La fórmula del éxito para Tokio 2020
Capacitación y actualización de entrenadores; mejor coordinación entre instituciones del deporte
Para el entrenador de taekwondo Pedro Gómez Castañeda no hay vuelta de hoja: la conquista del pódium en Tokio 2020 será posible en la medida que las instituciones del deporte en México trabajen de manera articulada y se atienda la actualización y preparación de entrenadores.
El maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo del Instituto Superior de Cultura Física de la Habana, Cuba; reveló las metodologías de entrenamiento que llevaron a Rosario Espinoza a alcanzar la medalla de plata en Río 2016.
Entrenadores, profesores y estudiantes de educación física; así como representantes de organismos deportivos en la entidad; conocieron su “modelo bifásico de preparación”, que atiende de manera integral las necesidades de entrenamiento del equipo de tae kwon do que dirige y del que forma parte Rosario.
Durante su ponencia “Experiencias: Medallista en Río 2016”, impartida dentro del 4to Congreso Internacional de Deporte, consideró que el entrenamiento de un deportista debe ser escrupuloso y personalizado, más aún cuando el surgimiento de mayor número de competencias con propósitos de fogueo y capacitación, deja al entrenador menos tiempo para la preparación de los deportistas.
“Un deportista nunca debe bajar la guardia, el entrenamiento es diario” y advirtió que para conseguir resultados exitosos deben atenderse las necesidades de entrenamiento, salud física y mental.
Pero esto no es suficiente, dijo, si un país quiere sobresalir en los olímpicos, debe ante todo, trabajar de manera articulada “trabajar en equipo, solo así será México un país competitivo”.
Dio el ejemplo de Colombia donde “su Comité Olímpico y Universidad del Deporte trabajan de manera conjunta, sólo así se puede entender que nos hayan superado en medallas y esa es una asignatura pendiente que tenemos”.
El también Director Técnico de la Academia Nacional de Taekwondo, señaló que en la medida que los entrenadores en México apuesten a la capacitación y actualización lograrán mejores resultados.
Los conocimientos alcanzados por el equipo que dirige, auguran buenos resultados para Tokio 2020, inclusive ya se trabaja de manera especial con nuevos talentos deportivos “y si las condiciones lo permiten, estaremos brindando nuevas satisfacciones a México”.
Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte, son inmortalizados en Salón de la Fama 2016
El ámbito deportivo brilló esta mañana en la ciudad de León con dos grandes acontecimientos. El arranque del Congreso Internacional de Deporte en su cuarta edición y el Ingreso al Salón de la Fama, donde figuras y glorias del deporte inmortalizaron sus nombres por sus trayectorias deportivas.
En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, celebrado en Poliforum de León y el cual va encaminado a la capacitación y actualización del medio deportivo en sus diferentes ámbitos, más de 650 congresistas estuvieron presentes para dar apertura a una edición más del evento organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para hacer de este cuarto congreso toda una experiencia, apostamos por una instalación de calidad, aunado a ésto sumamos más talleres; ya que vivimos un momento de cambio donde sólo los que cuentan con herramientas y conocimientos tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña.
En la apertura del programa del Congreso, la primera conferencia plenaria correspondió al entrenador nacional de baloncesto, Sergio Valdeolmillos, quien habló de la gran experiencia y el arduo trabajo al frente del cuadro mexicano y lo que ha representado buscar unidad, ser una familia y el trabajo en equipo para conseguir los resultados.
En el marco de esta inauguración, se llevó a cabo la ceremonia del Ingreso al Salón de la Fama, personalidades que por sus logros deportivos en pro de nuestra entidad, fueron electos para formar parte de la historia en las modalidades de deportista, entrenador, honoríficos y medios de comunicación.
Ahí, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, reconoció y entregó el galardón a quienes ingresaron al Salón de la Fama. Acompañados de familiares y amigos, Esther Rosales (Deportista) José de Jesús Canchola (Entrenador), José María Correa (Medios de Comunicación), Juan Carlos Razo (Deportista) y Germán Arredondo (Honorífico) quedaron inmortalizados para el deporte guanajuatense.
GALARDONADOS SALÓN DE LA FAMA
Trayectoria Deportiva:
DEPORTISTA
Nombre Completo: Juan Carlos Razo Guevara
Fecha de Nacimiento: 13 de Julio de 1969
Municipio donde Radica: Irapuato, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Voleibol/Voleibol de Playa
Trayectoria Deportiva:
ENTRENADOR
Nombre Completo: José de Jesús Canchola Hernández
Fecha de Nacimiento: 25 de Marzo 1961
Municipio donde Radica: León, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Entrenador de Natación
Trayectoria Deportiva:
CRONISTAS DEPORTIVOS
Trayectoria Deportiva:
HONORÍFICOS
Nombre Completo: Germán Valentín Arredondo Ramírez
Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1968
Municipio donde Radica: Celaya, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Acámbaro, Guanajuato
Deporte: Árbitro de Fútbol
Trayectoria Deportiva:
9 años como Árbitro Internacional con Gafette de FIFA.