Preescolares

Realizan acciones de educación para la salud.

· Actividad que se realiza con el apoyo de los Comités de Padres de Familia.

Abasolo, Gto. 10 de febrero de 2022. – Los preescolares: “José Rosas Moreno” de la Soledad en Pueblo Nuevo; “Ignacio Aldama” de Mesa de Méndez en Pénjamo y “Enrique C. Rébsamen”, de la Galera de la Grulla en Cuerámaro reportan la adecuada implementación de protocolos sanitarios para prevenir la propagación del COVID- 19.

María del Rayo Rico Bolaños, Nancy Guadalupe Mares Morales y Nadia Carolina Ocampo Castro, maestras encargadas de los preescolares de referencia, coinciden en señalar que lo anterior es debido al estricto cumplimiento de la normatividad de la Guía de Salud, la aplicación de los cuatro filtros, que inician desde casa y siguen en las escuelas.

La aplicación de gel, sana distancia, manejo adecuado de espacios escolares para degustación de los alimentos, higiene de los servicios sanitarios, salones, patios y mesabancos, son acciones que se aplican al interior de los centros educativos.

En casa se trabaja con la higiene personal de los integrantes de las familias, un control de lectura de temperatura de los menores antes de acudir a la escuela.

En el caso del jardín de niños “José Rosas Moreno” de Pueblo Nuevo, la maestra María del Rayo Rico Bolaños, dijo: “seguimos al pie de la letra las recomendaciones de la Guía de Salud, con la participación de los papás, cada uno en nuestros ámbitos intervenimos para garantizar la salud de esta gran comunidad. Son acciones que de manera coordinada llevan a cabo docentes y padres de familia, porque no es sólo atender la salud de los alumnos, sino de sus propias familias”.

Nancy Guadalupe Mares Morales, maestra encargada del preescolar alternativo “Ignacio Aldama” de la comunidad Mesa de Méndez en Pénjamo, señaló, que se trabaja de manera híbrida, “contamos con 24 alumnos, de los cuales 17 están de manera presencial y el resto en

Línea; con los padres de familia tenemos cada semana reuniones, donde aclaramos dudas conforme a los datos actualizados de la Guía de Salud, ello, nos permite tener un mayor control en la escuela y en los hogares de nuestros pequeños”.

Nadia Carolina Ocampo Castro, encargada del preescolar “Enrique C. Rébsamen”, de la Galera de la Grulla en Cuerámaro, comentó que la corresponsabilidad con las familias ha permitido que no se haya registrado un caso de contagio en esta comunidad educativa.

“Tenemos madres y padres de familia muy comprometidos con la salud de las y los alumnos del plantel, de tal manera que los propios padres elaboraron un tríptico, en el cual, mediante dibujos infantiles, se observan las medidas de higiene en casa”, apuntó la maestra. 

La salud de las comunidades educativas es una prioridad, por lo que, de acuerdo con cada contexto escolar, el personal docente en coordinación con madres y padres de familia establecen las acciones que favorezcan la prestación del servicio educativo y la mitigación de riesgos de contagio.

SEG reconoce a Cristina Magdaleno Mateos

  • 34 años de trabajo responsable en preescolares de Irapuato y Abasolo.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa “Maestros que Dejan Huella”, reconoció a Cristina Magdaleno Mateos, por sus 34 años de formar hombres y mujeres de bien.

Cristina Magdaleno Mateos, es originaria de la ciudad de Irapuato, cuenta con 34 años de vida docente, fungió como maestra frente grupo en preescolares; posteriormente en el 2004 obtiene su asignación como directora hasta concluir su jubilación en ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­agosto de 2021.

En su vida docente obtuvo varias maestrías en Innovación Educativa, así como diplomados en Derechos Humanos, Valores y Escuela para Padres, entre otros.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, dijo “maestra Cristina es usted un orgullo para sus compañeras, es un ejemplo por seguir, es indudable que ser un maestro va más allá de una profesión, tiene que ver más con una vocación y una pasión de trabajar por la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que el programa nace a iniciativa del personal de supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, quienes buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y la innovación de docentes en favor de la educación en estos tiempos de pandemia.

“Hoy reconocemos el trabajo de nuestra querida maestra Cristina, quien a lo largo de trayectoria docente siempre se ha destacado por su liderazgo y entrega a las labores docentes. Hoy a sus 34 años de entrega a la educación de niñas y niños, le queremos decir gracias por todo su trabajo en bien de la educación preescolar”, apuntó Lozoya Ponce.