Abasolo, Guanajuato. 14 de abril de 2023- El Sistema de Salud Gto dotará de 46 mil dosis contra la rabia canina y felina a los municipios de Abasolo y Pénjamo.
Para el municipio de Abasolo serán 15 mil dosis y para Pénjamo otras 31 mil como parte de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se realizará del 23 al 29 de abril, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Se aplicarán en los centros de salud esta vacuna antirrábica para perros y gatos totalmente gratuita. El biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.
Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.
Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.
A nivel estatal participarán 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.
Después de la aplicación, el personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.
Manuel Doblado. Guanajuato. 13 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto aplicará 79 mil dosis contra la rabia canina y felina en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao.
Como parte de las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez informó que se aplicará en diferentes puestos de vacunación y es de forma gratuita.
Los puestos de vacunación serán en todas las unidades, CAISES, UMAPS y ESIs de la Secretaría de Salud de esta jurisdicción y participarán durante toda la jornada.
Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.
Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.
Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.
Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado.
Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
Al acudir se debe portar de preferencia cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.
· Cumple 30 años libre de rabia humana y 24 años libre de rabia canina y felina.
Guanajuato. Guanajuato. 2 de febrero del 2023.– Guanajuato se mantiene sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina.
Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.
Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.
Al respecto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, señaló que la entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.
Sin embargo, aunque no se han presentado casos el Sistema de Salud cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.
Además de contar con una capacidad laboratorial con insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.
Daniel Díaz dio a conocer que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se procesaron durante el año pasado hasta 2800 muestras para garantizar que no existe la circulación del virus en perro y gato, una actividad que se ha replicado en los últimos ocho años.
Explicó que en Guanajuato el 46 por ciento de las agresiones de perros y gatos son intradomiciliarias y el resto fuera de casa.
Además, no ha sido necesario iniciar tratamientos antirrábicos humanos porque arriba del 99 por ciento son perros vacunados y domiciliados, mientras que los perros de calle que agreden luego de una investigación epidemiológica se constatan que son animales con dueño comunitario.
La fauna silvestre como los murciélagos, zorrillos, mapaches, coyotes o ratas, pueden ser portadores de rabia, afortunadamente si se atiende a tiempo no se corre peligro, si de inmediato se acude a cualquier unidad médica del Sistema de Salud.
El también titular del Sistema de Salud agregó que toda persona agredida por un animal ya sea callejero, silvestre o del hogar, debe recibir atención en el área de urgencias y este servicio cuenta con personal capacitado.
La primera acción ante una situación así es realizar un lavado con agua y jabón en la o las zonas afectadas, en tanto, se interroga al paciente a fin de conocer las características del animal que realizó la mordedura.
Si hay sospecha de rabia, se brinda tratamiento con anticuerpos que van a neutralizar y contrarrestar la acción del virus de manera inmediata, y se puede aplicar la vacuna antirrábica humana o antibióticos, para lo cual los sistemas de salud públicos están bien dotados.
Celaya, Guanajuato 4 de septiembre del 2020.- El semáforo naranja permitirá llevar a cabo la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2020 durante el mes en curso en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que, en esta ocasión, debido a la contingencia sanitaria, no se contará con brigadas casa por casa, por lo que pide a la población estar atenta a las publicaciones en medios oficiales y de comunicación sobre los lugares donde se encontrarán los puestos de vacunación.
Indicó que es de suma importancia que las personas que asisten a solicitar el servicio para sus mascotas tengan en consideración los siguientes puntos:
Solo un adulto deberá asistir con las mascotas, evitando así aglomeración de personas en los puestos de vacunación.
Uso de cubrebocas obligatorio al acudir al servicio.
Mantener la sana distancia de al menos 1.5 metros durante la fila de espera.
Acudir con una bolsa para recoger las excretas de sus mascotas, evitando así ensuciar los puntos y alrededores de los puntos de vacunación.
Las mascotas pueden vacunarse a partir del mes de edad, tanto machos como hembras, aun cuando se encuentren preñadas.
Asimismo, destacó que no son necesarias otras acciones como bañarlos después de la vacuna o no brindarles alimentos.
Por otra parte, Díaz Martínez, destacó que esta jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo en la salud pública, disminuyendo los riesgos de transmisión de rabia de perro o gato a humano.
La distribución de dosis es la siguiente:
Apaseo el Alto 10 mil; Apaseo el Grande 16 mil; Celaya 62 mil 500; Comonfort 15 mil; Cortázar 15 mil; Juventino Rosas 14 mil; Tarimoro 10 mil y Villagrán siete mil 500.
Finalmente, destacó la importancia de la participación de toda la ciudadanía llevando a su mascota a vacunar como dueños responsables y atendiendo las medidas de sanidad ante el panorama epidemiológico.