Pénjamo

Reportan ruptura del bordo de una presa en Pénjamo por lluvias en zonas altas, las afectaciones son en campos de cultivo

  • En Pénjamo se rompe el bordo de una presa en la comunidad Colorado de Saavedra, ante las fuertes lluvias. Al momento sólo se registran afectaciones a zonas de cultivo.
  • Protección Civil del Estado en apoyo a Protección Civil Municipal, realizan recorridos de evaluación. Se está reforzando la ribera de un arroyo por el aumento del caudal.

Pénjamo, Gto., 03 de septiembre de 2024.- La Secretaria de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, realizan recorridos de evaluación en zonas afectadas por inundación, derivadas de las fuertes lluvias que se han registrado en zonas altas de este municipio.

Al momento, se tienen informes de la ruptura del bordo de la presa en la comunidad Colorado de Saavedra, sin que se registren daños personales, las afectaciones ocurren a zonas de cultivo. Conforme a los recorridos de evaluación, la presa, tuvo una ruptura de seis metros en el bordo, por lo que el agua comenzó a desfogar hacia zonas de cultivo.

En la comunidad Rancho Seco de Barajas, se verifica los avances en el retiro de arrastre de material pétreo de la vialidad principal de la comunidad, así como las condiciones que guarda la presa de Rancho Seco de Barajas, misma que derivado de las filtraciones en el bordo de la presa, está realizando el desfogando el agua por dos obras de toma.

Por otra parte, en la comunidad Las Trojes, se realiza la verificación de la presa del lugar, la cual se encuentra a su máxima capacidad, realizándose por los operadores de la presa del ejido, escotadura de 6 metros aproximadamente en bordo, para aliviar los niveles de agua en los bordos y desfogar excedentes.

En la comunidad San Ignacio de Álvarez, se acudió a la verificación de las condiciones de la presa de Negros, la misma se encuentra a su máxima capacidad y generado el desfogue de excedentes sobre el arroyo a través de las compuertas de agujas.

En la comunidad Peralta de Jiménez, se verificó el tránsito de arroyo que pasa a un costado de la comunidad y desemboca en el Río Lerma. Dado los importantes volúmenes de agua que están corriendo y ante la posibilidad de desbordarse, la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza trabajos de reforzamiento de la ribera del arroyo, con el apoyo de una máquina retroexcavadora y con costalera.

La propia Coordinación Municipal de Protección Civil ha solicitado el apoyo de maquinaria con mayor capacidad para acelerar los trabajos de reforzamiento. En tanto, se ha estado notificando a las personas que habitan en las cercanías, para que preventivamente procedan a evacuar y eviten daños personales y a su patrimonio.

Protección Civil del Estado y Protección Civil Municipal, continuarán también con las labores de evaluación para determinar la superficie cultivable que ha sido afectada en esta contingencia en Pénjamo.


Atienden afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Pénjamo

  • La SSPE en coordinación con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en el municipio Pénjamo.

Pénjamo, Gto., 03 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades municipales, para atender y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas.

En esta localidad, derivado de las recientes, se tiene el registro de inundaciones y encharcamientos en un total de 54 viviendas de este municipio. Nueve de estas casas, se ubican en la comunidad de Rancho Seco de Barajas; 25 más, con agua al interior en las calles de Benito Juárez, Vicente Guerrero y Privada García Negrete de la comunidad Corral de Santiago.

También, existen afectaciones en seis viviendas en la comunidad Zapote de Barajas, otras 10 viviendas en la colonia Morelos, cuatro viviendas más en la comunidad Colorado de Saavedra, para un total de 54. Además, derivado de los escurrimientos por la ruptura del bordo Colorado de Saavedra, se presentaron afectaciones en 15 hectáreas de cultivo. También, se vieron afectadas las vías de comunicación por el arrastre de material pétreo en la calle Principal de la comunidad Rancho Seco de Barajas

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en conjunto con cuerpo de bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas, el reforzamiento del bordo en la comunidad, así como el monitoreo de los escurrimientos derivados del rompimiento de dicho bordo.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Unidad Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en zonas de Pénjamo para monitorear y registrar algunas otras posibles zonas de afectación

En tanto la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.


APOYA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTE EN MISSISSIPPI, ESTADOS UNIDOS.

Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) puso a disposición de los familiares de las víctimas del percance toda la ayuda y apoyo necesario en este momento difícil.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con la información verificada, se trató de dos personas fallecidas, una originaria de Uriangato y otro de Pénjamo, así como 4 más que resultaron heridas, pero que ya fueron dadas de alta.

“En cuanto tuvimos conocimiento del accidente, de inmediato, y por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, personal de nuestra oficina enlace en Georgia comenzó las gestiones necesarias con el Consulado de México en New Orleans y líderes migrantes para contactar a los familiares de las víctimas y poner a su disposición el apoyo y ayuda necesaria”.

Agregó que las autoridades de Mississippi continúan con las investigaciones correspondientes por tratarse de un accidente vehicular y aún están procesando dicha información.

Guerra Vallejo dijo que la SMEI cuenta con el programa “Camino Seguro para Migrantes”, con el cual se extienden apoyos económicos a los migrantes y a sus familias para: traslado de restos desde el extranjero y gastos funerarios, permisos humanitarios o visas con citas de emergencia, y más servicios para apoyarlos en momentos difíciles.

El compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es estar cerca con los migrantes guanajuatenses y sus familias cuando más lo necesitan.

Atienden afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias

  • Atiende la SSPE en coordinación con autoridades locales afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo.

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas.

En el municipio de Pénjamo, autoridades locales atendieron afectaciones por lluvias fuertes que ocasionaron inundación en 19 viviendas, una de ellas con introducción de agua a nivel de patio en la comunidad Las Ánimas; siete más con agua al interior en la comunidad Mitad de Noria; siete en la comunidad La Estrella; y cuatro en la comunidad San Rafael.

Además, se atendieron encharcamientos en 14 hectáreas de cultivo en la comunidad Maraña de San Rafael, así como en la calle principal de la comunidad Las Ánimas; en las calles Francisco Villa, Profesor J.  Medel, Abasolo y Callejón Aldama de la comunidad La Estrella y en las calles 30 de Abril y 25 de Diciembre de la comunidad San Rafael de la Maraña.

Se mantiene el monitoreo por el desbordamiento del arroyo La Estrella a la altura de la comunidad del mismo nombre; del arroyo Huitrón a la altura de la comunidad de Las Ánimas; del arroyo Maraña a la altura de la comunidad de Maraña y el arroyo Mitad de Noria.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil envío en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo personal operativo con equipo especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia y personal técnico para la evaluación de daños.

Así mismo, se realizó la implementación del Centro de Operaciones en la comunidad San Rafael de la Maraña, integrando a Coordinación Estatal de Protección Civil, Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.

Se realizó de manera conjunta los trabajos de extracción de agua de las vialidades con encharcamiento y desalojo de las aguas de las viviendas afectadas por la inundación, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas.

Mientras en el municipio de Salvatierra, se atendió el desbordamiento del Dren de los Sauces ubicado en la comunidad Gervasio Mendoza con una afectación de 20 hectáreas de zonas de cultivo

En Guanajuato capital, derivado de las fuertes lluvias las autoridades locales rescataron a tres personas atrapadas en el río Peñafiel; registraron afectación en dos inmuebles, uno ocasionado por la fractura debido al reblandecimiento en un muro en la calle Insurgencia de la zona centro y otro en el hotel denominado “Cactus Hostel” con un tirante de agua de 50 centímetros con daños a menaje.

Además del encharcamiento en la calle subterránea con afectación a 10 vehículos estacionados en la zona de los túneles Padre Miguel Hidalgo, bajos Ángeles, bajos Gril, bajos Jardín Unión y bajos Alonso, por ello La Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato en coordinación con y el Cuerpo de Bomberos realizaron las acciones para la extracción de las aguas.

También se localizó en el camino a Marfil un socavón de aproximadamente 2.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad

En el municipio de Abasolo las fuertes lluvias ocasionaron la inundación de 15 viviendas con un tirante de agua de 20 centímetros en patio, en la calle San Fernando de la comunidad Varal de Cabrera y 10 viviendas con un tirante de agua de 60 centímetros de agua en la calle Primavera de la misma comunidad.

Por ello, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo en conjunto con el Cuerpo de Bombero, realizaron la extracción de agua de los domicilios afectados.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.


Compromiso y Pasión por la Educación Física

Pénjamo, Gto. 31 de julio de 2024.- María del Rosario González Cabrera, licenciada en Educación Física, ha dedicado el último año a enseñar esta disciplina en la primaria Rafael Ramírez, ubicada en su ciudad natal, Pénjamo. Desde temprana edad, María del Rosario sintió una profunda pasión por la educación física, inspirada por sus excelentes maestros durante su formación académica.

A pesar de la oposición inicial de sus padres, quienes no veían con buenos ojos que continuara sus estudios después de la preparatoria, María del Rosario tomó la valiente decisión de presentarse al examen de admisión en la Normal de Educación Física en León. “Mis papás no querían que estudiara, así que me escapé para presentar mi examen,” comenta con orgullo. Tras ser admitida, combinó sus estudios en León con un trabajo de fin de semana en Pénjamo, contando a la postre con el apoyo fundamental de su madre.

Hoy, sus padres están orgullosos de la decisión que tomó y del impacto positivo que tiene en la vida de sus estudiantes. “En el ámbito laboral, la práctica es muy diferente a la teoría. Enfrentarse a situaciones diversas cada día es un reto, pero también es muy satisfactorio contribuir a la formación de los pequeños,” señala María del Rosario. Destaca la importancia del apoyo de los maestros de grupo y de los padres de familia en la educación física, especialmente cuando se trabaja con niños con discapacidad y autismo.

Durante los años de preparatoria, María del Rosario practicó atletismo, disciplina en la que se destacó compitiendo en pruebas de velocidad en 100, 200 y 400 metros. Reconoce que el maestro de educación física es muy querido por sus estudiantes, dejando una huella imborrable en la vida de sus alumnas y alumnos vidas. “Es una carrera muy bonita. Trabajar en la ciudad donde naciste y creciste es muy especial,” afirma.

María del Rosario González Cabrera es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo, transformando no solo su vida, sino también la de muchas niñas y niños a través de la educación física.

María del Rosario González Cabrera es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo, transformando no solo su vida, sino también la de muchas niñas y niños a través de la educación física. Con su dedicación, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México, asegurando un futuro prometedor para nuestros estudiantes.

Controlan emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo

  • Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita en el municipio de Pénjamo.
  • Mantienen monitoreo por ruptura de bordo del río Turbio en el municipio de Cuerámaro.

Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo.

La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo.

Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas.

Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona.

Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra.

Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo. 

Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas.

Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena.

Se monitorea afectaciones en Cuerámaro

En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio.

El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo.

Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales.

Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Atienden afectaciones por lluvia en Pénjamo

• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por lluvias y desbordamiento de arroyo en Pénjamo.

PénjamoGto., 20 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atendieron las afectaciones ocasionadas por las precipitaciones pluviales y desbordamiento de arroyo registrado en el municipio de Pénjamo.

La emergencia se enfrentó con un estado de fuerza compuesto por 60 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 36 unidades tales comopatrullas, unidades de primera respuesta,retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de auxilio atendieron la inundación ocasionada por las lluvias y el desbordamiento del arroyo La Estrella. 

Tras el reporte de la situación que ocurría en la comunidad La Estrella ubicada en el municipio de Pénjamo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar en la emergencia.

Las tareas de auxilio a la población inicio con la instalación del Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Obras Públicas municipales, así como bomberos de Pénjamo.

Inmediatamente arrancaron los trabajos de ayuda a la población realizando el desalojo de las aguas de las viviendas y vialidades, hasta el restablecimiento de la zona afectada, posteriormente se laboró en levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades dando como resultado 25 viviendas con inundación.

Derivado de la situación las autoridades iniciaron las labores de limpieza además de implementar acciones con maquinaria en el cauce del arroyo La Estrella para encauzarlo y desazolvarlo. 

Egresan 300 estudiantes de la secundaria Técnica No. 9 de Pénjamo

  • Las y los estudiantes decidieron nombrar la generación Mahatma Gandhi por ser un símbolo universal de la paz.

Pénjamo, Gto. 16 de julio de 2024.- Un total de 300 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Generación 51 “Mahatma Gandhi” 2021-2024 de la Secundaria Técnica No. 9 en Pénjamo, se despidieron de esa institución y vistieron por última vez el uniforme escolar. Los egresados terminaron su secundaria como una etapa de sus vidas.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI con sede en Abasolo, al participan en el evento, dijo a las y los jóvenes que culminan su educación secundaria, que “queremos que sigan persiguiendo sus sueños, pero también nosotros como Gobierno del Estado, les acercamos herramientas para que sigan adelante”.

Las y los estudiantes decidieron nombrar la generación Mahatma Gandhi por ser un símbolo universal de la paz, por identificarse con él, por su rechazo al uso de la violencia física para lograr un cambio, y quien promovió una forma de protesta no violenta, en apoyo a la verdad. 

Por su parte, Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo felicitó a las y los nuevos egresados, al tiempo que les deseo el mejor de los porvenires en la nueva etapa que están por iniciar.

Ana María Mendoza Gutiérrez, Directora de la Secundaria Técnica no. 9 felicitó a sus estudiantes egresados por sus logros y los animó a seguir adelante con el mismo entusiasmo y compromiso. “Hoy, después de compartir tres años y verlos desarrollarse en distintas disciplinas los entregamos a la sociedad penjamense, orgullosamente egresados de la Secundaria Técnica no. 9”.  

Como parte del acto protocolario, se realizó el tradicional cambio de escolta, en el que las y los estudiantes salientes, hacen entrega del lábaro patrio a quienes el próximo ciclo escolar serán los responsables de tan honrosa encomienda.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Secundaria Técnica no. 9, contó con la presencia de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia. Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes a lo largo de sus tres años de formación secundaria.

Torneo Regional de Robótica Mini Sumo

Este fue el último de 7 torneos regionales realizados en todo el estado

Pénjamo, Gto. 08 de julio de 2024.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato organizó el Torneo Regional de Robótica Educativa Mini Sumo a control remoto. El evento, realizado en las instalaciones de la Secundaria Técnica no. 9 de Pénjamo, tuvo el objetivo de fortalecer integralmente a los estudiantes a través de materiales innovadores como los kits de robótica con enfoque educativo; se desarrolló en un ambiente de fiesta, compañerismo y sana competencia.

Al dirigirse a los participantes, Anselmo Conejo Cornejo Delegado de la Región VI mencionó que eventos como este, donde se les fomenta el interés por la robótica y las nuevas tecnologías, tienen como objetivo motivarlos a crecer, aprender y prepararse.

Conejo Cornejo agradeció también a las y los docentes por el empeño y dedicación que imprimen en el programa de robótica, “gracias a ustedes maestras y maestros, porque ustedes son el motor de estas niñas y estos niños”.

César Giovanni Alamilla Cervantes, Jefe de Innovación en Tendencias Educativas, reconoció el interés de las y los estudiantes por seguir participando en esta disciplina, que, si bien no es una materia propia del programa de estudios, impulsa muchas de las habilidades y competencias que al día de hoy, se demandan en el campo laboral.

“Guanajuato está a la vanguardia, Guanajuato siempre impulsa la Mentefactura y esto es un ejemplo de las actividades que se desarrollan en la educación básica”.

La estudiante Sofía del Carmen en representación de las y los alumnos participantes, señaló que la robótica educativa, es un método de aprendizaje que les ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, y por lo tanto, potencializa las aptitudes para solucionar problemas.

De la misma manera, reconoció que amplían sus habilidades de comunicación, ya que trabajan en equipo.

El torneo contó con la participación de 8 equipos de distintas escuelas secundarias de la región. Cada equipo estuvo conformado por 4 estudiantes de 1º o 2º grado de secundaria,  y un docente que fungió como coach y responsable del equipo. Además, cada escuela presentó una tecnoporra de 10 alumnos y una mascota animada por un estudiante para apoyar a su equipo.

En esta edición, se contó con la participación de la Secundaria Técnica no. 9 con 2 equipos y la Técnica no. 29 de Laguna Larga con 1 equipo, ambas de Pénjamo, así como la Secundaria Dr. Benjamín Lara y S.; Secundaria Quetzalcóatl estas dos con 1 equipo cada una y la Técnica no. 20 con 2 equipos, estas últimas de Valle de Santiago.

Al final del evento, se reconoció a los equipos que obtuvieron los tres primeros lugares, quienes representarán a la Delegación Regional VI en el Torneo Estatal de Robótica Educativa, los cuales fueron:

– 1er lugar, equipo Catarina RC, Técnica 20, Valle de Santiago

– 2º lugar, equipo Team Maker, Técnica 9, Pénjamo

– 3er lugar, equipo Quetza Bot, Secundaria Quetzalcóatl, Valle de Santiago

Este exitoso torneo no solo permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades en robótica, sino también trabajar en equipo y fomentar la innovación, destacando la importancia de la educación tecnológica en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Entrega de lentes del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”

Se beneficia a 3 mil 719 estudiantes con anteojos

Pénjamo, Gto. 05 de julio de 2024.-  Con el objetivo de brindar las herramientas suficientes para que nuestras y nuestros estudiantes tengan el mejor aprovechamiento académico y una mejor calidad de vida, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI inició con la entrega de 3 mil 719 lentes como parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.

Cabe recordar que, durante los meses de abril, mayo y junio, los brigadistas del programa visitaron planteles públicos de nivel primaria en los municipios de Pénjamo, Valle de Santiago y Abasolo. El objetivo es brindar atención optométrica a estudiantes con problemas de agudeza visual y dotarlos de anteojos, para lo que se realizaron revisiones a miles de estudiantes.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó que el día de hoy, se entregaron 243 lentes, sin embargo, se continuará con esta dinámica hasta alcanzar los 3 mil 719 anteojos.

Conejo Cornejo comentó, “desde la Secretaría de Educación de Guanajuato atendemos este tema qué es prioridad, que alumnas y alumnos que requieren lentes, los tengan y puedan aprovechar de la mejor manera su educación escolar”.

Recordó que en el programa del año pasado se entregaron alrededor de 2 mil lentes, y este año son más de 3 mil los beneficiados.

Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo reconoció el esfuerzo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato en beneficio de niñas, niños y adolescentes de Pénjamo y la región.

Así mismo, Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa señaló que por parte de la Secretaría de Educación se busca ayudar a las y los estudiantes, con estas deficiencias que se presentan en la vista como miopía, hipermetropía, astigmatismo.

Finalmente, Yaretzi Bombela en representación de la comunidad educativa, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato, al programa Ver Bien para Aprender Mejor y a todo el personal que contribuye para que sea una realidad.

La alumna comentó, “estoy convencida que, gracias a la dotación de anteojos, las y los alumnos con problemas de agudeza visual que somos beneficiados, podemos mejorar nuestro aprendizaje y así manifestar nuestro derecho de inclusión e igualdad de oportunidades”.

El programa busca detectar problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo en estudiantes que presenten una graduación de 0.75 hasta 16 dioptrías. Gracias a este esfuerzo, los estudiantes reciben anteojos completamente gratuitos.