Ocampo, Guanajuato. 27 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto sesionó la octava Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en el municipio de Ocampo.
En las instalaciones de la Casa de la cultura “Socorro Aranda” asistieron regidores del H. Ayuntamiento 2021 – 2024, directores municipales y el subdirector del CESSA Ocampo el Dr. Jorge Rivera Hurtado.
El Sistema de Salud Gto informa que en dicha mesa se acordó realizar la segunda carrera atlética para que madres y padres de familia junto con sus con sus hijas e hijos participen y exista una convivencia familiar y motivar a los niños, niñas y adolescentes.
Las fechas tentativas son el mes de diciembre, ya que Ocampo recibe paisanos de Estados Unidos y este sería un buen momento para reforzar vínculos entre paisanos y sus hijos como un factor protector.
Se pretende que la carrera tenga temática de colores y habrá premiaciones para los participantes.
El deporte es uno de los factores protectores para alejar a los jóvenes de las adicciones.
En la más reciente Encuesta de juventud y Bienestar 2021 en Ocampo fueron evaluados 362 estudiantes de secundaria, de ellos practican deporte el 23% hasta 4 veces a la semana, el 31.5% permanece fuera de casa después de medianoche, 4.1% fuma cigarrillos diariamente, el 16.6% ha probado el alcohol a los 13 años, consumido cannabis el 7.2% y el 66.2 % pasa tiempo con sus padres durante los fines de semana.
El equipo Planet Youth compartió a las diferentes dependencias acerca de las insignias Planet Youth Guanajuato, proyecto en el que las instituciones gubernamentales participarán para obtener el reconocimiento de la insignia.
Esta insignia significa, la implementación de acciones para fortalecer los factores de protección y disminuir los factores de riesgo de adicciones.
Otro beneficio importante es que las madres y padres de familia tengan la oportunidad de convivir más con sus hijos e hijas en sus espacios laborales.
Comonfort, Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. Comenzó en Comonfort con los talleres de Crianza Positiva como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la encuesta Salud y Bienestar, en Comonfort, arrojó que, de un total de 1442 adolescentes de 13 años de edad, encuestados entre ellos 665 hombres y 774 mujeres, las drogas más consumidas en el municipio son: Alcohol donde 34 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado, el cigarrillo 18 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado y la marihuana 4 de cada 10 jóvenes lo consumen o lo han probado.
Las y los jóvenes encuestados refieren conseguir el alcohol y el cigarrillo principalmente en una tienda, seguido de un familiar en caso del alcohol y de amigos en caso de cigarrillos, los cuales comentan que para no ser excluidos de su grupo es necesario consumir las diferentes drogas.
Y el 90% de los encuestados informaron sentirse seguros en sus casas.
En coordinación con el equipo de Planet Youth de Comonfort iniciaron los talleres en telesecundarias y secundarias de cabecera municipal de Comonfort y sus comunidades, con el objetivo de apoyar y dar herramientas para el desarrollo de habilidades parentales las cuales permitan mejorar la relación entre madres, padres, hijas e hijos mejorando el cuidado y estimulando el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas que participaron fueron: Telesecundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, Secundaria “Dr. José María Luis Mora” y la Telesecundaria “Gabriela Mistral” del municipio.
Las madres, padres y/o tutores necesitan entender las experiencias y emociones de sus hijas e hijos para encontrar un sentido a su comportamiento y así trabajar los factores protectores dentro de la familia.
El equipo de Planet Youth continúa coordinando los esfuerzos con dependencias, empresas, asociaciones civiles, religiosas, generando entornos saludables que permitan su desarrollo integral y así prevenir el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto.
Doctor Mora, Guanajuato. 20 de octubre de 2022. En Doctor Mora a través del equipo municipal Planet Youth el Sistema de Salud Gto arrancó el taller de Crianza Positiva en la Escuela Telesecundaria No.674 de la comunidad Obrajitos, con la participación de cincuenta madres, padres de familia y/o cuidadores.
Las y los asistentes se mostraron sumamente comprometidos a trabajar en aquellas habilidades y herramientas que el taller de crianza positiva les brindará, así como el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudarán al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz, informó que, en dicha institución educativa, de acuerdo a la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, implementada por el Sistema de Salud del estado del estado se evaluaron un total de 40 estudiantes, donde se obtuvieron los siguientes datos:
El 5.3% de las y los estudiantes encuestados admitieron fumar diariamente, el 10.5% una o más veces en los últimos 30 días y 20.5% de las y los evaluados afirmaron haber consumido cigarrillos alguna vez en su vida.
El 7.5% afirmó hacer uso de cigarrillo electrónico alguna vez en su vida y un 2.5% haberlo usado en los últimos 30 días.
Uno de los datos más alarmantes es que el nivel de consumo de cannabis es constante con un 2.6% en relación a haberla consumido en los últimos 30 días.
En cuanto al consumo de alcohol en las y los jóvenes marcaron un 17.5% aquellos que iniciaron a beber a los 13 años o incluso antes, el 12.5% afirmaron haber consumido alcohol en los últimos 30 días y el 7.7% dijeron haberse emborrachado o intoxicado durante los últimos 30 días.
El lugar donde beben con mayor frecuencia es al aire libre, en la plaza o en la calle con un 5.1%.
Dentro del rubro familiar, el 65% de las y los estudiantes evaluados dijeron tener una conversación sobre temas personales en casa, y sólo el 62.5% pasa tiempo con sus padres durante los fines de semana y el 22.5% están fuera de casa una o más veces por semana después de la media noche.
En el ámbito escolar, el 20.5% de las y los evaluados indicó que les parece muy difícil estudiar, el 12.8% quiere abandonar sus estudios y el 5.1% menciona llevarse mal con las y los docentes.
Respecto al uso del tiempo libre, las actividades extraescolares que realizan son 22.5% música, arte, teatro o danza y un 20% a los grupos de la iglesia.
Comonfort, Guanajuato. 20 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. comenzó en Comonfort con los talleres de Crianza Positiva como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la encuesta Salud y Bienestar, en Comonfort, arrojó que, de un total de 1442 adolescentes de 13 años de edad, encuestados entre ellos 665 hombres y 774 mujeres, las drogas más consumidas en el municipio son: Alcohol donde 34 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado, el cigarrillo 18 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado y la marihuana 4 de cada 10 jóvenes lo consumen o lo han probado.
Las y los jóvenes encuestados refieren conseguir el alcohol y el cigarrillo principalmente en una tienda, seguido de un familiar en caso del alcohol y de amigos en caso de cigarrillos, los cuales comentan que para no ser excluidos de su grupo es necesario consumir las diferentes drogas.
Y el 90% de los encuestados informaron sentirse seguros en sus casas.
En coordinación con el equipo de Planet Youth de Comonfort iniciaron los talleres en telesecundarias y secundarias de cabecera municipal de Comonfort y sus comunidades, con el objetivo de apoyar y dar herramientas para el desarrollo de habilidades parentales las cuales permitan mejorar la relación entre madres, padres, hijas e hijos mejorando el cuidado y estimulando el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas que participaron fueron: Telesecundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, Secundaria “Dr. José María Luis Mora” y la Telesecundaria “Gabriela Mistral” del municipio. (https://www.traildusttown.com/)
Las madres, padres y/o tutores necesitan entender las experiencias y emociones de sus hijas e hijos para encontrar un sentido a su comportamiento y así trabajar los factores protectores dentro de la familia.
El equipo de Planet Youth continúa coordinando los esfuerzos con dependencias, empresas, asociaciones civiles, religiosas, generando entornos saludables que permitan su desarrollo integral y así prevenir el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- De la mano con Planet Youth, madres, padres y cuidadores de las y los estudiantes de la Telesecundaria N°321 ubicada en la comunidad de El Gallinero y el Colegio Independencia del municipio de Dolores Hidalgo iniciaron las sesiones del taller de Crianza Positiva.
Con el objetivo de reforzar las herramientas y guiar las prácticas de formación y educación de sus hijas e hijos,
El Sistema de Salud Gto informó que en estas sesiones los asistentes pondrán en práctica habilidades y competencias parentales que les permitirán conocer los sentimientos, pensamientos y emociones que ayudarán a establecer mejores vínculos y convivencia entre las familias, coadyuvando a la creación de entornos saludables y seguros.
Hoy en día, se requiere enfocar diversas acciones ante esta nueva realidad que se nos presenta, es por ello que actualmente el municipio de Dolores Hidalgo cuenta ya con los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, que evalúa las áreas: familiar, escolar, el grupo de pares y de tiempo libre.
Esta encuesta contó con la participación de 2207 estudiantes de 3er. grado de las secundarias del municipio de Dolores Hidalgo.
Resaltan los siguientes datos importantes: el 20% de las y los encuestados manifiestan estar fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana, para el 17.9% es difícil o muy difícil recibir cariño y calidez de sus padres, el 23.2 expresó no pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, mientras que sólo el 20.9% participa en actividades físicas al menos 4 veces por semana y lamentablemente el 14.4% manifestó haber probado alcohol a los 13 años o antes.
Con el compromiso de todas y todos contribuimos al sano desarrollo de las familias dolorenses.
Doctor Mora, Guanajuato. 10 de octubre de 2022.- El equipo de Planet Youth Doctor Mora inició con la diseminación de los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021 en la Escuela Telesecundaria No. 390, Derramadero del Sauz.
El Sistema de Salud Gto informó que participaron 57 madres, padres y/o cuidadores de esta institución educativa.
Acorde a los resultados de la encuesta se dieron a conocer algunos de los datos más relevantes, por ejemplo, que la encuesta se aplicó a 567 estudiantes de nivel secundaria del municipio, 305 son mujeres y 261 son hombres y una persona del género indistinto.
El 13.9% de las y los encuestados ha probado el alcohol a los 13 años o menos.
El Sistema de Salud Gto informó que en la escuela Telesecundaria No. 390, Derramadero del Sauz el 19.4% de las y los evaluados de esta institución educativa han probado el alcohol a los 13 años o menos, esto equivale a que 6 de las y los jóvenes doctormorenses, han iniciado en el consumo de alcohol a temprana edad.
El 11.1% ha probado el alcohol en los últimos 30 días y el 38.9% de las y los estudiantes evaluados han probado el alcohol alguna vez en su vida.
El lugar en donde se bebe alcohol con mayor frecuencia es al aire libre: en la calle, en la plaza o en el parque con un 2.8%. Recordemos que entre más pequeños inicien en el consumo es mayor el riesgo de desarrollar una adicción.
Dichos estudiantes, el 75% dijeron tener una conversación sobre temas personales con sus padres de familia. Así mismo el 88.9% pasa tiempo con sus padres de familia durante los fines de semana y el 86.1% le es fácil percibir cariño y calidez por parte de sus padres.
En el ámbito escolar 83.3% se sienten seguros en la escuela y el 75% de las y los estudiantes doctormorenses dijeron tener amigos en la escuela, amistades que se preocupan por ellos. La escuela es uno de los factores protectores más importantes, es necesario brindar espacios seguros para que las y los estudiantes se desarrollen en óptimas condiciones.
Otro de los datos más relevantes es que 16.7% de las y los jóvenes evaluados están fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana.
Con base a estos datos las madres, padres y/o cuidadores se mostraron ampliamente motivados y convencidos de tomar el taller de crianza positiva, el cual proporciona herramientas para fortalecer los factores protectores y poder implementarlo con las niñas, niños y adolescentes.
León, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.– El Sistema de Salud Gto y la CANIRAC León se suman a la estrategia de prevención de las adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, el 50 % de los jóvenes de Guanajuato ya probaron el alcohol o ya se pusieron una primera borrachera antes de los 18 años, mientras que el 5 % ya probó la marihuana, inclusive en la propia casa.
Después de que el Dr. Daniel Díaz Martínez expusiera a los empresarios que integran este organismo la realidad que guardan las adicciones en Guanajuato, el Presidente de del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados – Manuel Bribiesca Sahagún exhortó a sus colegas a no vender alcohol en sus restaurantes y demás establecimientos a menores de edad, porque eso podría ser la diferencia entre salvarle la vida a un joven, tanto en caer en una adicción o perecer en un accidente automovilístico.
El líder de la Cámara señaló que quizá los restauranteros nunca se van a dar cuenta si le salvan o no la vida a un joven, sin embargo, vale la pena que un cliente se enoje porque no le sirves otra copa, a un cliente a que no regrese sano y salvo a casa.
“Es momento que nosotros como restauranteros pongamos nuestro granito de arena para hacer conciencia de que si la gente se empeda no salga a la calle a manejar”.
Reconoció que en Guanajuato se ha manejado mejor que nadie al Sistema de Salud con hospitales públicos con atención sin costo evitando que la gente pierda su patrimonio por recibir un servicio médico.
“Los empresarios pagamos impuestos y estos impuestos están bien aprovechados en la Secretaría de Salud y les dan servicio a todos los habitantes, gracias por poner a Guanajuato en alto”.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz señaló que el sistema de vacunación en México era uno de los mejores del mundo, sin embargo, desde hace 3 años Guanajuato se ha quedado sin vacuna del recién nacido BCG pero a falta de proveeduría, recién llegó la vacuna.
Agregó que en el caso de los centros de rehabilitación únicamente 14 cuentan en Guanajuato con aval federal con un modelo óptimo de atención.
Informó que lo ideal es cerrar los centros de rehabilitación una vez que se apueste en la prevención de adicciones y es lo que se está implementando en Guanajuato con el modelo Planet Youth.
Conforme se reducan los consumidores Guanajuato tendrá que ir cerrando este tipo de centros de rehabilitación, como parte de una inversión a largo plazo de hasta 15 años.
Guanajuato tiene más de 200 centros ambulatorios y un Centro Especializado para internamiento en casos muy específicos como casos agudos.
Durante la exposición Daniel Díaz señaló que Planet Youth es un tema desde la parte conceptual de prevención no de lucha contra las drogas.
Esta es una estrategia que trabaja en retrasar el consumo de sustancias adictivas porque el cerebro del ser humano termina de madurar hasta los 18 años de acuerdo a fundamentos científicos de bioquímica.
Es por eso que Planet Youth trabaja con aspectos relacionados con la familia, escuela como factores protectores y que hacen los niños en su tiempo libre, porque no todas las familias tienen las mismas posibilidades en las 11 mil comunidades que hay en Guanajuato con diferencias de hábitos y una diversidad de factores determinantes de la salud con factores protectores y de riesgos.
Señaló que en Guanajuato son cerca de 6 millones de habitantes, de los cuales 3.2 millones reciben atención en el Sistema de Salud Gto que además de atender a personas con problemas de adicciones atiende a pacientes con diagnósticos de diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, padecimientos de mayor impacto que forman parte de otra pandemia.
Huanímaro, Guanajuato. 3 de octubre de 2022.- En el municipio de Huanímaro quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.
La alcaldesa de este municipio, Laura Villalpando Arroyo tomó protesta a los integrantes de esta Mesa Interinstitucional que reúne a los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno local.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de que los municipios desarrollen los 10 pasos básicos del Modelo Islandés de Prevención.
El primero de ellos, es identificar el desarrollo de capacidades de la coalición local, planificación previa a la recopilación de datos, procesamiento de la información y difusión de los resultados.
Además de establecer metas comunitarias y otras respuestas, así como la alineación de políticas y prácticas y finalmente la inmersión de niños y adolescentes en entornos, actividades y mensajes de prevención.
“Mi pregunta sería si como equipo tenemos la evidencia de que estamos trabajando en el tema de prevención de adicciones, es decir ¿estos mensajes realmente se están convirtiendo en una política para resolver un problema?”, cuestionó el Dr. Daniel.
Señaló que existe un problema de adicciones de gran magnitud con un porcentaje de la población importante sumergida en alguna o varias adicciones, y va ligado con un problema de salud pública.
Por ello, es necesario poner barreras como sociedad para tratar de resolver las adicciones, evitando que existan más consumidores con una política pública enfocada a prevenir pues se siguen aumentando los consumidores.
“Lo que pasa es que Planet Youth tiene resultados en más de 20 países y esos consumidores pueden ser nuestros hijos, Planet Youth no es un programa de lucha contra las drogas es un programa en donde integramos los esfuerzos de todos para que ese trabajo quede alineado”, indicó.
Daniel Díaz Martínez informó los resultados que arrojó Huanímaro en la Encuesta Salud y Bienestar 2022 en la que fueron evaluados 303 estudiantes de 13 años de edad, de ellos 152 hombres y 148 mujeres.
El 20 % de estos 303 encuestados respondieron haberse embriagado una o más veces en su vida.
El 21 % ya probó el alcohol a los 13 años o antes de dicha edad y el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días.
El 2 % bebe alcohol en su propia casa y el 3.5 % obtiene el alcohol de algún familiar.
Además explicó que la Encuesta de Salud y Bienestar 2022 arrojó que sólo el 66 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres el fin de semana, el 59 % pasa tiempo entre semana con sus padres o tutores y el 86 % sabe donde andan sus hijos por las noches, lo demás no.
El 72 % se siente seguro en la escuela, el 67 % piensa que los adultos en su escuela se preocupan por ellos y el 71 % tiene amigos que se preocupan por ellos.
El 34 % de los estudiantes indicaron que estuvieron fuera de casa después de las 10 de la noche 3 veces o más en la última semana.
El 27 % de los encuestados comentaron que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o varias veces en la última semana. Y que solo el 28 % practica deporte en un club tres veces a la semana o más.
Posterior a la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional, la alcaldesa de Huanímaro en su mensaje señaló que este es uno de los proyectos más importantes que se firman en este municipio.
“Este es un trabajo tan loable en donde podemos apoyar aquellos con quienes tenemos un compromiso, como municipio sabemos que la sociedad enfrenta grandes riesgos de todo tipo”.
Agregó que en prevención de adicciones existe una responsabilidad dentro del hogar como padres de familia e instituciones de gobierno se han dejado de hacer las cosas y hoy es momento de refrendar un compromiso para dejar una huella importante.
San Felipe, Guanajuato, 30 de septiembre de 2022.- Como parte de la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth llegó a dos de las comunidades más alejadas en San Felipe, Almoloyan y Aranjuez.
El equipo de Planet Youth de San Felipe impartió a los padres de familia el taller de Crianza Positiva en las instalaciones de la telesecundaria 410 en la comunidad San Pedro de Almoloyan y en la telesecundaria 751 de la comunidad Aranjuez.
Se sumaron vecinos de las comunidades participantes de la estrategia Planet Youth, con la finalidad de promover la sana convivencia en el ámbito familiar y la construcción de entornos más sanos para las niñas, niños y adolescentes.
Crianza Positiva es la estrategia implementada en las comunidades sanfelipenses del modelo Planet Youth tiene como finalidad la creación de espacios más óptimos para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, al final del taller las madres y padres que asistan obtendrán un reconocimiento por parte del estado que acredita el cumplimiento de las actividades relacionadas con la estrategia Crianza Positiva.
En San Felipe participaron en la Encuesta Juventud y Bienestar un total de 1718 alumnos de los cuales 919 fueron mujeres, 793 hombres y 6 prefirieron omitir su género, informó el titular del Sistema de Salud de Gto. Daniel Díaz Martínez.
El 24.4% del total de los consultados dice estar fuera de casa después de medianoche una o más veces por semana, esto sin la supervisión de algún adulto, exponiendo su vida.
El 3.9% dice haber consumido marihuana antes de los 13 años, lo cual es muy alarmante debido a las toxinas que contiene, pero también conlleva el ignorar las consecuencias de su uso debido a que “es natural”.
El 7% dice fumar cigarrillos para no ser excluido de algún grupo, el 14% dice haber consumido alcohol a los 13 años. Los resultados de la encuesta indican que el 3.2% consume alcohol en su casa y el 5.7% al aire libre mientras que el 5% dice consumirlo en caso de otros, todo esto sin supervisión de un adulto.
El 65.7% de los adolescentes sanfelipenses dice tener conversación sobre temas personales mientras en otro porcentaje dice no tener la confianza de acercarse y hablar con sus cuidadores.
Tarimoro, Guanajuato. 27 de septiembre de 2022.– En el municipio de Tarimoro 130 jóvenes entre 15 y 18 años de edad participaron en un Rally interactivo por la Paz como parte de la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.
El equipo de Planet Youth de este municipio compuesto por psicólogos y personal de comunicación realizaron la actividad de integración en el CBTIS 255 en coordinación con áreas de la Administración Municipal.
Con el objetivo reforzar los factores protectores en los jóvenes con información sobre prevención de adicciones, además de impulsarlos a participar en actividades lúdicas y recreativas en favor de la sana convivencia escolar, este último como un factor protector que persigue la estrategia Planet Youth.
En el Rally por La Paz participaron 13 equipos, cada uno conformado por 10 participantes.
Recorrieron cada una de las 10 bases premiando a los tres primeros lugares que obtuvieron una mayor puntuación.
Desde un mes de anticipación la convocatoria fue lanzada a los estudiantes del CBTIS 255 para que armaran equipos de 10 participantes, cada uno con un color distintivo de ropa y un lema que los distingue.
La Encuesta Salud y Bienestar 2022 aplicada a 507 estudiantes de nivel secundaria en Tarimoro, 261 de ellos del sexo masculino y 244 del femenino, arrojó que el 22 % de los encuestados se han embriagado una o más veces en su vida.
El 26 por ciento de los adolescentes tarimorenses encuestados ya probó el alcohol a los 13 años inclusive antes de esta edad.
El 8 por ciento de estos 507 encuestados es decir 40 de ellos obtienen alcohol de un miembro de la familia y el 11 por ciento se ha embriagado en los últimos 30 días.
152 de los tarimorenses encuestados aseguraron que no pasan tiempo con sus padres o tutores los fines de semana y207 estudiantes refirieron que tampoco pasan tiempo con sus tutores en días laborales.
Solo el 22 por ciento de los estudiantes encuestados afirmaron que practican deporte en un club o equipo tres veces a la semana o más.
Además, únicamente el 50 por ciento de los que contestaron la encuesta duerme ocho horas o más en promedio cada noche, pero el resto no lo hace y duerme menos del tiempo recomendado.