Guanajuato; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- Guanajuato cuenta con plan estratégico para preservar el bienestar de la población guanajuatense durante la Temporada de Lluvias 2024, informa Sistema de Salud de Guanajuato.
Este plan fue proyectado durante la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA, el cual fue precedido por la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud del Estado.
Durante la sesión que se realizó de manera virtual el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez, Coordinador del Programa de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera explicó que la temporada de lluvias 2024 se espera de manera intensa en la mayoría de los 46 municipios del estado.
Informó que se esperan 9 tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 grandes huracanes, en el pacifico y en el Atlántico 12 Tormentas tropicales, 6 huracanes y 5 grandes huracanes.
En este plan se contempla la evaluación de evacuación oportuna de las zonas de mayor riesgo, así como la detección y supervisión de refugios fuera de las zonas de mayor riesgo que cumplan con los requerimientos básicos para el albergado.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce explicó que se busca garantizar seguridad en salud, abasto y seguridad de alimentos y su distribución adecuada en la población, así como abastecimiento de agua potable para la población y animales domésticos.
Además de garantizar la oferta de servicios de salud móviles creando acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos.
Por ello, se contemplan medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda.
Control de riesgos sanitarios en agua y alimentos y disposición adecuada de excretas y basura.
Y acciones generales de saneamientos en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de bebidas y alimentos.
Además, se prepara una vigilancia estrecha de prevención de Varicela, Hepatitis A, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatitis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento.
Para la población se cuenta con 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824.
Las recomendaciones para la población son:
-En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas.
-Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones.
Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.
Guanajuato, Gto. 15 de mayo 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios alistan un protocolo y plan estratégico para la reactivación de actividades para la adaptación a la nueva realidad y fase productiva que vivirán los más de 6 millones de guanajuatenses.
El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios informó de manera muy puntual que en Guanajuato se han comenzado a detallar acciones que las empresas y los ciudadanos deberán adaptar para garantizar la salud de todas y todos los guanajuatenses.
Puntualizó que las incorporaciones a las actividades deberán ser paulatinas, escalonadas, progresivas y ordenados. Priorizando ciertas actividades.
Indicó que los protocolos que se crearán se deberán redefinir de acuerdo a las necesidades y espacios de las empresas.
Las empresas deberán garantizar espacios limpios, sanitizados y con las medidas higiénicas que garanticen la salud de las personas.
También indicó que los grupos vulnerables como lo son las personas mayores de edad, mujeres embarazadas, personas con alguna Enfermedad Crónica No Transmisible como diabetes, hipertensión y obesidad no deberían reincorporarse aún a las actividades.
Invitó a las empresas a no exigir constancias, pues se debe trabajar en base al sentido común de la realidad de la epidemia en la que vive el mundo actual.
Agregó que los ciudadanos son parte esencial de la integración a la nueva realidad pues, aunque se regresen a distintas actividades las acciones higiénicas preventivas deberán de intensificarse sin bajar la guardia.
La población deberá triplicar el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. Así como mantener la sana distancia y de igual manera evitar los saludos afectivos que involucren el contacto directo, así como sanitizar áreas de contacto o uso común.
El Dr. Zuñiga recordó que el virus sigue y seguirá circulando en el ambiente, por ello la indicación de seguir las medidas preventivas.
Por otro lado, informó que la Dirección ha trabajado con las funerarias para el traslado y el debido trato a los cadáveres donde la causa de muerte fuese por COVID19.
Aunque la dirección favorece la cremación indicó que los cuerpos pueden ser inhumados con las medidas higiénicas necesarias.