brigadistas, fácilmente identificables por sus casacas amarillas o chalecos y gafetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, está recorriendo las calles para ofrecer apoyo en la prevención y eliminación de estos criaderos.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria I aumentó las acciones contra el dengue en la capital del estado con la técnica de Nebulización Espacial, mejor conocida como fumigación.
Una actividad clave para combatir al mosquito adulto de Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
La fumigación dispersa insecticida en el aire con equipos especializados, eliminando mosquitos adultos durante sus vuelos al amanecer o anochecer, donde estos insectos tienen mayor presencia en el ambiente.
Hasta el momento se han aplicado tres rondas de insecticida en 1,492 hectáreas, protegiendo a 111 mil 900 habitantes.
Se recomienda a la población abrir puertas y ventanas, ya que la niebla no es tóxica para humanos ni mascotas.
Para conocer los puntos donde el equipo de fumigación de Vectores estará realizando esta actividad, pueden consultar los calendarios en las redes sociales de CAISES Guanajuato o en la Jurisdicción Sanitaria I.
Aunque esta técnica es fundamental, mantener las áreas limpias y libres de criaderos es esencial para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de contagio del dengue en las familias guanajuatenses.
Además, 600 ovitrampas distribuidas por Guanajuato Capital monitorean la presencia de huevecillos.
· Yerbabuena: 320 huevecillos
· Nejayote: 167 huevecillos
· Santa Paula: 157 huevecillos
· Tres Marías: 135 huevecillos
· Av. Santa Fe: 109 huevecillos
· Saucillo: 109 huevecillos
· Embajadoras: 74 huevecillos
· Paseo de la Presa: 71 huevecillos
· Manantial: 61 huevecillos
· Pastita: 44 huevecillos
· Pulque: 14 huevecillos
La Jurisdicción Sanitaria I insta a la población a reforzar medidas como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua para evitar criaderos. Acciones sencillas como lavar los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltear aquellos que no se usen y desechar los objetos inservibles son pasos clave que cada familia puede realizar de manera autónoma.
Al tomar estas medidas en casa, se contribuye a eliminar los criaderos existentes y prevenir la formación de nuevos, protegiendo así la salud.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende, ha reforzado sus acciones de prevención y detección oportuna de la hepatitis.
En lo que va del año, se han registrado 10 casos de hepatitis A en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Luis de la Paz, afectando principalmente a personas de entre 25 y 44 años. Esto contrasta con el registro del año 2023, cuando se reportaron 18 casos.
La dependencia estatal informa que, para enfrentar este desafío de salud pública, se extiende invitación a la población de los nueve municipios de la jurisdicción a realizarse pruebas rápidas de hepatitis C de manera periódica.
Estas pruebas son completamente gratuitas y están disponibles en el centro de salud más cercano.
Es fundamental recordar que la hepatitis es una enfermedad que afecta el hígado y es causada principalmente por los virus tipo A, B, C, D y E. En México y a nivel mundial, los virus de tipo B y C son especialmente preocupantes, ya que son responsables de cerca de 1.3 millones de muertes anuales. De estas, se atribuyen a la hepatitis C el 17% de los decesos y a la hepatitis B el 83%.
La hepatitis puede presentar una variedad de síntomas que pueden incluir:
Los virus tipo A y E se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, mientras que los virus B, C y D se transmiten por contacto con sangre o instrumentos contaminados, prácticas sexuales sin protección y el uso de sustancias psicoactivas con jeringas no estériles.
Por ello, es crucial que las personas conozcan su estado a través de una prueba rápida y, si es necesario, accedan a tratamiento de manera efectiva. Solo así se podrán prevenir nuevas infecciones, casos de cáncer y muertes relacionadas con la hepatitis.
Además, la Jurisdicción Sanitaria II destaca la importancia de completar los esquemas de vacunación en niños para prevenir la hepatitis B.
La vacunación es una medida esencial para proteger a las futuras generaciones y reducir la incidencia de esta enfermedad.
Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- Con la finalidad de coordinar acciones para proteger a la población del virus del dengue, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, sostuvieron una reunión con sus homólogos de la Jurisdicción VI de la Piedad Michoacán en las instalaciones del edificio de gobierno de la ciudad de Irapuato.
Como temas centrales de la reunión se habló de la colindancia que existe entre ambos Estados, el análisis de la prevalencia de casos positivos y sospechosos.
Así como las acciones que habrán de realizar de manera coordinada entre ambas jurisdicciones entre las que destacan campañas de descacharrización y nebulizaciones donde participará personal de vectores de ambas Jurisdicciones Sanitarias.
Cabe señalar que el personal de vectores de la Jurisdicción con sede en Irapuato, ha realizado nebulizaciones de manera anticipada en el borde del Río Lerma y descacharrizaciones en Santa Ana Pacueco de manera permanente como estrategia para prevenir a la población de la picadura de mosquitos transmisores del dengue
Al día de hoy en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se tienen registrados 5 casos de dengue, en todos ellos los pacientes que ya se encuentran en casa y fuera de peligro.
Por lo que respecta a la eliminación de criaderos de mosquitos a través de las descacharrizaciones, se han recolectado 243 toneladas de cacharros de las cuales, 170 son del municipio de Irapuato.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 13 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto invita a la población de San Miguel de Allende a reforzar las medidas preventivas por las altas temperaturas.
Con la llegada de la primavera y el incremento de las temperaturas; es fundamental estar alerta ante el riesgo de desarrollar golpes de calor; una condición potencialmente peligrosa que puede afectar a personas de todas las edades.
Por ello; la Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II; invita a la población de los Municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria y Xichú a estar al pendiente ante este fenómeno.
Los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente su temperatura interna, debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la falta de hidratación adecuada; esto puede resultar en complicaciones graves e incluso poner en riesgo la vida de quienes lo sufren.
Los golpes de calor, también conocidos como hipertermia, se producen cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a una exposición excesiva a altas temperaturas. Esto puede ocurrir por estar expuesto al sol durante largos períodos de tiempo, realizar actividades físicas intensas en climas calurosos o permanecer en ambientes mal ventilados y sin aire acondicionado.
Síntomas de un golpe de calor:
Es crucial reconocer los signos y síntomas de un golpe de calor para actuar rápidamente y buscar ayuda médica en el centro de salud más cercano de ser necesario. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Cómo prevenir los golpes de calor:
Una forma en la que puedes evaluar tus condiciones de hidratación constantemente es con el signo del pliegue; se trata de pellizcar la piel en tu antebrazo o abdomen y si esta tarda en retomar su forma; puede ser debido a la deshidratación; ya que en vez de tomar su forma rápidamente esta queda como un pliegue de piel que tarda en alisarse.
Los golpes de calor son una amenaza, pero con medidas preventivas adecuadas, se pueden evitar complicaciones graves. Es crucial estar alerta a los síntomas y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y el bienestar en climas calurosos.
Guanajuato; Guanajuato, 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor de 2024.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercera semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo.
El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor; como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas.
La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor.
Informó que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor.
Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran:
– Las enfermedades diarreicas: como una enfermedad que afecta el intestino, debido al aumento de evacuaciones ya sea blandas o líquidas y que pueden presentar fiebre o vómito.
– Golpe de calor: es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 41 ºC.
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato.
– Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. (https://glasshousefarms.org/) Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor.
– Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones:
Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.