Pénjamo, Gto. 31 de julio de 2024.- María del Rosario González Cabrera, licenciada en Educación Física, ha dedicado el último año a enseñar esta disciplina en la primaria Rafael Ramírez, ubicada en su ciudad natal, Pénjamo. Desde temprana edad, María del Rosario sintió una profunda pasión por la educación física, inspirada por sus excelentes maestros durante su formación académica.
A pesar de la oposición inicial de sus padres, quienes no veían con buenos ojos que continuara sus estudios después de la preparatoria, María del Rosario tomó la valiente decisión de presentarse al examen de admisión en la Normal de Educación Física en León. “Mis papás no querían que estudiara, así que me escapé para presentar mi examen,” comenta con orgullo. Tras ser admitida, combinó sus estudios en León con un trabajo de fin de semana en Pénjamo, contando a la postre con el apoyo fundamental de su madre.
Hoy, sus padres están orgullosos de la decisión que tomó y del impacto positivo que tiene en la vida de sus estudiantes. “En el ámbito laboral, la práctica es muy diferente a la teoría. Enfrentarse a situaciones diversas cada día es un reto, pero también es muy satisfactorio contribuir a la formación de los pequeños,” señala María del Rosario. Destaca la importancia del apoyo de los maestros de grupo y de los padres de familia en la educación física, especialmente cuando se trabaja con niños con discapacidad y autismo.
Durante los años de preparatoria, María del Rosario practicó atletismo, disciplina en la que se destacó compitiendo en pruebas de velocidad en 100, 200 y 400 metros. Reconoce que el maestro de educación física es muy querido por sus estudiantes, dejando una huella imborrable en la vida de sus alumnas y alumnos vidas. “Es una carrera muy bonita. Trabajar en la ciudad donde naciste y creciste es muy especial,” afirma.
María del Rosario González Cabrera es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo, transformando no solo su vida, sino también la de muchas niñas y niños a través de la educación física.
María del Rosario González Cabrera es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo, transformando no solo su vida, sino también la de muchas niñas y niños a través de la educación física. Con su dedicación, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México, asegurando un futuro prometedor para nuestros estudiantes.
Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo.
La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo.
Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas.
Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona.
Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra.
Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo.
Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas.
Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena.
Se monitorea afectaciones en Cuerámaro
En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio.
El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo.
Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales.
Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por lluvias y desbordamiento de arroyo en Pénjamo.
Pénjamo, Gto., 20 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atendieron las afectaciones ocasionadas por las precipitaciones pluviales y desbordamiento de arroyo registrado en el municipio de Pénjamo.
La emergencia se enfrentó con un estado de fuerza compuesto por 60 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 36 unidades tales comopatrullas, unidades de primera respuesta,retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de auxilio atendieron la inundación ocasionada por las lluvias y el desbordamiento del arroyo La Estrella.
Tras el reporte de la situación que ocurría en la comunidad La Estrella ubicada en el municipio de Pénjamo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar en la emergencia.
Las tareas de auxilio a la población inicio con la instalación del Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Obras Públicas municipales, así como bomberos de Pénjamo.
Inmediatamente arrancaron los trabajos de ayuda a la población realizando el desalojo de las aguas de las viviendas y vialidades, hasta el restablecimiento de la zona afectada, posteriormente se laboró en levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades dando como resultado 25 viviendas con inundación.
Derivado de la situación las autoridades iniciaron las labores de limpieza además de implementar acciones con maquinaria en el cauce del arroyo La Estrella para encauzarlo y desazolvarlo.
Pénjamo, Gto. 16 de julio de 2024.- Un total de 300 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Generación 51 “Mahatma Gandhi” 2021-2024 de la Secundaria Técnica No. 9 en Pénjamo, se despidieron de esa institución y vistieron por última vez el uniforme escolar. Los egresados terminaron su secundaria como una etapa de sus vidas.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI con sede en Abasolo, al participan en el evento, dijo a las y los jóvenes que culminan su educación secundaria, que “queremos que sigan persiguiendo sus sueños, pero también nosotros como Gobierno del Estado, les acercamos herramientas para que sigan adelante”.
Las y los estudiantes decidieron nombrar la generación Mahatma Gandhi por ser un símbolo universal de la paz, por identificarse con él, por su rechazo al uso de la violencia física para lograr un cambio, y quien promovió una forma de protesta no violenta, en apoyo a la verdad.
Por su parte, Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo felicitó a las y los nuevos egresados, al tiempo que les deseo el mejor de los porvenires en la nueva etapa que están por iniciar.
Ana María Mendoza Gutiérrez, Directora de la Secundaria Técnica no. 9 felicitó a sus estudiantes egresados por sus logros y los animó a seguir adelante con el mismo entusiasmo y compromiso. “Hoy, después de compartir tres años y verlos desarrollarse en distintas disciplinas los entregamos a la sociedad penjamense, orgullosamente egresados de la Secundaria Técnica no. 9”.
Como parte del acto protocolario, se realizó el tradicional cambio de escolta, en el que las y los estudiantes salientes, hacen entrega del lábaro patrio a quienes el próximo ciclo escolar serán los responsables de tan honrosa encomienda.
El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Secundaria Técnica no. 9, contó con la presencia de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia. Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes a lo largo de sus tres años de formación secundaria.
Pénjamo, Gto. 08 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato organizó el Torneo Regional de Robótica Educativa Mini Sumo a control remoto. El evento, realizado en las instalaciones de la Secundaria Técnica no. 9 de Pénjamo, tuvo el objetivo de fortalecer integralmente a los estudiantes a través de materiales innovadores como los kits de robótica con enfoque educativo; se desarrolló en un ambiente de fiesta, compañerismo y sana competencia.
Al dirigirse a los participantes, Anselmo Conejo Cornejo Delegado de la Región VI mencionó que eventos como este, donde se les fomenta el interés por la robótica y las nuevas tecnologías, tienen como objetivo motivarlos a crecer, aprender y prepararse.
Conejo Cornejo agradeció también a las y los docentes por el empeño y dedicación que imprimen en el programa de robótica, “gracias a ustedes maestras y maestros, porque ustedes son el motor de estas niñas y estos niños”.
César Giovanni Alamilla Cervantes, Jefe de Innovación en Tendencias Educativas, reconoció el interés de las y los estudiantes por seguir participando en esta disciplina, que, si bien no es una materia propia del programa de estudios, impulsa muchas de las habilidades y competencias que al día de hoy, se demandan en el campo laboral.
“Guanajuato está a la vanguardia, Guanajuato siempre impulsa la Mentefactura y esto es un ejemplo de las actividades que se desarrollan en la educación básica”.
La estudiante Sofía del Carmen en representación de las y los alumnos participantes, señaló que la robótica educativa, es un método de aprendizaje que les ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, y por lo tanto, potencializa las aptitudes para solucionar problemas.
De la misma manera, reconoció que amplían sus habilidades de comunicación, ya que trabajan en equipo.
El torneo contó con la participación de 8 equipos de distintas escuelas secundarias de la región. Cada equipo estuvo conformado por 4 estudiantes de 1º o 2º grado de secundaria, y un docente que fungió como coach y responsable del equipo. Además, cada escuela presentó una tecnoporra de 10 alumnos y una mascota animada por un estudiante para apoyar a su equipo.
En esta edición, se contó con la participación de la Secundaria Técnica no. 9 con 2 equipos y la Técnica no. 29 de Laguna Larga con 1 equipo, ambas de Pénjamo, así como la Secundaria Dr. Benjamín Lara y S.; Secundaria Quetzalcóatl estas dos con 1 equipo cada una y la Técnica no. 20 con 2 equipos, estas últimas de Valle de Santiago.
Al final del evento, se reconoció a los equipos que obtuvieron los tres primeros lugares, quienes representarán a la Delegación Regional VI en el Torneo Estatal de Robótica Educativa, los cuales fueron:
– 1er lugar, equipo Catarina RC, Técnica 20, Valle de Santiago
– 2º lugar, equipo Team Maker, Técnica 9, Pénjamo
– 3er lugar, equipo Quetza Bot, Secundaria Quetzalcóatl, Valle de Santiago
Este exitoso torneo no solo permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades en robótica, sino también trabajar en equipo y fomentar la innovación, destacando la importancia de la educación tecnológica en el desarrollo integral de las y los jóvenes.
Pénjamo, Gto. 05 de julio de 2024.- Con el objetivo de brindar las herramientas suficientes para que nuestras y nuestros estudiantes tengan el mejor aprovechamiento académico y una mejor calidad de vida, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI inició con la entrega de 3 mil 719 lentes como parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.
Cabe recordar que, durante los meses de abril, mayo y junio, los brigadistas del programa visitaron planteles públicos de nivel primaria en los municipios de Pénjamo, Valle de Santiago y Abasolo. El objetivo es brindar atención optométrica a estudiantes con problemas de agudeza visual y dotarlos de anteojos, para lo que se realizaron revisiones a miles de estudiantes.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó que el día de hoy, se entregaron 243 lentes, sin embargo, se continuará con esta dinámica hasta alcanzar los 3 mil 719 anteojos.
Conejo Cornejo comentó, “desde la Secretaría de Educación de Guanajuato atendemos este tema qué es prioridad, que alumnas y alumnos que requieren lentes, los tengan y puedan aprovechar de la mejor manera su educación escolar”.
Recordó que en el programa del año pasado se entregaron alrededor de 2 mil lentes, y este año son más de 3 mil los beneficiados.
Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo reconoció el esfuerzo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato en beneficio de niñas, niños y adolescentes de Pénjamo y la región.
Así mismo, Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa señaló que por parte de la Secretaría de Educación se busca ayudar a las y los estudiantes, con estas deficiencias que se presentan en la vista como miopía, hipermetropía, astigmatismo.
Finalmente, Yaretzi Bombela en representación de la comunidad educativa, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato, al programa Ver Bien para Aprender Mejor y a todo el personal que contribuye para que sea una realidad.
La alumna comentó, “estoy convencida que, gracias a la dotación de anteojos, las y los alumnos con problemas de agudeza visual que somos beneficiados, podemos mejorar nuestro aprendizaje y así manifestar nuestro derecho de inclusión e igualdad de oportunidades”.
El programa busca detectar problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo en estudiantes que presenten una graduación de 0.75 hasta 16 dioptrías. Gracias a este esfuerzo, los estudiantes reciben anteojos completamente gratuitos.
Pénjamo, Gto. 03 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación Regional VI llevaron a cabo el conversatorio “¡Voces que Construyen Paz!” en la Escuela Primaria Urbana Federal Rafael Ramírez. El evento contó con la participación de 210 estudiantes de 5º y 6º grado de las primarias Rafael Ramírez y Niños Héroes.
El objetivo de la actividad fue sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la creación de un entorno escolar seguro y protector, que promueva el aprendizaje y una cultura de paz. En este marco, se desarrollaron 7 Foros Regionales en el Día Estatal de los Derechos Humanos, beneficiando a estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas públicas y particulares.
Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que con este, se cierran 7 eventos regionales “Voces que Construyen Paz”, con lo que se logró tener casi 2,400 alumnas y alumnos participando y opinando en mesas de trabajo, y en donde también se han estado involucrando maestras y maestros de las 7 Delegaciones que conforman la Secretaría de Educación de Guanajuato.
También les dijo a los estudiantes participantes, “si tú realmente quieres alcanzar una meta muy grande, un sueño, tienes que salir con la actitud todos los días, con la alegría, con las ganas de conocer personas que quieran ser parte de ese sueño”.
La alumna Emily Paulette Patiño, Presidenta de República Escolar de la Primaria Rafael Ramírez, destacó que el trabajo realizado durante el día les permitió reflexionar como niñas y niños sobre los derechos que deben poner en práctica en su vida diaria. Reconoció que este ejercicio conlleva un compromiso de su parte como estudiantes.
Agregó, “queremos ser escuchados, queremos participar, queremos jugar, queremos que nos respeten, queremos que se atiendan nuestras necesidades, queremos que nos traten con igualdad; queremos todo eso, pero también, hoy, nos damos cuenta de que es indispensable un ejercicio responsable de nuestros derechos para aprender a convivir”.
Víctor Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo, agradeció el trabajo de todas y todos los participantes en esta importante jornada, ya que, consideró de suma importancia que sean los menores quienes dialoguen, conversen y se pongan de acuerdo en cómo debe ser la relación interpersonal con sus compañeras y compañeros.
Durante el evento, se organizaron mesas de trabajo bajo dos temas principales: “Yo estudiante: ¿Cómo favorezco la convivencia para la paz, desde el ejercicio de mis derechos humanos y el cumplimiento de mis deberes?” y “Tejiendo Liderazgos para la Paz”, en las que los niños y niñas plasmaron sus ideas para fomentar un entorno pacífico.
La jornada concluyó con una activación física, reforzando así el compromiso de promover una cultura de paz y el desarrollo integral de los estudiantes.
También estuvieron presentes, Emelyn Zaragoza Morales, Coordinadora Administrativa de la Delegación Regional VI, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Ramón Pérez García, Jefe de Sector 9 de Primarias; Hilda Chávez Jiménez, Directora de la Escuela Niños Héroes; José Antonio Ortiz Navarrete, Director de la Escuela Rafael Ramírez; José Eduardo Alvarado Piceno, Supervisor de la Zona 55 de Primarias y Janete Aguilar Chávez, Jefa USAE Pénjamo.
Pénjamo, Gto. 13 de junio de 2024.- A través del programa “Aprendemos Jugando”, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Delegación regional VI, se entregaron 168 artículos en beneficio de alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) John Dewey, los cuales fueron donados por la Universidad Politécnica de Pénjamo.
En este 2024, se han entregado 8 mil 892 juguetes y libros en todo el estado, superando la meta del año pasado en el que se entregaron 5 mil 600 juguetes didácticos y libros a niñas y niños de Guanajuato.
En su mensaje, Adriana Cecilia Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado de la SEG señaló que los juguetes didácticos que están recibiendo, les serán muy útiles para aprender de una manera divertida y puntualizó: “la educación es la mejor arma para sacar a una sociedad adelante y creo que unidos podemos lograr muchas cosas”.
Invitó a las madres y padres de familia a seguir apoyando a sus hijas e hijos a que continúen asistiendo a la escuela, y destacó el hecho de que estén presentes, de la misma manera que las y los docentes, pues significa que están detrás de ellos apoyándoles; señaló que más allá del aprendizaje también se divierten, “están en una etapa tan hermosa de su vida, que ahorita hay que aprovecharla para que despierten sus habilidades, que despierten sus sueños”.
Agregó que en el voluntariado se suman esfuerzos, “tenemos varios aliados, universidades, instituciones de educación media superior, empresarios, a quienes agradezco que tengan esa generosidad y sensibilidad por apoyar a la educación”.
Por su parte, Gerardo Vaca Moreno, Director del plantel, calificó esta fecha como un día histórico para la comunidad educativa de la educación especial en Pénjamo, pues su institución recibe juguetes didácticos que serán utilizados por cada maestra y maestro en beneficio de sus estudiantes para priorizar interés superior del niño.
De la misma manera, agradeció el trabajo coordinado de autoridades educativas, madres y padres de familia para hacer esto posible.
Finalmente, América Kaleb Aceves Barba Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que esta entrega se replica en 10 escuelas de la región, al tiempo que reconoció el gran esfuerzo realizado por parte del Voluntariado, del equipo en la Delegación Regional VI, de la USAE, de la Supervisión Escolar, de las maestras y maestros del CAM.
Estuvieron presentes también estudiantes representantes de las primarias, Sostenes Rocha, Emiliano Zapata, Guadalupe Victoria, Heriberto Jara y Gabriela Mistral. Con la entrega de que estos materiales se construyen en la mejora de los aprendizajes de niñas y niños.
Pénjamo, Gto. 01 de abril de 2024.- En el Jardín de Niños Lázaro Cárdenas del Río en la localidad de Santa Elena de Aceves asisten 44 niñas y niños que cada día aprenden dentro de las aulas y en área de juegos, donde cuidan su propio huerto y jardín polinizador, esto como parte del programa Escuela Ecosustentable de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Para las y los estudiantes del jardín de niños estar de vacaciones no quiere decir que descuidan su huerto, pues junto con sus papás y mamás hacen roles de guardias para continuar regando y cuidando sus plantitas.
Verónica Espinoza González, Educadora encargada del Jardín de Niños Lázaro Cárdenas del Río comentó que con el entusiasmo de los pequeños y con el apoyo incondicional de madres de familia, se tienen logros visibles, sin embargo, es un trabajo de mucho tiempo, crear conciencia en menores y en adultos del cuidado del medio ambiente y de la sana alimentación.
“Se ha avanzado, se tienen muchos logros con el apoyo de la comunidad, de las madres y padres que se involucraron en este proyecto, de niñas y niños que han trabajado en esta aventura”.
María Blanca Estela León, madre de la alumna Ángela Goretti, detalló que en el jardín polinizador han sembrado hierbas aromáticas y de consumo como rábanos, pepinos, cebollas, ajo y papa, para ver que se da e incrementar su siembra.
Comentó que niñas y niños se han involucrado mucho en el cuidado de su jardín y de sus plantas, “salen a regar con sus regadoras hechas de material reciclado”.
Por su parte, Mayra Alejandra Galván Padilla, madre del alumno Julián Sandoval, destacó la importancia que tiene en sus hijos aprender sobre el cuidado del medio ambiente, “ellos están felices, cada uno tiene su plantita y cada quien se hace responsable de ella”.
La comunidad educativa de la escuela Lázaro Cárdenas del Río, trabaja en seis líneas de acción, cuidado del agua, ahorro de la electricidad, reciclaje y clasificación de residuos, jardines polinizadores, huertos escolares y alimentación saludable.
Irapuato; Guanajuato, 8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la población de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación Triple Viral este próximo sábado 9 de marzo en horario de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
Esta vacuna protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y enfoca su atención en niños de 12 y 18 meses y 6 años de edad.
Además, se completarán esquemas de vacunación a menores de 5 años, vacunación para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores.
Se contará con 63 puestos de vacunación ubicados en centros de salud y puntos extramuros, mismos que se darán a conocer con anticipación por medios de comunicación, las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como perifoneo en calles y colonias de los municipios antes citados.
Los equipos de salud ya se encuentran listos para proteger a la población de un brote de sarampión, enfermedad viral que se transmite por la diseminación de gotas de saliva que afecta a niños menores de 5 años y que entre sus complicaciones se reportan ceguera, neumonía, encefalitis, entre otras, por lo cual es de suma importancia que la población aproveche este beneficio gratuito y acuda a vacunarse.
Para que toda la familia acuda a vacunarse, se completarán esquemas con la aplicación de vacuna contra neumococo, rotavirus, DPT, SR a partir de los 10 años y vacuna contra tétanos.